Perspectivas económicas del siguiente cuatrienio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA INFORME DE CUMPLIMIENTO
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
MINERÍA: DEL CRECIMIENTO AL DESARROLLO. EL 2013 se constituye la Comisión Minería y Desarrollo, un grupo transversal que buscaba representar la multiplicidad.
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
1 DIÁLOGO SOCIAL Uruguay hacia el futuro 17 de marzo de 2016.
Taller de Emprendimiento Primer Semestre 2015, Versión 1.
Desafíos de la Salud Pública Rumbo al Desarrollo Sostenible PERSPECTIVA REGIONAL Serie de Seminarios de la SDE hacia Río+20 Dr. Luiz Augusto Galvao Gerente.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
PLANEACIÒN ESTATAL Ley 152 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Plan nacional de desarrollo tomo I y II.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
País de oportunidades para la gente y para las empresas PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
FILIPINAS DATOS GENERALES Población: 100 millones
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
REDUCCIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ERA DE LOS ODS
Contraloría General de la República
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Desafios y oportunidades del envejecimiento en Colombia
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
La Educación en el Chile que queremos
Foro por un presupuesto que fortalezca
Chile, diciembre 15 de 2016 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
El transporte colectivo, alternativa para un uso más racional del suelo urbano. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 2016.
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Emprendimiento sostenible y negocios verdes: Una oportunidad para promover el crecimiento verde y la construcción de la paz en Colombia Johanna Botero.
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
Historias de Éxito Aldemaro Aguilar Bravo. Historias de Éxito Aldemaro Aguilar Bravo.
Crecimiento y Desarrollo Económico
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Mtro. Miguel González Ibarra
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
¿Qué hay que pensar al momento de planear la infraestructura para que de verdad se convierta en un motor estratégico? ¿Existe actualmente una estrategia.
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Invertir en el clima para crecer: De la recomendación a la acción
INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana
PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente.
Análisis de programas de gobierno 2018 en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito Por Karlissa Calderón Zúñiga.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Teoría Económica I UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA MÈXICO, CAMPUS CHILPANCINGO, GUERRERO-MÈXICO.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Neutralidad en la Degradación de la Tierra (NDT) y Programa de Apoyo al Establecimiento de Metas NDT (LDN TSP) 27 de setiembre de 2018.
Facultad de Ingeniería, Universidad Libre de Cali
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Ana María Arias Díaz Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas - DSEPP Departamento Nacional de.
POLÍTICA DE COHESIÓN: BENEFICIOS PARA LOS CIUDADANOS
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
COYUNTURA ECONOMICA Y MICROFINANZAS
Transcripción de la presentación:

Perspectivas económicas del siguiente cuatrienio Foro La República Vicepresidencia de la República Febrero 2019

¿Cuáles son nuestros pilares? 2. Esta es la ecuación de la que les hablo: Legalidad + Emprendimiento = Equidad. Se trata de brindarle a las personas, a las familias, a las empresas, entornos seguros, transparentes, ágiles y con presencia estatal que hagan posible que la iniciativa privada prospere y genere riqueza. Aumentar el ingreso per capita es prioridad. Hablamos de un país donde cualquier persona pueda emprender o conseguir un trabajo de calidad. Legalidad Emprendimiento Equidad

Pactos transversales y regionales ¿Cómo está conformado nuestro “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”? 1. Legalidad 2. Emprendimiento 3. Equidad Pactos transversales y regionales Sostenibilidad Ciencia, tecnología e innovación Equidad de las mujeres Paz, cultura de la legalidad, víctimas y estabilización Minero energéticos Cultura y economía naranja Grupos étnicos Gobierno eficiente Servicios públicos Conectar territorios Transformación digital Personas con discapacidad Transporte Regiones

¿Qué retos encontramos? Amenazas que comprometen la aceleración del crecimiento y la equidad de oportunidades Estancamiento de la productividad Rezagos en conectividad Mayores demandas sociales de la clase media Vulnerabilidad ambiental y al cambio climático Gran desigualdad regional Expansión de economías ilegales La reducción de la pobreza y la ampliación de la clase media se está frenando El logro de la equidad se ve comprometido

Estructura de financiamiento del PND 2019-2022 Las inversiones del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 alcanzan los 1.096 billones de pesos de 2018 Estructura de financiamiento del PND 2019-2022 Públicos $ 729,6 billones 66,6% del total La concurrencia de fuentes determina un Plan de Inversiones por valor de 1.096 billones a pesos de 2018

Senda por el emprendimiento Visión de Largo Plazo: Bicentenario y ODS El 92% de las 548 metas del PND contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda de Desarrollo 2030 Senda por la legalidad Senda por el emprendimiento Senda por la equidad ODS Indicador Meta Nacional 2022 Meta Nacional 2030 Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) 11,9% 8,4% Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años 6,5 5,0 Cobertura en educación superior 60% 80% Porcentaje de mujeres en cargos directivos del Estado Colombiano 50% Hogares con acceso a internet 70% 100% Coeficiente de GINI 0,478  0,480 Tasa de homicidios 23,2 16,4