INGENIERIA DE TRANSPORTE II UNAP Ing. Percy Armando Cota Mayorga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FERROCARRILES Y TRACCIÓN ELÉCTRICA
Advertisements

Los medios de transporte
Denominado transporte o t ransportación (del latín tr ans, "al otro lado", y portare, "llevar") al traslado de un lugar a otro de algún elemento, en general.
R.A 2.2 Determina procedimientos para el traslado de mercancías de importación o exportación a través de un plan logístico para garantizar la legalidad.
Manuela Montoya yapes 9º6
Los medios de transporte y los viajes. La aduana.
EL TRANSPORTE.
INFRAESTRUCTURA URBANA
Matrices Origen Destino de Carga: El Desafío en México Dr. David Carrillo Murillo Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal Director de.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
TEMA: CONCEPTOS DE TRANSPORTE MASIVO RÁPIDO AUTOR: WALTER GOMEZ 2016.
Políticas del Sector Transportes para el Desarrollo del Sector Portuario e Hidroviario Agosto 2008 Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Elementos principales y diseño geométrico de las vías férreas
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
El transporte colectivo, alternativa para un uso más racional del suelo urbano. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 2016.
GESTIÓN INTEGRADA DE LA LOGÍSTICA URBANA DE MERCANCÍAS EN EL AMBITO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES Sara Ezquerro Eguizábal Mayo 2016.
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR CARRETERA
EL SECTOR SERVICIOS TRANSPORTE Y COMERCIO.
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
Transporte Ferroviario
Análisis de Sistemas de Transporte
Investigación Operativa 1
Sistemas de Información Geográfica
Capítulo 6: El transporte por carretera
Transporte El transporte es la actividad económica que sirve para trasladar viajeros y mercancías entre dos o más lugares. Tiene los siguientes MODOS Carretera.
8 El sector terciario Geografía 3º ESO 3er Trimestre Curso 2016/17.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
Transporte El transporte es la actividad económica que sirve para trasladar viajeros y mercancías entre dos o más lugares. Tiene los siguientes MODOS Carretera.
Manuela Montoya yapes 9-6
PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA CANADÁ
Tipos de transportes Terrestre Carretera Utilización
Modos de transporte Presentado por: Eder Leandro Pinilla Ochoa.
SISTEMAS DE INFORMACION
TRANSPORTE MARÍTIMO Lesly Donato Tecnología en Logística UMB VIRTUAL
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
Índice O CONTENIDO  Vías de Comunicación
El Sector Terciario o de servicios.
El Sector Terciario o de servicios.
Unidad 1 Introducción al mundo de la computación.
NORMATIVIDAD DEL TRANSPORTE
VÍAS, MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN GrAdo 4º
Gestión logística y comercial, GS
Ventajas y características
¿Qué hay que pensar al momento de planear la infraestructura para que de verdad se convierta en un motor estratégico? ¿Existe actualmente una estrategia.
Los servicios de transporte.
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
Ventajas y características
SUBTÍTULO Universidad tecnológica del centro Turismo Área Hotelería Servicio de viaje Tercer cuatrimestre grupo: B José Eduardo Ay Balam Teresita De Jesús.
Importancia de la logística en comercio electrónico Lic. Noé Cano.
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
VÍAS, MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN GrAdo 4º
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
GESTION de COMPRAS Gestión de la Distribución Física Estrategia
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
EL TRANSPORTE EN LA CIUDAD
Conectividad de los puertos mexicanos
LA EVOLUCION DEL TRANSPORTE EN UN PRINCIPIO EL HOMBRE SOLO CONTABA CON SUS PROPIAS FUERZAS PARA EL TRANSPORTE DE SUS PERTENENCIAS Y DE SU PERSONA.
LA SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE - SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE TRÁFICO VEHICULAR Y PEATONAL GRUPO Nº 5 INTEGRANTES: DAYANA FONSECA JEAN LUCAS PROAÑO.
SEMINARIO DE INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES
Procesos Logísticos. Base para la optimización de la infraestructura.
ALMACEN Y DISTRIBUCION
¿Qué es la Administración?
SECTOR TERCIARIO, ESPACIOS Y ACTIVIDADES
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Isabel Caballero Lugo Isabella Gambin Igirio Isabel Caballero Lugo Isabella Gambin Igirio Susej López Guerrero Susej López Guerrero.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE POR: JOSE YAMITDS GANTIVA PRESENTADO A: ISRAEL CAMILO GAYON TEGNOLOGO EN GESTION LOGISTICA.
GEOGRAFÍA PARA EL TRANSPORTE Presenta: Ahumada Ruiz Elizabeth. Hernández Bautista María Nicolasa. Mireles Reséndiz Marisol. Navarro Olvera Leticia Guadalupe.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Transcripción de la presentación:

INGENIERIA DE TRANSPORTE II UNAP Ing. Percy Armando Cota Mayorga

El Transporte ha sido desde los orígenes de la humanidad, una actividad de gran importancia y sigue siendo imprescindible para satisfacer un elevado número de necesidades de los seres humanos, que está relacionada con la movilidad de las personas y de las mercancías. El transporte y los recursos físicos e intelectuales que lo hacen posible se desarrollan y crecen en forma paralela a las demandas. UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II INTRODUCCION

Ingeniería de Transporte es la rama de la ingeniería que se dedica a planificar, diseñar y operar los medios que permitan el movimiento de personas y mercancías. UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II INTRODUCCION

La ingeniería de transporte puede considerarse también como la integración de un conjunto de conocimientos, mediante los cuales se aportan soluciones tecnológicas a los problemas relacionados con las infraestructuras, vehículos y sistemas de gestión, utilizando conocimientos y herramientas científicas muy variadas. UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II DEFINICIONES

UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II DEFINICION Y ALCANCE DE UN SISTEMA DE UN SISTEMA DE TRANSPORTES DEFINICION Y ALCANCE DE UN SISTEMA DE UN SISTEMA DE TRANSPORTES

Una función muy importante de los transportes es la de relacionar a la población con el uso del suelo. Sirve como factor de integración y coordinación en la sociedad, propiciando el desarrollo económico al obtener el mayor provecho de los recursos disponibles en el país. No olvidemos que las mercancías carecen de valor hasta que sean útiles o que sirvan para satisfacer necesidades. El buen transporte es útil porque permite tener las mercancías en el lugar, en el momento oportuno y con el menor costo. UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II IMPORTANCIA

Este cúmulo de ingenierías puede dividirse en cuatro bloques: 1) Organización y planificación del transporte (ingeniería de tráfico, análisis de flujos, urbanismo, economía, ingeniería de tráfico aéreo... ) 2) Caminos para el transporte (ingeniería de carreteras, ingeniería de líneas férreas...) 3) Vehículos para el transporte (ingeniería de automoción, ingeniería ferroviaria, ingeniería naval, ingeniería aeronáutica) 4) Terminales de transporte (ingeniería de construcción, arquitectura, urbanismo, planificación... ) UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II DISCIPLINAS TECNICAS QUE INTERVIENEN EN LA INGENIERIA DE TRANSPORTE

A la infraestructura se le denomina normalmente red y se distinguen las de carreteras, vías de ferrocarril, rutas aéreas, canales, tuberías, etc., incluyendo los terminales como: aeropuertos, estaciones de ferrocarril, terminales de autobuses y puertos. UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORRTE

El elemento principal en el transporte es el vehículo. Los vehículos de transporte pueden ser autos, camiones, trenes, aviones, bicicletas, etc. y transitan sobre las redes, aunque en algunos casos de redes no se usan vehículos tales como: La red peatonal Las redes de aceras móviles Las cintas transportadoras Los conductores o tuberías. UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II VEHICULOS

Los modos se refieren a las combinaciones establecidas entre redes, vehículos y operaciones con sus respectivos operadores. Estos son: Transporte por carreteras. Transporte por ferrocarriles. Transporte fluvial. Transporte marítimo. Transporte aéreo. Transporte por tuberías o conductos. Transporte multimodal. UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II MODOS DE TRANSPORTE

UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II INFRAESTRUCTURA ESTATICA INFRAESTRUCTURA ESTATICA

UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II INFRAESTRUCTURA ESTATICA INFRAESTRUCTURA ESTATICA

UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II ENTIDADES DE FLUJO ENTIDADES DE FLUJO

UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II SISTEMA DE CONTROL SISTEMA DE CONTROL

UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II SISTEMA DE CONTROL SISTEMA DE CONTROL

UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II DEMANDA DE TRANSPORTE DEMANDA DE TRANSPORTE

UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II DEMANDA DE TRANSPORTE DEMANDA DE TRANSPORTE

UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II CLASIFICACION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE CLASIFICACION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE

UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II OTRAS CLASIFICACIONES OTRAS CLASIFICACIONES

UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II SISTEMA DE TRANSPORTES URBANO SISTEMA DE TRANSPORTES URBANO

UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II SISTEMA DE TRANSPORTES URBANO SISTEMA DE TRANSPORTES URBANO

UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II PROBLEMAS La ingeniería de transporte tiene varios problemas tecnológicos para satisfacer las necesidades básicas de seguridad y economía. Señalamos algunos: Se requiere vehículos más rápidos y seguros, con mayor capacidad para la carga y más flexibles para el transporte urbano. Se necesita mejores carreteras con mayor capacidad de volumen y de carga. Se requiere reducir la contaminación del Medio Ambiente. Mejorar los sistemas de los terminales. Definir las políticas y aplicarlas con eficiencia y responsabilidad.

UNAP INGENIERIA DE TRANSPORTE II GRACIAS