1. Organización y funcionamiento de los Centros Públicos a

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN DE LOS I.E.S..
Advertisements

ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
Documentos institucionales
CURSO DE FORMACIÓN INICIAL DE DIRECTORES DE PRIMARIA
ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DEL PROFESORADO EN EL CONSEJO DE DIRECCIÓN 2011 CEP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA II ORDEN DE 22 DE DICIEMBRE DE 2010, POR LA QUE.
1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
TEMA 7: PARTICIPACIÓN EN UN CENTRO ESCOLAR. CONSIDERACIONES GENERALES La Constitución española. (1978) En su artículo 27, dedica dos apartados al alcance.
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ESTATUTOS DE SNACK VG, S. COOP.. CAPITULO I: DENOMINACIÓN, DOMICILIO, ACTIVIDADES Y DURACIÓN Artículo 1. Denominación y régimen legal Con la denominación.
1. Organización y funcionamiento de los Centros Públicos B
CTIF Collado Villalba Febrero 2011
INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
RECLAMACIÓN DE CALIFICACIONES ANTE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL
DECRETO 39/2003, DE 18 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LOS E.O.E. ADSCRITOS AL PERSONAL DOCENTE Y SE ESTABLECEN.
1 Orden de 18 de Junio de 2004 – Desarrolla el Procedimiento de Selección de Directores/as de los Centros Docentes Públicos de la C.E.J.A. B.O.J.A. Nº.
EL ANTES Y AHORA DE LA EDUCACIÓN
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
2. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL CENTRO. B
REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LA JORNADA ESCOLAR
1. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL CENTRO. A
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS GRUPO 5
Pasos a seguir para la constitución de un club.
Proyectos Lectores y Planes de Uso de las Bibliotecas Escolares
UNIVERSIDAD DE HUELVA. SECRETARIA GENERAL CLAUSTRO Organización de 4 sesiones del Claustro Universitario JUNTA DE GOBIERNO Organización de 8 Juntas de.
RENOVACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR IKASTETXE-KONTSEILUAREN BERRIZTAPENA CURSO IKASTURTEA COLEGIO “HIJAS DE LA CARIDAD. NTRA SRA BEGOÑA”
COLEGIO “MARÍA VIRGEN” ELECCIONES PARA LA RENOVACIÓN PARCIAL DEL CONSEJO ESCOLAR 2012 Elaborado por la Dirección.
Elecciones a Consejo Escolar 2014/2015
CEIP ANTONIO MACHADO REUNIÓN INFORMATIVA.
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
NORMATIVA RELACIONADA CON LA MISMA EN CASTILLA Y LEÓN. ORDEN de 7 de febrero de 2001, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula el.
DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Descripción General “Abriendo Caminos Primaria” es un programa dirigido al alumnado de 2º, 4º y 6º de Educación Primaria, que sin tener necesidades específicas.
ORGANIZACIÓN DE CENTROS
¿Qué es un I.E.S.?.
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
CONSEJO ESCOLAR ELECCIONES CURSO CONSEJO ESCOLAR ¿QUÉ ES? El Consejo Escolar es un órgano de gobierno del centro. Está compuesto por todos.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
REUNIÓN INFORMATIVA PROCEDIMIENTO LEGAL PARA EL CAMBIO DE JORNADA LECTIVA/
GESTIÓN ECONÓMICA Y ADMINISTRATIVA DE CENTROS: SECRETARÍA
DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS
EL GOBIERNO ESCOLAR.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
ORGANOS DE GOBIERNO EQUIPO DIRECTIVO Competencias
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
Documentos Institucionales
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
ELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
La comunidad educativa DEL COLE
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL CENTRO ESCOLAR DE PRIMARIA: ETAPAS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA PARTICIPACIÓN. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA NORMATIVA CANARIA (Sólo citar la normativa, no leer ni exigir su conocimiento)
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
1 CAPÍTULO VI (DEL TÍTULO V: “DE LOS CENTROS DOCENTES”) DE LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
Elecciones al Consejo Escolar ¿Qué es el Consejo Escolar? Es el corazónSi el C.E. no funciona el del centrocentro no funciona Si el C.E. no lo alimentamos.
CONSTITUCIÓN CONSEJO ESCOLAR NOVIEMBRE
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
- Las urnas estarán abiertas de 10 a 19h - Se votará por sectores en los espacios electorales habilitados en cada centro (los estudiantes de Posgrado.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Transcripción de la presentación:

1. Organización y funcionamiento de los Centros Públicos a 1. Organización y funcionamiento de los Centros Públicos a. Soporte Legislativo y Órganos de gobierno Julia Herrera Díez CEIP Antonio Machado. Majadahonda. Curso de Funcionarios en Prácticas del Cuerpo de Maestros. Collado-Villalba. Noviembre 2012

A. SOPORTE LEGISLATIVO - loe 22/11/2012 TITULO V : Participación, autonomía y gobierno de los centros. Participación. Se garantizará la participación de la comunidad educativa en la organización, el gobierno, el funcionamiento y la evaluación de los centros educativos. La autonomía de los centros docentes: pedagógica, a través de sus proyectos educativos, gestión económica de los recursos, elaboración de sus normas de organización y funcionamiento. Gobierno de los centros: Consejo Escolar, Claustro y órganos de coordinación docente. Curso de Maestros en Prácticas

A. SOPORTE LEGISLATIVO 22/11/2012 Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el ROC. Orden de 29 de febrero de 1996, por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los centros de infantil y primaria. Orden de 28 de febrero de 1996, por la que se regula la elección de los consejos escolares y órganos unipersonales de gobierno de los centros públicos de infantil, primaria y secundaria. Órdenes de la consejería de educación de la CAM. Instrucciones de las viceconsejerías de organización escolar y educación. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos colegiados 22/11/2012 CONSEJO ESCOLAR  órgano de participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa. ¿Quiénes forman el Consejo? Depende del nº de unidades del centro. Centro de nueve o más unidades  Director (presidente). Jefe de Estudios. 5 maestros elegidos por el Claustro. 5 representantes de los padres de alumnos. 1 representante del personal de administración y servicios. 1 concejal o representante del Ayuntamiento. Secretario (Secretario del Consejo) con voz pero sin voto. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos colegiados 22/11/2012 Renovación del Consejo Renovación por mitades cada dos años. Primer trimestre del curso académico. Proceso de elección  constitución de la junta electoral: Director, un maestro saliente, un padre saliente. El voto es directo, secreto y no delegable. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos colegiados 22/11/2012 Renovación del Consejo: Maestros  Claustro extraordinario. Electores todos los miembros del Claustro Elegibles aquellos que se hayan presentado candidatos. Mesa electoral formada por el Director y los maestros de mayor y de menor antigüedad en el cuerpo (este último será el secretario). Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos colegiados 22/11/2012 Renovación del Consejo: Padres  Serán electores y elegibles aquellos que estén en el censo. Posibilidad de voto por correo. Necesidad de presentar el DNI u otro equivalente. Mesa electoral formada por el director y representantes de los padres del Consejo saliente. Será secretario el representante de padres de menor edad. Administración y servicios  misma mesa electoral de maestros en urna separada. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos colegiados 22/11/2012 El Ayuntamiento de cada municipio designará a su representante. El AMPA puede designar un miembro directamente. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos colegiados 22/11/2012 Funcionamiento del Consejo: Reuniones preceptivas (5). Documentación. Asistencia obligatoria para todos los miembros. Convocatoria ordinaria  una semana. Convocatoria extraordinaria  48 horas. Comisiones  Formadas por el Director, maestro y padre/madre. Preceptiva: Convivencia. Otras: Económica… Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos colegiados 22/11/2012 Competencias del Consejo: Fijar las directrices para elaborar el Proyecto Educativo. Elegir al Director. Decidir sobre la admisión de alumnos. Aprobar el Reglamento de Régimen Interior. Resolver los conflictos e imponer las correcciones oportunas con finalidad pedagógica. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos colegiados 22/11/2012 Competencias del Consejo: Aprobar la cuenta de gestión y el presupuesto. Aprobar la Programación General Anual (PGA) respetando los aspectos docentes. Informar la Memoria anual. Analizar y evaluar la evolución del rendimiento escolar general del centro. Otras Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos colegiados 22/11/2012 CLAUSTRO  órgano de participación de los profesores en el gobierno del Centro. Decide sobre los aspectos educativos. Presidido por el Director e integrado por todos los profesores. Asistencia obligatoria. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos colegiados 22/11/2012 Funcionamiento del Claustro: Reuniones preceptivas (5)  principio y final de curso y una cada trimestre. Las necesarias. Convocado por el Director o solicitado por un tercio de sus miembros. Convocatoria ordinaria  una semana. Convocatoria extraordinaria  24 o 48 horas. El maestro tiene que firmar el recibí de la convocatoria. Posibilitar la asistencia de todos los miembros. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos colegiados 22/11/2012 Competencias del Claustro: Formular propuestas al Equipo Directivo para la elaboración del Proyecto Educativo y de la Programación General Anual. Establecer criterios para la elaboración de los proyectos curriculares, aprobarlos, evaluarlos y modificarlos, si fuera necesario. Aprobar los aspectos docentes de la PGA y la memoria. Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos colegiados 22/11/2012 Competencias del Claustro: Elegir a sus representantes en el Consejo Escolar. Coordinar las funciones de orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos. Analizar y evaluar los resultados de la evaluación que realice la administración educativa. Analizar y evaluar los aspectos docentes del PEC y PGA. Participar en la planificación de la formación del profesorado. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos colegiados 22/11/2012 Competencias del Claustro: Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios. Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación. Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar de los alumnos a través de los resultados de las evaluaciones y de cuantos medios se consideren adecuados. Otras. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Para centros de menos de 6 unidades: Equipo directivo DIRECTOR ( asume las funciones de Jefe de Estudios y de Secretario) Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Para centros de 6 a 9 unidades: Equipo Directivo Curso de Maestros en Prácticas Director Jefe de Estudios Secretario

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Para centros de 9 o más unidades: Equipo Directivo Curso de Maestros en Prácticas Jefe de Estudios Secretario Director

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Funciones del Equipo Directivo: Velar por el buen funcionamiento del centro. Presentar al Claustro y Consejo Escolar propuestas para facilitar y fomentar la participación de toda la comunidad educativa en la vida del centro. Proponer procedimientos de evaluación de las distintas actividades y proyectos del centro. Proponer actuaciones que favorezcan las relaciones entre los colectivos de la comunidad educativa y mejoren la convivencia del centro. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Funciones del Equipo Directivo: Establecer los criterios para elaborar el proyecto de presupuesto. Elaborar la propuesta del PEC, la PGA y la Memoria final de curso. Aquellas otras funciones que delegue en él el Consejo Escolar, en el ámbito de su competencia. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Requisitos para el cargo de director: Ser elegido por el Consejo Escolar. Período de 4 años. Presentación del proyecto de dirección. Antigüedad de al menos 5 años en el cuerpo. Destino definitivo en el centro con una antigüedad de 1 curso académico. Poseer la acreditación para el ejercicio de la dirección. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Competencias del Director: Representar al Centro y representar a la Administración Educativa en el Centro. Cumplir y hacer cumplir las leyes y demás disposiciones vigentes. Dirigir y coordinar todas las actividades del Centro. Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al Centro y controlar la asistencia al trabajo. Aplicar el régimen disciplinario de todo el personal adscrito al Centro. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Competencias del Director: Mantener las relaciones con la Dirección Provincial y proporcionar la información que le sea requerida por las autoridades competentes. Gestionar los medios materiales del Centro. Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto y ordenar los pagos. Designar y proponer el cese de los restantes miembros del Equipo Directivo. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Competencias del Director: Designar a los coordinadores de ciclo y a los tutores. Elaborar con el Equipo Directivo la propuesta de Proyecto Educativo y de la PGA y velar por su correcta aplicación. Convocar y presidir los actos académicos, el Consejo Escolar, el Claustro y la CCP del Centro. Elevar al Director Provincial la Memoria anual sobre las actividades y situación general del Centro. Otras. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Requisitos para el cargo de Jefe de Estudios y Secretario: Ser maestros, funcionarios de carrera y con destino definitivo en el Centro. Ser designados por el Director, previa comunicación al Consejo Escolar, y nombrados por el Director Provincial. Duración de su mandato  la misma que la del Director que los ha designado. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Competencias del Jefe de Estudios: Ejercer, por delegación del Director, la jefatura del personal docente en lo relativo al régimen académico. Sustituir al Director en caso de ausencia o enfermedad. Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de maestros y alumnos en relación con el Proyecto Educativo, los proyectos curriculares y la PGA. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Competencias del Jefe de Estudios: Elaborar los horarios de alumnos y maestros de acuerdo con los criterios aprobados por el Claustro. Coordinar las tareas con los equipos de ciclo. Coordinarlos distintos planes del Centro (Acción tutorial, Atención a la diversidad,…). Organizar los actos académicos. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Competencias del Jefe de Estudios: Coordinar las actividades de perfeccionamiento del Claustro, así como planificar y organizar las actividades de formación de profesores realizadas por el Centro. Favorecer la convivencia en el Centro y garantizar el procedimiento de imponer las correcciones que correspondan, según el RRI. Organizar la atención y cuidado de los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas. Participar en la elaboración de la propuesta de Proyecto Educativo y de la PGA, junto con el resto del Equipo Directivo. Otras. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Competencias del Secretario: Ordenar el régimen administrativo del Centro de acuerdo a las directrices del Director. Actuar como secretario de los órganos colegiados, levantar acta de las sesiones y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del Director. Custodiar los libros y archivos del centro. Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Competencias del Secretario: Realizar el inventario del Centro y mantenerlo actualizado. Ejercer, por delegación del Director, la jefatura del personal de administración y servicios del centro. Elaborar el anteproyecto de presupuesto del Centro. Ordenar el régimen económico del Centro, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Competencias del Secretario: Participar en la elaboración de la propuesta de Proyecto Educativo y de la PGA, junto al resto del Equipo Directivo. Velar por el mantenimiento material del Centro en todos sus aspectos, según las indicaciones del Director. Custodiar y disponer la utilización de los medios informáticos, audiovisuales y del resto del material didáctico. Curso de Maestros en Prácticas

b. Órganos de gobierno – Órganos Unipersonales 22/11/2012 Sustitución de los miembros del Equipo Directivo: Jefe de Estudios Maestro más antiguo en el Centro y, en caso de empate, el de mayor antigüedad en el cuerpo Si falta el Director Curso de Maestros en Prácticas Maestro designado por el Director de forma provisional Si falta el Jefe de Estudios o el Secretario