La Guerra de los Pasteles (1838) BLOQUE II Defines las dificultades internas y externas para consolidar a México como país.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de México: de la Independencia al Porfiriato
Advertisements

causas Según España El Perú no había pagado la
Respuestas Capítulo 4.
Conflictos Internacionales y despojo territorial
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
Historia de México I, PEA CCH UNAM La Guerra de los Pasteles
IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO
GUERRA DE MEXICO VS ESTADOS UNIDOS DE
Consumación de independencia a Inicio del Porfirito
Historia de México I, PEA CCH UNAM La Guerra con los Estados Unidos
LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS
DESARROLLO TECNOLÓGICO REQUIERE DE FIRME ALIANZA ENTRE GOBIERNO Y EMPRESAS México, D. F. a 30 de noviembre de 2009.
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
LINEA DEL TIEMPO “PRESIDENTES DE MÉXICO” 2° “A” COMUNICACIÓN INTEGRANTES M.GABRIELA DE LA GARZA DIEGO A.BARUCH BENITEZ IBARRA AMAURI GONZALEZ GARCÍA ERIKA.
Historieta (Segundo Imperio: De Maximiliano y Carlota.)
CUATRO PRESIDENTES IMPORTANTES DE MÉXICO. GENERAL GUADALUPE VICTORIA Nacido en Tamazula, Durango, a fines de 1786, distinguiéndose en la Guerra de Independencia.
CAMPUS TLAJOMULCO HISTORIA DE MEXICO II 3er SEMESTRE MAESTRA: ALEJANDRA MEZA.
Consecuencias para Alemania: -Pierde parte de su territorio (casi 100,000 km) -Es considerada moralmente responsable del enfrentamiento -Se prohíbe su.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Segunda Guerra Mundial
La 2º guerra mundial Juan carlos Santos Molina Miguel Herrera Bonilla.
Revolución rusa de
Guerra Ruso-Japonesa.
RELACIONES DE PANAMÁ CON ESTADOS UNIDOS
RELACIÓN ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
La guerra de los mil días
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Características de México independiente
Del Directorio al Congreso de Tucumán
Independencia de México
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
MI DÍA EN LA HISTORIA 9 de Febrero
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
EL NUEVO CONFLICTO.
Ofensiva aliada y fin de la guerra
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
REVOLUCION DE MAYO:CAUSAS
CONFEDERACIÓN PERÚ – BOLIVIANA (1836 – 1839)
Del Directorio al Congreso de Tucumán
El Segundo Imperio en Sonora
Ofensiva aliada y fin de la guerra
“Año del buen servicio al ciudadano” UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Las Rentas del Guano y del Salitre Integrantes:
MARRUECOS EN EL SIGLO XIX
LA GUERRA DE LA REFORMA ( )
Unidad 6 Resumen.
LA GUERRA DE FLANDES HASTA LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS
Juicios y argumentos Diego Luis Pedro.
La Segunda Guerra Mundial en Francia
Jeopardy Jeopardy Final Causas Alianzas Eventos General $100 $100 $100
Cronología de la guerra contra Estados Unidos Por: Josefina Zoraida Vázquez 1829 AGOSTO / El representante de Estados Unidos en México, Joel R. Poinsett,
Patria Nueva y Gobierno de Bernardo O'Higgins. Profesora Claudia Altamirano Metzdorff Independencia de Chile. Historia y Cs. Sociales. 6° año básico.
I GUERRA MUNDIAL ANTECEDENTES PAZ ARMADA
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
Para flipar en colores…
Los Primeros Tropiezos
Situación política y económica en Nicaragua
10.3 LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL.
G UADALUPE V ICTORIA. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria. Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva.
1 13 de Septiembre Batalla en el castillo de chapultepec. 14 de Septiembre. Estados Unidos izó su bandera enla plaza mayor de Mexico LA GUERRA DE ESTADOS.
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes.
Modernismo y grupo del 98: Contexto histórico. Inestabilidad política y social Durante gran parte de finales del siglo XIX el gobierno español estuvo.
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
Campaña Admirable Fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar y consiguió la liberación.
La Revolución de Texas.
LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA (1836 – 1839) Concepto Proyecto político que consiste en la unión de las repúblicas de Perú y Bolivia. Representa los intereses.
Transcripción de la presentación:

La Guerra de los Pasteles (1838) BLOQUE II Defines las dificultades internas y externas para consolidar a México como país.

 La primera intervención francesa en México ocurrió en 1838, bajo la presidencia de Anastasio Bustamante y derivó de los reclamos que la nación europea le hizo a nuestro país, ya que pretendían responsabilizarlo de los prejuicios que habían sufridos ciudadanos franceses en su patrimonio e integridad a consecuencia de la difícil situación que existía en nuestro país.

 En 1833, se culpo a cinco comerciantes franceses de introducir el cólera morbo y fueron asesinados por la gente. Mas tarde, otro ciudadano francés fue sentenciado a diez años de prisión, en san juan de Ulúa, por un crimen que cometió durante su estancia en Veracruz. En 1835, desembarcó una expedición de aventureros en Tampico, pero fueron derrotados por las tropas mexicanas que comandaba el coronel Gregorio torres, quien hizo fusilar a los prisioneros, entre ellos a dos franceses.

 En la ciudad de México, el alcalde mando a matar a unos cerdos enfermos que criaba en francés Duval para evitar que la gente se envenenara con su carne, como ya había sucedido anteriormente. Finalmente, un pastelero de apellido Lefort radicado en Tacubaya, informo al propietario del restaurante donde prestaba sus servicios que soldados del ejercito mexicano habían consumido sus productos sin pagarlos, por lo que el dueño exigía una indemnización

 Como las quejas no fueron escuchadas por las autoridades, solicito la intervención del gobiernos de su país. Es posible que Francia utilizara esta situación como pretexto para intervenir en México con la idea de obtener ventajas económicas. El caso que ante las negativas de escuchar sus demandas, el 6 de febrero de 1838, se presento Antón Lizardo, Veracruz un escuadra francesa al mando del almirante bazoche. Unos días después el gobierno el Barón Deffaudis ministro de aquella nación en México, dirigió una nota fechada el 26 de febrero al gobierno de Bustamante, advirtiéndole que debía acatar las siguientes disposiciones sino habría guerra:

Disposiciones del ministro Barón Deffaudis  Pago de quince mil pesos de indemnización a los adeudos por cada uno de los cinco comerciantes franceses asesinados.  Destitución del juez que había sentenciado a diez años de prisión al ciudadano francés.  Libertad inmediata y dos mil pesos al francés preso en san juan de Ulúa.  Pago de vente mil pesos a los adeudos de los aventureros fusilados.  Destitución del coronel Gregorio Gómez  Cinco mil pesos por los animales sacrificados del ciudadano Duval  Pago de ochocientos pesos por los pasteles al señor Remontel, propietario del restaurante.  Un pago extra de indemnización por pesos.

 En total exigían el pago de seiscientos mil pesos. Como las autoridades mexicanas no hicieron caso de la demanda, el representante francés declaro rota todas las relaciones y ordeno el bloqueo de Veracruz; la situación se complico mas cuando arribo el contralmirante Baudin en octubre de el militar francés propuso el cese de las hostilidades mediante el pago de 600 mil pesos, el cumplimiento de las demás exigencias, que los súbditos franceses tuvieran un trato privilegiado, la renuncia del gobierno mexicano a reclamar el pago de los daños y perjuicios ocasionados por el bloque y a pagar 200 mil pesos mas por los gastos de la división naval que mantenía el sitio al puerto.

 Como tales pretensiones eran descabelladas, Luis g. cuevas representante mexicano ofreció cubrir solo seiscientos mil pesos iniciales, pero la oferta fue rechazada, por lo que inicio el ataque a san juan de Ulúa el 27 de noviembre, el cual cayo en la misma jornada. Estos sucesos hicieron que México le declarara la guerra a Francia el 30 de noviembre, santa Anna fue puesto al frente del ejercito y en Veracruz sostuvo un encuentro con el enemigo, entonces una descarga de artillería le destrozó la pierna izquierda. Las hostilidades continuaron por varios días, los diplomáticos mexicanos buscaron en Europa y Estados Unidos apoyo para evitar que siguiera el conflicto; gracias a la mediación de Inglaterra el diplomático francés redujo sus pretensiones y firmo un tratado de paz el 9 de marzo de 1839, mediante el cual México se comprometió a pagar los seiscientos mil pesos reclamados inicialmente.