LA COMUNICACIÓN CON LA CIENCIA EN CONSONANCIA CON LA POLÍTICA NACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Innovación: Factor de Competitividad para las Pymes
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
"La apropiación social del conocimiento:
La educación en la sociedad del conocimiento:
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
Estrategia Nacional de
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Universidad Autonoma Chapingo
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
Conferencia para el Episcopado Mexicano 26 de noviembre de 2010
Primer Encuentro Regional de Ortientadores Región Centro-Sur Octubre de 2005.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Contenido: Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente.
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
"Habitar y construir la Sociedad de la información: Una oportunidad para el liderazgo de las mujeres en América Latina" Gloria Bonder – Directora Área.
MEF - DSP.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Un Nuevo IDIAP para Transformar la Agricultura Panameña
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Una nueva Epistemología para la Innovación Institucional y el Desarrollo Rural en América Latina y El Caribe Julio Santamaria G., PhD.
Aprendizaje y Servicio Solidario
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
LAS CONVOCATORIAS DE APROPIACIÓN UNA APUESTA PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DE RECURSOS UNA MIRADA A… Por: Mildrey Mendoza Mayorga Presentación de experiencias.
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Marzo 2014 Patricia Martínez Barrios Viceministra de Educación Superior.
Retos para la política de educación inicial en Colombia
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
PLANEACION ESTRATÉGICA CON VISIÓN A 2020
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
UNIVERSIDAD PARA LA SUSTENTABILIDAD: EL RETO ACTUAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA CARRERA SOCIOLOGÍA PRESENTA: JOSE CRUZ AGÜERO.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La Cultura en el Desarollo: Una Red Interamericana de Información Insert text here.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
C O L O M B I A Proyecto de ley 028/07 Cámara Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en un Departamento Administrativo,
COMPETITIVIDAD, EDUCACIÓN Y ECONOMÍA
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son la palanca principal de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo. Y.
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN:
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

LA COMUNICACIÓN CON LA CIENCIA EN CONSONANCIA CON LA POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. PRIMER SIMPOSIO SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL Y TECNOLÓGICA Germán Alberto Quitiaquez Villamarin Consultor Grupo de Apropiación Social del Conocimiento Bogotá, D.C, septiembre 30 de 2011

Contenido Los modelos de investigación y la comunicación de la CTeI Nuevos y futuros retos de la comunicación en CTeI Enfoque de la comunicación y la política de CTeI

PORQUE AÚN NO HEMOS APRENDIDO A USARLA ….. ¿POR QUÉ ESTA MAGNÍFICA TECNOLOGÍA, QUE AHORRA TRABAJO Y NOS HACE LA VIDA MAS FÁCIL, NOS APORTA TAN POCA FELICIDAD? LA REPUESTA ES SIMPLE: PORQUE AÚN NO HEMOS APRENDIDO A USARLA ….. Albert Einstein

Fuente: Patiño G (2010), Innovación como motor del desarrollo Fuente: Patiño G (2010), Innovación como motor del desarrollo. Foro “Medellín asume el reto de la innovación” Adiciones de German Quitiaquez Grupo de APSCTI

CONOCIMIENTO CAJA NEGRA MODELO DEFICITARIO Fuente: Patiño G (2010), Innovación como motor del desarrollo. Foro “Medellín asume el reto de la innovación”, MODO 1 CONOCIMIENTO CAJA NEGRA DIVULGACIÓN PRODUCTOS RECEPTORES PASIVO REVOLUCIÓN VERDE

CONOCIMIENTO CAJA NEGRA UNIVERSIDAD ESTADO EMPRESA “Triángulo de Sábato” Fuente: Patiño G (2010), Innovación como motor del desarrollo. Foro “Medellín asume el reto de la innovación”, CONOCIMIENTO CAJA NEGRA DIVULGACIÓN USO DEL CONOCIMIENTO PASIVO

BIOQUÍMICA-BIOFÍSICA MONODISCIPLINARIO MULTIDISCIPLINARIO INTERDISCIPLINARIO BIOQUÍMICA-BIOFÍSICA los riesgos por la aceleración de la globalización de la C y T, son enormes. Necesitamos un sistema mundial de inteligencia colectiva para realizar un seguimiento de los avances de C y T, prever las consecuencias, y documentar una serie de puntos de vista para que los políticos y el público en general, puedan entender las consecuencias potenciales de los nuevos desarrollos de C y T TRANSDISCIPLINARIO tecnologías emergentes y convergentes NBIC Nanotecnología, la Biotecnología, TIC y la ciencia Cognitiva.

TRANSDISCIPLINARIO / TRANSNACIONALES / TRANS-INSTITUCIONALES La historia de la ISS comenzó el 20 de noviembre de 1998. El proyecto genoma (1990)fue un proyecto internacional de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional. El Consorcio Internacional, integrado por 20 grupos de diferentes países y por otro lado la empresa privada Celera, hicieron público, el 12 de febrero del 2001, el mapa provisional del genoma humano (GH) que aporta una extraordinaria información acerca de las bases genéticas del ser humano El Consorcio Internacional ha calculado que el genoma humano contiene 38.000 genes. ACELERADOR DE PARTÍCULAS ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL (EEI) Centro de investigación construido en la órbita terrestre. NASA (Estados Unidos), Agencia Espacial Federal Rusa (Rusia), Agencia Japonesa de Exploración Espacial (Japón), la Agencia Espacial Canadiense (Canadá) y la Agencia Espacial Europea (ESA). GENOMA HUMANO 90.000 millones de dólares 15 años LA TERAPIA GÉNICA probabilidad de curar las enfermedades hereditarias

MODO 1 Fuente: Patiño G (2010), Innovación como motor del desarrollo. Foro “Medellín asume el reto de la innovación” Adiciones de German Quitiaquez Grupo de APSCTI

MODO 3 UNIVERSIDAD ESTADO EMPRESA MODELO DEMOCRÁTICO CONOCIMIENTO DIÁLOGO DE SABERES INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN (IAP) INNOVACIÓN SOCIAL TECNOLOGÍA SOCIALES APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO PARTICIPACIÓN EN LA GENERACIÓN, INTERCAMBIO Y USO

Contenido Los modelos de investigación y la comunicación de la CTeI Nuevos y futuros retos de la comunicación en CTeI Enfoque de la comunicación y la política de CTeI

OLAS DE LA INNOVACIÓN La seguridad medioambiental domina cada vez más las agendas nacionales e internacionales, cambiando los paradigmas de defensa y geopolíticos, ya que se entiende cada vez más que el conflicto y la degradación ambiental se exacerban entre sí. El enfoque tradicional de seguridad centrado en la nación, se está expandiendo a un enfoque más global debido a los cambios geopolíticos, los efectos del cambio climático, la seguridad medio ambiental y energética y las crecientes interdependencias globales. Se espera que los nuevos conocimientos que surgen día a día en todo el mundo en la nanociencia y la nanotecnología, lleven a avances científicos y tecnológicos fundamentales, que incrementen en varios ordenes de magnitud la eficiencia de las computadoras, permitan la restauración de órganos humanos usando ingeniería de tejidos, creen nuevos materiales dirigiendo el ensamblaje de átomos y moléculas, y encuentren nuevos fenómenos en química y física, todo lo cual tiene grandes implicaciones para la salud, agricultura, ambiente, cultura, riqueza, desarrollo sostenible, y en cada una de todas las industrias. Se estima, que en los siguientes 10 a 15 años, el mercado mundial de productos y servicios nanotecnológicos puede andar por el orden del trillón de dólares anuales. La Nanomedicina podrá algún día reconstruir las células dañadas átomo por átomo, y los robots nanotecnologicos se desplazarán a través de las arterias pudiendo destruir las placas, agentes patógenos, y el cáncer. Así como el mundo se sorprendió por el impacto de la Internet, así también el mundo podría ser sorprendido por los próximos impactos de nano-biología sintética en la prolongación de la vida. Fuente: http://www.naturaledgeproject.net/Keynote.aspx

Los avances en biología sintética, los pedidos de ADN por correo, y la futura fabricación molecular y farmacéutica de escritorio podría algún día dar a individuos aislados la capacidad de hacer y desplegar armas biológicas de destrucción masiva. Para contrarrestar esto, los avances en sensores para detectar cambios moleculares en espacios públicos serán necesarios, junto con los avances en el desarrollo humano y el compromiso social de reducir el número de personas que podrían inclinarse a utilizar estas tecnologías para el asesinato en masa. La aceleración de la C & T continúan cambiando radicalmente las perspectivas para la civilización, y el acceso a su conocimiento se está volviendo universal. ¿Es posible que la aceleración del cambio crezca más allá de los medios convencionales de valoración ética? ¿Tendremos tiempo para entender lo que es correcto e incorrecto, en vista de que un cambio tras otro hace que sea difícil mantenerse al día? Por ejemplo, ¿es ético clonarnos a nosotros mismos o traer los dinosaurios de nuevo a la vida o inventar nuevas formas de vida de biología sintética? No se trata de posibilidades remotas en un futuro distante, los conocimientos necesarios para hacerlo están siendo desarrollados ahora

El mundo aplaudió la revolución egipcia y ahora se pregunta qué es lo que sigue. ¿Inventará Egipto la primera nueva forma de democracia en el siglo XXI, teniendo en cuenta el papel del ciberespacio, la interdependencia internacional y un mundo rápidamente cambiante? ¿Se convertirá en un sistema político controlado centralmente con un sistema descentralizado de economía local?¿Creará una democracia participativa, utilizando el poder de Internet, para identificar constantemente nuevos enfoques a través de un sistema nacional de inteligencia colectiva para tratar los problemas persistentes de pobreza, agua, educación y salud pública? Queda por ver si el “Despertar Árabe” o la “Primavera Árabe” puede llegar a desencadenar un renacimiento de la cultura árabe e islámica, ya que distinguen la occidentalización de la modernización Hace trece años, el concepto de ser dependiente de las búsquedas en Google era desconocido para el mundo, hoy en día consideramos que es absolutamente normal. Tambien Wikipedia. Cerca del 30% de la población en los países de mayoría musulmana se encuentra entre 15 y 29 años de edad. Muchos de ellos están sin trabajo y cansados de viejas jerarquías, se sienten dejados atrás y tienen ganas de unirse al mundo moderno que este año trajo cambios a lo largo de África del Norte y Oriente Medio. Se espera que continúe este patrón demográfico durante otra generación, dando lugar tanto a la innovación y al potencial de continuos disturbios sociales y migración. Los medios de comunicación social que ayudaron al “Despertar Árabe” o “La Primavera Árabe”, son parte de una transición histórica de los bolsillos de muchas de las civilizaciones apenas conscientes de su mutua existencia a un mundo totalmente conectado a través de las formas actuales y futuras de la Internet

COMUNICACIÓN CTS La explosiva aceleración en el crecimiento del conocimiento en un mundo rápidamente cambiante y cada vez más interdependiente nos brinda mucho para conocer de tantas cosas que parece imposible estar al día. Al mismo tiempo, estamos inundados de tantas noticias triviales que se le resta atención a los temas serios y se desperdicia mucho tiempo entre información inútil. ¿Cómo podemos aprender lo que es importante saber con el fin de cerciorarse de que hay un futuro mejor para la civilización? Tradicionalmente, el mundo ha aprendido a través de sistemas de educación, el arte, los medios de comunicación y entretenimiento, y ahora con los avances de la comunicación y las tecnologías de entretenimiento, tenemos aún más información y los medios al alcance de nuestras manos en cualquier cantidad de formatos de entrega en constante crecimiento. El año 2010, a través de la Internet, pasó más información que en todos los años anteriores juntos, Amazon vendió más libros electrónicos que impresos. La humanidad, el entorno construido y la computación se están convirtiendo en un proceso continuo de la conciencia y la tecnología reflejando toda la gama del comportamiento humano, desde la filantropía individual hasta el crimen organizado. Nuevas formas de civilización surgirán de esta convergencia de mentes, información y tecnología a nivel mundial. Dado que los sistemas vitales de la sociedad dependen ahora de Internet, armas de guerra cibernética que amenazan con derribarlos pueden considerarse como armas de destrucción masiva. La manipulación de la guerra de información de los medios de comunicación puede llevar a la desconfianza cada vez mayor de toda la información. Buena parte de América Central el crimen organizado controla la vida de las personas más de lo que lo hacen los gobiernos.

Seasteading Institute, fundado por empresarios de Silicon Valley, CIUDADES DEL SIGLO XXI EN MAR ABIERTO: CIUDADES MÓVILES, MODULARES, AUTÓNOMAS, EN AGUAS INTERNACIONALES, CON SISTEMAS POLÍTICOS INNOVADORES Seasteading Institute, fundado por empresarios de Silicon Valley, Algunos liberales, cansados de no lograr que sus ideas se lleven a la práctica en las democracias occidentales, han decidido crearse su propio país. ( Peter Thiel, inversionista, cofundador de Paypal, uno de los primeros en invertir en Facebook ).Sus planes incluían otorgar en 2015 o 2018 el Premio Poseidón a la primera isla artificial que tenga al menos 50 residentes, sea financieramente autosuficiente, ofrezca terreno en el mercado y disponga de autonomía política de facto. El Instituto se fundo en 2008. Se hace la investigación para colonizar el mar. Costo de la vivienda 3000-4000 dólares Mt2. 200 residentes de tiempo completo. A medida que la humanidad y su tecnología se vuelven un continuo, el conocimiento simultáneo o “justo a tiempo” parece inevitable, haciendo que un mayor número de personas sean existosas en el mundo orientado al conocimiento.

PROFESIONES QUE EMERGERÁN EN EL PRÓXIMO DECENIO ARQUITECTO DIGITAL: Diseñador de edificios virtuales donde los anunciantes comercializarán sus productos y servicios. BIOINFORMÁTICO: Científico que unirá la información genética con el desarrollo de tratamientos y técnicas médicas para curar enfermedades, extender la vida y reducir muertes. NANOMÉDICO: Médicos especialistas en nanotecnología que crearán dispositivos que curen. PRODUCTOR DE ALIMENTOS ORGÁNICOS: Empresario y agricultor que dominará tanto las técnicas genéticas como las comerciales. Este perfil surgirá por la alta demanda de productos ecológicos. MECÁNICO DE ROBOT PERSONAL: La inteligencia artificial transformará muchas actividades, por lo que muchas labores actuales serán realizadas por robots.. GUÍA TURÍSTICO DEL ESPACIO: Los viajes por el espacio ya no son una utopía. Se ofrece vuelos comerciales para 2011, se están creando los primeros hoteles en el espacio exterior y ya han nacido los llamados turistas espaciales. Fuente: http://archivo.expansionyempleo.com/2010/01/22/mercado_laboral/1264177575.html# Sin grandes avances en los cambios de hábitos y tecnológicos, la mayoría de la energía del mundo en 2050 todavía provendrá de los combustibles fósiles. Por lo tanto, las tecnologías de captura o secuestro de carbono y su reutilización en gran escala tienen que convertirse en una máxima prioridad para reducir el cambio climático. Eficiencias energéticas, la conservación, los coches eléctricos, el teletrabajo y el consumo de reducido de carne son a corto plazo las formas de reducir la producción de energía de GEI. Los fabricantes de automóviles de todo el mundo están en una carrera para producir complemento híbrido de bajo costo y que todos los coches sean eléctricos. Las empresas de ingeniería están estudiando la forma de capturar las emisiones de CO2 de las centrales eléctricas a carbón para hacer carbonatos, donde se modificó la composición del cemento para reducir el coste de la energía utilizada en la producción y los contaminantes del aire y otros procesos de limpieza de los gases de combustión y cultivar algas para la producción biocombustibles y alimentos para peces. China está explorando programas de tele-trabajo para reducir los desplazamientos largos, energía, costos y la congestión del tráfico.

Contenido Los modelos de investigación y la comunicación de la CTeI Nuevos y futuros retos de la comunicación en CTeI Enfoque de la comunicación y la política de CTeI

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para Todos MARCO POLÍTICO Marco legal Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para Todos Visión 2019: Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social en la ciencia, la tecnología y la innovación ( DNP-COLCIENCIAS, 2006) Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONPES 3582, 2009) Política Nacional de Competitividad y Productividad (CONPES 3527, 2008) Ley 1286 de 23 de 2009 : “ Fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a Colciencias para lograr un modelo productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los productos y servicios de nuestra economía y propiciar el desarrollo productivo y una nueva industria nacional”. Política de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (COLCIENCIAS, 2005) Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (COLCIENCIAS, 2010)

Fuente: RICyT, El Estado de la Ciencia 2010 INVERSIÓN EN I+D INVERSIÓN EN I+D EN RELACIÓN AL PBI. REGIONES Y PAÍSES SELECCIONADOS. AÑO 2008 Fuente: RICyT, El Estado de la Ciencia 2010

Fuente: OCYT, 2010. Indicadores de ciencia y tecnología, Colombia INVERSIÓN EN I+D y ACTI ACTI 0,411% I+D 0,160% 0,571% Fuente: OCYT, 2010. Indicadores de ciencia y tecnología, Colombia

APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación Colciencias República de Colombia APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CTeI Proceso de comprensión e intervención de las relaciones entre tecnociencia y sociedad, construido a partir de la participación activa de los diversos grupos sociales que generan conocimiento. Es organizado e intencionado Constituido por una red Posibilita el empoderamiento de la sociedad Implica relaciones simétricas

Entender la Comunicación como MEDIACIÓN Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación Colciencias República de Colombia COMUNICACIÓN CTS Entender la Comunicación como MEDIACIÓN Ir más allá que el trabajo de transponer conocimientos científicos a través de materiales que sean posibles de leer, escuchar, observar. Mediaciones Procesos reflexivos y contextualizados que permitan una articulación, un proceso por el cual se relacionan diferentes actores, que al relacionarse se transforman: ninguno es igual a lo que era antes de ponerse en relación.

DEMOCRATIZAR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación Colciencias República de Colombia DEMOCRATIZAR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Implica una ciudadanía consciente de que el conocimiento científico no es una construcción al margen de la sociedad, ni en su producción, ni uso. Involucrar a la ciudadanía en los procesos de construcción de Políticas en CTI. Creación de espacios de diálogo entre grupos de expertos y la sociedad civil Fortalecer las capacidades de los ciudadanos para tomar decisiones y resolución de conflictos.

TRANSFERENCIA E INTERCAMBIO DEL CONOCIMIENTO Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación Colciencias República de Colombia TRANSFERENCIA E INTERCAMBIO DEL CONOCIMIENTO GENERACIÓN Y EL USO DEL CONOCIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESPECÍFICOS Prácticas reflexivas y simétricas en torno a la generación y uso del conocimiento, que hagan de éste un instrumento para el desarrollo social y económico de las comunidades. Fomentar proceso organizacional y social que producen conocimiento que son incorporadas por la sociedad.

Fuente: CEPAL, 2010. Panorama Social de América Latina. POBREZA E INDIGENCIA Casi mil millones de personas están desnutridas, sufren la falta de agua potable, y tienen las tasas más altas de natalidad. Sin importantes cambios tecnológicos y de políticas, puede haber 3 mil millones de personas en 2025 sin agua debido al cambio climático, al crecimiento de la población, y la creciente demanda per cápita. Las consecuencias en la migración y los conflictos son enormes. Hay 900 millones de pobres, un 13% de todo el mundo. El Banco Mundial pronostica que la cifra caerá a 883 millones en 2015 (por debajo de los 1.37 mil millones del 2005). El nuevo Índice de Pobreza Multidimensional del PNUD encuentra 1.75 mil millones de personas en pobreza. En cualquier caso, el número de países clasificados como de bajos ingresos ha descendido de 66 a 40. Sin embargo, la brecha entre ricos y pobres dentro y entre países sigue aumentando. Según Forbes, los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) produjeron 108 de los 214 nuevos multimillonarios en 2011. Hay un total de 1.210 multimillonarios ahora en el mundo, de los cuales 115 son ciudadanos de China y 101 rusos. Los factores que incrementan el precio de los alimentos, el agua y la energía van en aumento, lo que tiene que ser contrarrestado para hacer frente a la pobreza mundial. Las emergencias por la crisis financiera mundial y la deuda soberana europea siguen cambiando el poder hacia Asia, sin embargo, su liderazgo todavía no ha comenzado a ayudar en la creación de esa visión general multifacética del futuro en el que la humanidad pueda trabajar junta. China se convirtió en la segunda economía más grande, pasando a Japón en 2010, y cuenta con más usuarios de Internet que toda la población de los Estados Unidos. Para 2030 se espera que India pase a China como el país más poblado del mundo. En conjunto, estos dos cuentan con casi el 40% de la humanidad y se están convirtiendo en la fuerza motriz para el crecimiento económico mundial. La población de África podría duplicarse para el año 2050, con un número creciente de jóvenes desempleados y más de 13 millones de huérfanos del SIDA, aumentando la probabilidad de inestabilidad social y conflictos futuros Fuente: CEPAL, 2010. Panorama Social de América Latina.

INSTITUTO MATERNO INFANTIL INNOVACIONES SOCIALES INSTITUTO MATERNO INFANTIL Brinda atención integral al recién nacido (a) pretérmino y / o a término de bajo peso al nacer para erradicar el impacto emocional, biológico y social de las complicaciones y secuelas del mismo. Un bebé debe nacer con mas de 2500g y más de 37 semanas de edad post concepcional para no ser prematuro o de bajo peso al nacer. Este programa consiste en que los bebés con estas características, es decir con 2000 gm, pasan las 24 horas del día en contacto piel a piel con sus madres ofreciendo excelentes resultados. Desde septiembre de 1978, el autor del PROGRAMA MADRE CANGURO, Doctor Edgar Rey Sanabria y su impulsor Doctor Héctor Martínez Gómez, con la colaboración del Dr. Luis Navarrete, en el INSTITUTO MATERNO INFANTIL (IMI) de Bogotá, iniciaron un cambio en el manejo tradicional del recién nacido pretérmino y / o a término de bajo peso al nacer, consistente en una salida temprana del hospital para seguir siendo controlado ambulatoriamente. El programa surgió como una respuesta a la limitación de los recursos de alta tecnología, situación crítica de hacinamiento, infecciones cruzadas, mortalidad alta en las unidades de neonatología durante los años 70, gran porcentaje de abandono y pronóstico limitado a largo plazo. En el programa un niño con bajo peso deja el hospital para ir con su madre tan pronto como es posible después del nacimiento, previa confirmación de que su estado clínico es estable. En contacto piel a piel conservará la temperatura de 36ºC, evitando que se enfríe y pierda peso. Se mantiene estimulando por medio de la respiración y ruidos cardiacos de la madre. Posición vertical, la mejilla del bebé debe quedar contra el pecho de la madre o cuidador (a) las 24 horas del día. http://madrecanguro.tripod.com/iquien.htm

INTERPRETACIÓN DE LAS RELACIONES TECNOCIENCIA Y SOCIEDAD GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación Colciencias República de Colombia MECANISMOS DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS RELACIONES TECNOCIENCIA Y SOCIEDAD Implica, formación de recursos humanos Instrumentos de medición que permitan comprender las complejidades de la sociedad de forma amplia, periódica, diferenciada y sistemática. Generar metodologías que permitan leer las diversas formas de ser apropiado el conocimiento científico y técnico en la sociedad, por los diversos grupos.

Fuente: OCYT, 2010. Indicadores de ciencia y tecnología, Colombia INVESTIGADORES Distribución de los investigadores. 2008 y 2010 (Colombia) Fuente: OCYT, 2010. Indicadores de ciencia y tecnología, Colombia Fuente: RICyT, El Estado de la Ciencia 2010

VENTAJAS Y POTENCIALIDADES CONSTRUCTO SOCIAL Y ES DINÁMICA PRINCIPIOS RIESGOS LIMITACIONES VENTAJAS Y POTENCIALIDADES UNA SOLA VARIABLE UN SOLO ACTOR COMPLEJIDAD ACTIVIDAD SOCIAL, DONDE INTERACTÚAN LOS GRUPOS SOCIALES Y LA NATURALEZA. REDES CAJA NEGRA NO ES UNIVERSAL CONSTRUCTO SOCIAL Y ES DINÁMICA

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación Colciencias República de Colombia PRINCIPIOS La explosiva aceleración en el crecimiento del conocimiento en un mundo rápidamente cambiante y cada vez más interdependiente nos brinda mucho para conocer de tantas cosas que parece imposible estar al día. Al mismo tiempo, estamos inundados de tantas noticias triviales que se le resta atención a los temas serios y se desperdicia mucho tiempo en información inútil. ¿Cómo podemos aprender lo que es importante saber con el fin de cerciorarse de que hay un futuro mejor para la civilización?. JEROME, C et al, 2011. Resumen del Estado del Futuro 2011. Millennium Project ONU Se calcula que el conjunto del conocimiento (de base disciplinaria, publicado y registrado internacionalmente) habría demorado 1.750 años en duplicarse por primera vez considerando los comienzos de la era cristiana, ……, se estima que hacia el año 2020 se duplicará cada 73 días. BRUNNER, 2002. Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias .

NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER. Albert Einstein