ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La revolución industrial S.XVII-XIX
Advertisements

Prof. Natalia Salas Tapia Estudio y Comprensión de la Sociedad
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
la revolución industrial
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Características Generales
Revoluciones que se dieron en los siglos XVIII, XIX Y XX 1.
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial
GRANDES REVOLUCIONES INDUSTRIALES
Trabajo de sociales pertenece: Jonathan Andrés mercado Vergara Docente: Yesid logrería Grado: 8ºA Año: 2011.
La revolucion de los transportes
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
REVOLUCION INDUSTRIAL
Universidad de Oriente Núcleo Monagas Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Automatización y Control de Procesos Industriales Estrategias Para.
EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Concepto. CONCEPTO ¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN? ES UN CAMBIO RÁPIDO Y EN PROFUNDIDAD QUE AFECTA A LAS ESTRUCTURAS DE UNA SOCIEDAD.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En la 2da mitad del siglo XVIII se inicia en Inglaterra una profunda transformación de las estructuras económicas y sociales que.
Revolución Industrial. Introducción: La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels.
Revolución Industrial  La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Inicio Reino Unido en el siglo VIII(1820). Inicio Reino Unido en el siglo VIII(1820). Concluyo Concluyo Conjunto de.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES: La Revolución Industrial
Universidad Tecnológica de Aguascalientes.
Crecimiento y Desarrollo
Revolución Industrial s. XVIII - XIX
QUE ES LA TECNOLOGÍA La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre.
La revolución industrial
Revolución industrial:
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ¿A QUE?
Capitalismo Organizador gráfico 15
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución Científica y tecnológica.
La Revolución Industrial. En la segunda mitad del siglo XVIII se empezaron a utilizar máquinas en los procesos de producción y surgieron las primeras.
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
La edad contemporánea.
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial ¿Qué es?
La Revolución Industrial
 Se llama el porfiriato al periodo comprendido entre los años 1876y 1911, tiempo durante el cual Porfirio Díaz fue presidente de México.
LA MADUREZ DEL CAPITALISMO
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
El proceso de industrialización
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES: La Revolución Industrial
TEMA 3 LA “CONSTRUCCIÓN” DE LA GLOBALIZACIÓN
¿Qué es la Revolución Industrial?  Periodificación: Segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, extendiéndose por Europa y Estados Unidos  Proceso de.
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
Desarrollo y expansión del capitalismo industrial: Revolución Industrial e Imperialismo Objetivo de clase: Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Desarrollo tecnológico en la historia
Primera Revolución Industrial
Estructura económica de Chile 2
«La Revolución Industrial»
La Revolución industrial. En la segunda mitad del siglo XVIII se empezaron a utilizar máquinas en los procesos de producción y surgieron las primeras.
Época de revoluciones, los cambios a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Objetivo: “Conocer los cambios Sociales y políticos que afectaron.
Unidad II: “La Revolución Industrial” Objetivo: entender los antecedentes o causas de la Revolución Industrial.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La ciudad industrial.
Revolucion industrial
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL. Los comienzos...  Todo comenzó con la invención de la máquina de vapor y el motor a gas a finales del siglo XVII.  Francisco.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución industrial. ¿Por qué revolución?  Revolución es el cambio o transformación radical y profundo respecto al pasado inmediato. Se puede producir.
TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
QUIMICA: La ciencia del cambio Ing. Erik E. Allcca Alca.
Historia económica de Chile
Transcripción de la presentación:

ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019

Fue aquí donde comenzó una nueva época, la época de la técnica y la ciencia aplicada. La revolución industrial se inició en Inglaterra. De ahí pasó al continente europeo y finalmente se extendió por el mundo entero. Como consecuencia de los nuevos medios técnicos las distancias se acortaron y todos los puntos del planeta quedaron comunicados directamente. En el curso de los siglos XIX y XX la historia de los distintos pueblos se convirtió en historia mundial y global, en la historia de un mundo único.

El Desarrollo Demográfico a partir de 1950 La nueva época se inició con un extraordinario aumento de la población, y a mediados del siglo XVIII comenzó la revolución demográfica que se prolongaría hasta la fecha y como consecuencia de la cual la población mundial aumentaría de unos 700 millones en 1750, a millones en 1950 y a millones en 1975.

El Desarrollo Demográfico a partir de 1950 Este aumento de la población se produjo como resultado de una reducción de la mortalidad, y, especialmente, de la mortalidad infantil, y de una prolongación de la duración de la vida.

Las Nuevas Técnicas Las nuevas fuentes de energía; máquina a vapor, motor a explosión y electricidad y de los numerosos inventos que se hicieron a fines del siglo XVIII el más revolucionario fue el de la máquina a vapor. Un siglo después los inventores desarrollaron procedimientos para generar energía eléctrica en forma continuada y a bajo costo.

Las Nuevas Técnicas El desarrollo de nuevas fuentes de energía culminaría en el siglo XX con el aprovechamiento de la energía atómica. Entonces, empezaron a crear máquinas que reemplazarían el trabajo del hombre, y por primera vez, el trabajo era realizado por máquinas, mientras que la función del hombre se limitaba a hacer funcionar la máquina y controlar el proceso de producción.

Las Nuevas Técnicas Las rutas y carreteras se hicieron insuficientes para las necesidades de la sociedad industrial, pero las nuevas tecnologías resolvieron este problema y creó nuevos medios de transporte.

Las Nuevas Técnicas El caballo fue reemplazado por el motor, el carruaje y el velero por el ferrocarril, el automóvil y el vapor. Después de haber logrado el control de la tierra y del mar, el hombre finalmente también logró conquistar el aire y en el siglo XX presenciaría el desarrollo de la aviación.

La Revolución Industrial y Agrícola El carbón y el hierro fueron la base para la industria pesada. Numerosos inventos permitieron mejorar la calidad del hierro y del acero y de acelerar la producción. En el curso del siglo XX el carbón sería reemplazado por el petróleo, de importancia fundamental como combustible y como materia prima para los productos sintéticos.

La Revolución Industrial y Agrícola Hacia 1750 en toda Europa se seguía cultivando el campo de la misma manera como se había hecho durante la Edad Media, ya que los instrumentos agrícolas eran primitivos. En la segunda mitad del siglo XIX se empezaron a desarrollar en Inglaterra nuevos métodos de cultivo.

La Revolución Industrial y Agrícola Una rotación de cultivos permitía aprovechar toda la tierra. Se mejoraron los sistemas de drenaje y riego. Se hizo el análisis científico de los suelos. Se aumentó el rendimiento mediante el uso sistemático de abonos.

La Economía Capitalista La economía capitalista ahora estaba en su máximo desarrollo, ya que al capitalismo comercial y financiero que ya se había formado a fines de la Edad Media, se agregó ahora el capitalismo industrial que, aprovechando las extraordinarias oportunidades que ofrecían la ciencia y la tecnología, provocó un gigantesco crecimiento económico.

La Economía Capitalista Este proceso fue encabezado por los grandes países industriales como Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y Francia, pero también países pequeños como Suecia y Suiza.

La Economía Capitalista El proceso de industrialización no se desarrolló por igual en todos los países del mundo, de modo que luego se produjeron grandes contrastes entre los países desarrollados, los países en desarrollo y los subdesarrollados. La superación de estos contrastes constituyó el gran desafío que se dio luego en la segunda mitad del siglo XX.

¿Dudas? ¿Comentarios?