ANÁLISIS ESTADÍSTICO PERÍODO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecciones Nacionales de Población. Las proyecciones de población son un instrumento clave de gestión para los tomadores de decisiones y las sociedades,
Advertisements

Barómetro sanitario 2009 Ministerio de Sanidad y Política Social Centro de Investigaciones Sociológicas Presentación de resultados.
MARKETING MIX SINDDY PAOLA ARZUZA ROPERO.  Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar.
Zaragoza, 30 de julio de 2014 BARÓMETRO SANITARIO CIS 2013.
Leslye Ayancán Jhoanna Bravo Bryan Figueroa Jorge García Cristian González Tecnología Médica Talca, 20 de Nobiembre de 2015.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS. Un gráfico es una representación visual mediante elementos geométricos (líneas, círculos, etc...) de una serie de datos estadísticos.
Servicios Científicos y Tecnológicos Actividades que utilizan conocimientos científicos y tecnológicos existentes Se realizan mediante el empleo demostrado.
¿Qué son los Estados Financieros?
La inversión pública como motor de la economía y el impacto en los sectores productivos Por: Reyes Valverde.
Mesa Redonda: Nuevos retos para la Farmacia Comunitaria del siglo XXI
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
SEMINARIO DE TESIS: RESULTADOS II
COLOMBIA: VISIONES EN RETROSPECTIVA Y EN PROSPECTIVA
Jurisdicción Sanitaria No. 1 Distritos de Cuicatlán y Teotitlán
Universidad Carlos III de Madrid
Área; Atención al Adulto Mayor
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Nutrición comunitaria
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
Concejalia de Salud. Excmo. Ayuntamiento de Granada,
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
DETECCIÓN DE FACTORES MOTIVADORES EN EL BLOQUE QUIRÚRGICO
Integrantes: Miguel Pereira Valentina Walker
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Variables: Principales: Coberturas de vacunación de la gripe en grupos intervenidos y coberturas de vacunación en grupos no intervenidos. Secundarias:
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
CORRELACIÓN ENTRE VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE Cualitativa dicotómica
BLOQUE TEMÁTICO I: Formación y perfil del
Universidad Carlos III de Madrid
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
ENFERMERIA COMUNITARIA I
García F, Jaén A, Solá L., González L, Garreta R, De La Sierra A
Material y Métodos OBJETIVO Etapas CONCLUSIÓN
EQUIPO 5.
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
Bioestadística Francisco Javier Barón López Dpto. Medicina Preventiva
Boletín “CONSEJO DE SALUD”
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Coeficientes de regresión para el modelo de endeudamiento total
Autor: María Eugenia Sentíes Santos Año: 2017 Editorial: arteFacto
Facultad de Comunicación- Universidad de La Habana, Cuba
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
TEST DE DIAGNOSTICO RAPIDO DE DETECCION DE ESTREPTOCOCO.
Innovaciones para la mejora de la atención a la demencia
Resultados Y DISCUSIÓN
Informe de Diálisis y Trasplante 2010
Los cambios de paradigma
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
Presentación de resultados
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINSTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL TEMA: “INCIDENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN.
EL ABORDAJE DE LAS HERIDAS CRÓNICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA: RETOS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN Baltà Domínguez L*, del Val García JL, Losada Barrero JA, López.
CONSULTAS NO PRESENCIALES A DEMANDA DEL PACIENTE: DISMINUYE LA CONSULTA PRESENCIAL Autores López García Eva, Lorenzo Lobato M del Pilar, Gil González Juan.
GESTIÓN DE LA DEMANDA POR PARTE DE ENFERMERIA. DOS MODELOS A COMPARAR.
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
y su impacto en la economía Universidad de San Andrés - CONICET
Gerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste METODOLOGÍA DE TRABAJO
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
Observatorio de la sanidad IB
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
Educación para el desarrollo sustentable
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS ESTADÍSTICO PERÍODO 2007-2016 IMPACTO DEL GASTO SANITARIO EN ATENCIÓN PRIMARIA Y RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD, LOS EFECTIVOS DE PERSONAL Y EL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO PERÍODO 2007-2016 Autores Miguel López Gobernado1, Ana Dorado Díaz1, Eva López García2, Alberto Pérez Rubio3 , José María Eiros Bouza4 , Alberto Castellanos Asenjo1 1. Consejería de sanidad. Junta de Castilla y León. 2. Gerencia Atención Primaria Valladolid Oeste. 3. Hospital Clínico Universitario de Valladolid 4. Hospital Universitario Río Hortega Introducción La gran mayoría de las actividades que se producen en el sistema sanitario tienen lugar a nivel de atención primaria: información, vigilancia, rehabilitación, educación o atención sanitaria, entre otros, sin embargo el % de gasto sanitario en atención primaria sobre el total sigue teniendo un peso inferior en comparación con la atención especializada. Objetivo Conocer la distribución del gasto sanitario público en Atención Primaria (AP) entre las diferentes CCAA, en gasto per cápita y la relación existente con otras variables: el envejecimiento de la población, la actividad, los efectivos de personal y la satisfacción de los usuarios. Material y método Estudio longitudinal retrospectivo. Análisis estadístico descriptivo de las variables, población, gasto per cápita, trabajadores del sistema nacional de Salud (SNS) y Barómetro Sanitario. Los datos se obtienen de distintas fuentes estadísticas: Instituto Nacional de Estadística (INE), Ministerio de Sanidad y Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Aplicamos el test de Kolmogorov-Smirnov y medimos el grado de covariación entre las distintas variables con el coeficiente de correlación lineal de Pearson y el de Spearman, en función de si podemos asumir normalidad o no en los datos.      Resultados Correlación lineal del Gasto Sanitario per cápita en Atención Primaria en España con variables de personal, actividad y satisfacción Gasto Sanitario AP R p Personal Personal médico AP 0,980 <0.001 Personal enfermería AP 0,987 Actividad   Consultas médico AP 0,972 Consultas Enfermería AP 0,968 Consultas AP total 0,977 Satisfacción Consultas médico AP buena o muy buena 0,216 0.007 Discusión Se ha incrementado en todas las CC.AA el número de población protegida mayor de 65 años. El gasto sanitario en atención primaria es heterogéneo entre las distintas CC.AA. Existe relación estadística entre el gasto sanitario y la actividad, sin embargo la correlación del gasto sanitario y la satisfacción de los usuarios no es muy elevada. Conclusión La financiación y la gestión sanitaria deben ir orientados hacia un modelo que conduzca a controlar el crecimiento de los gastos y a acomodar la evolución del gasto sanitario a la del P.I.B. Modelos empíricos de simulación de proyección de gasto en función de la evolución y composición de la población y la “prestación real” deben ser el marco de referencia para financiar a las distintas CC.AA.