La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Revolución Industrial s. XVIII - XIX

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Revolución Industrial s. XVIII - XIX"— Transcripción de la presentación:

1 Revolución Industrial s. XVIII - XIX
Castillo Silva, Flor Elena De la Cruz Asto, Andrea Escobar Villacorta, Luis Fabricio Romero Suxe, David Daniel Zamora del Aguila, Bryann Gabriel

2 La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad.

3 A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy conocemos como Revolución industrial dentro de las cuales las más relevantes fueron: La aplicación de la ciencia y tecnología hizo posible la invención de maquinas que perfeccionaron los procesos productivos. La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica. El incremento de nuevas fuentes energéticas, como por ejemplo el carbón y el vapor. La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor.

4 Principales Inventos Inventos Inventor Características
Lanzadera volante (1733) Jhon Kay Máquina de tejer. Disminuyó la mano de obra en la elaboración de telas de algodón. Bastidor Hidráulico (1769) Richard Arkwright Aprovechaba la fuerza del agua para mover las poleas y correas conectadas a las máquinas de hilar. Las fábricas textiles tuvieron que instalarse a las orillas de los ríos. Máquina de Vapor James Watt Reemplazó la fuerza hidráulica. Hacía girar una rueda en base a vapor. Proporcionó energía a las industrias florecientes. Permitió construir molinos en cualquier lugar. Ayudó a la expansión de la industria.

5 Primera Fase de la Revolución 1750 – 1840
Economía: La mayoría de las fábricas se dedicaban a la industria textil. Al no haber máquinas de vapor, los viejos sistemas de producción como trabajo a domicilio o la actividad artesanal independiente, convivieron con las fábricas. En diferentes regiones del planeta, se fueron especializando en diferentes tipos de actividades. Se estableció una división internacional del trabajo: América del sur, América central y África: se especializaron como productoras de materias primas Inglaterra y Francia: se especializaron como productoras de manufacturas. Europa: fue desigual. No se produjo en todos los países al mismo tiempo.

6 También empezó a haber una mayor demanda de tejidos gruesos, los cuales eran fabricados por la industria británica en la localidad de Lancashire, donde destacaba la producción de pana, fabricada a partir fibras entrecruzadas de lino y algodón. El lino era utilizado para dotar de más resistencia al tejido, cuyo material principal, el algodón, no tenía una resistencia suficiente, aunque esta mezcla resultante no era tan suave como los tejidos 100% algodón y era más difícil de coser. El ferrocarril, nacido en el siglo XVIII, es uno de los grandes protagonistas de la Revolución Industrial. La gran revolución del ferrocarril comenzó en 1814, cuando George Stephenson utilizó la máquina de vapor como medio de locomoción. Su invento fue un éxito y comenzó a usarse de inmediato en las minas, pudiendo transportar ocho vagones de 30 toneladas a una velocidad de 7 km/h. Con la formación de los imperios coloniales europeos se hizo necesario desarrollar una tecnología que asegurase el viaje sobre las aguas; es por eso la invención de la nueva embarcación partió de los trabajos de Jouffroy d´Abbens sobre el Sena y los de Fulton con su máquina Clermont.53 Fue en Estados Unidos donde tuvieron lugar las primeras pruebas del navío de ruedas sobre el río Hudson. En 1815 ya circulaban un centenar de estos navíos de ruedas que obtenían su energía de la leña, material barato y abundante.

7 PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Aparición de fábricas. Desarrollo de tres elementos principales: carbón, hierro y máquina de vapor. Desarrollo de las vías de comunicación y los medios de transportes. Sustitución del trabajo manual por la máquina. El surgimiento del proletariado urbano. Aumento de capital (Apareció el sistema bancario). Consecuencias Demográficas: Migraciones internas del campo a la ciudad (éxodo rural), Migraciones internacionales, Crecimiento sostenido de la población. Económicas: Producción en serie, Desarrollo del capitalismo, Aparición de las grandes empresas (Sistema fabril), Intercambios desiguales. Sociales: Nace el proletariado, División y segregación de clases. Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII (entre 1760 – 1830). Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje, Explotación irracional de la tierra.

8


Descargar ppt "Revolución Industrial s. XVIII - XIX"

Presentaciones similares


Anuncios Google