1 La iniciativa del Programa Acelerado de Datos (PAD) República Dominicana Noviembre, 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
“Planificación de Aplicaciones Web”
Banco Interamericano de Desarrollo
LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Cumbre de las Américas Proyecto Regional de Indicadores Educativos México D.F., Agosto de 2003 Proyecto Regional de Indicadores Educativos -
Observatorio Interamericano de Seguridad:
SENACYT/FUNDACYT 1 PLATAFORMA LATTES EN ECUADOR Taller de Editores de Revistas Científicas Quito, Noviembre 30 del 2004.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
IV Reunión de Coordinación de la BVS/Ciencia y Salud 19 y 20 de septiembre 2005, Salvador Bahia, Brasil Espacio de desarrollo de fuentes de información.
1Proyecto xy. 2 Antecedentes COSUDE se entiende como organización que continuamente aprende. Según el Programa Anual de la AH de COSUDE para el 2008,
Operaciones catalográficas
Acceso abierto en Argentina
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Guía BID de Apoyo a Proyectos de Seguridad Vial Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial CISEV Bogotá, Colombia 2012 Alejandro Taddia / Elena de la Peña.
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
TALLER INTERNACIONAL SOBRE LOS CENSOS AGROPECUARIOS Plan Estratégico Sectorial de Desarrollo Estadístico y Censos Agropecuarios.
Biblioteca electrónica de Calida del agua. Proyecto de Mejoramiento de la Calidad del Agua en Centro América.
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Taller sobre el Monitoreo de los ODM San Jose, Costa Rica, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Reconciliación de diferencias entre datos nacionales e internacionales.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Iniciativas Open Data en la Oficina Nacional de Estadística
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
INEC Y El Sistema Estadístico Nacional (SEN) Quito – Ecuador 2002.
REDATAM REDATAM, Herramienta de apoyo al Procesamiento y Difusión de Estadísticas y Censos IPUMS-Latin America III Workshop Nov , 2010 La Habana,
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Instrumentos de recolección de información Informe Final 2005 Cuestionario individual en español Cédula de vivienda en español Cédula de Vivienda en tseltal.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Estrategias Nacionales de Desarrollo Estadístico (ENDES) en LAC: Oportunidades para los Sistemas Nacionales de M&E. José R. Molinas Vega Coordinador del.
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Cuatro oficialías externas relacionadas con la educación UNESCO. Santiago de Chile.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
1 Aguascalientes, Julio de 2005 MODALIDADES ALTERNATIVAS DE CENSOS DEMOGRÁFICOS: EL CASO BRASILEÑO.
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
III Encuesta Nacional de Seguridad Informática ACIS 2003
Directorios de Empresas en la Comunidad Andina
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS INEC- COSTA RICA.
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
Eurostat Unit A6 – Statistical cooperation SDMX Seminar Seminario para contribuir a la modernización de la transmisión de datos y metadatos estadísticos.
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2013 LAReferencia:
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Taller sobre difusión de datos y comunicación Rio de Janeiro, Mayo 2013 Estrategias para la difusión de datos basada en la Web Pablo Tactuk Director Oficina.
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
102- PROPUESTA DE LEVANTAMIENTO DE INDICADORES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA 7 de noviembre de A JUNTA DIRECTIVA.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
El Plan Estadístico Nacional: su importancia para el seguimiento y la evaluación de los principales instrumentos de la planificación pública Ferlisa Báez.
BANCO MUNDIAL La Gestión del Plan Estadístico Nacional de la República Dominicana Javier E. Báez Economista Unidad de Pobreza, Genero y Equidad Región.
Avances en las intervenciones de la ONE en el marco del Plan Estadístico Nacional Tomiris Valerio Encargada de Coordinación del SEN.
Transcripción de la presentación:

1 La iniciativa del Programa Acelerado de Datos (PAD) República Dominicana Noviembre, 2011

Antecedentes Motivación Programa Acelerado de Datos Fuentes básicas de información estadística Microdatos fuente importante de indicadores para monitorear estrategias de combate a la pobreza y evaluar efectividad de políticas públicas. Demanda creciente de investigadores, estudiantes, partidos políticos y medios de comunicación por rendición de cuentas y liberación de datos Pieza clave para fortalecer los sistemas nacionales y sectoriales de monitoreo y evaluación. SM&E 2

Antecedentes DIAGNÓSTICO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Antecedentes Algunos problemas y obstáculos inventariosNo hay inventarios completos y/o actualizados de operaciones estadísticas.. stándares de calidadNo hay estándares de calidad en la producción, documentación y diseminación de datos. documentaciónPobre y altamente fragmentada documentación de operaciones estadísticas, sin uso de estándares. No hay políticas formales de diseminación de datos 4

Pocos usuarios. Baja sastifacción: accesibilidad, confiabilidad, relevancia, comparabilidad. Falta de conexión entre decisores de política y productores estadísticos. QUEJAS FRECUENTES DE USUARIOS: Visibilidad / no sabemos lo que ellos tienen Accesibilidad / ellos no quieren compartir los datos Confiabilidad / estos datos son un desorden Relevancia / esto no es realmente lo que necesito Uso / donde esta la documentación?

Antecedentes La Iniciativa del Programa Acelerado de Datos apoya a mejorar la calidad de la Oferta de información estadística a través de la documentación y preservación de los microdatos (inventario, calidad, documentación, preservación) y apoya la Demanda a través de herramientas de diseminación para usuarios.

7 Plan de Acción Estadístico Marrakech Cumbre Gestión de Resultados para el Desarrollo: Estrategias Nacionales para el Desarrollo Estadístico - países en desarrollo. ENDE. Ronda preparatoria Censos Desarrollar Red Internacional de Encuestas de Hogares RIEH. Mejoras urgentes para monitorear los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Programa Acelerado de Datos (PAD) Objetivos y alcance 8

9 Programa Acelerado de Datos (PAD) Identifica 3 tareas: Tarea No 1: Documentación, diseminación y preservación de microdatos (estándares internacionales DDI y DC) Tarea No 2: Análisis y evaluación de la calidad de los microdatos existentes (armonización). Tarea No 3: Apoyo en las actividades de recolección de datos (financiamiento a operaciones estadísticas).

10 Programa Acelerado de Datos (PAD) Ventajas de la Documentación Preservación de datos y metadatos (memoria institucional). Documentación, archivo y diseminación apropiadas de datos promueven su utilización. Mayor y mejor uso de los datos incrementa su demanda y puede impulsar aumento en el presupuesto para recolección de datos. Si documentar no es una parte integral de la operación estadística, requiere esfuerzos y recursos adicionales.

11 Programa Acelerado de Datos (PAD) Usualmente, documentar se considera una etapa ex-post y ajena al proceso de desarrollo de la operación estadística. Algo que hay que hacer después que todo acaba. Determinación de objetivos Determinación de la muestra Recolección de información Control de calidad Diseño de la encuesta Diseño del cuestionario Prueba piloto Capacitación de encuestadores Procesamiento de datos Diseminación Documentación La mayor parte de la información relevante para documentar se genera en estas etapas del proceso, pero no se captura.

12 Programa Acelerado de Datos (PAD) La documentación debe ser considerada como etapa integral y simultánea a la operación estadística. Determinación de objetivos Determinación de la muestra Recolección de información Control de calidad Diseño de la encuesta Diseño del cuestionario Prueba piloto Capacitación de encuestadores Procesamiento de datos Diseminación Documentación Ciclo de gestión de un operativo estadístico

Programa Acelerado de Datos (PAD) The bean example is taken from: A Managers Introduction to Adobe eXtensible Metadata Platform, Source: Courtesy of Jostein Ryssevik, Nesstar Inc.

Ventajas Al documentar durante el ciclo de gestión se detectan y previenen errores de de codificación, se recupera información que de otro modo se perdería. Mejoran procesos de trabajo y mecanismos de coordinación. Se reducen tiempos en la publicación Favorece la comparación Se promueve la publicación de información, etc. 14

Iniciativa de Documentación de Datos (IDD) Estándar internacional dedicado a documentar microdatos. Facilita la preservación e intercambio de documentación de bases de datos de las ciencias sociales. Basado en XML para explotar tecnología de Web. Diseñado originalmente por el Consorcio Inter-Universitario para la Investigación Política y Social (ICPSR) –500 miembros Hoy en día manejado por una alianza de instituciones lideres en documentación, preservación y diseminación de datos

Herramientas de Gestión de Microdatos Editor de Metadatos. DOCUMENTACIÓN –Software desarrollado por el Servicio de Datos Noruego para las Ciencias Sociales –Trabajo de edición basado en los campos del DDI –Permite reciclar metadatos –Genera archivo en formato.nesstar que contiene base de datos (transformador de formatos); recursos externos manuales, cuestionarios, etc. y metadatos del DDI 16

Herramientas de Gestión de Microdatos Nesstar Explorer DIFUSIÓN Es un navegador, es un medio de publicación. No permite edición –Incluye un transformador de formatos a la base de datos, se puede exportar la base de datos en los formatos más comunes dbf, stata, spss, etc. 17

Herramientas de Gestión de Microdatos Cd Rom Builder DIFUSIÓN –Genera archivos en formato HTLM que pueden publicarse en páginas Web –Genera CDs automáticos –Permite descargar las bases de datos en formatos comunes 18

Herramientas de Gestión de Microdatos Banco de Preguntas COMPARABILIDAD -Repositorio de Variables -Incluye definiciones, universo, instrucciones al encuestador, códigos de respuesta etc. -Organización temática de las variables 19

CWIQ 2003 DHS 2003 CENSUS 2000 GLSS 1998 Measuring access to improved water sources in Ghana Comparability: Un ejemplo

Banco de Preguntas Proposed solution: national question banks (XML repository of re-usable survey metadata)

Herramientas de Gestión de Microdatos Archivo Nacional de datos DIFUSIÓN -Catálogo de operaciones estadísticas documentadas -Motor de búsqueda, permite comparar variables -Integración entre catálogos 22

Herramientas de Gestión de Microdatos Anonimización DIFUSIÓN Para difundir microdatos de cualquier operación estadística, se debe preservar la confidencialidad de la información aportada por los informantes La forma de hacerlo es aplicar las denominadas técnicas de Anonimización. 23

Herramientas de Gestión de Microdatos DILEMA Cómo mantener una base de microdatos funcional que permita construir indicadores, pero que presente un riesgo muy bajo de re-identificación del informante 24

Técnicas reconocidas internacionalmente Software para identificar el riesgo de re- identificación (libe: Argus/ R, sofware comercial) Técnicas de reducción de Datos y Perturbación de Datos 25

Ejemplo de Violación de Privacidad Edad Código Postal Enfermedad Ulcer Pneumonia Flu Gastritis Dyspepsia Dyspepsia NombreEdad Código Postal Enfermedad Andy Ulcer Bill Pneumonia Ken Flu Nash Gastritis Mike Dyspepsia Sam Dyspepsia (a) Microdata (b) Registro Electoral (público)

k-anonymity [Sam01] EdadCódigo PostalEnfermedad Ulcer Pneumonia Flu Gastritis Dyspepsia Dyspepsia [Sam01] P. Samarati, "Protecting Respondent's Privacy in Microdata Release," in IEEE TKDE, vol. 13, n. 6, November/December 2001, pp NombreEdad Código Postal Enfermedad Andy Ulcer or Pneumonia Bill Ken Flu or Gastritis Nash Mike Dyspepsia Sam (a) 2-anonymous microdata(b) Voting Registration List (public) QID generalization or suppression

Agenda en América Latina Avanzar con la expansión del DDI en los sistemas estadísticos nacionales –ONE´s se encuentran expandiendo el DDI como rectores del SEN –Verificación de la calidad de la documentación 28

Agenda en América Latina Avanzar en aspectos relativos a la armonización de preguntas/variables –-Iniciativas relativas a la creación de banco de preguntas y bancos de cuestionarios 29

Progreso en América Latina Oficinas Nacionales de Estadística, Ministerios y Nivel Subnacional en 16 paises de la region. Subregional. Oficial en SICA-CENTROESTAT, aprobado por el Comité Andino de Naciones. CAN Mas de 1,500 operaciones estadísticas documentadas. Portales en línea

Agenda en América Latina Avanzar con aspectos de diseminación –Técnicas avanzadas para anonimización de microdatos –Políticas y reglamentos para la diseminación de microdatos –Publicación de catálogos ANDA 31

Agenda en América Latina Otros Integración del DDI al estándard SDMX utilizado para la transmisión de datos y metadatos (estadística agregada). 32

Encuestas Raw Data Set Anonimización, consistencia De datos, etc. Micro-Data Set/ Public Use Files Tabulación, procesado, etc Agregación y armonización de datos Agregación y, Armonización Aggregate Data Set (Lower level) Aggregate Data Set (Higher Level) DDI SDMX Indicators

Muchas Gracias