Ingeniería en Computación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programación de Sistemas
Advertisements

Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
Sistemas Operativos ISI, III Nivel, 4hs. UTN FRD ISI, III Nivel, Sistemas Operativos, Lic. Guillermo Cherencio.
sisOpe Presentación Curso 14/15
Programación de Sistemas
Compiladores Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA I CUATRIMESTRE INTRODUCCION A LA PROGRAMACION Ing. Alejandro Areas Lagos.
Sistemas Operativos Ingeniería en Computación M.C. J Jesús Arellano Pimentel Ciclo Escolar B.
Estructura de Datos Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Compiladores Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Ingeniería de Software Ingeniería en Computación M.C. J. Jesús Arellano Pimentel.
LI. MAYRA SUAREZ. Microsoft Office. Tiene múltiples herramientas que se utilizar para realizar documento, hojas de cálculo, multimedia. Cuenta con una.
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUIDOS 8vo. Semestre Licenciatura en Informática. Plan Semestral de Trabajo.
Arquitectura de Computadores Clase 0 Presentación del Curso IIC 2342 Semestre José Tomás Eterović Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela.
ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN
Sistemas operativos Linux
Bases de Datos (BD) Santiago Velilla Marco
“Ingeniería de Software para Ambientes Web”
“Los Sistemas Operativos”
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Tratamiento de Datos Capitulo Dos.
¿Qué son las Plataformas?.
Objetivos Habilidades Contenido Bibliografía Organización académica
Fundamentos psicológicos de la educación Psic. Alejandro Calles Bautista.
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones Multicriterio
Diseño de sistemas Digitales
Capítulo 1 Introducción Félix García Carballeira Jesús Carretero Pérez
Matemáticas operativas Martes y Jueves 6 – 8 AM Prof
Computación I: Introducción (J.Álvarez)
PRODUCTO Y PROCESO INGENIERIA DEL SOFTWARE MAESTRIA EN INFORMATICA
ASIGNATURA: REDES DE COMUNICACIONES
CALCULO DIFERENCIAL Grupo 10 Prof
Actividades para la clase del 29 de Agosto del 2012
TÉCNICAS DE VENTA MM. Verónica Bolaños López.
INFORMATICA BASICA BIENVENIDAS.
Componentes Básicos del computador
Redes de Computadores Presentación del curso
CURSO 2011 Evaluación del rendimiento académico Diplomado en didáctica para nivel superior L. E. Wilbert José Domínguez Uribe M. C. E.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN I
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA GESTIÓN DE LA CALIDAD. Objetivo general del curso:  Participar en el diseño, implementación y operación de sistemas de control.
Administración y Comportamiento Organizacional
CALCULO Lunes y Miércoles 8 – 10 AM Prof
Curso de Administración Financiera
Presentación del curso Grado en Ingeniería Informática
sisOpe Presentación Curso 18/19
Bienaventurado el que comienza por educarse antes de dedicarse
Diseño Digital Moderno Semestre 2019-I.
Docente: Guillermo Cherencio Ayudante: Juan Carlos Romero
Administración de Sistemas Operativos
GESTION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
Fundamentos de Informática
BASES DE DATOS Clase 1 Profesora Gloria Lucia Giraldo G.
Taller de casos clínicos
Licenciatura en Administración, en Turismo y en Hotelería
ITAM Jean Claude Tron Petit
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ADMISIÓN. ALGORITMO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN ING. MAIRA ESPINOZA GARCIA, MGT
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
PROFESOR: MARCELO ZAVALA V. INGENIERO CIVIL ELECTRÓNICO (16 años de experiencia profesional) DIPLOMADO EN GESTIÓN ACADEMICA
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
Computación I: Introducción (J.Álvarez)
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
LOS SISTEMAS OPERATIVOS MENÚ SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Definición Historia Funciones Tipos S.O. Algunos Existentes Conclusiones Referencias.
1  2007 Universidad de Las Américas - Escuela de Ingeniería - Sistemas Operativos - Dr. Juan José Aranda Aboy Sistemas Operativos I Presentación general.
ESTRUCTURA DE LO SISTEMAS OPERATIVOS Presentado por: Jennifer.
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
ICI 502 GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
Transcripción de la presentación:

Ingeniería en Computación Ciclo Escolar 2018-2019B Sistemas Operativos Ingeniería en Computación M.C. J Jesús Arellano Pimentel

Objetivos Objetivo de la asignatura. Objetivos particulares. Ciclo Escolar 2018-2019B Objetivo de la asignatura. Proporcionar al estudiante el conocimiento para comprender la estructura y el funcionamiento conceptual y práctico de los sistemas operativos, así como la habilidad para configurar y utilizar los mecanismos de un sistema operativo Objetivos particulares. Abordar los conceptos fundamentales de forma teórica. Tratar algunos conceptos fundamentales de forma práctica utilizando los sistemas operativos Windows y Linux

Contenido de la asignatura Ciclo Escolar 2018-2019B Introducción Procesos Administración de procesos Interbloqueo e inanición Administración de la memoria Administración del sistema de archivos Dispositivos de Entrada y Salida Señales y funciones de tiempo

Bibliografía Básica: Libros de soporte para programación de S.O: Ciclo Escolar 2018-2019B Básica: CARRETERO Pérez Jesús, et al. Sistemas operativos. Una visión aplicada. Mc Graw Hill. 2001. STALLINGS William. Sistemas operativos. 5a Edición. Prentice Hall. 2005. TENENBAUM Andrew S. Sistemas operativos: diseño e implementación. 2ª Edición. Prentice Hall. 1997. Libros de soporte para programación de S.O: MÁRQUEZ García Fco. M. Unix. Programación avanzada. Ra-ma.1993. CARD Rémy, et al. Programación Linux 2.0. API del sistema y funcionamiento del núcleo. Eyrolles. 1997. PETZOLD Charles, et al. Programación en Windows 95. Mc Graw Hill - Microsoft Press. 1996. RICHTER Jeffrey. Programación avanzada en Windows. Mc Graw Hill Microsoft Press. 1997.

Software Sistemas operativos: Windows Linux Ambientes de desarrollo: Ciclo Escolar 2018-2019B Sistemas operativos: Windows Linux Ambientes de desarrollo: Visual Studio 2017 (Win32). gcc, make, gdb, gedit, glade, GTK+.

Evaluación 85% de asistencia para derecho a examen. Ciclo Escolar 2018-2019B 85% de asistencia para derecho a examen. 35% Tareas y/o Proyectos (Si los hay). 65% Examen parcial. Notas de puño y letra para derecho a examen Posibilidad de décimas extras sobre el examen parcial por participación en clase y trabajo continuo.

Página Web http://www.unistmo.edu.mx/~jjap/so1819b.html Ciclo Escolar 2018-2019B http://www.unistmo.edu.mx/~jjap/so1819b.html