"Muchos estudiosos creen que el Cenáculo --la habitación en la que tuvo lugar la Ultima Cena-, y el Santo Cáliz eran propiedad de la familia de san Marcos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El camino de Santiago Nadia Aguirre Mateo.
Advertisements

Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
SAN JUDAS APÓSTOL Judas en hebreo significa: "alabanzas sean dadas a Dios". Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe". San Simón, de Caná en.
Para Salvarte Jorge Loring
Extracto del Libro Para Salvarte del Padre Jorge Loring
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
JUANA I DE CASTILLA (JUAN DE FLANDES)
GALILEA Región dominada por el Mar de Tiberiades, donde San Juan
Observa las fotos que aparecen
C U E N C A Ciudad Alta Junio 2012.
NUESTRO PRIMER COLEGIO ¡ HACE 200 AÑOS !. Narración de la historia de la Fundación del Colegio de la Pureza que ha sido presentada a los alumnos CON MOTIVO.
El avance de los reinos cristianos
PABLO DE TARSO Claudia Mendoza /// 2014
Fiesta de la Exaltación
5 de Octubre Día del Camino
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
NUESTRO PRIMER COLEGIO ¡ HACE 200 AÑOS !. No sé, no sé…, en Mallorca, ¿quizás? Ten en cuenta que fue… unos 60 antes de que llegara M. Alberta… Fue en.
¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?
La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental.
Quizá era un muchacho cuando Jesús fue condenado a muerte. Dice su Evangelio que cuando Jesús fue apresado en el Huerto de los Olivos, le seguía un joven.
Don Álvaro Del Portillo. INFANCIA Don Álvaro nació en Madrid el 11 de marzo de 1914.El era el tercero de sus ocho hermanos. Estudiaba en el colegio de.
Don Álvaro del Portillo hol Nacimiento Álvaro del Portillo nació en Madrid el 11 de marzo de 1914,tercero de ocho hermanos en una familia de cristianos.Su.
Texto: Extraído por D. Amundarain del libro de Joseph Ratzinger, «Jesús de Nazaret”. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección» y de otros. Presentación:
¿Fue Pedro el Primer Papa?. Lectura Bíblica: Mateo 16: Él les preguntó: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» 16 Simón Pedro respondió: «¡Tú eres.
MONASTERIO DE LEYRE El Monasterio de San Salvador de Leyre, o simplemente Monasterio de Leyre, es uno de los conjuntos monásticos más importantes de.
¿QUÉ DICE LA BIBLIA ACERCA DE LA CONFESIÓN DE PECADOS A UN SACERDOTE
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
POR JORGE.B -INTRODUCCIÓN -DÓNDE SE SITÚA -SITIOS DE ROMA. -BASÍLICA. -CATACUMBAS -CAPILLA SIXTINA.
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
Don Alvaro Del Portillo
Marcos Evangelista Solemnidad: 25 de abril “Marcos, que fue intérprete de Pedro, escribió con exactitud todo lo que recordaba, pero no en orden de lo.
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto Fuente: mensajerosdelareinadelapaz.org Escrito basado en una carta enviada por el Padre Saundres,
La Iglesia Católica es Apostólica. Fue y permanece edificada sobre el fundamento de los apóstoles, testigos escogidos y enviados en misión por el propio.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
EL NIÑO EXTRAÑO PERO NO ASESINO
Basílica significa: "Casa del Rey” y solamente se puede llamar Basílica a aquellos templos a los cuales el Sumo Pontífice les concede ese honor especial.
Patrona de la hispanidad
Carlos I
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto
Vivo Esta.
TEMA 3 Creemos que la Iglesia es: Católica y Apostólica
2 Corintios 11,32 En Damasco, el etnarca del rey Aretas tenía puesta guardia en la ciudad de los damascenos con el fin de prenderme. 11,33 Por una ventana.
Solemnidad: 30 de noviembre
EL CID CAMPEADOR ( ).
La primera persecución comienza con la acusación oficial hecha a los cristianos de ser los autores de un crimen horrendo: el incendio de Roma, que contribuyó.
Es la capital de la comarca de la Jacetania.
Aragón en la Edad Media Siglos VIII-XII. Domino musulmán.
Seis diferencias entre…
PABLO DE TARSO Claudia Mendoza /// 2015
EDAD MEDIA I I.
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
POR: LOS PICAPIEDRA.
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
Basílica significa: "Casa del Rey” y solamente se puede llamar Basílica a aquellos templos a los cuales el Sumo Pontífice les concede ese honor especial.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
del Palacio Pimentel de Valladolid.
II Domingo Tiempo Ordinario
Patrona de la hispanidad
En tiempos del emperador Diocleciano fue obispo de Zaragoza y fue perseguido por predicar la fe cristiana. San Valero, fue elegido obispo de Zaragoza,
Gabnriela benavides blanco Colegio nuestra señora del rosario 62.
Su vida Nace en el Castillo de Rocaseca, cerca de Nápoles, Italia, en Los monjes le enseñaron a meditar en silencio. Supera a todos sus compañeros.
LOS REINOS CRISTIANOS:
La leyenda del Cid.
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
HISTORIA DE LA IGLESIA Los apóstoles, después de Pentecostés comenzaron a predicar a todas las gentes (cfr. Hec 2, 1-41; 4,4). Más tarde, en la ciudad.
  "Muchos estudiosos creen que el Cenáculo --la habitación en la que tuvo lugar la Ultima Cena-, y el Santo Cáliz eran propiedad de la familia de san Marcos,
  "Muchos estudiosos creen que el Cenáculo --la habitación en la que tuvo lugar la Ultima Cena-, y el Santo Cáliz eran propiedad de la familia de san Marcos,
Transcripción de la presentación:

  "Muchos estudiosos creen que el Cenáculo --la habitación en la que tuvo lugar la Ultima Cena-, y el Santo Cáliz eran propiedad de la familia de san Marcos, el evangelista, que hizo de intérprete de san Pedro en Roma.     San Marcos y san Pedro vivían en relación estrecha y parece tener sentido que san Marcos diera la Santa Copa a san Pedro, por la simple razón de que era muy importante para los primeros cristianos usar reliquias en la liturgia, y Pedro era la cabeza de la Iglesia.     La tradición española afirma que san Pedro se llevó el Santo Cáliz consigo a Roma, donde lo pasó a sus sucesores hasta la persecución de Valeriano, en el año 258".

Denario del emperador Valeriano (253-260 D.C.)   La tradición nos indica que el Santo Cáliz fue conservado y llevado luego a Roma, donde era utilizado por los primeros Papas. Existen indicios de que el verdadero Cáliz fue utilizado por los primeros Papas en la celebración de sus misas solemnes. El canon litúrgico romano de los primeros Papas, en el momento de la consagración, decía textualmente "...tomando éste glorioso cáliz..."     Nos situamos así en el año 258, en el que era Papa, Sixto II. Se desató entonces una persecución contra los cristianos, promovida por el emperador Valeriano. Con el fin de impedir que el Santo Cáliz sufriera algún daño, el Papa Sixto II lo entregó en custodia a uno de los diáconos de Roma, llamado Lorenzo, cuyos padres era originarios de Huesca..

    La intervención de Lorenzo salvando el Santo Cáliz y enviándolo a España se cuenta con detalle en "La Vida de San Lorenzo" contada por el agustino San Donato en el siglo VI.    Tanto Sixto II como el que luego se convertiría en San Lorenzo murieron como mártires en las persecuciones de Valeriano. El Papa Sixto, antes de que lo mataran, encargó a Lorenzo que salvara las reliquias y que repartiera las riquezas entre los pobres.  Según el relato de Donato, Lorenzo comenzó a cumplir lo ordenado por el Papa y acudió a la vecindad de Patricia, entró en la cueva de Hepociana, donde estaban muchos cristianos con el presbítero Justino. Según Donato:     "Entre los que habían encontrado refugio allí, vio a Precelio, su condiscípulo y conciudadano, porque era un español de la ciudad de Hippo en Carpetania (la actual Toledo). Le confió algunas memorables reliquias para que pudiera enviarlas a España, entre las que se encontraba la más distinguida Copa en la que Cristo nuestro Dios y Maestro consagró su preciosa sangre .la noche de la Última Cena". San Sixto II ( Boticelli )

La entrega del Santo Cáliz por parte de San Lorenzo a un soldado podía verse también en unos frescos dibujados en las paredes de la Basílica de San Lorenzo Extramuros de Roma, que se remontarían a comienzos del siglo XIII. Estos frescos fueron destruidos como como consecuencia de los bombardeos de la II Guerra Mundial.     De este modo, sería este cristiano español llamado Precelio, que se hallaba en Roma, el que se encargaría de trasladar la reliquia a España. Con seguridad Lorenzo le encargó que trasladara el Santo Cáliz a Huesca, que lo entregara a la familia que Lorenzo conservaba en esa localidad. Según Donato, los padres de Lorenzo permanecían entonces en Italia, donde murieron. Como hemos dicho, según la historia de Donato, Lorenzo nació en Valencia, pero allí no tenía más familiares. Su familia (tíos y primos) seguía estando en Huesca, por lo que era lógico que ordenara a Precelio que se dirigiera a Huesca. Para la tradición que sostiene que los padres de Lorenzo, Orencio y Prudencia, permanecieron siempre en Huesca, no existe ninguna dificultad en explicar que el primer  refugio en España del Santo Cáliz fuera Huesca: Lorenzo dio instrucciones de que se remitiera la reliquia a sus padres, que ya se encargarían de guardarla en sitio seguro.

  El Santo Cáliz permanecería escondido en Huesca hasta el año 711, se supone que guardado en la Iglesia del Santo Pedro el Viejo de dicha localidad.

Iglesia de San Pedro el Viejo ( Huesca)

En el año 711 comenzó la invasión árabe de España    En el año 711 comenzó la invasión árabe de España. Con el fin de proteger el Santo Cáliz,el obispo de Huesca, llamado  Acilso,  abandonó su ciudad junto con el Cáliz y otras reliquias. La antigua sede episcopal de Huesca iniciaría así un largo período itinerante, en el que sucesivamente iría cambiando su emplazamiento. Cada cambio de sede episcopal suponía al mismo tiempo el traslado de la ubicación del Santo Cáliz, que era la reliquia más valiosa que se llevó consigo  el Obispo Acilso en su huída de Huesca. Así, el Santo Cáliz iría recorriendo un largo itinerario, pasando por las sucesivas sedes episcopales del antiguo Obispado de Huesca,pasando por los siguientes lugares: Guerreros musulmanes representados en el manuscrito árabe de la Maqamat Al-Hariri مقامات الحريري , aproximadamente del siglo XI

En un primer momento, parece ser que se buscó refugio en la Cueva de Yebra, en el Pirineo aragonés. De hecho, en la iglesia parroquial de Yebra se conservan algunas reliquias que podrían dar testimonio de que allí estuvo durante unos años la sede episcopal.

Cueva – Ermita de Yebra (Pirineo Aragonés)

Algo más tarde el Santo Cáliz se localizaría en el Monasterio de San Pedro de Siresa, en el municipio de Hecho de Huesca. En este sentido, se conserva una Carta de San Eulogio de Córdoba que menciona a  Ferríolo, "Obispo de San Pedro de Siresa", que gobernó la Iglesia aragonesa los años 815-831. En Siresa debió estar la sede episcopal por lo menos durante más de cien años.

Iglesia de San Pedro de Siresa ( Huesca )

Posteriormente el Santo Cáliz se trasladó (al trasladarse también la sede episcopal) a San Adrián de Sásabe, en la localidad de San Adrián, cerca de Aisa.  Por lo menos hasta siete Obispos están sepultados en esta iglesia.

Iglesia de San Adrián de Sásabe( Huesca )

Catédral de Jaca ( Huesca ) En tiempos del Obispo Mancio II (1014-1033) la Sede Episcopal (y con ella el Santo Cáliz) se trasladaron a la Iglesia de la Corte, que se hallaba en el municipio de Bailo. En Bailo el Cáliz debió permanecer del 1014 al 1045. Hacia el 1045 la Sede Episcopal se trasladó a Jaca. El Santo Cáliz se ubicaría primero en la Iglesia o Monasterio provisional, desde donde pasaría a la nueva Catedral de Jaca, cuya construcción finalizó alrededor del año 1063.

Catédral de Jaca ( Huesca )

Monasterio de San Juan de la Peña ( Huesca ) Posteriormente, alrededor del año 1071 el  Santo Cáliz fue llevado desde la Catedral de Jaca hasta el Monasterio de San Juan de la Peña, donde permanecería hasta el año 1399.

Monasterio de San Juan de la Peña ( Huesca )

Monasterio de San Juan de la Peña ( Huesca )

Monasterio de San Juan de la Peña ( Huesca )

Monasterio de San Juan de la Peña ( Huesca )     La larga permanencia del Santo Cáliz en San Juan de la Peña (desde comienzos del siglo XI hasta 1399) dio lugar a que surgieran las narraciones medievales sobre el Santo Grial.

En el año 1399 el rey de Aragón Martín el Humano solicitó de los monjes del monasterio de San Juan de la Peña la entrega del Cáliz, pues deseaba tener la reliquia en su casa en Zaragoza. Se conserva en el Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona (Pergamino nº 136 de la Colección de Martín el Humano) el documento fechado el 26 de septiembre de 1399 de entrega del Santo Cáliz a Martín el Humano. En este documento se hace constar que "... sea a todos de manifiesto que, como el excelentísimo Príncipe y señor D. Martín, por gracia de Dios Rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña y Córcega, y Conde de Barcelona, del Rosellón y de la Ciretánea, haya deseado y procurado, con ahínco tener en su Capilla Real, aquel Cáliz de piedra en el cual Nuestro Señor Jesucristo, en su Santa Cena, consagró su Preciosa Sangre, y que el bienaventurado Lorenzo, que lo recibió de San Sixto, a la sazón Sumo Pontífice, cuyo discípulo era, y daácono de Santa María in Dominica, envió y dio con una su carta al Monasterio y Convento de San Juan de la Peña, situado en las montañas de Jaca del Reino de Aragón...".

Palacio de la Aljafería ( Zaragoza ) De este modo, el Santo Cáliz fue llevado desde el Monasterio  de San Juan de la Peña (donde había permanecido oculto más de trescientos años) hasta el Oratorio del Real Palacio de la Aljafería de Zaragoza.

Palacio de la Aljafería ( Zaragoza )

Martín “El Humano” , Rey de Aragón Más tarde fue trasladado a la Residencia del Rey Martín el Humano en Barcelona.  En el Inventario de Bienes hecho en 1410, a  la muerte de Martín el Humano, consta que entre los bienes muebles del monarca en Barcelona se halla el "Calix de vincle  e calcedonia, lo cual, segons se diu, fo aquell ab que Jhsu Chist consegrà la sua Saneta e precisoa sanch lo dijous sant de la Cena..." .     Al morir Martín el Humano le sucedió en el Reino, en virtud del Compromiso de Caspe, su sobrino Don  Fernando I de Aragón, también llamado Fernando de Trastámara o Fernando de Antequera. Martín “El Humano” , Rey de Aragón

Alfonso V “El Magnánimo”, Rey de Aragón El 18 de Marzo de 1437, el rey de Aragón Alfonso V el Magnánimo, hijo y sucesor de Fernando de Antequera, que sentía especial predilección por Valencia, envió allí el Santo Grial, ya que Valencia también pertenecía en aquel tiempo a la Corona de Aragón. Lo llevó Juan II, rey de Navarra y gobernador de Aragón y Valencia, que lo depositó en el Palacio Real de Valencia. Alfonso V “El Magnánimo”, Rey de Aragón

Catedral de Valencia Un año después, en 1438, el cáliz es entregado a la Catedral de Valencia, como garantía de un préstamo que el rey Alfonso V de Aragón solicita a la Catedral y al Consejo de la ciudad de Valencia, dada la imperiosa necesidad de fondos que tenía el monarca con los que costear la Guerra de Nápoles. Ni este Rey ni sus sucesores Fernando el Católico y Carlos I pudieron rescatarlo, y de este modo el cáliz quedará definitivamente custodiado y venerado en la Catedral de Valencia.

Santo Grial custodiado en la Catedral de Valencia

Santo Grial

Santo Grial sin ornamentación