Sistemas de Responsabilidad Pública

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
URB-AL Europa – América Latina Proyecto: Identificación de instrumentos de buenas practica en la planificación de la urbanización. El enfoque multidisciplinario.
Advertisements

+ Incidencia, Políticas Públicas y Sociedad Civil: Estableciendo el Vínculo. Cinthya Amanecer Velasco Botello. Consorcio para el Diálogo Parlamenterio.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
6º Semana de las Normas Verdes Foro sobre "Construcción de las ciudades que queremos: uniendo los puntos para la nueva Agenda Urbana”, Secretaría de Tecnologías.
Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Programa de actividades Grupo de trabajo.
Caracterización de los Usuarios Junio La caracterización de usuarios nos permite identificar las necesidades y motivaciones de los usuarios ya sean.
São Paulo Aberta. Visión del Ayuntamiento de São Paulo  Modernización, fortalecimiento y legitimidad del Estado, a través de la “São Paulo Aberta” 
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
Rio de Janeiro, Brasil, Dezembro 2016
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
Gobernanza ambiental y conservación de ANP’s relevantes para el mantenimiento de SAH en Guadalajara, México Por Gabriela de la Mora de la Mora Centro Regional.
Organigrama SALIR Consejo General Presidencia Secretaría Ejecutiva
Metodología de Apertura de Datos
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
Parlamento Abierto: ¿para qué queremos abrir el Congreso?
Transparencia de las transferencias federales
Hacia un Observatorio de Evaluación Ambiental
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Gobierno electrónico y transparente
Oaxaca moderno y transparente
Educación inclusiva Seminario Internacional de Educación Superior Abierta y a Distancia México “La Educación a Distancia en México, Oportunidad de Desarrollo”.
Red de Pobreza y Protección Social
la sociedad civil en la OEA
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisiones 1 y 2 – ILAC.
Alianza por un Gobierno Abierto
ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Gobierno Abierto Junio 2017.
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Gobierno digital y Cybergobierno
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
Encuentro Regional de las Américas
Portal de Gobierno Abierto
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
El legado de la Red de Observatorios
II Seminario sobre "La Legislación
3 lecciones del pilotaje ODS 16
Encuentro Regional de las Américas
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Herramienta Web Presupuesto Ciudadano
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
El público de la ciencia
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
Implementación del modelo de gestión de Transparencia Municipal RESULTADO FINAL Hitos Compromiso No. 2 3er. Plan de Acción de Gobierno Abierto Coordinación.
“Cidades abertas e ODS: medir, monitorar e informar sobre políticas urbanas sustentáveis na América Latina” 2017 – 2019 : La Agenda 2030: “Sistemas de.
Propuesta Actualización
¿Qué es Gobierno Abierto?
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
II informe de monitoreo: marzo – abril 2018
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
XIII Conferencia Regional sobre Migración
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
United nations development account 10th tranche
Desarrollo Urbano Sostenible
United nations development account 10th tranche
Sistemas de Responsabilidad Pública
Manual de Organización para el Ordenamiento Territorial
DÍA INTERAMERICANO DE LA LIMPIEZA Y CIUDADANÍA
Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible Actividad 1. Fellowship en Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible Objetivo: Promover el fortalecimiento.
Organigrama SALIR Consejo General Presidencia Secretaría Ejecutiva
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Responsabilidad Pública desarrollo urbano sostenible en América Latina Socios Luciana Tuszel 6/25/2019

2 Iniciativas relacionadas 3 Temas para capacitación Brasil 1 Mapeo de actores 2 Iniciativas relacionadas 3 Temas para capacitación 6/25/2019 CIUDADES

Búsqueda en redes sociales Mapeo De Actores Método para identificar los actores: Búsqueda en redes sociales Eventos pasados: encuentros de gobierno abierto, conferencias etc Búsqueda con palabras clave: ODS, transparencia, sociedad civil, monitoreo, gobierno abierto, control ciudadano Característica de la sociedad civil Rio y Niterói: trabajo en red 6/25/2019 CIUDADES

Mapeo De Actores Identificación inicial de 68 actores Principales temas de actuación: gobierno abierto/transparencia incidencia /monitoreo de políticas urbanas entes gubernamentales 6/25/2019 CIUDADES

Mapeo De Actores [Producto 1] Presentar los otros actores/ redes locales que han sido identificados durante el mapeo de actores, que podrían estar interesados en participar en el proyecto en un futuro - por ejemplo en los City Labs - en las dos ciudades que expresan interés en el proyecto 6/25/2019 CIUDADES

Mapeo De Actores 6/25/2019 CIUDADES

Mapeo De Actores 6/25/2019 CIUDADES

Mapeo De Actores 6/25/2019 CIUDADES

Mapeo De Actores 6/25/2019 CIUDADES

Mapeo De Actores 6/25/2019 CIUDADES

Mapeo De Actores 6/25/2019 CIUDADES

Mapeo De Actores CIUDADES No total, 11 atores têm potencial para capacitar E monitorar políticas. Desses, 10 estão no Rio de Janeiro. 6/25/2019 CIUDADES

Actores – capacitaciones Mapeo De Actores Actores – capacitaciones Sector público: -Escuela Nacional de Administración Pública -CGU – Contraloría General de la Unión -Red de escuelas de gobierno -IPEA (datos) OSC: -Agenda Pública (metodología ODS) -Artigo 19 (Transparencia) -Transparencia Brasil (aplicativos para monitoreo) 6/25/2019 CIUDADES

Iniciativas Relacionadas Contexto – Ley de Acceso a la Información 5 años Avances… -cambio de cultura de la administración -procedimientos y plazos …pero también desafíos: -Legislativo y Judiciario -Municipios -Informaciones del sector privado (ej. Colombia y Mexico) 6/25/2019 CIUDADES

Iniciativas Relacionadas Sistemas de transparencia – Ejemplos Nacionales Observatorio de los gastos públicos Portal Brasileiro de Datos Públicos Banco de Precios de la Administración Pública Federal Registro de Precios Nacional de Educación Datos Educacionales Abiertos Programa Brasil Transparente Portal Brasileiro de Participación Social Acceso a la Información Portales de la Transparencia Escuela que Queremos 6/25/2019 CIUDADES

Iniciativas Relacionadas Sistemas de transparencia – ciudades y estados -#EuVotoPiracicaba -PPA Online – Gobierno de Alagoas -Planeja Sampa -Cuidando do Meu Bairro -Fiscalize com o TCE-SP -Pátio Digital -Tá de Pé -Achados e Pedidos -Portal da Transparência do Estado do Rio de Janeiro -Portal da Transparência da ALERJ -Meu Município -Programa Cidades Sustentáveis 6/25/2019 CIUDADES

Iniciativas Relacionadas Sistemas de transparencia – Rio de Janeiro -Prefeitura.rio -#DitoeFeito -Rio Transparente -1746 Rio -E-SIC Rio de Janeiro -Carioca Digital -Zap Carioca -Data.rio 6/25/2019 CIUDADES

Iniciativas Relacionadas Sistemas de transparencia – Niterói -Colab.re -Niterói Transparente -E-sic Niterói -Participa Niterói 6/25/2019 CIUDADES

Caso 1: De olho nas metas 6/25/2019 CIUDADES

Iniciativa de la sociedad civil: Rede Nossa São Paulo Caso 1: De olho nas metas Iniciativa de la sociedad civil: Rede Nossa São Paulo Información automática del portal Planeja Sampa y Tribunal de Cuentas del Município Tecnología libre: codigo abierto 6/25/2019 CIUDADES

Caso 2 : Urban Dashboard 6/25/2019 CIUDADES

Proyecto de Banco Interamericano de Desarrollo Caso 2: Urban Dashboard Proyecto de Banco Interamericano de Desarrollo Ámbito geográfico: América Latina Plataforma interactiva, geolocalizada, con foco en centros urbanos Graficos y mapas cartográficos; permite hacer simulaciones Mescla indicadores con encuestas de opinion Permite seguimiento de proyectos y comparaciones entre las ciudades que hacen parte del proyecto Datos abiertos 6/25/2019 CIUDADES

Casa Fluminense y Data_Labe Caso 3: CocoZap Casa Fluminense y Data_Labe DataShift Community Seed Funding Challenge (Civicus) Información generada por la sociedad ODS 6 y 11 Canal de comunicación para denuncias, debate y propuestas sobre saneamiento Resultará en base de datos 6/25/2019 CIUDADES

Temas Importantes para Capacitación/Entrenamientos Legislación y herramientas de acceso a la informacíon Agenda 2030 Elaboración de indicadores Publicación de datos abiertos Manejo de bases de datos abiertos Introducción a los sistemas de información y estadísticos Nociones de estadística Programación para análisis de datos (R, Phyton etc) 6/25/2019 CIUDADES

Sugerencias al Proyecto -preferencia a tecnologías libres -fuentes alternativas de datos e informaciones (ejemplo cocozap) -atención a los procesos offline (movilización) 6/25/2019 CIUDADES

Gracias! luciana.tuszel@onuhabitat.org +5521 3235 8550 Luciana Tuszel Coordinadora de proyecto ONU-Habitat –Escritorio Regional para América Latina y el Caribe 6/25/2019