Leonardo Villar Gómez Director Ejecutivo de Fedesarrollo III Congreso del Sector de la Minería a Gran Escala (SMGE) Minería Responsable Aliada del Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Minería responsable: aliada del desarrollo de Colombia
Advertisements

PERSPECTIVAS DE LOS SEGUROS DE TRANSPORTE III Simposio Iberoamericano de Seguros de Transporte Dr. Roberto Junguito 20 de Noviembre de 2012.
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Remesas y Desarrollo Octubre Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA VISION GENERAL.
Evaluación de Aplicación de Regalías Presentación al Congreso Ministerio de Energía y Minas Lima, 11 marzo 2004.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Barrancabermeja, Abril 24 de Cartagena, Mayo 13 de 2010 DESCENTRALIZACIÓN DE LAS REGALÍAS EN COLOMBIA.
Perú en el umbral de una nueva era
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Presentación Universidad del Pacífico
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gun Club Agosto 17, 2006
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Promoviendo Comunidades Sostenibles
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Construcción de Plantas de Generación: el Proceso de Licenciamiento y la Consulta Previa Bogotá D.C. Septiembre 29 de 2010.
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
Panorama económico de América Latina tras la crisis global de 2009 Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente Corporativo Estrategias de Desarrollo.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
1 REGLAS FISCALES Y SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA Enero, 2003 Félix Jiménez.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
Oficina Nacional de Cambio Climático
La Integración de SUNAT en las Iniciativas de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) Lima, Octubre 2014.
ESTRATEGIA PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
6ª MESA REDONDA SOBRE COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014 Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario.
GESTORA DE NEGOCIOS E INVERSIONES
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN: SOCIOS ESTRATÉGICOS Otto Kunz Sommer Presidente CChC Noviembre, 2005.
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ing. Sergio León Maldonado
Auditoria Computacional
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

Leonardo Villar Gómez Director Ejecutivo de Fedesarrollo III Congreso del Sector de la Minería a Gran Escala (SMGE) Minería Responsable Aliada del Desarrollo de Colombia Cartagena, febrero 20 de 2014 Minería y Desarrollo Sostenible en Colombia

Entorno y desempeño reciente del sector minero Impacto de la minería en Colombia, Dilemas del Desarrollo y Papel de las Instituciones Informalidad, Ilegalidad y Medio Ambiente Minería Sostenible e Instituciones Medio Ambientales Síntesis y reflexiones finales Plan de temas

Entorno y desempeño reciente del sector minero Impacto de la minería en Colombia, Dilemas del Desarrollo y Papel de las Instituciones Informalidad, Ilegalidad y Medio Ambiente Minería Sostenible e Instituciones Medio Ambientales Síntesis y reflexiones finales Plan de temas

Mientras las economías avanzadas se recuperan, el auge extraordinario de las economías emergentes podría estar llegando a su fin Fuente: Comisión Europea, Bloomberg, Valores Bancolombia. Índice Base enero 2013 Estambul - 21,9% Shangai – 11,3% Colcap - 17,9% Bovespa -19,3% IGVL (Perú) - 25,5%

La pérdida de dinamismo de los emergentes tiene que ver en parte con el aumento en tasas de interés asociada a la recuperación de los países avanzados….. Nota: El 1er recorte se decidió en la reunión de la FED del de diciembre de Fuente: Reserva Federal- Bloomberg. Márgenes de riesgo (EMBI) de las economías emergentes

El comportamiento de las economías emergentes está íntimamente vinculado con lo que sucede en los precios de los commodities Entre los índices de precios de commodities, el único que no cae es el de energía: el precio del petróleo se mantiene relativamente estable Fuente: World Bank Commodity Price Data (The Pink Sheet), Enero 6 de Índice de precios de los commodities

Colombia ha tenido la suerte de contar con precios que se mantienen muy altos en el caso del petróleo y en el café está viendo una recuperación importante en las últimas semanas… Fuente: Banco Mundial, EIA, SIMCO, Valores Bancolombia. Dólares por barril

Fuente: Banco Mundial. Pero los productos mineros que exporta Colombia (distintos a hidrocarburos) se han visto fuertemente afectados Carbón

La caída en precios coincidió con reducciones en los volúmenes de producción entre 2012 y 2013, tras una década de crecimientos importantes Fuente: SIMCO y ANM. -4,1% -5,1% -15,8%

Con cifras de cuentas nacionales para los tres primeros trimestres de 2013, tanto carbón como minerales metálicos presentaron caídas. Sólo creció el subsector de minerales no metálicos, asociado a la construcción Fuente: DANE. Series desestacionalizadas y a precios constantes. Comportamiento del PIB de Carbón, Minerales metálicos y Minerales no metálicos (Variación anual (%), 2012 III III)

*Datos al tercer trimestre de Fuente: DANE. Series desestacionalizadas a precios constantes. La participación de la minería en el PIB ha vuelto a reducirse, tras un crecimiento importante entre 2002 y 2012 (medida en pesos constantes de 2005) -Entre 2002 y 2012 el sector minero pasa de representar 1,9% a 2,3% del PIB -Entre 2012 y 2013 (con cifras hasta el tercer trimestre) cae de 2,3% a 2,0% del PIB 2,3% 2,0% 1,9% 1,8%

Los altos precios y el aumento en la producción física permitieron que el valor de las exportaciones mineras creciera de US$ millones en 2002 a US$ millones en 2012… …pero ese valor cayó en 2013 a US9.720 millones Fuente: DANE. Valor de las exportaciones mineras (millones de dólares FOB)

En términos de su participación en el valor de las exportaciones, la caída viene desde 2009, pasando de 24,8% en 2009 a 16,8% en 2013 Fuente: DANE - Banco de la República.

En síntesis Los ingresos por exportaciones mineras (US$ en 2013) y por IED en el sector (que podrían acercarse a US$ millones en 2013) siguen siendo muy importantes para el país…. ….pero su reducción reciente pone de presente que no se trata de ingresos que el país tenga garantizados.

Entorno y desempeño reciente del sector minero Impacto de la minería en Colombia, Dilemas del Desarrollo y Papel de las Instituciones Informalidad, Ilegalidad y Medio Ambiente Minería Sostenible e Instituciones Medio Ambientales Síntesis y reflexiones finales Plan de temas

El debate reciente: la minería ha sido objeto de críticas Los municipios mineros presentan niveles de desempeño integral menores a los de municipios no mineros Los indicadores de bienestar social son menores en los municipios mineros que en los no mineros La minería conlleva costos ambientales que el país no debe admitir La minería no está generando un efecto multiplicador que desarrolle otras actividades que contribuyan al crecimiento adecuado de los recursos fiscales territoriales Las regalías han sustituido los ingresos fiscales propios en los municipios mineros ¿Ambientalistas vs Depredadores?

Comentarios generales sobre los cuestionamientos a la minería Buena parte de los cuestionamientos tiene algún tipo de sustento en la realidad Muchas de las realidades planteadas, sin embargo, no son consecuencia de la minería sino reflejo de condiciones de los municipios previas a su desarrollo Algunos fenómenos se agravan por los procesos migratorios asociados con la nueva riqueza La causalidad en esos casos es inversa: los problemas no han surgido por falta de recursos sino por la existencia de ingresos extraordinarios Las percepciones, aún cuando sean equivocadas, se convierten en realidades con las cuales se debe trabajar Hay ciertos costos asociados a la minería, pero deben cotejarse contra los beneficios

La minería tiene costos y beneficios Beneficios Genera ingresos a la nación y las regiones (regalías, impuestos) Genera encadenamientos económicos hacia adelante y hacia atrás Genera empleo y actividad productiva Costos Impactos sobre el medio ambiente Efectos sobre la salud de trabajadores y comunidades aledañas Reubicación de comunidades y rompimiento del tejido social Debilitamiento de instituciones Su contribución puede ser clave para el desarrollo económico y social sostenible del país y de las comunidades involucradas siempre y cuando se haga bajo reglas e instituciones adecuadas

Las regalías generadas por el sector minero (sin contar hidrocarburos) representan cerca de $2 billones, a lo que habría que sumar impuestos pagados por las empresas mineras y por las actividades asociadas Fuente: SIMCO y DANE.

Para algunos departamentos, las regalías (incluyendo las de hidrocarburos) representan fracciones muy altas de sus ingresos Fuente: cálculos de Fedesarrollo con base en DNP (2012). Las barras rojas indican los departamentos cuyas regalías son fundamentalmente mineras. Las azules corresponden a departamentos más dependientes de hidrocarburos

El fenómeno es aún más fuerte en algunos municipios, cuyos ingresos dependen fuertemente de las regalías mineras Fuente: cálculos de Fedesarrollo con base en DNP (2012).

Sobre encadenamientos (Trabajo anterior de Fedesarrollo) El sector minero es altamente intensivo en capital y sus encadenamientos hacia adelante y hacia atrás son menores que en otros sectores Sin embargo, está lejos de ser un sector de enclave y sus encadenamientos son considerablemente más altos que los del sector de hidrocarburos

Los efectos indirectos e inducidos de la minería son considerablemente mayores a los del sector de hidrocarburos MINERÍA Efecto sector Efecto total Producto1,002,44 Valor agregado0,731,30 Remuneración al trabajo 0,130,30 HIDROCARBUROS Efecto sector Efecto total 1,001,66 0,841,14 0,060,13 Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con base en cifras del DANE. Adicionalmente hay un potencial muy grande no explotado de encadenamientos hacia adelante, en el desarrollo de industrias que aprovechen los minerales que tenemos

En síntesis Dada la magnitud enorme de los beneficios reales y potenciales, los dilemas no pueden plantearse en forma simplista en términos de minería o no minería Los costos e impactos negativos existen y es indispensable reconocerlos Lo importante es contar con instituciones y reglas de juego que garanticen: – que los desarrollos mineros sean sostenibles social y ambientalmente – que los costos e impactos negativos sean mitigados en forma eficaz, reconociendo que ello conlleva costos importantes para la actividad – que las comunidades afectadas reciban las compensaciones adecuadas

Entorno y desempeño reciente del sector minero Impacto de la minería en Colombia, Dilemas del Desarrollo y Papel de las Instituciones Informalidad, Ilegalidad y Medio Ambiente Minería Sostenible e Instituciones Medio Ambientales Síntesis y reflexiones finales Plan de temas

Varios de los países que se reconocen a nivel mundial por la importancia que otorgan al medio ambiente y al desarrollo sostenible (Canadá, Australia o Chile, en el ámbito latinoamericano) son países fuertemente dependientes de la minería Es posible tener minería sostenible

Retos para una minería sostenible en Colombia ¿Cómo lograr el equilibrio entre el estímulo a la actividad empresarial, la responsabilidad social y ambiental? 1. Temas institucionales críticos: Autoridades Nacionales y Locales Coordinación entre entidades nacionales: Minminas y ANM; Minambiente y ANLA; Mininterior; Minagricultura; Mindefensa; IGAC Ejemplo 1: sistemas de información y cartografía sobre áreas de exclusión minera y de protección ambiental, diferentes entre distintas entidades Ejemplo 2: Ambigüedad sobre alcance de licencia minera vs licencia ambiental y necesidad de enfoque integral frente a los proyectos Coordinación y definición de competencias entre entidades nacionales, CAR y Entidades Territoriales Ejemplo 1: Competencias de las ET vis-a-vis la Nación para la definición de áreas de exclusión minera, pendiente de pronunciamiento de Corte Constitucional Ejemplo 2: Incapacidad para integrar procesos de ANLA y las CAR en la Ventanilla Única de Trámites Ambientales en Línea (VITAL) Baja capacidad técnica para evaluación de Estudios de Impacto Social y Ambiental y para aplicación de reglas y sanciones La no aplicación oportuna de sanciones disuasivas conduce a situaciones extremas más costosas para las empresas y para el país (como el cierre de actividades) Tiempos de consulta previa y de estudio de licencias ambientales

Año Auto de Inicio Proyectos Resueltos Tiempo Promedio (semanas) , , ,59 Según las estadísticas oficiales, los tiempos promedio de licenciamiento ambiental se han reducido drásticamente para adaptarse a la normativa (El Decreto 2820 de 2010 establece 20 semanas y el Plan de Desarrollo de 2011, 200 días hábiles) Tiempos Promedio de licenciamiento Año Auto de Inicio Proyectos Resueltos Tiempo Promedio (semanas) , , ,98 Tiempos promedio de modificación Fuente: ANLA - Informe de Gestión 2012.

Año Auto de Inicio Proyectos Resueltos Tiempo Promedio (semanas) , , ,59 Según las estadísticas oficiales, los tiempos promedio de licenciamiento ambiental se han reducido drásticamente para adaptarse a la normativa (El Decreto 2820 de 2010 establece 20 semanas y el Plan de Desarrollo de 2011, 200 días hábiles) Tiempos Promedio de licenciamiento Año Auto de Inicio Proyectos Resueltos Tiempo Promedio (semanas) , , ,98 Tiempos promedio de modificación El problema de estas metas formales es que pueden: 1.estimular a los funcionarios a diferir el registro de radicación inicial de las solicitudes, estableciendo mayores requisitos, y 2.estimular a las empresas a radicar estudios poco serios para que empiecen a contar los plazos Fuente: ANLA - Informe de Gestión 2012.

Tiempos de protocolización de consulta previa Fuente: Informe de Gestión de la Dirección de Consulta Previa (MININTERIOR). AÑO MININTERIOR (Dirección de Consulta Previa) Número de protocolizaciones de consulta previa Tiempo promedio de protocolización de consulta previa con licencia ambiental (meses) Tiempo promedio de protocolización de consulta previa sin licencia ambiental (meses) , Algo similar sucede con los tiempos de consulta previa reportados por Mininterior, los cuales tomarían entre 11 y 12 meses cuando requieren licencia ambiental

Una comparación internacional sugeriría que Colombia tiene plazos promedio de licenciamiento ambiental menores a países avanzados El problema no estaría en los plazos medidos de esta forma sino en la calidad, rigor e integralidad de los procesos PaísTiempo promedio de licenciamiento ambiental Colombia meses Estados Unidos 3 – 6 años Australia1 – 3 años (Promedio: 22.5 meses) SudáfricaMínimo 1 año FUENTES: *Hurtley, K. Mining and Sustainable Development in Colombia: A comparative Analysis of Environmental Impact Assesment Processes.

El diagnóstico está más claro en el documento CONPES 3762 de 2013 De 15 proyectos mineros identificados por Presidencia como Proyectos de Interés Nacional y Estratégico, PINES, 93% tienen dificultades en trámites asociados con problemas ambientales y el 7% restante con problemas de consulta previa o participación comunitaria En contraste con las estadísticas citadas atrás, el documento CONPES afirma que Para adelantar los trámites de licenciamiento en Colombia, se deben surtir más de 30 procesos (…) en los que intervienen administrativamente 7 entidades estatales, y se adelantan en un tiempo que oscila entre los tres y seis años y medio ( meses.) (p. 5) Según el mismo CONPES: La existencia de las dificultades mencionadas está asociada principalmente a los siguientes aspectos: 1.Ausencia de una planeación integral desde la etapa de formulación de proyectos, 2.Falta de claridad en procedimientos y trámites que se adelantan en la estructuración y ejecución de los mismos, y 3.Falta de coordinación y gestión interinstitucional en los procesos.

Retos para una minería sostenible en Colombia 2.Temas institucionales críticos: Empresas Más allá del obvio cumplimiento de las normas Las políticas de RSE y de valor compartido son esenciales para obtener legitimidad social Empresas multinacionales deben cumplir en Colombia las mejores prácticas ambientales y de responsabilidad social de sus matrices Trabajo de apoyo a las autoridades locales con baja capacidad institucional para el cumplimiento de sus responsabilidades (apoyo en diseño de programas para el uso eficaz de las regalías y demás recursos generados por la minería) Trabajo con comunidades locales para suministrar información sobre los recursos que se otorgan al municipio y empoderar a la población Adhesión de Colombia a los estándares de los Extractive Industries Transparency Initiative (EITI) prevista para 2014 puede ser útil en este frente al hacer transparentes todos los pagos que hacen las empresas mineras a los gobiernos

Entorno y desempeño reciente del sector minero Impacto de la minería en Colombia, Dilemas del Desarrollo y papel de las Instituciones Informalidad, Ilegalidad y Medio Ambiente Minería Sostenible e Instituciones Medio Ambientales Síntesis y reflexiones finales Plan de temas

El problema de la minería informal es diferente al de la minería ilícita o delincuencial… y puede ser más importante social y ambientalmente Según el Censo Minero Departamental y la CGR, la minería ilegal (sin título) cubre de Unidades Productivas Mineras (63% del total) La ilegalidad minera se manifiesta principalmente en las UPM más pequeñas: de las UPM sin título (96,6%) tienen menos de 21 empleados Fuente: Censo Minero Departamental

Entre las UPM ilegales (sin título), 92,6% no tiene plan de manejo ni licencia. Ese porcentaje baja a 47,1% entre las UPM con título minero Fuente: Censo Minero Departamental

Informalidad y medio ambiente La relación entre informalidad y problemas ambientales realza importancia de avanzar en titulación y formalización La titulación no necesariamente conlleva formalización La titulación tiene que ir acompañada de fortalecimiento productivo, capacitación y acompañamiento Más importante aún, la formalización de la pequeña minaría requiere esfuerzos de articulación con grandes empresas para facilitar relación con proveedores, acceso a mercados y… conocimiento de prácticas ambientalmente sostenibles Fuente:Fedesarrollo y BID, 2003, sobre minería informal del oro y Fedesarrollo, 2014,sobre minería informal de carbón

Entorno y desempeño reciente del sector minero Impacto de la minería en Colombia, Dilemas del Desarrollo y papel de las Instituciones Informalidad, Ilegalidad y Medio Ambiente Minería Sostenible e Instituciones Medio Ambientales Síntesis y reflexiones finales Plan de temas

Conclusiones (1) Los ingresos por exportaciones mineras y por inversión extranjera en el sector se han reducido recientemente, lo cual constituye un factor de preocupación La reducción está asociada con el cambio en el entorno internacional pero ello mismo hace particularmente urgente la búsqueda de reglas del juego claras, estables y que estimulen la inversión y la actividad en el sector

Conclusiones (2) El desarrollo sostenible genera tensiones particularmente notorias en el caso de la minería. – Debe reconocerse que se trata de una actividad que, en ausencia de buenas prácticas, puede conllevar enormes costos sociales y ambientales Los dilemas no pueden plantearse en forma simplista, entre minería y no minería, o entre ambientalistas y depredadores Se requiere es una institucionalidad fuerte que permita: – Maximizar los beneficios sociales y fiscales de los desarrollos mineros, sin que ello desestimule la actividad – Mitigar en forma eficaz los costos e impactos negativos de la minería y que las comunidades afectadas reciban las compensaciones adecuadas

Conclusiones (3) Una institucionalidad fuerte requiere: – Claridad de competencias entre los entes del nivel nacional y entre ellos, las CAR y los entes territoriales – Capacidad técnica para una evaluación integral de los proyectos, sus costos y beneficios El concepto de institucionalidad también incluye a las empresas, a las comunidades y al conjunto de normas formales e informales que rigen la actividad – El papel de las empresas debe ir más allá del obvio cumplimiento de las normas y de sus Programas de Responsabilidad Social y Políticas de Valor Compartido. – Uso de mejores prácticas utilizadas por las matrices en países más avanzados, aún cuando ello conlleve costos financieros importantes. – Apoyo técnico a los entes territoriales para la definición de prioridades y el diseño de programas

Conclusiones (4) Una porción importante de los problemas ambientales y sociales asociados con la minería se origina en la minería ilegal Los avances que se hagan en este frente no pueden limitarse a procesos de titulación Es fundamental acompañar a las unidades productivas mineras (UPM) en proceso de formalización con programas de fortalecimiento productivo, capacitación, articulación con grandes empresas y aplicación de buenas prácticas ambientales

En síntesis La minería puede contribuir no solo a las cuentas macroeconómicas sino al desarrollo sostenible, con respeto al medio ambiente y bienestar para la población de las zonas mineras del país. Para ello se requiere de unas empresas comprometidas y de una institucionalidad fuerte, reglas de juego claras y capacidad en las entidades públicas para hacerlas cumplir.