El Estado en la economía EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO La participación del Estado en la economía ¿Por qué participa el Estado en la economía? ¿Cómo participa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Globalización económica y empleo” Asunción, de marzo de 2004 Teoría macroeconómica.
Advertisements

“Globalización económica y empleo” Teoría macroeconómica
La participación del Estado en la economía
La intervención del Estado en la economía
Objetivos Mejorar la asignación de recursos Mejora en la distribución del ingreso Crecimiento económico y reducción del desempleo Estabilidad de precios.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
LOS FALLOS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. Las limitaciones del mercado 2. La inestabilidad de los ciclos económicos 3.
TEMA XIX LA INFLACIÓN. -Concepto. -Clases de inflación. -Principales teorías explicativas de la inflación. -Principales consecuencias de la inflación.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Centro Regional Universitario de Panamá Oeste
Sistemas Económicos Irene Aranda y Diego Cañadilla 1º Bachillerato C
¿Qué es el Estado? El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. El mercado y el sector privado.
El reto de la transición
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
El funcionamiento de la macroeconomía.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
TEMA 1. La empresa en la economía
Capitalismo.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Capitalismo Neoliberal
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
CAPITALISMO GRUPO # 6. El capitalismo Introducción Se inició Europa por el siglo XIII coexistió con el feudalismo. Con la Revolución Industrial aparece.
Qué es la actividad económica
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
EL ESTADO Y LA ECONOMIA BOLIVIA. Otorga y fomenta el empleo. Redistribuye la riqueza. Atiende políticas sociales. a.Fija el gasto público b. Determina.
La Política Monetaria 1. Política de Estabilización 2. Política Fiscal 3. Política de Ingresos 4. Política Monetaria.
La producción de la vida material MATERIALISMO De bases sociales, donde las relaciones humanas son para la producción Ha ido cambiando a medida que transcurre.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Economía general y agraria
FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN MERCANTIL.
Junta de Gobierno Santa Fe
La lógica de las políticas públicas.
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
EL ROL DEL ESTADO El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. Estado.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
Instituciones en el ámbito económico y de salud Introducción a las ciencias sociales 25 de abril 2019.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
POLÍTICA.
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
LIBERALISMO SIGLO XVIII POLITICO Surge de la ILUSTRACION Movimiento filosófico surge en Inglaterra y se desarrolla en Francia Se basa en la razón, para.
INDICADORES ECONÓMICOS
 La política fiscal hace referencia fundamentalmente a la administración de los ingresos, gastos y financiamiento del sector público.  La política fiscal,
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

El Estado en la economía EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO La participación del Estado en la economía ¿Por qué participa el Estado en la economía? ¿Cómo participa el Estado en la economía?

El Estado en la economía EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO Posturas de la participación del Estado Adam Smith Karl Marx J. M. Keynes

El Estado en la economía EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO Adam Smith Delimita la participación Estatal a tres funciones: -Prestar las condiciones necesarias para la convivencia dentro de la sociedad. -Garantizar la soberanía de la nación. -Una mínima participación de la en la vida económica del país mediante ola creación de instituciones y la realización de obras públicas.

El Estado en la economía EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO Karl Marx Rompe con el capitalismo: -Medios de producción propiedad del Estado. -El socialismo es tan sólo una fase de transición. -El comunismo es la fase superior, no se necesita Estado.

El Estado en la economía EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO J. M. Keynes Puntos sobresalientes del su pensamiento: -Incapacidad de la sociedad empresarial para proporcionar pleno empleo y sostenido. Además, de su arbitraria y desigual distribución del ingreso y la riqueza. -Las imperfecciones para ofrecer pleno empleo no se dan por el lado de la oferta. -Responsabilidad del gobierno ejercer una influencia orientadora del gasto. -La existencia de trabajadores desempleados y capacidad ociosa son inconcebibles, por los recursos desperdiciados.

El Estado en la economía EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO Fallos o anomalías del Mercado Joseph Stiglitz enuncia por lo menos 6: -El fallo de la competencia. -La existencia de bienes públicos. -La presencia de externalidades. -Mercados incompletos. -Fallos de la información. -El desempleo, la inflación y el desequilibrio económico.

El Estado en la economía EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO Participación del Estado en la Economía Tres ámbitos de participación: -Producción Pública. -Producción Privada. -Producción privada con regulación estatal.

Política Económica EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO Política económica Política Fiscal Política de ingresos Política tributaria Política de deuda Política de gastos Política de inversión Política Monetaria Política cambiaria Política Crediticia

Política Económica EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO Política Fiscal Instrumentos: -Gasto. -Ingreso. -Venta y compra de deuda. Objetivos: -Crecimiento económico. -Empleo. -Inflación.

Política Económica EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO El efecto de los Instrumentos sobre los objetivos Gasto Crecimiento Económico EmpleoInflación

Política Económica EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO Tipos de política -En función de los instrumentos que utiliza. -De acuerdo al ámbito de actuación. -De conformidad con su dimensión temporal