Lección "Casa", sílabas "ca - co - cu".

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
más … que menos … que tan…como
Advertisements

Comparisons 1 más … que menos … que tan…como. ¿Qué animal es más grande? ¿Un ratón o un gato? Un gato es más grande que un ratón.
Escucha las sílabas y repite:
Leer para Mí mismo Cinco al día.
Lenguaje y Comunicación 4º Básico / Clase N°2
EL RINCON DE LECTURAS MI RINCON DE LECTURAS NO ES PARTICULAR SE LEE Y SE JUEGA COMO LOS DEMAS AGACHENSE QUE NOS VAMOS A LEER PUES LOS LIBROS BONITOS SE.
En el cole Unidad 1.
Los módulos de contenidos materiales Capitulo 4 En prácticamente cualquier tipo de asignatura existirá una cierta cantidad de información que es necesario.
El Patio de Mi Casa El patio de mi casa es particular Se moja cuando llueve Como los demás. Agáchate Y vuélvete a agachar Que los agachaditos No saben.
ASAMBLEA PLAN DE ACCIÓN AUTONOMÍA PROCESOS COGNITIVOSLENGUAJE AFECTIVIDAD Se realizaron carteles para nominar todos los objetos utilizados en clase, en.
Fundamentación Campo formativo: Lenguaje y ComunicaciónAspecto: Lenguaje Escrito Competencia(s): 1.Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por.
EL ACENTO DIACRITICO Palabras de ortografía. Reglas, ejemplos, ejercicios…
Consonante L. Vamos a Leer.
Profesor Manuel Silva.
LEER, ES IMPORTANTE: AUTOR DE LOS PICTOGRAMAS: SERGIO PALAO
Comprensión lectora.
LENGUAJE.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
1-UN NOMBRE DE UNA PERSONA/A. 2.UN NUMERO DEL 1 AL 500.
CONCIENCIA FONOLÓGICA Patricia E. Benjumea Zapata Fonoaudióloga
LENGUAJE.
LENGUAJE.
Conciencia Fonológica
Primero básico Aprendamos a leer.
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
TRABAJO RECUPERATORIO P2
Recordemos 1° Básico. Identifica el Sonido Inicial.
Patricia María García García Módulo: EXI
La lectura y la escritura en educación infantil
HISTORIETA: Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación
Resolviendo preguntas tipo SABER con Lectores Competentes
El libro de mes: “ECOS URBANOS” :.
Observemos y leamos los siguientes textos.
Trabajando Lenguaje Material confeccionado para ejercitar habilidades linguisticas y cognitivas en niños de entre 3 y 7 años de edad. Ingrid Cabello Bravo.
Conciencia Fonológica
Lección loro, perro, ratón.. RECORDEMOS… Observamos la pizarra y recordamos las lecciones:
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN EN LOS TEXTOS.
Hoy aprenderemos a: comprender textos literarios y responder a preguntas globales. Leer y escribir palabras con la letra f en combinación con distintas.
¡Amigos reforcemos las consonantes y sílabas que ya hemos visto!
LOS VIAJEROS DEL PUERTO Nombre: Alexandra Vargas Camus Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Séptimo Básico.
Cartel - información en lengua española
Los verbos AR – Práctica oral
Lenguaje y Comunicación 2º Básico / Clase N°4
Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.
, ,.
Palabras de uso frecuente 1er grado
Relaciones con nuestros espacios, o ambientes
2º de Primaria.
Conocer al profesor AGREGUE AQUÍ SU NOMBRE.
¡¡HOLA NIÑOS !! ¡¡ HOY APRENDEREMOS LA P !! ¡¡DE PITUFO!!
2º de Primaria.
Después de todo ... Hay buenos amigos!
Lección 10 primaria alta.
ESP 5AP El 3 de de abril de 2019.
Lección "Ojo", letra "j".
Lección "Mamá", letra "m".
Lección "Mano", letra "n".
Lección "Pino", letra "p".
Lección "Nido", letra "d".
Lección"Loro", letra "r" suave.
Lección "Mesa", letra "s".
Lección "Pato", letra "p".
Primeros básicos 2019 Liceo Poeta Pablo Neruda Lección burro.
Primeros básicos 2019 Liceo Poeta Pablo Neruda Lección foca.
Clase de Lenguaje CLASE 53. Recordamos las normas.  Levantar la mano para opinar  Escuchar atentamente a la profesora  Sentarse adecuadamente  No.
3º de Primaria.
¿QUÉ LECCIÓN CREES QUE VEREMOS?. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
Lección principal.
Transcripción de la presentación:

Lección casa Primeros básicos 2019 Profesoras: Lissette Mella – Leticia Silva Liceo Poeta Pablo Neruda Primeros básicos A – B Asignatura Lenguaje y Comunicación

LEAMOS JUNTOS sopamisaEl timón patodedoLa pisada sotasusanaEl puma Mimí es alta. El pato Meme. La serpiente repta.

Observemos la imágenes… ¿A qué están jugando los niños de la imagen 1? ¿Qué lugar observamos en la imagen 2? ¿Qué relación podría existir entre ambas imágenes? 1 2

EL PATIO DE MI CASA El patio de mi casa es particular cuando llueve se moja como los demás. (2) Agáchate y vuélvete a agachar, que los agachaditos no saben bailar. H, i, j, k l, m, n, a. Que si tu no me quieres otro amigo me querrá. H, i, j, k l, m, n, o. Que si tu no me quieres otro amigo tendré yo. Chocolate, molinillo corre, corre que te pillo. A estirar, a estirar que un amigo va a pasar.

Comprendiendo lo que leemos 1.¿Qué tipo de texto acabamos de leer? A Poema.B Cuento.C Noticia. 2. ¿Cómo es el patio del texto? A Grande.B Particular.C Pequeño. 3. Según el texto, ¿qué no saben hacer las personas que se agachan? 4. ¿Dónde se ubica el patio de una casa?

¡casa! ¿Cuál será el nuevo sonido que vamos a conocer? El monosílabo ca – co – cu

casa pájaro: nido casa de conejo: madriguera casa de humano casa de abeja: panal

LEAMOS JUNTOS cosatucutúLa comida copaloncoEl colador locosacoEl pícaro La casa es linda. Camilo es mi amigo. La cuna del bebé.

LECCIÓN CASA

casa ca–sa c-a-s-a ca-sa casa

LEAMOS JUNTOS sacococoLa capa cucocuncunaLa cuna camacolacaoEl castillo El saco lindo. El tucán Arturo. La leche con colacao es rica.

LEAMOS JUNTOS

Marquemos con X la sílaba inicial

1.Unamos con la sílaba inicial 2.Pintemos la sílaba inicial

Leamos y unamos las palabras

Escribamos el nombre