Agenda Células tumorales e inicio del cáncer

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Denis Landaverde R. Oncólogo Médico
Advertisements

NEOPLASIA BQ. Andrea Guzmán.
ONCOLOGÍA 1.GENES Y CÁNCER.
Las alteraciones del Ciclo Celular
Dr. Denis Landaverde R. Oncólogo Médico
CANCER Alteración del ciclo de replicación y división celular que se encuentra bajo el control de genes celulares normales Benigno Maligno.
Curso de Biología Primer Año de Medicina CUNOC-USAC
Capítulo 17 Factores intrínsecos de las neoplasias
10.5.-AGENTES MUTÁGENOS Producen las mutaciones inducidas.
AGENTES MUTÁGENOS Producen las mutaciones inducidas.
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
II UNIDAD REPRODUCCIÓN CELULAR: MITOSIS
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
CÁNCER: EL ENIGMA DEL TERCER MILENIO
El cáncer: características de la célula cancerosa
Células: Proliferación: células epitelio intestinal, piel, glóbulos blancos Poco proliferativas: hepatocitos, músculo cardíaco, tejido nervioso para reparación.
CICLO CELULAR – Oncogenes y cáncer © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria – Estrategias de trabajo y aprendizaje ONCOGENES Y CÁNCER Las alteraciones.
ONCOLOGÍA 1.GENES Y CÁNCER.
Virus Oncogénicos Tema 9.
CANCER.
Ciclo Celular y Cáncer Dra. Mary Dominguez.
Pilar Águila Carricondo Biología Primero de Bachillerato
10.5.-AGENTES MUTÁGENOS Producen las mutaciones inducidas.
POR MARINA VEGA EXTRAÍDO DE GENÉTICA HUMANA Y SOCIEDAD. R. YASHON Y M. CUMMINGS ED. CENGAGE. PÁG
Mutaciones en el ADN. Objetivos:
Neoplasia Dr.Greivin Rodríguez Rojas
Bases moleculares del cáncer
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
El cáncer. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
Tema 1. El material genético puede cambiar. ¿Qué son las mutaciones? (I) Las mutaciones son alteraciones en el material genético de un ser vivo. Se pueden.
CICLO CELULAR «Rueda interminable de crecimiento y división celular»
El material genético puede cambiar El material genético no es fijo ni invariable: El material genético puede cambiar.
CÁNCER Es el crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos.
Oncogenes. Son los genes que promueven el crecimiento celular autónomo en las células cancerosas. Protoncogenes. Son genes cuyos productos promueven el.
Fisiopatología oncológica
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
CODIGO GENÉTICO CONJUNTO ORDENADO Y SISTEMATIZADO DE REGLAS Y SIMBOLOS PARA TRANSMITIR LA INFORMACIÓN HEREDITARIA. La información es el mensaje.
MUTACIONES.
SEÑALES CELULARES. BIOLOGÍA DE LA CÉLULA TUMORAL
Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
Mutaciones.
Mutaciones Reparación de ADN
GENÉTICA MICROBIANA.
EVASION DE LA APOPTOSIS. Recibido: 3 de junio de Aprobado: 30 de marzo de Lic. Gilberto Pardo Andreu. Universidad de Camagüey, Departamento.
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales se activan por.
Cáncer.
Cáncer El cáncer es el producto de la proliferación descontrolada de las células. Es una enfermedad genética que resulta de mutaciones que permiten traspasar.
Las células madre cancerosas tienen una función crítica en el inicio, progresión y resistencia a la terapia, de neoplasias malignas. En tejidos sanos (izquierda)
La mayor parte de pacientes provienen de los departamentos occidentales, Islas de la bahía y Colon. En la población infantil se observan mas los linfomas.
Cambios de la mutación -Una mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo. - Puede reproducirse espontáneamente debido.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
Son los cambios que se producen en la secuencia o número de nucleótidos del ADN MUTACIONES 29/08/2018Mg. Blanca Pasco Barriga.
Las alteraciones del Ciclo Celular
CLONACIÓN Y MUTACIONES CLASE Nº 25
Urzúa Galván Bryan Iván. Acerca del hígado El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo. Tiene un rol clave en la digestión de los alimentos.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
Alteraciones epigenéticas y cáncer Alejandra Hernández Delgado.
¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN?
Comunicación Celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras Cascada.
Las mutaciones.
NEOPLASIAS.  El cáncer representa la segunda causa de muerte en EUA  1ra enfermedades cardiovasculares  Cáncer es una entidad con múltiples trastornos.
Tema 5. La revolución genética
Oncogenes.
Mutaciones Reparación de ADN
Comunicación y transporte celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras.
DIVISIÓN CELULAR I.
PROYECTO GENOMA HUMANO MACARENA LLEDÓ ANINAT. GENERALIDADES El conjunto completo de genes de un organismo, donde se guarda toda la información genética.
A.E: Reconocer el efecto de las mutaciones en la información genética y en la síntesis proteica. Colegio Santa Sabina Cuarto año Medio Depto. De Ciencias.
MUTACIÓN CROMOSOMICA QUE SE DAN AL ADN.  Una mutación es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN.  Alteración irreparable en la molécula.
Antígenos tumorales Capacidad para inducir la proliferación de linfócitos T citotóxicos (cTL) o células T auxiliares específicos para antígeno. Caen dentro.
Transcripción de la presentación:

Agenda Células tumorales e inicio del cáncer Bases genéticas del cáncer Mutaciones en protooncogenes Mutaciones en genes supresores Papel de los carcinógenos y reparación del ADN en el cáncer. Preguntas y Comentarios

Células tumorales e inicio del cáncer Los cambios genéticos que subyacen a la oncogénesis alteran varias propiedades fundamentales en las células. Evadir controles de crecimiento normal Impulso para proliferar Cambios de adhesión a células vecinas Inmortalidad Invasión y metástasis

El cáncer: características de la célula cancerosa El cáncer: características de la célula cancerosa. Alteraciones a nivel cromosómico. Citogenética del cáncer. Población principal y número modal. Genes relacionados con el cáncer: oncogenes y genes supresores. Mecanismos de control del crecimiento celular. Activación de los protooncogenes. El cáncer como proceso multisecuencial.

GENERALIDADES Cáncer: familia de enfermedades caracterizada por la proliferacón celular incontrolada (neoplasia) que provoca la formación de un tumor (neoplasma) maligno y con capacidad de metástasis. Enfermedad muy frecuente (1/3) Enfermedad muy heterogénea (250 tipos) De origen genético (<10% origen familiar) Clasificación: Carcinomas (tejido epitelial) Sarcomas (tejido mesenquimático) Leucemias (hematopoyéticas)

CARACTERÍSTICAS DE LA CÉLULA TUMORAL Las células de un tumor descienden de un célula común fundadora, que sufre una Transformación Capacidad de proliferación sin límite Capacidad de evitar la apoptosis Inmortalidad, ignoran el proceso de senescencia Capacidad de estimular la angiogénesis Capacidad de invadir otros tejidos y órganos (Metástasis) Inestabilidad cromosómica y genómica*

ALTERACIONES EN CÉLULAS TUMORALES A nivel cromosómico A nivel genético

ALTERACIONES A NIVEL CROMOSÓMICO Presentan todo tipo de alteraciones cromosómicas: numéricas (aneuploidías) y/o estructurales Cariotipos tumorales: homogéneos (alteraciones únicas y específicas) mezclas citogenéticas (abundantes alteraciones, difícil encontrar 2 células con el mismo cariotipo) estadios intermedios

ALTERACIONES A NIVEL CROMOSÓMICO Las alteraciones más comunes son muy variadas y no se dan al azar Las alteraciones específicas sólo las encontramos en algunos tipos de leucemias o tumores sólidos En las alteraciones muy variadas: Población principal: Número modal Poblaciones secundarias Cromosomas marcadores (reordenamiento cromosómico) Teoría monoclonal del cáncer

ALTERACIONES A NIVEL CROMOSÓMICO Cariotipo con todo tipo de alteraciones cromosómicas 73,XXY,…

ALTERACIONES PATOGNOMÓNICAS EN LEUCEMIAS * *

ALTERACIONES PATOGNOMÓNICAS EN LEUCEMIAS * *

ALTERACIONES A NIVEL GÉNICO El cáncer puede producirse por diferentes tipos de mutaciones en los genes que controlan la proliferación y la muerte celular: Oncogenes (ganancia de función) Genes supresores de tumor (pérdida de función)

PROTOONCOGENES Y ONCOGENES Protooncogén alterado = Oncogén Protooncogenes: genes que codifican proteínas que de algún modo influyen en el ciclo celular Protooncogén alterado = Oncogén Oncogén: gen mutante cuya función provoca una estimulación anormal de la división y la proliferación celular

ONCOGENES En todos los casos su EXPRESIÓN ES DOMINANTE, es decir, su alteración genotípica siempre tiene expresión fenotípica Los podemos agrupar según su actividad biológica en : Factores de crecimiento (solubles, activan señales quinasa que conducen a la activación del ciclo celular y proliferación. Ej TNFb) Receptores para los factores de crecimiento (receptores de membrana estimuladores del crecimiento, c- erb B)

ONCOGENES Ruta mitogénica

ONCOGENES Moléculas transductoras de señales intracelulares (transmiten señales desde el receptor hasta su diana, es el grupo más amplio): III.a) Proteínas G ( familia ras, proteínas G que han perdido su capacidad GTPasa) III.b) Proteínas quinasas (MAPK) Proteínas involucradas directamente en la progresión del ciclo celular (bcl-1) Proteínas involucradas directamente en la regulación de la muerte celular (bcl-2) Telomerasas (transcriptasa inversa responsable de alargar los telómeros en los extremos de los cromosomas)

*

MECANISMOS DE ACTIVACIÓN DE LOS PROTOONCOGENES Mutación puntual: el más frecuente (Ej. cambio del nucleótido 12 y 69 en el gen ras) Amplificación génica: multiplicación génica → numerosas copias de un gen; (visible al M.O.). Cromosoma doble minuto abl bcr abl-bcr

MECANISMOS DE ACTIVACIÓN DE LOS PROTOONCOGENES Mutación génica: el más frecuente (cambio de bases, etc) Amplificación génica: multiplicación génica → numerosas copias de un gen; (visible al M.O.) Reorganización cromosómica: Gen Híbrido (LMC), o sobreexpresión de un gen al cambiar a otro lugar por una traslocación. Ej. Linfoma de Burkitt por mayor expresión del gen t(8;14) Virus: Mutación de genes cercanos por inserción y/o ativación de protooncogén próximo. (Virus de Leuc. Céls T: Japón). Inhibir GST (Virus de Hepatitis B → C de Hígado)

GENES SUPRESORES DE TUMORES Su EXPRESIÓN ES RECESIVA: es decir su alteración genotípica siempre implica la alteración de los dos alelos

GENES SUPRESORES DE TUMORES Son muy heterogéneos Son activadores de procesos apoptóticos o bloqueantes del progreso del ciclo celular Se activan por procesos similares a los de oncogenes La pérdida o mutación de uno o más GST aparece en todos los tipos de cánceres La alteración puede ser heredada en línea germinal (normalmente se hereda un alelo dañado y el otro se ve modificado posteriormente)

GENES SUPRESORES DE TUMORES Se agrupan según su actividad biológica en: Enzimas de la maquinaria de reparación ADN Moléculas de transducción de señales de proliferación o muerte Factores de transcripción Proteínas que participan en el control del progreso del ciclo celular Proteínas que participan en la regulación de la apoptosis

* *

Alteración del ciclo celular CARACTERISTICAS ONCOGENES GST Alteración del ciclo celular Por activación Por inactivación Expresión Dominante Recesiva Origen de la mutación Se origina en tejido somático; no hereditario Presente en células somáticas o germinales (hereditario)

GENES IMPLICADOS EN EL CÁNCER Oncogenes y Genes supresores de tumores Genes reparadores Genes relacionados con la senescencia Genes relacionados con la metástasis: (adhesión) Genes relacionados con la angiogénesis

GÉNESIS DEL CÁNCER Teoría estándar: atribuye el origen del cáncer a la acumulación de mutaciones en genes concretos (entre 4 y 10), en células somáticas Progresión tumoral del cáncer de colon Cáncer familiar Otras teorías, aneuploidía total: desenlace final de un proceso caótico

CARCINÓGENOS Carcinógenos: sustancias que causan cáncer, identificados mediante animales de experimentación o estudios epidemiológicos (S. XVIII: Hollín → Cáncer de escroto Riesgo de padecer cáncer distinto entre poblaciones y dentro de una misma población es distinto según el ambiente (Ej. Cáncer gástrico en japoneses) Mutágenos: agentes inductores de cáncer, pueden producir una modificación génica aumentando el riesgo de padecer cáncer

CARCINÓGENOS Los agentes mutagénicos pueden ser : Biológicos: virus Físicos: rayos X Químicos: tabaco, aminas Los carcinógenos pueden funcionar como: iniciadores (tabaco, luz UV) promotores (alcohol, hormonas)

*LCM: Leucemia Mieloide Crónica LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y RESULTADOS Estudios moleculares masivos, Biochips: Perfil de expresión o Huella genética Clasificación molecular de las neoplasias Pronóstico Tratamiento personalizado Se conocen 30 genes responsables de 30 procesos hereditarios Terapias muy personalizadas: LMC* Pronóstico cáncer de próstata: p27 *LCM: Leucemia Mieloide Crónica