18 PUNTOS DE RALPH ALAM DALE. 1-Intestino Grueso 4 (Ig 4) Cara dorsal de la mano, entre el 1ro. Y 2do. Metacarpiano. Extendiendo los dedos pulgar e índice.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUNTOS FUEGO.
Advertisements

UNIDAD 6. Extremidad Inferior
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MIEMBRO SUPERIOR 2 MELYSSA FERNANDEZ C..
CANAL DE LA VESICULA BILIAR SHAOYANG DEL PIE
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
Laura Gutiérrez Solís Estudiante de Nutrición Ucimed
Transporte de la energía por el Meridiano de Estómago
Transporte de la Energía por los Meridianos de Pulmón e Intestino Grueso, e indicaciones Principales Clase Nº 8 Acupuntura China.
Curso de Digitopresion.
MERIDIANO BAZO PANCREAS
CANAL DEL MAESTRO DEL CORAZÓN JUEYIN DE LA MANO
Meridianos Impares REN y DU
CANAL DEL RIÑON SHAOYIN DEL PIE
EL CANAL DEL HIGADO JUEYIN DEL PIE
Transporte de la Energía por los Meridianos Ren mai y Du may e indicaciones Principales Clase Nº 13 Acupuntura China.
Transporte de la Energía por los Meridianos de Riñon y Vejiga e indicaciones Principales Clase Nº 8 Acupuntura China.
Canal Intestino Grueso Shou Yang Ming Da Chang Jing Lo Mai
Lic. Carmen torrenegra Imbett
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL. OPCIÓN TERAPÉUTICA EN LA APS.
Curso de Digitopresion.
Tu Hijo Sano y Feliz Con Shiatsu. Tu Hijo Sano y Feliz Con Shiatsu.
Anatomía básica.
Pulmón Intestino Grueso
CANAL DE LA VEJIGA TAIYANG DEL PIE
CANAL DE LA VESICULA BILIAR SHAOYANG DEL PIE
MERIDIANO DEL HIGADO.
Curso de Digitopresion
CANAL DEL INTESTINO GRUESO YANGMING DE LA MANO
SISTEMA ÓSEO III Isabel Layunta Yuste.
Esqueleto Axial Apendicular Miembro superior Hombro Clavícula Escapula
PUNTOS TIERRA.
Pierna Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR.
Practicas alternativas para el cuidado de la salud Maestra: Ma. Susana Carolina Méndez Gómez ELEO: Nancy Gisell Núñez Ortega 500 A Sede Salvatierra División.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
CODO ANTEBRAZO. ARTICULACIÓN DEL CODO GENERALIDADES  Se compone de tres superficies articulares:  Humerocubital.  Humeroradial.  Radiocubital (proximal).
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
El aparato locomotor María Bao.
Radio: Es un hueso largo, par y no simétrico situado por fuera del cubito en la parte externa del antebrazo, como todos los huesos largos consta de un.
Articulaciones de los miembros
MIEMBRO INFERIOR.
REVISION DE MODELOS ANATOMICOS
El cuerpo… la cabeza 1.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR «SAGRADOS CORAZONES»
PUNTOS DISPERSANTES.
SISTEMA OSEO LCDA. ANA HERNANDEZ.
ALBEIRO Cañas Ramírez Instructor. ¿QUE ES EL PULSO?  El pulso es la transmisión de los latidos del corazón a través de las arterias justamente, los puntos.
ESQUELETOS DE MIEMBROS SUPERIORES
Hipertiroidismo y Acupuntura
ESQUELETO APENDICULAR EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES.
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
HUESOS DE LA MANO. Son ocho huesos cortos que se disponen en dos filas La fila superior (proximal) que comprende de lateral a medial: hueso escafoides,
Huesos del Cráneo. Frontal Parietal Occipital Temporal Esfenoides Hueso Malar.
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
ESQUELETO APENDICULAR SUPERIOR
SISTEMA OSEO.
MIEMBRO SUPERIOR.
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DE LOS HUESOS DE EXTREMIDADES
El Cuerpo.
Músculos que mueven el pie. El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. Es una estructura anatómica.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
Irrigación del miembro inferior anterior posterior IRRIGACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR.
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos del Hombro.
4- Descripción de los huesos Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones: - Cabeza (cráneo y cara). - Tronco (columna vertebral y.
DIPLOMADO TERAPIAS INTEGRATIVAS MAGNETOTERAPIA APLICACIÓN DE IMANES COLUMNA VERTEBRAL.
Transcripción de la presentación:

18 PUNTOS DE RALPH ALAM DALE

1-Intestino Grueso 4 (Ig 4) Cara dorsal de la mano, entre el 1ro. Y 2do. Metacarpiano. Extendiendo los dedos pulgar e índice y uniéndolos estrechamente se encuentra en el punto más alto de la prominencia que se forma. Indicaciones: Es el punto más analgésico. Cefaleas, dolores oftálmicos, insomnio, dolores de la cara y de dientes, constipado, parálisis facial, amigdalitis, parálisis del nervio radial y del trigémino, vómitos, diarrea, calambre, epilepsia y convulsiones. Contraindicaciones: No aplicar acupuntura, ni Moxibustión en este punto en las embarazadas.

2-Pulmón 7(P7) Dorso del antebrazo, a 1 ½ cun por encima del pliegue transverso de la articulación radiocarpiana, inmediatamente por encima del proceso estiloideo del radio. Cuando los dedos índice y pulgar se entrecruzan el punto se haya en la depresión, exactamente debajo de la punta del dedo índice. Indicaciones: Trastornos nerviosos, cefalea, afecciones de la piel, tortícolis y odontalgias. Tos, bronquitis, amigdalitis, parálisis facial. Enfermedades del pulmón, faringe, laringe y tórax.

3-Pericardio ó Circulación Sexualidad 6 (PC ó CS6) Región anterior del antebrazo, a 2 cun por encima del pliegue transversal de la articulación radiocarpiana, entre los tendones del músculo palmar largo y flexor radial del carpo. Indicaciones: Punto sedante. Punto especial en trastornos psíquicos, insomnio, histeria, palpitaciones, epigastralgias, hernia hiatal, úlcera gastroduodenal, estenocardia, gastritis aguda, epilepsia y convulsión infantil.

4-Pulmón 5( P5) En el pliegue del codo por fuera del tendón del bíceps, flexionando ligeramente el antebrazo. Indicaciones: Trastornos nerviosos, dolores precordiales, afecciones de la piel y articulación del codo. Tos, neumonía, bronquitis, hemoptisis, laringitis, asma, epistaxis, enuresis, parálisis del nervio radial.

5-Intestino Grueso 11 ( Ig 11) Con el antebrazo semiflexionado se puede encontrar en el extremo lateral del pliegue del codo, por dentro del epicóndilo lateral del húmero. Indicaciones: Punto homeostático, para tratar HTA, fiebre, anemia y asma, conjuntivitis, glaucoma, odontalgia, alergia, gingivitis, parálisis facial.

6-Triple Recalentador ó Triple Función 5 (Tr ó Tf 5) A dos cun por encima del pliegue de la muñeca en el dorso entre el radio y el cúbito. Indicaciones: Tabaquismo, adicción a drogas, parálisis del miembro superior, dolor torácico, trastornos del oído, cefalea, catarro y fiebre epistaxis, hematemesis, amigdalitis, convulsión infantil, neuralgia del antebrazo, neuralgia intercostal, calambre del escritor.

7-Corazón 7 ( C 7) Borde superior del hueso pisiforme hacia el lado externo del tendón del músculo flexor ulnar del carpo. Indicaciones: Psicopatías, sedante, para ansiedad, insomnio, palpitaciones, histeria. Modifica la respuesta psíquica, cefalea, amnesia vértigos, adinamia cardíaca.

8 -Estómago 36 (E 36) A 3 cun por debajo del borde inferior de la rótula y a 1 cun por debajo y por fuera de la tuberosidad anterior de la tibia. Indicaciones: Homeostático, estimulante ó energizante general. Para trastornos digestivos (náuseas, vómitos, epigastralgias, constipación) y trastornos oculares. Neurastenia, hemiplejía, avitaminosis, parálisis de la pierna, parálisis infantil. No usar este punto en embarazadas.

9 - Bazo-Páncreas 6( Bp 6) A 3 cun (ancho de los cuatro dedos de la mano) por arriba del ápice del maléolo interno por detrás del borde postero - interno de la tibia. Indicaciones: Punto homeostático. Para afecciones genitourinarias, trastornos sexuales, trastornos menstruales, dolor pelviano, insomnio, depresión, agotamiento físico y mental. Trastornos digestivos y parálisis de las piernas. Contraindicaciones: No usarlo en embarazadas.

10 -Vejiga 40 (V40) ó ( V54) Punto medio del pliegue poplíteo entre el tendón del bíceps femoral y del semitendinoso; acostado o con rodilla flexionada. Indicaciones: Ciatalgias, dolores lumbares, parálisis de miembro inferior, catarro, hemorroides, dolor en la rodilla, cistitis, anuria, enuresis, alergia, dermatitis, HTA, vómitos.

11- Vejiga 60 (V60) Entre el maléolo externo y Tendón calcáneo (tendón de Aquiles). Indicaciones: Sacrolumbalgias, ciatalgias, para tratar afecciones del tobillo, hemorroides, vértigo, parálisis miembro inferior, epistaxis diarrea crónica. Contraindicaciones: en embarazadas.

12- Hígado 3 (H3) Depresión distal en Ia unión del primer y segundo metatarsianos, a dos traveses de dedo por detrás del espacio interdigital primero y segundo. Indicaciones: Enfermedades oculares, dolores pelvianos, metrorragia, mastitis, cefalea, convulsión en niños. Intoxicación alimentaria, epilepsia, histeria, HTA, parálisis facial, hepatitis, Litiasis vesical, Vértigo.

13 -Vesícula Biliar 34 (VB 34) A 2 cun en la depresión ubicada por delante y por debajo de la cabeza del peroné. Indicaciones: Ideas suicidas. Punto para trabajar sobre musculatura miembro inferior. Espasmos y parálisis. Hemiplejia, ciática, dolor en la rodilla, neuralgia intercostal, colelitiasis, hemorragia uterina, hiperacidez.

14 -Vaso Concepción 12 (VC 12) Distancia media entre el ombligo y el apéndice xifoides del esternón. Indicaciones: Afecciones gástricas, vómitos, dispepsias, gastritis aguda y crónica, úlcera gastroduodenal, colitis, enterocolitis, hiperémesis, DM, hepatitis, AB, convulsión infantil.

15- Vaso Concepción 6 (VC6) A 1,5 cun por debajo del ombligo. Indicaciones: Incontinencia urinaria. Afecciones genitourinarias e intestinales, trastornos menstruales, metrorragia, impotencia, prolapso rectal, enuresis, neurastenia.

16 - Vejiga 11 (VII) 1 cun por fuera del borde inferior proceso espinoso de la 3ra. Vértebra torácica. Indicaciones: Cervicalgias, espasmos musculares, dolores articulares hombro, tos, fiebre, bronquitis.

17 - Vejiga 17 (V17) A 2 través es de dedo por fuera de la 7ma vértebra torácica. Indicaciones: anemias, afecciones hemorrágicas crónicas, hipo, náuseas, vómitos, disnea, bronquitis estenosis esofágica, gastritis, Úlcera gástrica, DM, hemopatías.

18- Vaso Gobernador 26 (VG 26) Debajo del tabique nasal en la unión del tercio superior del labio superior. Debajo de la nariz, parte media, en el surco nasolabial. Indicaciones: Shock, desmayos, lipotimia, histeria, palpitaciones, epilepsia, parálisis facial, rigidez de cuello, exaltación, dolor lumbar.