OFICINA DE LA DIRECCION POR COLOMBIA Cámara Colombiana de la Infraestructura Bogotá, agosto 23 de 2007 Banco Centroamericano de Integración Económica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Banco Interamericano de Desarrollo
Instituciones Sin Fines de Lucro
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
La Cooperación Internacional en Centroamérica Las Políticas Públicas, la Regulación y el Papel de la Cooperación Internacional en la Expansión y el Desempeño.
Unidad de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Financiamiento para la Construcción. Antecedentes Entre las prioridades del sector vivienda que han sido presentadas por los desarrolladores y constructores.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
APOYO DEL BANCO EN EL TEMA DEL CAMBIO CLIMATICO
GRACIAS CHILE!!! POR MOSTRARNOS QUE NADA ES MÁS IMPORTANTE QUE LA VIDA.
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
Portafolio de productos y servicios para apoyar el comercio exterior
VI CONGRESO NACIONAL DE SALUD DICIEMBRE Sociedad anónima de economía mixta Vinculado al MCIT* Establecimiento de crédito bancario Intermediario.
Resumen sobre instrumentos/mecanismos financieros para la GIRH Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas rumbo al VI Foro Mundial del.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Instituciones Financieras
XXXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE San José, Costa Rica Mayo 25 del 2001 BANCO DEL ESTADO ECUADOR.
Banco Interamericano de Desarrollo
César Augusto Pérez Barreto Director Banca de Intermediarios Bogotá, 20 de febrero de 2008 Taller y Conversatorio sobre Instrumentos de Apoyo a la Innovación:
Aspectos financieros de la internacionalización
BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES
Experiencias internacionales El KfW Bankengruppe (Alemania)
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex XXXI Asamblea ALIDE San José, Costa Rica Mayo de 2001.
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA
Seminario de Financiamientos de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
Alternativas de financiación en el Comercio Internacional
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Misión de la Iniciativa Creación de accesos eficientes y sostenibles a productos financieros para inversiones ambientales conforme a las necesidades de.
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
1 Nuevos Esquemas de Financiamiento al Sector Industrial Managua, Nicaragua - Nov MBA Marco Antonio Cuadra.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
Instituto PYME.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Grupo del Banco Mundial
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Madrid, 25 de mayo de 2015 DEPARTAMENTO MULTILATERAL OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA EMPRESAS ESPAÑOLAS CON BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Sara Hormigo.
Banco Interamericano de Desarrollo
Organismos Internacionales
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
¿Qué es CAF? Institución financiera multilateral de identidad latinoamericana y proyección iberoamericana Su Misión El desarrollo sostenible La integración.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Acelerando las Inversiones en Energía Renovable Energía Renovable en Centroamérica y Panamá.
El rol de la banca pública en el financiamiento de las Mipymes Pedro Julio Villabón González Arequipa, octubre 2 de 2009.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Transcripción de la presentación:

OFICINA DE LA DIRECCION POR COLOMBIA Cámara Colombiana de la Infraestructura Bogotá, agosto 23 de 2007 Banco Centroamericano de Integración Económica

I.QUÉ ES EL BCIE II.RELACIÓN COLOMBIA-BCIE III.POR QUÉ HACER NEGOCIOS CON EL BCIE CONTENIDO:

QUÉ ES EL BCIE I.

INSTITUCIÓN FUNDADA EN 1960, QUE A LA FECHA PARTICIPAN EN SU CAPITAL SOCIAL … Países beneficiarios fundadores:Países beneficiarios fundadores: –Guatemala –El Salvador –Honduras –Nicaragua –Costa Rica Socios Extrarregionales:Socios Extrarregionales: –México –Rep. de China (Taiwán) –España Países extrarregionales beneficiarios:Países extrarregionales beneficiarios: –Colombia –Argentina –Panamá –República Dominicana Países Beneficiarios no FundadoresPaíses Beneficiarios no Fundadores –Belice Países beneficiarios fundadores:Países beneficiarios fundadores: –Guatemala –El Salvador –Honduras –Nicaragua –Costa Rica Socios Extrarregionales:Socios Extrarregionales: –México –Rep. de China (Taiwán) –España Países extrarregionales beneficiarios:Países extrarregionales beneficiarios: –Colombia –Argentina –Panamá –República Dominicana Países Beneficiarios no FundadoresPaíses Beneficiarios no Fundadores –Belice Belice Panamá Honduras Nicaragua Costa Rica El Salvador Guatemala RepúblicaDominicana Colombia Argentina China (Taiwan) México

MISIÓN Y VISIÓN Misión: Promover la integración y el desarrollo económico y social equilibrado de los países centroamericanos. Visión: Asumir y mantener el liderazgo en el financiamiento para la reducción de la pobreza, la integración regional y la inserción competitiva de los países en la economía mundial, actuando con base en los más elevados estándares de calidad y otorgando especial atención al medio ambiente.

El BCIE ES EL PRINCIPAL PROVEEDOR DE SOLUCIONES FINANCIERAS EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA Promueve la integración y el desarrollo económico y social equilibrado de los países centroamericanos. Es líder en el financiamiento para la reducción de la pobreza, la integración regional y la inserción competitiva de los países en la economía mundial. Por medio de programas y proyectos públicos y privados, se busca: Atraer la inversión nacional e internacional; Incrementar la productividad; Incrementar los niveles de competitividad de la región; Generar empleo productivo; Elevar los índices de desarrollo humano.

7 Indicadores Financieros Clave al 30 de junio de 2007 US$ millones Activo Total$4,646.4 Cartera Bruta$3,672.2 Capital Pagado$ Total Patrimonio$1,591.5 Utilidad Neta$ 50.2 CONTAMOS CON UNA SÓLIDA POSICIÓN FINANCIERA, RECONOCIDA INTERNACIONALMENTE … Calificaciones de Grado de Inversión Moodys A2 Estable Moodys A2 Estable S&P A- Estable S&P A- Estable FitchBBB+ Estable FitchBBB+ Estable

EL BCIE ATIENDE A LOS TRES SECTORES PRINCIPALES QUE APORTAN AL DESARROLLO DE LOS PAÍSES… PÚBLICOEMPRESARIALFINANCIERO Gobiernos Instituciones Aut ó nomas centralizadas y/o descentralizadas Alcald í as o Municipalidades Empresas municipales proveedoras de servicios Inversionistas privados Micro, peque ñ a y mediana empresa Instituciones Bancarias P ú blicas y Privadas Entidades financieras reguladas y no reguladas Cooperativas Arrendadoras Aseguradoras

Riego, drenaje y conservación de suelos Riego, drenaje y conservación de suelos Infraestructura de apoyo al sector productivo privado y público Infraestructura de apoyo al sector productivo privado y público Exportaciones de productos no tradicionales Exportaciones de productos no tradicionales Turismo Turismo Reactivación y Reconversión Industrial Reactivación y Reconversión Industrial Agronegocios Agronegocios Micro, Pequeña y Mediana Empresa Micro, Pequeña y Mediana Empresa Comercio internacional Comercio internacional Energía Energía Transporte, puertos y aeropuertos Transporte, puertos y aeropuertos Telecomunicaciones Telecomunicaciones Agua potable, acueductos y alcantarillados Agua potable, acueductos y alcantarillados Desarrollo social Desarrollo social Combate contra la pobreza Combate contra la pobreza Vivienda y mejoramiento urbano Vivienda y mejoramiento urbano Desarrollo municipal Desarrollo municipal EL BCIE FINANCIA Y PARTICIPA EN OPERACIONES DE LOS DIFERENTES SECTORES ECONÓMICOS…

Sector Público Sector Financiero Sector Empresarial Otros Productos y Servicios -Crédito Directo -Asociación Público Privado. -Arrendamiento. -Avales y Garantías. -Avales a Emisiones. -Programas Multisectoriales. EL BCIE ATIENDE EL SECTOR PÚBLICO CON SOLUCIONES TRADICIONALES Y NOVEDOSAS…

-Líneas Globales de Crédito -Compras de Cartera - Generación, compra y titularización de cartera hipotecaria hipotecaria - Líneas de liquidez -Líneas de capital trabajo para IFIS e IFNB. - Cadenas productivas -Financiamiento con recurso en moneda local moneda local Sector Público Sector Financiero Sector Empresarial Otros Productos y Servicios EL BCIE PARTICIPA CON EL SECTOR FINANCIERO PARA ATENDER UNA MAYOR CANTIDAD DE PROYECTOS…

-Crédito Directo y Cofinanciado. -Líneas de Capital de Trabajo. -Cartas de Crédito. - Recursos de Preinversión. -Servicios de Suscripción y Colocación de Emisiones. Colocación de Emisiones. -Estructuración de Créditos. - Cadenas Productivas. Sector Público Sector Financiero Sector Empresarial Otros Productos y Servicios EL BCIE INVOLUCRA AL SECTOR EMPRESARIAL COMO BASE PARA EL DESARROLLO DE LOS PAISES…

-Sistema de liquidación transfronteriza. -Líneas de crédito para puestos de bolsa. -Líneas de crédito para el Sector Arrendadoras. Sector Público Sector Financiero Sector Empresarial Otros Productos y Servicios EL BCIE CONTINUAMENTE BUSCA NUEVAS OPORTUNIDADES Y NICHOS PARA APOYAR EL DESARROLLO DE LA REGIÓN…

MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO DIRECTO BCIE PROYECTO 100%

MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO INTERMEDIADO BCIE INSTITUCION FINANCIERA PROYECTO

MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO BCIE PROYECTO IFI INVERSIONISTA MINIMO 25% COFINANCIAMIENTO CON INSTITUCIONES FINANCIERAS

Y ESPECÍFICAMENTE EN INFRAESTRUCTURA PARTICIPAMOS… Crédito Directo y Cofinanciado al sector público y privado Arrendamiento Concesión de Obra Pública Procesos de Privatización BOT : Construir, Operar y Transferir BLT : Construir, Arrendar y Transferir Cartas de Crédito, Garantías diversas para licitaciones y Avales Financiamiento para apoyar procesos de Alianzas Estratégicas de empresarios centroamericanos y colombianos.

RELACION COLOMBIA-BCIE II.

-Colombia ingresó al BCIE como socio extrarregional en el año Se convirtió en socio beneficiario de crédito en diciembre de Lo anterior abre las puertas para que Colombia pueda recibir recursos del BCIE para la financiación de proyectos que contribuyan al desarrollo e integración de la región Centroamericana. SOCIO EXTRARREGIONAL Y BENEFICIARIO

-La Dirección por Colombia en el BCIE, entre sus diversos objetivos, cumple un papel de enlace entre los empresarios colombianos y la región. -Actualmente el BCIE cuenta con una línea de crédito a través de Bancoldex por US$ 30 millones, para financiar a los países centroamericanos, la adquisición de bienes y servicios de Colombia. -Recientemente el Directorio del BCIE aprobó a Bancoldex una línea de crédito por US$ 50 millones, con el objetivo de financiar operaciones de comercio exterior entre Colombia y la región y viceversa. Bajo esta línea está la posibilidad de obtener cartas de crédito y garantías diversas para los procesos de licitaciones. -A la fecha se han aprobado 3 operaciones en Colombia y se encuentran en estudio algunos proyectos del sector portuario. COLOMBIA - BCIE

POR QUÉ HACER NEGOCIOS CON EL BCIE III.

POR SU CRECIMIENTO SOSTENIDO Cifras en millones de dólares

Cartera de Préstamos Millones US$ Por País PAIS Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Total2,564.72,862.12,778.73,167.13,663.2 Evolución de la cartera de crédito POR EL CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LA CARTERA

LIDERAZGO EN LA REGIÓN: Composición recursos de Organismos de Desarrollo en Infraestructura en la región últimos 10 años PORQUE OFRECEMOS A LOS INVERSIONISTAS…

45 años actuando con visión regional.Conocimiento de la región y experiencia: más de 45 años actuando con visión regional. energía y medio ambiente, infraestructura, ciencia y tecnología, micro, pequeña y mediana empresa, vivienda y agronegocios.Especialización en industrias estratégicas: energía y medio ambiente, infraestructura, ciencia y tecnología, micro, pequeña y mediana empresa, vivienda y agronegocios. banca de inversión, servicios bancarios y preinversión.Desarrollo y aplicación de nuevos instrumentos: banca de inversión, servicios bancarios y preinversión. Principal fuente de financiamiento para la región. (47% de los recursos de las multilaterales para infraestructura son aportados por el BCIE).Alto compromiso con el desarrollo de la región: Principal fuente de financiamiento para la región. (47% de los recursos de las multilaterales para infraestructura son aportados por el BCIE). 25% de la capacidad instalada de generación eléctrica, 21% de la red de vías pavimentadas y 14% de las líneas primarias de telecomunicaciones.Liderazgo en el financiamiento de la infraestructura regional: 25% de la capacidad instalada de generación eléctrica, 21% de la red de vías pavimentadas y 14% de las líneas primarias de telecomunicaciones. PORQUE OFRECEMOS A LOS INVERSIONISTAS…

La red de intermediarios más grande para canalizar recursos a los diversos sectores económicos de la región (158 instituciones): 54 Bancos privados54 Bancos privados 8 Bancos Públicos/Estatales8 Bancos Públicos/Estatales 20 Financieras20 Financieras 76 Instituciones Financieras No Bancarias76 Instituciones Financieras No Bancarias Relaciones estrechas con los principales grupos de interés y comunidades empresariales. Organización orientada a la calidad y excelencia en la atención y servicio al cliente. Presencia institucional en todos los países de la región. Financiamiento de proyectos en Colombia, Argentina, Belice, República Dominicana y Panamá, en adición a los países fundadores. PORQUE OFRECEMOS A LOS INVERSIONISTAS…

Visión Regional Rentabilidad sostenida Sólida calidad de activos Acreeduría preferencial Alta capacidad de análisis regional PORQUE SOMOS UNA INSTITUCIÓN SÓLIDA Y CLAVE PARA EL DESARROLLO Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN …

Oportunidades que se derivan del impulso de la integración regional en general y del Plan Puebla Panamá en particular. Oportunidades derivadas del proceso de liberalización comercial y el establecimiento de acuerdos de libre comercio como el CAFTA, ALCA, UE y particularmente el TLC Colombia-Triángulo del Norte. PORQUE SOMOS LA MEJOR ALTERNATIVA DE FINANCIACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN LA REGIÓN PORQUE ADEMÁS PARTICIPAMOS ACTIVAMENTE EN LAS GRANDES INICIATIVAS REGIONALES …

MUCHAS GRACIAS Contactos: Claudia M. Rodríguez Díaz. Directora por Colombia, BCIE PBX: (504) Ext Tel Directo: (504) Fax: (504)