LA INDUSTRIA FORESTAL EN COLOMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asociación Nacional de la Industria Química
Advertisements

La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Agricultura Enfoque: Adaptación.
DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
En búsqueda de mecanismos alternativos para el financiamiento del cierre de la brecha digital. ¿Cancelar entre sí la Brecha Digital y la Brecha Ambiental.
Soluciones financieras al cambio climático. ¿Existe una única soluci ó n?
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
Ing. Agr.Rolando Sanchez Diez Presidente Comisión Nacional de Bambú
DINERO DE LOS BOSQUES: el Potencial del Bosque Boliviano
MINISTERIO DE AGRICULTURA
LEY – DE INVERSIÒN EN BOSQUES CULTIVADOS - SU IMPORTANCIA
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
AGRO RURAL “SEXTO TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA LA DESENTRALIZACION, EL DESARROLLO Y GOBERNABILIDAD”
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
ACCIONES Y COMPROMISOS PARA LA REACTIVACION CAFETALERA
Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo Abril de 2013.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
INFORME DE GESTIÓN Necesidades y soluciones iniciales.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Análisis de exportaciones colombianas Febrero 2014
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ESPAÑA
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
Responsabilidad Sostenible Empresarial
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE LACTEOS
Ministerio de comercio industria y turismo
BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS Santo Domingo - RD Octubre
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
Seguimiento al empleo Diciembre de 2013 (Análisis con datos promedio anual Ene 2013– Dic. 2013) Bogotá D.C., Febrero de 2014.
ERNESTO GONZALEZ POSSE 17 DE OCTUBRE DE DETERMINANTES DE PRODUCCIÓN PRIMARIA SUELO, CLIMA, AGUA, TOPOGRAFÍA, ETC. OPCIONES DE PRODUCCIÓN COMO.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
CERTIFICADO INCENTIVOS
INFORME ÁREAS PROTEGIDAS JURISDICCIÓN DE LA CAR
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
LOS METALES PRECIOSOS Para el año 2000, el subsector de minerales no metálico, aporta al PIB nacional 316 mil millones y el subsector de minerales metálicos.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA - CVC
Marzo, 2007 PROGRAMA DE INCENTIVOS FORESTALES DE GUATEMALA Adelso Revolorio/INAB.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
IV FORO EMPRESARIAL DEL MERCOSUR: Integración Productiva Tecnopolis, Buenos Aires 12 de diciembre de 2014.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
Uso de fotografía aérea Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
Sectores y subsectores de la economía
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Cámara Forestal Dominicana Inc. “El Sector Forestal Dominicano”
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Marzo del 2015 Deforestación, una realidad que día a día incrementa nuestra.
+. + El Sector de Muebles y Maderas en el Mundo - El mercado de productos forestales ocupaba al año 2005 el tercer lugar en el mundo, después del petróleo.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Transcripción de la presentación:

LA INDUSTRIA FORESTAL EN COLOMBIA 1

LA CADENA PRODUCTIVA TRANSFORMACION BOSQUE PLANTADO BOSQUE NATURAL MUEBLES PRODUCTOS PROVEEDORES

ESTRUCTURA 21.507.400

FEDEMADERAS 700 empresas y productores Bosque Plantado Bosque Natural Transformación Muebles y Productos Proveedores Consejos Sectoriales

ZONAS DE INFLUENCIA CENTRO DEL PAÍS EJE CAFETERO CARIBE VALLE Y CAUCA ANTIOQUIA (Comité) ORINOQUIA (Comité) CARIBE EJE CAFETERO CENTRO DEL PAÍS VALLE Y CAUCA

ZONAS DE INFLUENCIA

NEGOCIO DE LA MADERA ES 3º EN EL PLANETA

BENEFICIOS DE LA REFORESTACIÓN COMERCIAL Ambientales : Aporta soluciones a los problemas de cambio climático, permite la captura de CO2 . Contribuye a evitar efectos nocivos del mal manejo de áreas como la erosión, desertificación, degradación y pérdida de suelos Una Ha. de plantaciones sustituye la oferta de madera de 30 Has. de bosque natural. (600 M3/20 años ) Previene las inundaciones en los valles, al cubrir las cuencas actualmente utilizadas en ganadería extensiva

BENEFICIOS DE LA REFORESTACIÓN COMERCIAL Sociales : Es instrumento para la paz con ocupación de mano de obra en cultivos legales sustitutivos. Ofrece proyectos de vida de largo plazo para población desplazada o que se reinserta en la actividad silvícola. Puede apoyar procesos de seguridad alimentaria. Brinda posibilidades opuestas a la minería informal dentro de los predios Aporta en la construcción de tejido social rural

BENEFICIOS DE LA REFORESTACIÓN COMERCIAL Económicos : Las 260.000 has meta 2010-2014 generan 22.610 directos y 65.000 indirectos Activación económica de zonas deprimidas. Generación de materia prima para procesos industriales de transformación primaria y secundaria, inexistentes hoy día. Es decir, se generan nuevos ejercicios productivos y económicos de una industria incipiente en el país. Construcción de infraestructura vial , con aportes de los productores para uso también de las comunidades.

Bosque Plantado - AMERICA LATINA 2008

COLOMBIA FORESTAL (Has) 2009 AREAS Has   Bosques naturales 55.612.875 Parques y áreas protegidas 10.069.420 Reservas indígenas 31.100.000 Titulación afroamericanos 5.063.997 Bosques del Estado 9.379.458 Bosques Plantados 310.000 12

PLANTACIONES FORESTALES - POTENCIAL Según DNP:

EL SECTOR EN COLOMBIA Según el DNP *: Según el DANE : - Genera cerca de 90.000 empleos directos formales e informales. Alrededor de 280.000 indirectos. Según el DNP *: - Las industrias de muebles y madera representan el 4% de la producción total de la industria Los sectores asociados a la producción de papel y cartón representan cerca del 3,5% de la producción nacional Según el DANE : - Del PIB industrial (incluida refinación de petróleo 12,7%) papel 3,5 %, muebles 2,2%, madera 1,3 %, = SECTOR 7% en 2010 DNP. Balance del Sector Industrial 2011. Diciembre 2011 Mitchell Daniel

COMPARATIVO AMÉRICA LATINA

EXPORTACIONES MUEBLES MADERA - ( NO OTROS MATERIALES COMO RATAN BAMBU O GUADUA) VALOR USD FOB PARTIDA ARANCELARIA DESCRIPCION 2007 2008 2009 2010 2011 2012* 9403300000 MUEBLES DE MADERA DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN OFICINAS 12.017.231 6.755.006 2.912.769 3.072.190 2.842.058 2.099.029 9403400000 MUEBLES DE MADERA DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN COCINAS 4.135.851 2.836.988 1.228.408 1.349.176 1.658.854 942.394 9403500000 MUEBLES DE MADERA DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN DORMITORIOS 11.973.311 10.562.872 6.947.669 11.254.805 11.109.549 5.031.226 9403600000 DEMAS MUEBLES DE MADERA 45.826.171 39.395.077 24.551.462 23.502.140 21.594.453 13.489.180 9403900000 PARTES PARA MUEBLES DE LA PARTIDA 94.03 13.332.124 22.183.756 17.388.781 8.230.853 7.657.854 4.860.266   SUBTOTAL AÑO 87.284.687 81.733.699 53.029.089 47.409.163 44.862.768 26.422.094 * DATOS DISPONIBLES HASTA EL MES DE AGOSTO Fuente: Cifras de Bacex procesadas por FEDEMADERAS

IMPORTACIONES MUEBLES MADERA - ( NO OTROS MATERIALES COMO RATAN BAMBU O GUADUA)   VALOR USD FOB PARTIDA ARANCELARIA DESCRIPCION 2007 2008 2009 2010 2011 2012* 9403300000 MUEBLES DE MADERA DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN OFICINAS 1.570.862 2.044.774 1.549.447 1.761.589 2.909.885 2.313.728 9403400000 MUEBLES DE MADERA DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN COCINAS 2.588.479 3.133.570 2.628.237 3.099.190 2.871.476 2.074.705 9403500000 MUEBLES DE MADERA DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN DORMITORIOS 1.992.599 3.687.693 2.916.511 3.281.102 4.574.865 5.369.715 9403600000 DEMAS MUEBLES DE MADERA 8.135.848 9.384.736 8.809.499 10.335.788 14.700.024 11.953.759 9403900000 PARTES PARA MUEBLES DE LA PARTIDA 94.03 12.507.261 12.729.121 10.644.552 9.146.390 14.827.567 9.411.166 SUBTOTAL AÑO 26.795.049 30.979.894 26.548.246 27.624.059 39.883.817 31.123.073 *Cifras hasta el mes de agosto Fuente: Cifras de Bacex procesadas por FEDEMADERAS

EXPORTACIONES DE COLOMBIA Exportaciones muebles de madera (sin otros materiales como ratán, bambú o guadua) en 5 partidas arancelarias Fuente: Cifras de Bacex procesadas por FEDEMADERAS *Cifras hasta el mes de agosto

PLAN DE ACCION REFORESTACION COMERCIAL Objetivo Específico 1 AMPLIAR LA BASE FORESTAL DEL PAIS CON ESPECIES INDUSTRIALMENTE UTILES HASTA LLEGAR A 600.000 has .en 2014 PND 2010-2014 Objetivo Específico 2 Fortalecer y articular la política e institucionalidad relacionadas con la reforestación comercial y mantener acciones que favorezcan el DF Sostenible .

PLAN DE ACCION REFORESTACION COMERCIAL - 600.000 has en 2014 ( 376.000 - 2010) Recursos CIF para siembra . $ 429.000 Millones entre 2010 y 2014 - Unidad de Coordinación Forestal - (Dirección) Ventanilla Única Forestal ICA con Área Forestal fuerte Investigación y transferencia de Tecnología Consejo Nacional de la Cadena SEGURIDAD JURIDICA – Ley de Plantaciones Y Reglamento METAS

POSICIÓN GREMIAL FEDEMADERAS está de acuerdo con la presencia de inversión extranjera directa, o en asociación con empresas y productores colombianos, en la tenencia, usufructo y uso de la tierras para la reforestación comercial, que garantice la integración de la cadena productiva.

¿POR QUÉ LA INVERSIÓN EXTRANJERA? Las nuevas 260.000 hectáreas a plantar en el cuatrenio, requieren – sin tierra - una inversión cercana a 780.000 millones de pesos Inversión de largo plazo ajena a la cultura empresarial Colombiana Transferencia e tecnología y experiencias productivas probadas en otros países .

PLAN DE ACCION REFORESTACION COMERCIAL - 600.000 has en 2014 ( 376.000 - 2010) Recursos CIF para siembra . $ 429.000 Millones entre 2010 y 2014 - Unidad de Coordinación Forestal - (Dirección) Ventanilla Única Forestal ICA con Área Forestal fuerte Investigación y transferencia de Tecnología Consejo Nacional de la Cadena SEGURIDAD JURIDICA – Ley de Plantaciones Y Reglamento METAS