DIFERENCIAS TRADUCCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIFERENCIAS TRADUCCIÓN
Advertisements

LAS MUTACIONES.
Alteraciones Genéticas Humanas
LA MUTACIÓN Def. Son los cambios que se producen en la secuencia o número de nucleótidos del ADN.
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
Variaciones Numéricas y Estructurales del Cariotipo
Replicación, Transcripción y Traducción.
Bases celulares y moleculares de la genéica
Meiosis La meiosis, un tipo especial de división nuclear. Consiste en dos divisiones nucleares sucesivas, designadas convencionalmente meiosis I y meiosis.
Kohona: Doble mutación Sphynx: Cambios por mutación recesiva
´ 5´ ´ 3´
Kohona: Doble mutación Sphynx: Cambios por mutación recesiva
Evolución II: Genética y Evolución
Relación genes- proteínas
La Biología de 2º Bach Presenta: Mutaciones.
Anabel Soto Villalpando
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
MUTACIONES.
MUTACIONES ADN Polimerasa III y un error cada 108 bases
Aberraciones numéricas y estructurales de los cromosomas
REPARACIÓN DEL ADN Las endonucleasas: Detectan errores y cortan la cadena que contiene el error Las exonucleasas: Eliminan el fragmento cortado por las.
TALLER TIPO IFCES Resuelve situaciones problema, a partir de la interpretación de preguntas tipo Icfes.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
GENÉTICA MICROBIANA.
Mutación. Definición. Clases de mutación y sus consecuencias
Las mutaciones cromosómicas.
MUTACIÓNES Son los cambios que se producen en la secuencia o número de nucleótidos del ADN.
El concepto biológico de la diploidización
Colegio Santa Sabina Cuarto año Medio Depto. De Ciencias
ESPONTANEAS INDUCIDAS
1) Al analizar el cariotipo de un  individuo de una especie  se observó una mutación cromosómica como la de la figura. ¿En qué consiste esta mutación?
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología y Ciencias
MUTACIÓN.
Mutaciones 2011.
Origen de la variabilidad
VARIACIONES EN LA ESTRUCTURA WILLIAM ESCOBAR SALDAÑA
Variabilidad genética
Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1). Cuando se cruzan dos individuos (P) de raza pura ambos (homocigotos ) para un.
ANORMALIDES EN LOS CROMOSOMAS SEXULES
Alteraciones cromosómicas numéricas
Enanismo acondroplásico: en este caso la mutación afecta el gen de un receptor de factor de crecimiento y está ubicado en un cromosoma autosómico. Es.
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
2.1.1 Expresión de genes mutantes y silvestres
TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR Y DE ORGANISMOS
Cromosomas.
Variaciones cromosómicas
Mutaciones.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIXTECA BAJA”A
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
ALTERACIONES DEL MATERIAL GENÉTICO
Escuela Normal Superior “Mixteca Baja” A.C.
MUTACIONES. MUTACIONES MUTACIÓN(del latín mutare: cambiar). Fue el botánico holandés Hugo de Vries, uno de los redescubridores de los trabajos de.
ALTERACIONES DE LA I. GENETICA
Teoría de la Herencia Particulada
Mutaciones genéticas y tipos de mutaciones
BIOLOGÍA I.
Mutaciones en el ADN. Objetivos:
CONTINUIDAD DE LA VIDA: VARIACIÒN Y HERENCIA TEMA: MUTACIONES
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIXTECA BAJA” A.C.
Bases celulares y moleculares de la genéica
Dra. Carmen Aída Martínez Bases Celulares y Moleculares de la Genética.
MUTACIONES.
MUTACIONES Criterios Clasificación:
MUTACIONES ninth grade.
MUTACIONES.
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Transcripción de la presentación:

DIFERENCIAS TRADUCCIÓN PROCARIOTA EUCARIOTA ARNm POLICISTRÓNICO RESISTENTE Y SE LEE VARIAS VECES MONOCISTRÓNICO FRÁGIL Y SE DESTRUYE RIBOSOMAS MULTIPLES (POLISOMA) UNO POR CADA ARN POCOS POLISOMAS TRANSCRIPCIÓN--------TRADUCCIÓN OCURREN AMBAS A LA VEZ Y EN EL MISMO LUGAR POSTERIOR Y EN DIFERENTES LUGARES RIBOSOMA 70 S (PEQUEÑO) 80 S LUGAR CITOPLASMA NORMALMENTE EN EL RETÍCULO PRIMER AMINOÁCIDO FORMIL METIONINA METIONINA

DIFERENCIAS TRADUCCIÓN Dos tipos de chaperonas ó Hsp (Heat- Shock-Proteins) : Chaperonas moleculares: estabilizan las proteínas que no están plegadas e impiden su degradación (RENATURALIZAC) Chaperoninas: facilitan el plegamiento de las cadenas polipeptídicas. Forman grandes complejos de 8 a14 proteínas. BiP: Chaperonas del RER CHAPERONINAS (GroEL) BACTERIANA DIFERENTES Y MENOR NUMERO EN PROCARIOTAS

TELOMEROS Regiones finales del cromosoma en las que se repite multitud de veces TTAGGG. Cebador final que es posible reemplazar por ADN. Telomerasa en células cancerígenas. María Blasco CNIO

Kohona: Doble mutación Sphynx: Cambios por mutación recesiva 10.1.- MUTACIONES ADN Polimerasa III. Error cada 108 bases… Supone un error cada gameto humano. Reparación por ADN polimerasa I. MEJOR EN EUC Si no es así: MUTACIONES. Cambios, alteraciones, modificaciones del material genético (ADN/ARN) que son heredables: L. GERMIN Sirven para aumentar la variabilidad genética en la reproducción sexual Adaptación Evolución. Kohona: Doble mutación Sphynx: Cambios por mutación recesiva

10.1.- MUTACIONES Izquierda:Shar-Pei mutado en el gen HSA-2; Exceso de ac. Hialurónico y relacionado con mucinosis en humanos: lupus eritematoso (secundario) y con fiebre mediterráneo MACACOS QUIMERA, procedente de tres embriones diferentes: 6 padres

10.1.- MUTACIONES Criterios Clasificación: 1.- Efectos: (Beneficiosas, Neutras y Perjudiciales) 2.- Células afectadas:(Somáticas y Germinales) 3.- Origen: Naturales- espontáneas e Inducidas Lemurcat: Cruce Lemur con gato en China¿?

S. Marfán: Cromosoma 15 Dominante Fibrilina 10.1.- MUTACIONES 4.- Extensión del material genético afectado: GÉNICAS: Puntuales, afectando una o un par bases. Son las que ocurren dentro de un gen en la Replicación. CROMOSÓMICAS ó Estructurales: Alteración de la secuencia de genes dentro de un cromosoma. GENÓMICAS ó Numéricas: Afectan al número de cromosomas S. Marfán: Cromosoma 15 Dominante Fibrilina

ALBINISMO OCULOCUTÁNEO El albinismo Tipo 1 (OCA1) está producido por mutaciones en el gen de la tirosinasa Situado en el cromosoma 11 humano. Enzima implicado en el primer paso de la ruta de síntesis de la melanina

10.2.- MUTACIONES GÉNICAS Sustitución Inserción Deleción Transición Transversión

MUTACIONES GÉNICAS Mutación en el aminoácido 6 de la cadena β que cambia glutámico por valina. En el codon 6 , en la segunda base, se sustituye Timina por Adenina (CTC por CAC). Ventaja frente a la malaria. Recesiva

MUTACIONES GÉNICAS Si afectan a genes que codifican proteínas y atendiendo a sus efectos pueden ser: Silenciosas: Normalmente por sustitución y cambian sólo un triplete sin cambiar la codificación: Mismo aminoácido. Frecuentes. No alteran secuencia de aa No Silenciosas ó Tangibles u Observables: De sentido erróneo: Se puede deber a una inserción, deleción o sustitución: Aminoácidos y Proteínas diferentes. Hb falciforme Sin sentido: Al ocurrir la mutación, aparece el codón : UAA, UAG y UGA y finaliza la síntesis proteíca.

10.2.- MUTACIONES GÉNICAS Sustitución Transversión Inserción ó Deleción o Transición C A T C G T C A T

10.2.- MUTACIONES GÉNICAS                                                                                                   

Galgo español más pequeño que el inglés 10.2.- MUTACIONES GÉNICAS El galgo inglés posee una mutación puntual por sustitución de un par de bases. Se descontrola el crecimiento muscular Galgo español más pequeño que el inglés

10.3.- MUTACIONES CROMOSÓMICAS Dos tipos: Suponen pérdidas o aumento de un segmento del cromosoma: Deleción: Pérdida de un segmento (diez, veinte genes). Duplicación: Inserción (Repetición) de un segmento. Suponen variaciones en la distribución de los genes en el cromosoma: Inversiones: Un segmento se recoloca en posición invertida. Translocaciones: Un segmento de un cromosoma se sitúa en otro cromosoma. Puede ser recíproca o bien Transposición

MUT. CROM. POR DELECIÓN

SÍNDROME DEL CRI DU CHAT

MUT. CROM. POR DELECIÓN TALASEMIA

MUT. CROM. POR DUPLICACIÓN

MUT. CROM. POR INVERSIÓN PERI Y PARACÉNTRICA

MUT. CROM. TRANSLOCACIÓN RECÍPROCA

10.3.- MUTACIONES CROMOSÓMICAS El guisante rugoso recesivo se produce por la inserción de 800 p.b.(transposón) que impide manifestarse al gen responsable de la síntesis de almidón. Son guisantes más tiernos

MUT. CROM. TRANSPOSICIÓN

LEUCEMIA MIELOIDE TRANSLOCACIÓN

MUTACIONES GÉNOMICAS EUPLOIDÍA ANEUPLOIDIA Monosomía Trisomía Monoploidia Poliploidia Turner(X0) Autosómico:Letal Triploidia Tetraploidia Hexaploidia

ORIGEN DE LA EUPLOIDIA Durante la meiosis NO se produce la disyunción (separación) de todos los cromosomas homólogos. Todos los cromosomas se irán a una sóla célula Se originarán gametos con 2n y otros con 0. Al fecundarse estos gametos podrían dar lugar a triploides o haploides. En plantas este fenómeno se consigue, experimentalmente, con colchicina

TRIPLOIDIA IDEAL IMPOSIBLE EN LA ESPECIE HUMANA

ORIGEN DE LA ANEUPLOIDIA Durante la meiosis NO se produce la disyunción de tan sólo un cromosoma homólogo. El resto de cromosomas homólogos si se separan perfectamente. Se originarán gametos con n+1 y otros con n-1 cromosomas. Al fecundarse estos gametos podrían dar lugar a trisomías (n+1+n) (2n+1) o bien a monosomías (n-1+n) (2n -1) .

ORIGEN DE LA ANEUPLOIDIA

Desarrollo sexual infantil. Estéril. Formas hombrunas SÍNDROME DE TURNER 2n = 45: Un solo cromosoma X Desarrollo sexual infantil. Estéril. Formas hombrunas 1 de cada 2500

MUTACIONES GENÓMICAS TRISOMÍAS C. AUTOSÓMICOS CROMOSOMAS SEXUALES S. DOWN (21) S. EDWARDS (18) S. TRIPLE XXX S. DUPLO Y (XYY) S. KLINEFELTER(XXY)

TRISOMÍA DEL 21: S. DOWN

Malformaciones cardíacas Retraso físico y mental SÍNDROME DE EDWARDS En 2003 tenía 17 años 2n= 47 (3 cromosomas 18) Malformaciones cardíacas Retraso físico y mental 3-4 meses a 2 años

2n = 47 ( 3 cromosomas 13) Síndrome de Patau: Deficiencias cerebrales. OTRAS TRISOMÍAS TRISOMÍA DEL C. 13 TRISOMÍA DEL C. 18 2n = 47 ( 3 cromosomas 13) Síndrome de Patau: Poca viabilidad. Labio leporino. Deficiencias cerebrales.

SÍNDROME DE KLINEFELTER 2n= 47 (2 cromosomas X y uno Y) Desarrollo genital masculino. No espermatogénesis: estériles Ginecomastia. Formas afeminadas 1 de cada 500

SÍNDROME DE TRIPLE X Sexo femenino. Órganos genitales atrofiados?. Fertilidad limitada. Bajo coeficiente mental. Problemas mentales y de comportamiento Cada 1200 niñas También tetra y penta X

DUPLO Y 2n = 47 (XYY) Descrito en 1965 por Jacobs; 200 pacientes de prisión escocesa y encontró 7 casos. Son muy altos y delgados. Problemas antisociales o de comportamiento Tienen una inteligencia inferior a la media. Frecuencia de 1 cada 2000 hombres. Manuel Delgado Villegas “Arropiero “