ENTERO VIRUS NO POLIO Mtro. Dr. García Y Montoya Cornelio González Arévalo Yolanda PEDIATRIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Shigella.
Advertisements

INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA
fortalecer las medidas preventivas
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
GRIPE A.
GRIPE A. GRIPE A ¿QUE ES?  UNA SIMPLE GRIPE  OTRO VIRUS GRIPE.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Meningitis Viral Seremi Salud Atacama Unidad de Epidemiología
Influenza por Virus Gripal A (H1N1) ex Gripe Porcina swl
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
La influenza AH1N1 Por: Andrea Guadalupe Mundo Salinas Miss: María Alejandra Raquel García Mendoza 6º.
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
Influenza H1N1.
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
LA GRIPE.
Generalidades de Gripe por virus Influenza A (H1N1)

DENGUE CLASICO.
“Los Riesgos Sanitarios”
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
HEPATITIS B.
Virus de Papiloma Humano y Càncer de Cuello Uterino
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
Dirección de salud CESFAM Colina CESFAM Esmeralda SUA Colina
Padovan María Noelia. Residencia Clínica Pediátrica.
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
PATOGÉNESIS VIRAL “No virus is known to do good. It has been well said that a virus is a piece of bad news wrapped up in protein.” Medawar and Medawar.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
Sarampión José Alberto Macías Pingarrón. Pediatra.
UNIVERSIDAD CATÓLICA REDEMPTORIS MATER UNICA Asignatura: Comunidad II Elaborado por: Harold Fonseca Tema: Chikungunya Fecha: 15/08/2016.
Infección del Virus del Zika ADA S. IRIZARRY RIVERA CONCENTRACIÓN: ASOCIADO EN ENFERMERÍA.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Universidad Nacional Autónoma De México FESI Alumno: Medina Andrade Guadalupe Itzel.
POLIOMIELITIS Jarinton José Gudiel Jarquin.
A B C D F E G H CASO 1 (A a D) CASO 2 (E y F) CASO 3 (G y H)
Los enterovirus: ¿causan enfermedades neurológicas?
Dengue, Zika, Chikungunya
VARICELA.
TUBERCULOSIS.
CODIFICACION PATOLOGICA
Rotavirus Es un agente infeccioso viral que produce una infección gastrointestinal que cursa con diarreas, vómitos y fiebre. El rotavirus es la causa más.
Adenovirus.
Salmonella. Clasificación Bacilo Bacilo Gram negativa Gram negativa Anaerobio facultativo Anaerobio facultativo Oxidasa-Negativo Oxidasa-Negativo No capsulado.
VIH
ADENOVIRUS ALUMNO: ALEX CASTRO HUAMANCHUMO. CARACTERISTICAS  Virus de tamaño pequeño (70-90 nm), sin envoltura, con ADN de doble cadena.  Hay 52 tipos.
OBSERVA LAS IMÁGENES 1.¿Según los síntomas, qué enfermedad presenta este niño? 2.¿Conoces algún caso de ésta enfermedad en tu comunidad? 3.¿Quién transmite.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRIA
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
El mejor lugar para pasarla es en casa
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
BASES GENERALES DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES El control de la enfermedad implica tratar los casos, interrumpir la propagación.
PROTOCOLO DE TOS Y ESTORNUDO FORMA CORRECTA DE TOSER Y ESTORNUDAR
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Dirección de Prestaciones Médicas División de Apoyo en Contingencias y Desastres Influenza Humana.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
Transcripción de la presentación:

ENTERO VIRUS NO POLIO Mtro. Dr. García Y Montoya Cornelio González Arévalo Yolanda PEDIATRIA

Concepto: Es una familia de microorganismos comunes a la que pertenecen, por un lado, los virus de la polio (poliovirus) y otro centenar de serotipos que circulan especialmente en esta época del año y suelen provocar infecciones respiratorias o gastrointestinales de carácter leve. En la alerta lanzada por Salud, son las cepas del virus no polio las que han provocado alteraciones neurológicas en una cuarentena de menores de seis años.

Diagnóstico. El virus puede ser complejo, de ahí que se haya elaborado un protocolo especial para que los facultativos extremen la diagnosis. Se detecta a través de análisis en la faringe y las heces.

Transmisión. Se transmite por vía oral-fecal o a través de secreciones respiratorias (tos, mocos y estornudos).

Síntomas.  Alteraciones neurológicas  Fiebre  Somnolencia  Cansancio  Trastornos del movimiento  Patrones de respiración anómalos  Dificultad para hablar o comer  temblores son característicos  Infecciones por el enterovirus que provoca este brote.  Conjuntivitis  Vómitos  Diarrea  Erupciones cutáneas

Máculo-papuloso: caracterizado por máculas planas coloreadas, casi siempre eritematosas, con un diámetro inferior a 1 cm sin cambios de grosor o textura de la piel. Y pápulas sobreelevadas y circunscritas con un diámetro inferior a 1 cm

Tiene un curso autolimitado con una duración de 3-4 días.

Tratamiento. No hay vacunas ni tratamientos efectivos más que para paliar la sintomatología que presenten los pacientes. En los casos detectados en este brote, el virus provoca una reacción inmunológica en el paciente, administran anticuerpos para cortar esa respuesta inmunológica. Con todo, a falta de fármacos para combatir el virus, medidas preventivas como la higiene de manos con agua y jabón para evitar la transmisión.