INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Trabajo Final

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENE FUBB NIVEL II Prof. Mario Enrich
Advertisements

COBERTURA AL ATAQUE KIII
TEMA 2: ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA BIOMECÁNICO DEL APARATO LOCOMOTOR Mtra. Lorenia López Araujo VER VIDEO_ESTRUCTURA.
Biomecánica deportiva e Investigación Tema 1. Biomecánica como ciencia
Informática Aplicada a la Biomecánica del Deporte Trabajo Final Salida 100 metros planos Nombres ID Luis Armando Félix Gutiérrez Luis.
LAS CUALIDADES PERCEPTIVO MOTRICES COORDINACIÓN EQUILIBRIO
PROPUESTA PARA EL APOYO BIOMECÁNICO A ENTRENADORES DE JUGADORES JÓVENES DE FÚTBOL SOCCER   Matilde Espinosa-Sánchez UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN CÓMPUTO.
Colegio de bachilleres Integrantes: Hernández Leticia, Enriquez diana
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco/ tepepan
Posição inicial - para deslocamento em equilibrio PUGILISTAS SIM
Guía para activación Física en Preescolar
SAQUE EN VOLEIBOL Alberto Martín del Rincón Virginia López Martínez
Ximena Godoy Cuarto Bachillerato 23/9/2013
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
R E M A T E.
Unidad didáctica Bádminton.
SAQUE.
VOLEIBOL OBJETIVOS - ANALISIS - METODOLOGIA FUNDAMENTOS DEL DEPORTE
Colegio Mixto María de Fátima “Venimos Para Aprender, Salimos Para Servir” Primero Básico Educación Física Catedrático: Juan.
CICLO DE LA MARCHA Y DIFERENCIAS CON EL NORDIC WALKING
OFFICIAL BASKETBALL RULES
Básquetbol 7º Básico.
VOLEY El vóley es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por.
¿QUE ES LA BIOMECANICA? Es el cuerpo de conocimientos que usando las leyes de la física y de la ingeniería describe los movimientos efectuados por lo distintos.
Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental
VOLEIBOL 2º UNIDAD EDUCACIÓN FÍSICA
Su enseñanza Su didáctica
Segunda Unidad VOLEIBOL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
DEPORTE DE VOLEY SENTADO PARA DISCAPACITADOS
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S.C. GUIA DE RECUPERACION MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: JESÚS ANTONIO JIMÉNEZ BELLO GRADO: 6° GRUPO: “A” Y “B”
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY
El Voleibol: 4º ESO Reglamento Técnica Táctica.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
TECNICA: RECEPCION. Introducción
BIOMECÁNICA EN EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
Voleibol.
Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
MINIVOLEIBOL.
DEPORTES COLECTIVOS: EL VOLEIBOL
Metodo rula Rapid Upper limb assessment
FUNDAMENTOS BIOMECÁNICOS DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA
Universidad del Este, Escuela de Educación, Recinto de Carolina. Elvin Rodríguez López, Dra. Noemí L. Ruiz Limardo, EDUC:202.
ADRIÁN MARTÍNEZ GÓMEZ 1er CURSO INEFC LLEIDA
Tipos de golpeos EL SAQUE: Gesto técnico mediante el que se pone en juego el balón desde la zona de saque y por encima de la red al campo contrario por.
DEPORTES Nombre: Ericka Yazmin Alvarado Flores. Maestra: Reyna Castro.
LOS DEPORTES NAVARRETE RODRIGUEZ LUIS ARTURO. INDICE BALONCESTO VOLEIBOL FUTBOL TENNIS NATACION.
EL SERVICIO O SAQUE El servicio es el golpe por el cual se pone en juego la pelota en un rally, es decir, es la primera pelota. Hace mucho tiempo atrás.
Por: Mónica Arrieta Alexis Lozano Leticia Quintanar EL IMPACTO DEL MOVIMIENTO LLAMADO “REHILETE” EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES DEL BAILARÍN.
LANZAMIENTO EN EL BALONCESTO
Voleibol Apuntes Andrés Mateo Martínez Andrés Mateo Martínez
Leonardo Acevedo Isaza Entrenador Nivel I Internacional FIVB
APUNTES DE VOLEIBOL.
Sistema Muscular.
Nuestro esqueleto   Huesos Articulaciones.
José Antonio Ramírez Corro
Voleibol Daniela Rojas Páez.
Leonardo Acevedo Isaza
Fundamentos para la ESO y el Bachillerato
LEONARDO ACEVEDO ISAZA
Ergonomía MÉTODO RULA Ergonomía.
Daniela Castillo Zuluaga 11C IB. Los entrenamientos del equipo de Voleibol del Colegio Alemán de Barranquilla, son dirigidos por el entrenador Julián.
las matemáticas en la fisioterapia
EL VOLEIBOL EN LA ESCUELA
PASES DE ANTEBRAZOS: El contacto con el balón se hace con los brazos totalmente extendidos (antebrazos) cumpliendo una triple función: Como pase en el.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Trabajo Final Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Informática Aplicada a la Biomecánica del Deporte Trabajo Final INTEGRANTES DE EQUIPO: Guízar Mata Wendy Yazmín Reyes García Leonardo Daniel Campos Flores Iram Martínez Rodríguez Jorge Cd. Obregón Mayo de 2010

Introducción En el presente trabajo se analizó a una deportista de la selección universitaria de voleibol de nuestra institución, donde ejecutaba el saque de tenis. Se seleccionó este movimiento, puesto que hoy en día en ese deporte es el primer ataque ofensivo dentro de un juego oficial.

Objetivo Analizar el movimiento de una acción motora; siendo esta el saque de voleibol mediante fundamentos de la biomecánica, con el fin de mejorar ó identificar si aplica la técnica adecuadamente.

Resultados del análisis Técnica del saque de Voleibol Tarea motora del saque de Voleibol: La tarea motora del saque es pasar el balón por encima de la red hasta el otro lado de la cancha y anotar un punto.

Estructura del aparato locomotor Cargas que lo deforman: presión y flexión Formación de pares y/o cadenas.-

- Formación de palancas

Fuerzas y/o momentos de fuerzas internas y externas aplicadas al sistema biomecánico, en el saque de voleibol Fuerzas Internas

Fuerza Interna Fuerza Externas

- Las leyes de Newton que se están aplicando en la mecánica del saque

- Interacción muscular en grupo

Obtención de las coordenadas del movimiento

Obtención del esquema de posturas

Análisis de un punto del movimiento (Método de diferenciación numérica por aproximación)

Análisis y duración de las fases del movimiento del punto seleccionado   FASE 1 IMPULSO FASE 2 FRENAJE FASE 3 FASE 4 FASE 5 FASE 6 FASE 7 FASE 8 FASE 9 FASE 10 FASE 11 FASE 12 FASE 13 FASE 14 Como se muestra en la imagen anterior, analizamos un punto importante del movimiento del saque, a nuestro punto de vista la mano es la más importante siendo esta la que realiza el contacto con el balón para obtener el objetivo de la acción. La mano realiza una trayectoria de manera ascendente, y después de haber golpeado el balón se realiza de manera descendente, es decir, pasa de un estado de pronación a supinación.

Jugadora Española: Kinga Makulewicz

Centro de Gravedad (CGC) por el método analítico Tabla 2 n Segmento G (%) Xi Yi GiXi GiYi 1 Cabeza 7 70 185 490 1295 2 Tronco 43 75 147 3225 6321 3 Brazo derecho 83 249 555 4 Brazo izquierdo 78 151 234 453 5 Antebrazo derecho 94 213 188 426 6 Antebrazo izquierdo 90 137 180 274 Mano derecha 97 231 8 Mano izquierda 119 144 9 Muslo derecho 12 69 103 828 1326 10 Muslo izquierdo 102 936 1224 11 Pierna derecha 62 310 Pierna izquierda 77 66 385 330 13 Pie derecho 60 30 120 14 Pie izquierdo 81 35 162   7523 12929 CGC 75.23 129.29

Centro de Gravedad (CGC) por el método analítico

Describir los fundamentos del deporte al que pertenece según su Tarea Fundamental. Biomecanicámente, la tarea fundamental del saque de voleibol es movimientos con desplazamientos de cuerpos externos; debido a que todos los movimientos que estos son muy variados, cuya tarea son desplazar un cuerpo, en este caso sería el balón.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Como conclusión el sujeto analizado realizo los movimientos adecuados ya que las fases de frenaje e impulso fueron las correctas, comparados con la información que proporcionaron expertos en la materia del deporte, donde mencionan que la fases de frenaje e impulso son la adecuadas. Las recomendaciones son que la atleta realice la separación de piernas sean ligeramente más separadas para que el centro de gravedad disminuya, y por consecuente la estabilidad es mayor.