Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor. INTRODUCCION Es la base del desarrollo del pensamiento economico. Teoria objetiva del valor trabajo, teoria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Capital Parágrafo 1 y 2 Corona Rodríguez Marco C.
Advertisements

Colegio de Bachilleres Plantel 19 Ecatepec Economía I
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
La Economía Zuleyka Rodriguez Álvarez. Economía La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los.
El nacimiento del pensamiento científico. El pensamiento neoclásico El contexto histórico: El sistema industrial mostraba toda su capacidad para producir.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Desarrollo de las Fuerzas Productivas
TRABAJO, MODOS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
El capital Cap. IV La transformación del dinero en capital
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
TEORIA OBJETIVA Y SUBJETIVA DEL VALOR
SMITH Y MARX Adam Smith ( ).
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Repaso Economía.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Capitalismo.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
TRABAJO, MODOS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
LA PRODUCCION Y LA ORGANIZACION DE LA EMPRESA
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y DESCUBRIMIENTO
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
David Ricardo David Ricardo nació en Londres en el año 1772 Fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués Miembro de la corriente de pensamiento.
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
. ..
CARLOS MARX (1818 – 1883).
KARL MARX EN LA ACTUALIDAD
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
Teoría Clásica de la Ocupación
Qué es la actividad económica
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
Análisis y rendimiento de los costos.. El costo de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos: alquileres, salarios y jornales,
FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN MERCANTIL.
GANANCIA Y PRECIO DE PRODUCCIÓN
El problema Económico y la Administración
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
materialismo histórico
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Metas de la Administración del Capital Humano
Introducción a la Macroeconomía
LA EMPRESA Generalidades:
LEYES FUNDAMENTALES.
Crecimiento económico. El crecimiento económico es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo de tiempo.
Seminario # 1: LA TRANSFORMACIÓN DEL DINERO EN CAPITAL.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Objeto de estudio:  La generación del plusvalor. Objetivos:  Demostrar la formula general del capital en la generación del plusvalor.  Exponer las.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
LA GANANCIA, EL INTERES Y LA RENTA 7.1 La Acumulación Originaria del Capital. El capitalismo surge de las entrañas del Feudalismo, al desintegrarse este,
CAPITAL Y PLUSVALIA FUNCIONAMIENTO DE LAS RELACIONES DE PRODUCCION INTEGRANTES: CHRISTIAN BOLAGAY MARISOL CHAVEZ.
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SALARIO El salario es la remuneracion al factor trabajo. Es una categoria historica por que se da en un periodo determinado:
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
La sociología jurídica y los valores Teddy Panitz Mau 15.
Carlos Marx 1818 – 1883 Carlos Marx.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor

INTRODUCCION Es la base del desarrollo del pensamiento economico. Teoria objetiva del valor trabajo, teoria subjetiva o valor utilidad Se analiza la relacion que existe entre las necesidades de los hombres, la satisfaccion de las mismas y los bienes y servicios.

TEORIA OBJETIVA DEL VALOR La teoria del valor trabajo tiene tres caracteristicas: Es historica, explica el valor en una sociedad determinada. Es objetiva, tiene que contrastarse con la realidad economica. Es social, lo importante es el valor social y no el valor que cada persona le de al bien.

 Mercancía: Bien que se produce con el fin de intercambiarlo  Características de una mercancía: Satisface necesidades humanas (VALOR DE USO) Se produce para intercambiarlas o para venderla (VALOR DE CAMBIO)  Valor de uso y cambio Uso: Capacidad de un bien para satisfacer necesidades Capacidad de las mercancías para intercambiarse

TRABAJO Y VALOR  Que es lo que tienen en comun las mercancias: El trabajo  El trabajo es la actividad humana, el desarrollo de la actividad productiva  Fuerza de trabajo: Es la capacidad que tiene el hombre para desarrollar el trabajo.  Tipos de trabajo: Concreto: Trabajo especifico de los productores: joyero, herrero, etc. Abstracto: Representa el desgaste de energia fisica y mental, este es el que produce el valor.

Otras forma de trabajo  Trabajo simple: es el empleo de esa simple fuerza de trabajo que todo hombre comun y corriente posee.  Trabajo complejo: Es el trabajo simple potenciado o mejor dicho, multiplicado.  Lo que en realidad se intercambia es el trabajo de los diferentes productores.  La medida del trabajo es el tiempo de trabajo, si tiene mayor tiempo incorporado tendra mayor valor, si tiene menos tiempo su valor sera menor.

Medida del valor de la mercancias La medida del valor de las mercancias es el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas.

FORMAS DE VALOR  Forma simple: se da cuando las sociedades primtivas empiezan a producir excedentes y existe al posibilidad de un intercambio. Dos sacos de maiz = Un saco de sal.  En este caso el maiz expresa su valor en el valor de la sal, es decir es un valor relativo que depende de la otra mercancia.  El valor equivalencial expresa su valor en la de la otra mercancia.  Lo que le da la mercancia el carácter de equivalente es la posibilidad de intercambiarse por otra mercancia.

Forma total o desarrollada del valor En este caso una mercancía expresa su valor en el valor de diferentes mercancías, una mercancía tiene diferentes equivalentes. Forma general del valor: Se da cuando una mercancía se convierte en equivalente general de todas las demás por su aceptación general.

Forma dinero del valor La expresión del valor en la forma dinero representa de hecho el precio, el equivalente en dinero del tiempo trabajo.

Componentes del valor Valor de la mercancia: C + V + P Capital constante: medios de producción Capital variable: representa el salario de los obreros. Plusvalía: Valor creado por el obrero en el tiempo de trabajo excedente, del cual se apropia el capitalista. Es la parte del trabajo no pagado del cual se apropia el capitalista.

TIPOS DE PLUSVALIA  Plusvalia absoluta: se obtiene aumentando la jornada de trabajo si modificar el tiempo de trabajo necesario.  Plusvalia relativa: se obtiene disminuyendo el tiempo de trabajo necesario sin modificar la jornada de trabajo.  Plusvalia extraordinaria: plusvalia relativa que solo se obtiene reduciendo el tiempo de trabajo necesario con incremento en la productividad.