INFORMALIDAD LABORAL EN COLOMBIA Midiendo la exposición a informalidad laboral y cuantificando riesgos de empleo y de ingresos Edwin A. Goñi Pacchioni.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
Advertisements

Desincentivos al trabajo y el progreso Jairo Núñez Méndez Nestor González Mercado Laboral y Sistema de Protección Social en Colombia.
COMPORTAMIENTO RECIENTE Y RETOS DEL MERCADO DE TRABAJO EN MÉXICO Norma Samaniego Cocoyoc, Morelos Noviembre de 2006.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Bogotá, Diciembre 1 de 2010 ESTRATEGIA DE ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLES EN UNIDADES DE TRABAJO INFORMAL SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD.
María Angélica Arbeláez Luis Alberto Zuleta
Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Infomación del Mercado Laboral Québec City, Canadá, Febrero 2009 Migración Laboral Riesgos y oportunidades.
Política Social en Colombia ANDRÉS ESCOBAR Subdirector Abril de 2008 Hacia un Sistema de Promoción Social.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Posee dos características.
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional * Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores * Presentado en el Seminario ¿Cómo fortalecer.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
MERCADO DE TRABAJO: VARIABLES CLAVE PARA EL ORIENTADOR PROFESIONAL
Seminario Internacional:
Evolución de la economía ecuatoriana
Ley de formalización y del primer empleo
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 9 de marzo de.
Legislación laboral en el Perú:
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
Movilidad ocupacional de los trabajadores independientes en Argentina
Objetivo El objetivo de la presente ponencia es analizar el impacto de la crisis mundial de 2007, en el empleo y los salarios en México.
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2013 Bogotá, Agosto de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Mayo de 2013
Sistemas de protección social inclusivos: Elementos de discusión sobre la integralidad Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica.
4.- OTRAS TEORIAS SOBRE SALARIOS Y LAS DIFERENCIAS SALARIALES
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
Agenda Laboral Miguel Jaramillo Grupo de Análisis para el Desarrollo Enero 2008.
Escenarios Sociales Futuros: expectativas, límites y propuestas de cara al 2015 Lic. Gustavo Marangoni Agosto de 2014.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
Departamento Nacional de Planeación
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 1ra parte
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
| Mercado de trabajo ¿y empleo decente? en Guatemala | Guatemala octubre de 2014.
Panorama Laboral en Colombia a Septiembre de 2012 Bogotá, Octubre de 2012.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2013 Bogotá, Marzo de 2013.
Mercado Laboral Cali A.M Bogotá D.C., Diciembre de 2014
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
Panorama Laboral en Colombia a Agosto de 2013 Bogotá, Septiembre de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2013 Bogotá, Noviembre de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2012 Bogotá, Septiembre de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2012 Bogotá, Febrero de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2012 Bogotá, Diciembre de 2012.
“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2013 Bogotá, Abril de 2013.
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
Panorama Laboral en Colombia a Noviembre de 2012 Bogotá, Enero de 2012.
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
Capítulo 9 El mercado de trabajo
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
LAS ESTADÍSTICAS LABORALES MEXICANAS Curso/Taller Uso de Estadísticas e Indicadores Laborales para la Formulación de Políticas de Empleo y Trabajo Decente.
Gobierno de Chile Ministerio del Trabajo y Previsión Social LA INTERMEDIACION LABORAL EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE EMPLEO EN CHILE Noviembre de 2006.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
MARKETING INTERNACIONAL
El Mercado del Trabajo.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI
Neiva 2014 Bogotá D.C., Septiembre de 2014 Mercado Laboral.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Neiva 2015 Bogotá D.C., Marzo de 2015.
Transcripción de la presentación:

INFORMALIDAD LABORAL EN COLOMBIA Midiendo la exposición a informalidad laboral y cuantificando riesgos de empleo y de ingresos Edwin A. Goñi Pacchioni Banco Interamericano de Desarrollo

¿Qué? Informalidad laboral (oferta) Marco institucional Informalidad laboral (oferta) Social Seguro previsional Seguro de salud Seguro de desempleo Tecnológica Productividad L (Entrenamiento) Económica Salarios mínimos Eficiencia(subsidios cruzados) Registro Registros administrativos, registros fiscales Informalidad empresarial ( demanda ) Económica Crecimiento sostenido, competitividad Emprendedurismo Articulación Acceso a mercados Tecnológica Productividad K (R&D) L (Gerencial) Financiera 1. Introducción y motivación

¿Por qué?¿Cómo? 1.Actualizar las medidas estáticas del tamaño del sector (exposición) INFORMACION CONOCIMIENTO 1. Estáticamente (Exposición) L : exposición, por grupos W: análisis de distribuciones 2. Extender el conocimiento sobre el comportamiento dinámico del sector CONOCIMIENTO ENTENDIMIENTO 2. Dinámicamente L : transiciones (un período, persistencia, ciclicalidad) (Riesgo de Empleo) W: (Riesgo de Ingresos) Descomposición de riesgo de ingresos 3. Hacer evaluaciones de política y verificar efectividad ENTENDIMIENTO DECISIONES 3. Causalmente Estudio de caso

¿Dónde y cuándo? BOLCOLECUPERVEN EncuestaETEFedesarrolloENEMDUENAHOEHM Período FrecuenciaTrimAnualTrimAnualSem Cobertura inicial 9 zonas urbanas Bogotá, Cali, Bucaramanga Nacional Cobertura final 9 zonas urbanas 13 zonas urbanas Nacional Cambios en cobertura- 2008, 2009, Estructura de panel2-2-2 Anual (up to 4) Anual (up to 6) Sem Obs. Cross Section (2010)28,7809,511146,76357,256151,069 Obs. Panel (final)tbd2,10964,96715,441111, Introducción y motivación

Sin Plan de Pensiones 59% Sin Plan de Salud 52% Sin Contrato 57% Nota: Estadísticas a nivel nacional, incluye 13 ciudades. 2.1 Análisis estático: Trabajadores Tamaño de sectores laborales 2010

Formal 2.2 Análisis estático: Salarios Distribuciones salariales 2010 MW=US$ 267 Informal ln(salario)-ln(mediana) Nota: Estadísticas a nivel nacional, incluye 13 ciudades.

Informalidad, desempleo y ciclo económico Tamaño de sector laboral Nota: Informal (incluye AE) expresado como % de empleoNota: Como % de la fuerza laboral (propietarios y no remunerados omitidos) 2.3 Análisis estático: Series Informalidad 2004 – 2010 (3 ciudades)

3.1Análisis dinámico: Riesgo de empleo Transiciones anuales (% de trabajadores observados en la categoría de origen en 2009)

Transiciones de uno y dos años (% de trabajadores observados en el sector de origen en 2006) Desde UDesde SEDesde IDesde F 3.1Análisis dinámico: Riesgo de empleo Duraciones (COL crec 6% 2%) No PEA AE D D

Desde UDesde SEDesde IDesde F 3.1Análisis dinámico: Riesgo de empleo Duraciones (COL crec 0% 3%) Transiciones de uno y dos años (% de trabajadores observados en el sector de origen en 2008) No PEA AE D D

3.1Análisis dinámico: Riesgo de empleo Ciclicidad Salidas de DesempleoEntradas a Desempleo Empleo a Empleo (% de trabajadores vistos en dos años consecutivos) 2006 a a a a 2010

FormalInformal 3.2 Análisis dinámico: Riesgo de ingresos Distribuciones de ingresos según movilidad Emp a Emp AE Emp a Emp

3.2 Análisis dinámico: Riesgo de ingresos Regresiones (Descomposición de varianza) j : {I},{F},{SE}; {Estables},{Emp a Emp}, etc. w : ingresos x : características observables Ψ : shock de ingreso inesperado p : componente permanente del shock (pérdida de trabajo o shocks sistémicos conducentes a cambios permanentes de ingresos) … sigue proceso I(1) ξ :componente transitorio del shock (pérdida temporal de empleo, variación temporal en horas trabajadas, etc.)

COL PermanenteTransitorio Todos0.039***0.194*** Estable0.046***0.140*** Emp a Emp *** Formal0.020*0.086*** Informal0.086**0.091** SE *** Quintil ** Quintil ***0.066** Regresiones (Descomposición de varianza) 3.2 Análisis dinámico: Riesgo de ingresos