EJES DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO. ¿Qué son los Ejes? Los Ejes de Integración y Desarrollo (EIDs) son franjas multinacionales de territorio en donde se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL DE AMERICA DEL SUR (IIRSA)
Advertisements

LA INFRAESTRUCTURA: DETERMINANTE BÁSICO DE LA COMPETITIVIDAD JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO.
América Latina es un compuesto geográfico de 21 países, los cuales ocupan un área de aproximadamente km2, se encuentra atravesada por el Ecuador.
Geografía física.
AVANCES Y AGENDA PENDIENTE DE LOS EJES IIRSA EN EL PERU
Perú en el contexto geopolítico mundial
38 va Asamblea General de Alide Lima, Mayo de 2008.
Conexiones terrestres
Geografía de América Latina
Valparaiso,Chile 18 de Octubre del 2002 Ing. Guillermo Vega Alvear LA INTEGRACION FISICA EN AMERICA DEL SUR CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA SOBRE DESARROLLO.
EL CORREDOR BIOCÉANICO NORPATAGÓNICO Como sistema de Integración
LAS REDES VIALES EN EL PERÚ
Los Países de Suramérica Suramérica Un gran fenómeno de Suramérica es la cordillera de los Andes que se extiende hacia el oeste del continente. En el.
REGIONES NATURALES:.
Noviembre 2013 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA REUNION REGIONAL PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN GLOBAL DECENAL DE LA EJECUCCION DEL PROYECTO ALMATY.
Geografía de América Latina
FORO AGENDA METROPOLITANA SANTA CRUZ 2025 INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTE URBANO METROPOLITANO Luis Alberto Soliz.
América cultural Latinoamérica América Anglosajona.
Regiones Naturales de Colombia
PERU EN EL MUNDO PERTENECE: THAISS PAOLA HUARCA LLAZA CARRERA: DERECHO.
América Latina Contemporánea
BRASIL Y LA INTEGRACION ENERGETICA SUDAMERICANA Silvia Molina Carpio.
Las Relaciones entre la Comunidad Andina y China: Situación y Perspectivas Allan Wagner Tizón Seminario Económico y Comercial Sino- Latinoamericano y Caribeño,
MOVILIDAD Y TRANSPORTE INFRAESTRUCTURA MULTIMODAL
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
El Desarrollo de la Iniciativa IIRSA Programa de Infraestructura Regional para la Integración Diciembre 2013 Rolando V. Terrazas Director, Proyectos de.
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial saladehistoria.com Geografía física y humana de América Latina: climas y relieves;
Oportunidades de negocio para el sector privado. Buenas prácticas y experiencias. José Miguel Torres Jefe División Estudios y Análisis Financiero Coordinación.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
Jujuy Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera de los Andes, al norte.
¿Dónde se habla español?. El español o el castellano  Es una lengua que viene del latín o del romance.  Es la segunda lengua más hablada del mundo por.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
Políticas del Sector Transportes para el Desarrollo del Sector Portuario e Hidroviario Agosto 2008 Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte.
NUESTRAS ACTIVIDADES COMERCIO EXTERIOR: Constituimos una organización facilitadora comercial y de gestión para los exportadores e importadores, en especial.
Mayra Monk y Agustina Kessler 3 N
PUERTO IGUAZÚ – ARGENTINA
Iniciativa de Fomento Integradas (IFI) de Impacto Estratégico
POSICIÓN GEOGRÁFICA DE ARGENTINA
FICHA PAIS PERU Subtítulo.
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA POSICIÓN GEOGRÁFICA DE AMÉRICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS LIMITES DE AMERICA FORMA, DIMENSIONES Y SUPERFICIE Prof. Paola Herrera.
Provincias argentinas
¿Dónde esta América? Objetivo: Reconocer ubicación y características del continente americano.
DATOS RELEVANTES Y TENDENCIAS
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
La Argentina, América y el mundo
DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Diego Andrés Castro Informática II
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
MEGAPROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA LA REGIÓN AREQUIPA
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
CURSO: CAMINOS I TEMA: VIAS DE COMUNICACIÓN, EVOLUCION Y LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE PERUANO. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL.
Mapas y capitales de países hispanohablantes
La Cultura Hispana Alejandro Dubreuil. América Latina.
La Experiencia de Perú en el APEC
América Latina contemporánea
Relieve de América.  América es un continente caracterizado por su gran diversidad natural. En su territorio es posible apreciar distintos tipos de relieves.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FALCULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: VISION REGIONAL.
Área 1: El entorno espacial Geográfico de América en el mundo
Ricardo Carciofi Director BID-INTAL
COCINA SUDAMERICANA Chef S. Alejandro De la Torre.
Examen Especial: Informe Consolidado para el Relevamiento Coordinado de Corredores Viales de Transporte de Carga en el MERCOSUR.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
GEOGRAFIA MUNDIAL CONTINENTE AMERICANO Clic en la flecha para ir al menú principal 1.
La Experiencia de Perú en el APEC
Argentina.
LAS TRONCALES DE COLOMBIA SULLY GARCIA. Carreteras troncales son vías princip ales que conectan dos o más ciudades, puertos, aeropuertos u otros lugares.
COMISION PERMANENTE DE TRANSPORTE
 América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el.
Transcripción de la presentación:

EJES DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO

¿Qué son los Ejes? Los Ejes de Integración y Desarrollo (EIDs) son franjas multinacionales de territorio en donde se concentran espacios naturales, asentamientos humanos, zonas productivas y flujos comerciales. Para cada EID se identifican los requerimientos de infraestructura física, a fin de articular el territorio con el resto de la región, planificar las inversiones y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Los EIDs organizan el territorio suramericano y ordenan la Cartera de Proyectos. En IIRSA se han identificado diez EIDs: 1.Andino, 2.Andino del Sur, 3.Capricornio, 4.Hidrovía Paraguay- Paraná, 5.Amazonas, 6.Escudo Guayanés, 7.Del Sur, 8.Interoceánico Central, 9.MERCOSUR-Chile, 10.Perú-Brasil-Bolivia.

ANTECEDENTES Situación de la región latinoamericana

Se amplía la brecha de desarrollo...

PROY ARG. SE DEBE RECORDAR ESTE MAPA, CON ESTOS ESCENARIOS : CANAL DE PANAMA PUENTES TERRESTRES LOS PUENTES TERRESTRES FORMADOS POR FERROCARRILES DE NORTE-AMERICA, CANAL DE PANAMA EL MAYOR FLUJO DE CARGAS DEL MUNDO SE PRODUCE POR ESTE CANAL Y EL DE SUEZ. ZONA DE LOS PROYECTOS DE BRASIL Y SU POSICIÓN EN EL CONTINENTE.

COMO USTEDES SABEN YA SE HA TERMINADO LA… AMPLIACIÓN DEL CANAL, CUYA FINALIZACIÓN FUE EN EL 2015.

¿ COMO SURGIERON LAS IDEAS DE FORMAR CORREDORES BIOCEÁNICOS EN SUDAMERICA? EN LOS AÑOS 80 y 90 BRASIL LLEVÓ SU FRONTERA AGRÍCOLA AL NORTE DE LA MESETA DEL MATO GROSSO, EN TIERRAS VIRGENES……., DEBÍAN BUSCAR NUEVAS SALIDAS

LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES CAMBIARON EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS  GLOBALIZADO: E-Bussines llegó a todos los rincones  CONECTADO: Internet simplificó las comunicaciones  INFORMADO: La información se convirtió en el mayor activo  DESCENTRALIZADO: La red está ahora en su propio PC  DIRECTO: Antiguo esquema de intermediación cambió  ABIERTO: Información compartida con la comunidad Escenario del Mundo Actual Fuente: SPRC

PERO LA PRIMERA IDEA DE HACER EL “CORREDOR DE CAPRICORNIO” RESULTÓ MUCHO MÁS DIFÍCIL DE LO QUE SE HABÍA ESPERADO, PERO LA PRIMERA IDEA DE HACER EL “CORREDOR DE CAPRICORNIO” RESULTÓ MUCHO MÁS DIFÍCIL DE LO QUE SE HABÍA ESPERADO, SE REQUERÍAN GRANDES INVERSIONES Y…, SE REQUERÍAN GRANDES INVERSIONES Y…, ALGUNOS PAÍSES NO TENÍAN LOS FONDOS NECESARIOS, ……Y…. ALGUNOS PAÍSES NO TENÍAN LOS FONDOS NECESARIOS, ……Y…. PARA ESO BRASIL MONTÓ UNA ORGANIZACIÓN REGIONAL, (I.I.R.S.A.), QUE SE FORMALIZÓ EN BRASILIA EN EL PARA ESO BRASIL MONTÓ UNA ORGANIZACIÓN REGIONAL, (I.I.R.S.A.), QUE SE FORMALIZÓ EN BRASILIA EN EL I.I.R.S.A. = LA NICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SUD- AMERICANA. I.I.R.S.A. = LA INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SUD- AMERICANA. 9

ESTO ES UNO DE LOS MUCHOS EJEMPLOS QUE DEMUESTRAN UN TOTAL DESCONOCIMEN TO DE LA REALIDAD.

COSTOS PARA EL COMERCIO DISTANCIA FISICA VS DISTANCIA ECONOMICA

AN EXAMPLE OF A JOINT-SERVICE VIA ATLANTIC SHANGHAI TO BUENOS AIRES 33 DAYS TEU SERVICE MAINTAINED TILL 2009

SERVICE IN THE PACIFIC SHANGHAI TO SAN ANTONIO 35 DAYS (B.A. 33 DAYS) 1740 TEU

PROCESOS DE INTEGRACION GLOBALIZACION INTEGRACION REGIONAL INTEGRACION REGIONAL

REUNION DE PRESIDENTES DE AMERICA DEL SUR DEMOCRACIA COMERCIO INFRAESTRUCTURA DE INTEGRACION DROGAS ILICITAS Y DELITOS CONEXOS INFORMACION, CONOCIMIENTO Y TECNOLOGIA BRASILIA, 31 de agosto-1 de setiembre del 2000

Suramérica: Un territorio discontinuo Cordillera de los Andes Selva Amazónica Río Amazonas Pantanal Istmo Centroamericano Que resulta en 5 “islas”: 1. Plataforma Caribe 2. Cornisa Andina 3. Plataforma Atlántica 4. Enclave Amazónico 5. Enclave Sur Amazónico En IIRSA se busca identificar los “puentes” que permitan unir a estas “islas” FUENTE: CAF

EJES IIRSA DE INTEGRACION Y DESARROLLO  INFRAESTRUCTURA VIAL.  INFRAESTRUCTURA ENERGETICA.  TELECOMUNICACIONES DE ULTIMA GENERACION.  FORMACION DE CAPITAL HUMANO.

Longitud: 1898 km Tiempo: 38 hr Inversión: US$ 386 millones Población: 5.3 millones Longitud: Tramo I: 1098 km Tramo II: 1862 km Tiempo: Tramo I: 22 hr Tramo II: 47 hr Inversión: Tramo I: US$ 371 millones Tramo II: US$ 971 millones Población: Tramo I: 2.1 millones Tramo II: 3.3 millones Longitud: km Tiempo: 45 hr Inversión: US$ 620 millones * Población: 13.5 millones * Inversión privada Eje 2: Eje Andino y variante peruana

EJE DEL AMAZONAS Ramal Adicional Longitud: 781 km (2385 km) Tiempo: 13 horas (11 dias) Inversión: US$ millones Población: 11 millones Bayovar – Dv Olmos & El Reposo - Saramiriza Inversión: US$ 291 millones Mantenimiento: mill US$/año 3.71 Paita - Yurimaguas Longitud: Km (2160 Km) Tiempo: 20 horas (8 dias) Inversión: US$ millones Mantenimiento: mill US$/año 3.09 Población: 5 millones Puertos Fluviales y Desarrollo de Hidrovías Yurimaguas – Iquitos – Frontera:US$ 23 millones Saramiriza – Iquitos: US$ 8.4 millones Pucallpa - IquitosUS$ 7.0 millones total =US$ 38.4 millones

* VERSION ACTUAL

DE RIOS AMAZONICOS A HIDROVIAS FLUVIALES DE RIOS AMAZONICOS A HIDROVIAS FLUVIALES  SEÑALIZACION Y BALIZAJE.  ELIMINAR LOS MALOS PASOS.  MANTENER LAS RUTAS.  SISTEMAS DE AYUDAS A LA NAVEGACION.

32 EJE ANDINO EJE MERCOSUR-CHILE EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL EJE DEL AMAZONAS EJE DEL ESCUDO GUAYANES EJE PERÚ- BRASIL- BOLIVIA EJE DE LA HIDROVÍA PARAGUAY PARANÁ EJE DEL SUR EJE DE CAPRICORNIO 10 Ejes de Integración y Desarrollo EJE ANDINO DEL SUR DESPUES I.I.R.S.A. COMENZÓ A HABLAR MENOS DE “CORREDORES BI-OCEÁNICOS” Y MÁS DE “CORREDORES DE INTEGRACIÓN”. DESPUES I.I.R.S.A. COMENZÓ A HABLAR MENOS DE “CORREDORES BI-OCEÁNICOS” Y MÁS DE “CORREDORES DE INTEGRACIÓN”.

EN 2005 SE COMENZÓ A BUSCAR UNA SALIDA AL NORTE DE BOLIVIA, EN 2005 SE COMENZÓ A BUSCAR UNA SALIDA AL NORTE DE BOLIVIA, CON CARRETERAS. CON CARRETERAS. SE HIZO CONVENIO PERU/BRASIL PARA CONSTRUIR KM DE CAMINOS en PERU. SE HIZO CONVENIO PERU/BRASIL PARA CONSTRUIR KM DE CAMINOS en PERU. IDEA INICIAL: FINANCIAMIENTO B.N.D.E.S. CONTRATISTAS: CONSORCIOS BRAS. / PERU IDEA INICIAL: FINANCIAMIENTO B.N.D.E.S. CONTRATISTAS: CONSORCIOS BRAS. / PERU LICITAR CONCESSIÓN / PEAJES : LICITAR CONCESSIÓN / PEAJES : TEORÍA: PAGA LA SOJA BRASILEÑA CON TEORÍA: PAGA LA SOJA BRASILEÑA CON LA SALIDA POR UN PUERTO DEL PERU, MATARANI / ILO. REALIDAD DIFERENTE LA SALIDA POR UN PUERTO DEL PERU, MATARANI / ILO. REALIDAD DIFERENTE ALTERNATIVA PERÚ

Identificación de corredores de integración regional en el PERU A- Corredores de integración económicos transversales a la Cordillera de los Andes que integren actividades y demandas complementarias de las tres zonas naturales del país. Abra de Porculla Nudo de Pasco Gasoducto Camisea Pisco Meseta del Collao ASIA PACIFICO BRASIL BRASIL Y BOLIVIA NORTE AMERICA CHILE Y ARGENTINA ECUADOR Y COLOMBIA ASIA PACIFICO BOLIVIA Y PARAUAY BRASIL Fuente: CND

Identificación de ejes de integración regional en el PERU B- Ejes económicos longitudinales que integren zonas homogeneas con producciones similares, y fácil comunicación interna, con la finalidad de generar economías de escala y niveles internacionales de competitividad. Fuente: CND

Identificación de circuitos de integración regional en el PERU C- Circuitos turistico- económicos que integren focos turísticos y centros urbanos de atracción, actualmente dispersos dentro de extensos territorios, tal como son los casos de la Sierra Sur, dominada por el inmenso altiplano, o el Oriente dominado por el llano amazónico. Fuente: CND

PLAN NACIONAL DE INVERSIÓN DESCENTRALIZADA Mapa síntesis de corredores económicos, ejes de integración y circuitos turísticos Fuente: CND