PRODUCTIVIDAD Y COMPETIVIDAD Bolívar - Cartagena

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Política turística de México
Advertisements

INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Estrategia Afiliación Grandes Empresas y Desarrollo Institucional Mayo 2012.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE LACTEOS
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
Estrategia Afiliación Grandes Empresas y Desarrollo Institucional Abril 2011.
A través de la tecnología. ¿Dónde estamos hoy? PIB (de 4% a -10.1% resp.) Desempleo (de 3.6% a 6.2% resp.) Producción petrolera
Oficina Nacional de Cambio Climático
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Informe Nacional de Competitividad
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
Diseño y evaluación de políticas públicas. Licenciatura en Economía del Desarrollo. Universidad Nacional de Quilmes. La políticas de desarrollo económico.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Comisión Interamericana de Puertos. Introducción  En una agenda renovada de Integración de las Américas el tema del transporte en general es crucial.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 de julio de 2015
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Sindicato N°1 de Trabajadores CAP ACERO Congreso, Valparaíso – Abril 2016 Salvaguardia al Alambrón de Acero. Medidas de protección a la industria local.
Transcripción de la presentación:

PRODUCTIVIDAD Y COMPETIVIDAD Bolívar - Cartagena PIEDAD ZUCCARDI Senadora de la República Cartagena, 26 de noviembre de 2010

I. COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD En este conversatorio con el Sr. Ministro de Comercio, Industria y Turismo nos permitimos plantear la necesidad de soluciones conjuntas con el Gobierno Nacional a los problemas que enfrenta Bolívar y Cartagena en materia de competitividad y productividad, turismo, desarrollo empresarial, producción petroquímica – plástica, y su impacto en la generación de empleo y mejoramiento de las condiciones de vida de los bolivarenses y cartageneros. Cartagena y Bolívar cuentan con su Plan regional de Competitividad, construido colectivamente desde las universidades y los gremios liderados por las Cámaras de Comercio, siguiendo en su momento los lineamientos de los gobiernos del Presidente Uribe a través de la Alta Consejería Presidencial para la Competitividad.

Cont… La Agenda se propone entre otras que Bolívar y Cartagena pasen de ocupar la posición 13 entre 23 departamentos según el indicador Global de competitividad del 2008, a situarse en el 2033 como uno de los 5 departamentos más competitivos de Colombia y el primero en la Región Caribe Colombiana. Además, para el 2033 Cartagena será el principal centro logístico del país, su industria turística, naval, marítima y fluvial será reconocida por sus altos estándares de calidad y servicio.

Cont… Hemos propuesto a la Región Caribe como Eje de la Competitividad del país y para el caso de Bolívar y Cartagena que nos ocupan hoy, existen deficiencias notorias en infraestructura vial, aeroportuaria, portuaria, de vivienda, de servicios públicos básicos en general que minimizan las ventajas comparativas y estratégicas respecto al interior del país, hoy cuando la fuerza de los mercados dada la globalización de la economía obligan a la relocalización de las industrias en el litoral para bajar los costos de fletes y aumentar sus exportaciones.

II COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE BOLIVAR Y CARTAGENA II COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE BOLIVAR Y CARTAGENA. OBJETIVOS ESTRATÉGICO Y TRANSVERSALES. Con la producción petroquímica se busca: - Ampliar la capacidad de refinación, cumplir con normas ambientales internacionales y garantizar la oferta de olefinas - Garantizar el abastecimiento de gas natural. - Promover en las empresas del cluster procesos de I+D+I a partir de la cooperación y competencia. - Implementar el uso de tecnologías ecoeficientes en los procesos productivos - Atraer y promover inversión y creación de empresas con énfasis en innovación, generadoras de empleo y alto valor agregado.

Cont… Considerando las anteriores metas, queremos presentar y llamar la atención del Gobierno sobre una nueva propuesta para el sector de la Minería, y otros sectores de la economía, en momentos en que se adelanta la reforma al sistema general de regalías que ha suscitado importantes debates y se ha puesto de presente por parte de algunos parlamentarios la propuesta de revisión de las tasas de compensación que pagan las empresas a quienes se les adjudica la exploración y explotación de los recursos naturales situación que nos preocupa y ante la cual queremos presentar un nuevo enfoque para el DESARROLLO E INTEGRACION DE LA CADENA DE VALOR que promueva el desarrollo económico para el país y las regiones.

EN QUE CONSISTE EL DESARROLLO E INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE VALOR EN EL SECTOR DE LA MINERIA La integración de contenido local en su cadena de suministros implica generación de valor agregado local, riqueza al país, empleo y desarrollo tecnológico. Esa integración inicia un círculo virtuoso entre el Sector Primario, la Industria y el Estado, ganando eficiencia, generación de valor y competitividad. Se requiere un entorno política-económico que estimule la producción y la agregación de valor, a través de un Estado activo, moderno e inteligente, con Políticas de Desarrollo Regional que promuevan Programas de agregación de valor local en la cadena de abastecimiento de bienes industriales y servicios para el sector primario, buscando llegar al 70% de integración nacional. La generación de empleo se logra con políticas de Estado enfocadas al desarrollo de la industria local de bienes y servicios.

1. Desarrollo e integración de la cadena de valor: Sector Minería e Hidrocarburos. Esta propuesta está encaminada al desarrollo y aprovechamiento de la cadena de valor que se desprende de cada uno de los eslabones de los procesos productivos, promoviendo la utilización del recurso local en las diferentes regiones donde se adelanten diferentes tipos de explotación.

A) La industria como fuente de generación de empleo Los aumentos del desempleo y la informalidad están asociados también con la falta de procesos de industrialización. Aportes de la industria: Generación de empleo genuino, formal y de calidad. El desarrollo industrial es un vehículo de ascenso social. Generación de riqueza sostenible en el tiempo la estructura industrial competitiva y sólida es una fuente para este objetivo. Transmisión de valores industriales. La actividad industrial ligada a la transformación de manufacturas, la cual conlleva además una dimensión temporal ligada al mediano y largo plazo. Integración territorial y de reducción de asimetrías regionales. Canalización de capacidades productivas, conocimientos técnicos y capacidades tecnológicas en el mediano y largo plazo. Articulación de políticas públicas orientadas al desarrollo de educación técnica, de instituciones científico – tecnológicas que acompañen el desarrollo de la producción.

B) La integración de la Cadena de valor La cadena de valor integra las etapas en los procesos productivos, las cuales cada una genera valor. Esa integración busca promover la cooperación y complementación entre agentes productivos de diferente tamaño. El impacto económico de la cadena de valor se refleja en el nivel de empleo, producto y exportaciones que se generan, así como la inserción en las economías regionales. Genera Economías de escala, maximizando la creación de valor y minimizando costos. Las empresas son sustentables en la medida en que sus clientes y proveedores también lo son. En el Sector Público es más eficiente plantear el apoyo cuando se hace como cadena y no individualmente.

C) Ejemplo de cadena de valor en Sector Hidrocarburos: La industria es fuerte generadora de actividad en múltiples sectores, con un alto impacto sobre el PIB y el empleo:

D) El caso de Brasil en el Sector de Hidrocarburos Según resoluciones 36 y 39 de 2007 de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles –ANP- del Brasil, el contenido local es incorporado en todas las etapas de la actividad petrolera de ese país. Etapa de financiamiento. A través de líneas de crédito diseñadas específicamente para sectores estratégicos proveedores de la actividad petrolera. En el proceso de adjudicación de bloques exploratorios. La ANP evalúa las diferentes ofertas asignando una ponderación a: - Valor del contenido local – 20% - Precio - 40% Compromiso de desarrollo exploratorio – 40%. En la etapa de Operación, las empresas petroleras deben cumplir con contenido local hecho en su oferta recibiendo multas proporcionales al grado de incumplimiento que se integran junto al pago de las regalías.

Cont…El caso de Brasil en el Sector de Hidrocarburos En PETROBRAS: La estrategia Corporativa se basa en el desarrollo sustentable, con integración y responsabilidad social y ambiental. Reconoce que el mercado local ofrece oportunidades de generar eficiencia en costos y estándares de calidad para sus proyectos. Confía en la competitividad y sustentabilidad del mercado local de provisión. El programa de contenido local está íntimamente ligado con su política de responsabilidad social. En Prominp: El Gobierno Federal de Brasil, convocando el sector privado, implementó una política de contenido local para el sector del petróleo y gas con el objetivo de ampliar la participación de la industria nacional en la provisión de bienes y servicios con bases competitivas y sustentables, traduciendo las inversiones en generación de empleo y renta para el país.

Cont… Esta estrategia de generación de valor a través de la integración de contenido local en las regiones ha generado los siguientes efectos: Incremento del nivel de inversiones, públicas y privadas. Aumento depuestos de trabajo y del personal calificado. Mayor integración nacional en la implementación de inversiones en las distintas actividades y regiones Con las resoluciones ANP 36 y 39 de 2007, en Brasil para el sector de petróleo, gas natural y biocombustibles se adoptaron medidas para promover el contenido local como estrategia de fomento del empleo.

E) Caso Refinería de Cartagena En el caso de la ampliación de la Refinería de Cartagena la propuesta es apoyar e impulsar el cluster petroquímico plástico y la construcción de la planta de oleofinas para logar el objetivo de la generación de más de 36 mil empleos. El Plan Maestro de Desarrollo de la Refinería de Cartagena que impulsamos desde 1998 es una realidad que se abre paso en la Región Caribe colombiana, la cual estamos impulsando como COSTA CARIBE: EJE DE LA COMPETITIVIDAD DE COLOMBIA. En el primer semestre del año 2013, deberá entrar en operación convirtiéndose en una de las refinerías más modernas de su categoría en toda América Latina. Para entonces se habrá invertido en ella alrededor de 3.8 billones de dólares que duplicará su capacidad actual para llevarla de 75.000 a 165.000 barriles de crudo por día, con alta conversión y con una recuperación de productos valiosos superior al 95%, con bajo contenido de azufre.

Cont… Si bien con este proyecto se ha logrado el objetivo de que Colombia sea más competitiva, estamos en la disyuntiva de desarrollar la cadena productiva y estimular su desarrollo desde el Sector Público de la cadena industrial asociada a la actividad petrolera especialmente en la proveeduría y mano de obra en el mediano y largo plazo. Se ampliaría el mayor beneficio que genera el proyecto de Ampliación de la Refinería de Cartagena que durante la construcción ha vinculado más de 1100 trabajadores directos en la construcción y obras civiles y que empleará en el segundo semestre de 2011, 7000 trabajadores. Posteriormente cuando entre en operación en el 2013 se generaran 500 mil empleos adicionales a los que operan en la refinería. Este es un claro ejemplo de cómo la inversión pública y la industria dinamiza la generación de empleo.

Caso Refinería de Cartagena

Caso Refinería de Cartagena

Caso Refinería de Cartagena GENERACION DE EMPLEO Impacto Indice Empleo en Cartagena Jul-10 Ago-10 Sep-10 Total Generación Empleo directos/indirectos provenientes de Cartagena 531 677 702 Personas desocupadas en Cartagena 51.650 % desempleo en Cartagena 13,10% Porcentaje Desempleo con Proyecto Ampliación 12,97% 12,93% 12,92%

Caso Refinería de Cartagena Formación Se encuentran en proceso de formación 299 personas que terminarán entre Oct. y Dic. de este año

III ZONAS LIBRES DE SUGUNDA VIVIENDA PARA ESTIMULAR LA INVERSIÓN En las diferentes discusiones que se dieron en la Comisión Tercera en el marco del proyecto de Ley 148 DE 2007 Cámara, 201 de 2007 Senado sobre zonas libres de segunda vivienda, he insistido en la importancia del proyecto en el crecimiento económico y la generación de empleo, sin embargo es necesario se le realicen algunas modificaciones, las cuales son, entre otras:

IV TURISMO, COMERCIO EXTERIOR, DINAMICA EMPRESARIAL, MERCADO LABORAL, INDUSTRIA, CONSTRUCCIÓN. Según el estudio para los últimos 10 años, de la economía en Cartagena del Banco de la República .. en el sector turismo sobresalen hechos fundamentales, el mayor dinamismo de visitantes llegados por las vías aéreas y marítimas a través de cruceros, y el fortalecimiento de la infraestructura hotelera. El crecimiento del turismo fue del orden del 10.1 % promedio anual durante los últimos 10 años. Sin embargo llama la atención que entre 2004 y 2008 los ingresos hoteleros crecieron el 26,5% mientras que el empleo se extendió a una tasa promedio anual de 11.9%

Cont… En la industria, en los 10 últimos años, se observan características relevantes: el aumento del grado de especialización, principalmente es sustancias químicas, refinerías del petróleo y otros derivados, y minerales no metálicos. Y un lento, aunque atractivo cambio en perfil productivo, al sector de recursos naturales. La industria de la construcción, el área aprobada para la misma en la ciudad de Cartagena, creció en estos 10 últimos años, siete veces más que en el resto del país, mientras en el distrito la tasa de crecimiento del área aprobada fue de 34% anual, en el país fue de 5%.

Cont… Dicho esto Señor Ministro se hace necesario se continue con el apoyo que el Gobierno Nacional le ha venido dando a los grandes macroproyectos de la región Caribe y convertirnos en eje de la competitividad de Colombia. Igualmente, es importante, tal como lo ha establecido el Gobierno del presidente Santos, se trabaje sobre un esquema en el que la productividad conlleva una mejor competitividad que se traduce en prosperidad para todos en la medida en que el país sea capaz de exportar productos de mayor valor agregado y generar empleos de calidad (Revista Dinero, publicado el 10/29/2010).