SANGRE Definición , Hematopoyesis, Función, Composición, Importancia,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

SANGRE Definición , Hematopoyesis, Función, Composición, Importancia, Grupos de sangre y Rh. 1

Tejido sanguíneo Liquido ligeramente alcalino Viscoso Color rojo brillante oscuro 7 % del peso corporal Volumen total de sangre 5 lts 1

La hematopoyesis o hemopoyesis Es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos figurados de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética multipotente, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell.

Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre. Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagos del hígado. También es conocida por su distribución en la sangre

Componentes de la sangre Glóbulos rojos Glóbulos blancos Plaquetas Plasma

Funciones de la sangre Trasladar nutrientes del sistema gastrointestinal a todas las células del cuerpo Desplazar los desechos de estas células a órganos específicos para su eliminación Transporta metabolitos Electrolitos

Sangre Se integra con un componente liquido; plasma y elementos formes constituido por diversos tipos de células sanguíneas Plaquetas

Plasma Liquido amarillento Contiene células , plaquetas compuestos orgánicos y electrolitos Agua su principal componente Proteínas Sales inorgánicas ,iones , compuestos nitrogenados ,nutrientes y gases

Proteínas de coagulación Proteínas de complemento Proteínas del plasma Albumina Globulinas Proteínas de coagulación Proteínas de complemento Lipoproteínas del plasma

Elementos formes. Glóbulos rojos Glóbulos blancos Plaquetas

Eritrocitos Disco de forma bicóncava Células mas pequeñas de la sangre Las células mas numerosas de la sangre Transportan el oxigeno y el co2 a los tejidos del cuerpo y desde los tejidos Carecen de núcleos Periodo promedio de vida 120 días

Hemoglobina Proteína grande Formada por 4 cadenas polipeptidicas unidas de forma covalente a un grupo hem Globina libera CO2 Grupo Hem contiene hierro Proteína tetramerica grande Oxihemoglobina (contiene oxigeno), y carboxihemoglobina (CO2)

Tipos de hemoglobina por la secuencia de aminoácidos Existen 4 cadenas Alfa Beta Gamma Delta

Tipos de hemoglobina del adulto HbA1 HbA2 rara 97% es HbA1 2.5 HbA2 y 0.2% es HbF

Eritrocito……. Vida media 120 días Recorre el sistema circulatorio menos de 100,000 veces La superficie extracelular del plasmalema del glóbulo rojo tiene cadenas especificas hereditarias para carbohidratos que actúan como antígenos y determinan el grupo sanguíneo

Eritrocito …….. RH TRES DE LOS ANTIGENOS RH , C,D, Y E RH POSITIVOS LOS INDIVIDUOS QUE CARECEN DE ESTOS ANTIGENOS SON RH NEGATIVOS

AB →receptor universal O → donador universal Grupos sanguíneos ABO A, B , AB, O AB →receptor universal O → donador universal

LEUCOCITOS GB Se clasifican en dos categorías principales Agranulocitos y granulocitos No funcionan dentro del torrente sanguíneo Diapédesis → cuando los leucocitos llegan a su destino dejan la circulación y migran entre las células endoteliales de los vasos sanguíneos

Leucocitos …… Son redondos en el torrente sanguíneo Tejido conjuntivo son pleomorfos Protegen al cuerpo de sustancias extrañas Granulocitos → gránulos específicos en su citoplasma agranulocito→ carecen de gránulos Característica en común contienen lisosomas

Granulocitos Neutrofilos Eosinofilos Basofilos AGRANULOCITOS Linfocitos Monocitos

NEUTROFILOS Son los mas numerosos de los glóbulos blancos Constituyen 60 al 70% de la población de leucocitos Son fagocitos ávidos Destruyen bacterias que invaden tejido conectivo Núcleo multilobular , que en la mujer contiene el segundo cromosoma x o cuerpo de Barr

NEUTROFILOS PRIMERAS en las infecciones bacterianas agudas GRANULOS DE NEUTROFILOS En el citoplasma hay tres tipos de gránulos Gránulos pequeños y específicos Gránulos azurofilos mas grandes Gránulos terciarios

GRANULOS Específicos → enzimas y agentes farmacológicos Azurofilos → lisosomas que contiene hidrolasas acidas , mieloperoxidasa , el agente antimicrobiano lisozima , proteinas bactericida que incrementa la permeabilidad , catepsina G elastasa y colagenasa inespecífica Terciarios →contiene gelatinas y catepsinas y glucoproteinas

FUNCIONES DEL NEUTROFILO FAGOCITAN Y DESTRUYEN BACTERIAS destruyen los m.o. x fagocitosis y la liberación de enzimas hidroliticas Inician el proceso inflamatorio Sintetizan leucotrienos

EOSINOFILOS MENOS DEL 4% Células redondas en suspensión Pleomorfas en migración Contiene receptores para inmunoglobulinas G en su mb celular y para IgE núcleo bilobulado SE PRODUCEN EN LA MEDULA OSEA

GRANULOS DE EOSINOFILOS Azurofilos Tiene forma oblongada , se tiñen con giemsa y wrigth, tienen una region interna →proteína básica mayor , proteína eosinofilica cationica y neuroitoxina y Una region externa

Funciones de los eosinofilos Eliminan complejos antígeno anticuerpo Destruyen parásitos

Basofilos Menos del 1% de la población total de leucocitos Redondas en suspensión Pleomorfas en el tejido conectivo Núcleo en forma de S Tiene receptores para inmunoglobulina E

GRANULOS DE BASOFILOS Contienen heparina , histamina , factor quimio táctico de eosinofilos , factor quimio táctico de neutrofilos , proteasas neutras , sulfato de comdrointina y peroxidasa FUNCION DE LOS BASOFILOS Inducen el proceso inflamatorio

Monocitos Células sanguíneas mas grandes 3 al 8 % de la población total de leucocitos Tienen un núcleo grande acéntrico , en forma de riñón Días permanecen en la circulación Producen macrofagos

Función de los macrófagos Son fagocitos ávidos producen citocinas Fagocitan y destruyen células muertas y agónicas Antígenos y bacterias Por medio de 2 mecanismos Digestión enzimática Formación de peróxido

Linfocitos 20-25% de la población total de leucocitos Son células redondas en sangre Pleomorfas en tejido conjuntivo Mas grandes que los eritrocitos Núcleo redondo indentado Núcleo denso , con heterocromatina

Se dividen en tres categorías Linfocitos B 15% mueren en mese Linfocitos T 80% mueren en años Células nulas 5%

Funciones de las células B y T Carecen de funciones en el torrente sanguíneo Tejido conjuntivo actúan como sistema inmunitario Células B sistema inmunitario de mediación humoral Células T sistema inmunitario de mediación humoral Células B medula ósea , células T en el timo

Se diferencian en 2 subpoblaciones Células B Y T Se diferencian en 2 subpoblaciones Células de memoria Células efectoras

Funciones de las células nulas Se dividen en 2 poblaciones Células madres Células asesinas

Plaquetas Tienen 2 porciones , hialomero , granulomero Son fragmentos celulares pequeños Forma de disco Sin núcleo Derivan de megacariocitos de la medula ósea

Función de las Plaquetas Limitan las hemorragias al adherirse al recubrimiento endotelial del vaso sanguíneo Gránulos alfa , gránulos denso , gránulos lambda

Medula osea Tejido vascular gelatinoso ,localizado en la cavidad medular Medula ósea esta integrada por Células osteoprogenitoras , osteoblastos y osteoclastos Constituye el 5% del peso total del cuerpo

Medula ósea ……. Se encarga de la hematopoyesis→ desde el quinto mes de vida prenatal hasta la muerte Maduración de linfocitos B Maduración inicial de linfocitos T Medula del R.N. medula roja De los 20 años medula amarilla

Hematopoyesis prenatal Se divide en 4 fases Mesoblastica Hepática Esplénica Mieloide

Hematopoyesis prenatal Se inicia 2 semanas después de la concepción fase mesoblastica en el mesodermo del saco vitelino Fase hepática 6ta semana de gestación los eritrocitos aun tiene núcleo Fase mieloide segunda trimestre

Hematopoyesis posnatal Exclusivamente en la medula ósea Se produce en 10 años para remplazar las células que se mueren

Células madre , progenitoras y precursoras Células sanguíneas → proviene de la célula madre hematopoyética pluripotencial , 0.1% de la población celular nucleada de la medula ósea Son amitóticas Célula madre ∕ células formadoras de colonia de unidades de linfocitos

Célula madre ………… Células de colonia formadoras de granulocitos .eritrocitos , monocitos y megacariocitos Líneas celulares mieloides →eritrocitos ,granulocitos ,monocitos y plaquetas Línea celular linfoide →células T Y B

Células progenitoras Parecen linfocitos pequeños Son unipotenciales Línea celular eosinofilos Células con auto renovación limitada

Proceden de celulas progenitoras Célula precursoras Proceden de celulas progenitoras No son capaces de renovarse por si misma

Factores de crecimiento hemayopoyeticos Interleucinas Factores estimulantes de colonia Proteína inhibidora de macrófagos Factor steel Son poli-péptidos y proteínas estimuladoras de la medula ósea

Eritropoyesis Formación de glóbulos rojos Genere 2.5x1011 eritrocitos todos los días Depende de varias citocinas en especial Factor steel , interleucina3 ,interleucina 9, factor estimulante de colonia de granulocitos y monocitos

Granulocitopoyesis Formación de granulocitos , neutrofilos , eosinofilos y basofilos , y recibe la influencia de varias citocinas Cada día adulto se producen alrededor de 800,000 neutrofilos , 170,000 eosinofilos y 60,000 basofilos

Monocitopoyesis Comparten células bipotenciales con los neutro filos Sufren mitosis Cada día se forman en el adulto 10 a la 11 monocitos

Formación de plaquetas La trombopoyetina induce el desarrollo y proliferación de células gigantes conocidas como magacarioblastos y controla la formación de plaquetas

Linfopoyesis La célula madre pluripotencial dan origen a la serie linfoide de células atraves de la células progenitora unipotenciales CFU-LY