Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos
Advertisements

OBJETIVOS 1 Definir Materiales peligrosos 2
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
Ing. Pedro González López
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
Identificación de productos peligrosos
MERCANCIAS PELIGROSAS
MATERIALES PELIGROSOS
Pictogramas de peligrosidad de reactivos
Productos químicos En el lugar de trabajo
Diego Monsanto Carné: Universidad del Valle de Guatemala
JORGE E. BEJARANO J. GERENTE CISPROQUIM®
Comunicación de riesgos Subparte Z 1910
Ing. Ángel guerrero guerrero
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
Código de Almacenaje Winkler
RESPUESTA A EMERGENCIAS CON MATPEL
Ministerio de Transporte República de Colombia. OBJETIVO Minimizar los riesgos durante el transporte de mercancías peligrosas por carretera, con el fin.
MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
TEORÍA DEL COLOR Y SEÑALIZACIÓN.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Garcia Paz Valeria Margarita Flores de la Cruz José Antonio.
Autor: René Aguirre Descarga ofrecida por 1 Residuos Peligrosos Residuos Industriales Normativa Ambiental ¿Cómo Identificar Residuos.
CONCIDERACIONES RELATIVAS ALA SALUD Y LA SEGURIDAD Muchas sustancia químicas en las que se encuentran los refrigerantes pueden ser peligrosas si se utilizan.
NORMATIVIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS ESTUDIANTES: Juan Bautista Sáenz Fabio Alejandro Cortés Zuleidy Mena Martínez Jhon Fernando Franco Tatiana Sepúlveda Ecología.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
EVALUACION DE ATMOSFERAS PELIGROSAS. CONTENIDOCONTENIDO OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL CARACTERISTICAS DE LAS SUSTASNCIAS CARACTERISTICAS DE LAS SUSTASNCIAS.
MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Los accidentes no son casuales, sino se causan.
Peligros asociados a cada clase de material peligroso EDSON HADDAD.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
Detección y control de incendios Republica Bolivariana de Venezuela Dirección del Pode Popular Cuerpo de Bomberos Mérida Estado Mérida Departamento de.
Seguridad en Incendios
SUSTANCIAS PELIGROSAS
SGA-ONU (2009) CÓDIGO IMDG DE LA OMI
GESTION ANTE LA I.N.E Y LA S.C.T
Manejo seguro de sustancias químicas.
RESPUESTA A EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS
COMUNICACIÓN DE RIESGOS
Construcción de categoría de peligros y riesgos
MERCANCÍAS PELIGROSAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO Antonio J. Fernández
TIPOS DE CARGA.
NORMA NFPA 704 La seguridad es Responsabilidad de todos Identificación de Materiales Peligrosos Los materiales peligros pueden ser capaces de generar daños.
El terbio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Tb, sólido metálico de color blanco y brillo plateado. Su número atómico es 65,
RESIDUOS HOSPITALARIOS
SEÑALIZACION.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
ADR : Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (celebrado en Ginebra el 30 de septiembre de 1957 ). ((RID)
FACTORES DE RIESGOS QUIMICOS
Hojas de seguridad MSDS
MAT-PEL 19/09/2018 Autor: René Aguirre Maldonado
MATERIALES Y REACTIVOS LIC.QUIM. BIOL.MARÍA BETSABÉ RUEDA GALVIS
Ing. Mariela Córdoba Gómez NFPA 704. NFPA Asociación Nacional de Protección contra Fuego, (NFPA, National Fire Protection Association). Es una organización.
agentes quimicos
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
El Sistema Globalmente Armonizado Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de SGA.
Materiales y sustancias peligrosas
COMUNICACIÓN DE PELIGROS QUÍMICOS M-I SWACO de Argentina SA.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
RIESGOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS EDSON HADDAD.
Combate de incendios ¿QUE ES EL FUEGO? FUEGO  Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento.
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
Características físico-químicas
“Identifico y controlo el riesgo químico” ¿Que es una sustancia química? Las sustancias químicas son todas aquellas que en su composición cuentan con elementos.
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS
Octubre 24 de 2018 INSTRUCTOR: JUAN PABLO BUSTAMANTE VISBAL Ingeniero Químico, Universidad del Atlántico. Esp. Gerencia de Producción y Operaciones, U.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Transcripción de la presentación:

Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR

Objetivos Definir los materiales peligrosos Conocer los sistemas de identificación, etiquetado y señalización. Analizar los riesgos de los materiales peligrosos en fugas y derrames.

Criterios de Clasificación Transporte Almacenamiento Laboral Ambiental Salud

Transporte Naciones Unidas Organización de Aviación Civil Internacional Organización Marítimo Internacional

Otros criterios Laboral – OIT- OSHA- NIOSH (Sustancias que se encuentran en el ambiente de trabajo) Ambiental – EPA (Sustancias tóxicas o venenosas que amenacen fuentes de naturales o el ambiente cuando son descargadas al ambiente). Almacenamiento Comercial e Industrial – NFPA 704 (Norma Bomberos EEUU)

NFPA Riesgos –Salud – AZUL –Inflamabilidad – ROJO –Reactividad – Amarillo –Riesgos Especiales - Blanco Escala de 0 a 4 para cada riesgo Simbología para riesgos especiales

Salud (NFPA) 4 Fatal 3 Extremadamente peligroso 2 Peligroso 1 Ligeramente Peligroso 0 Material normal

Inflamabilidad 4 Extremadamente Inflamable 3 Inflamable 2 Combustible 1 Combustible si se caliente 0 No se quemará

Reactividad 4 Detonación rápida 3 Detonación pero requiere fuente de inicio 2 Cambio químico violento 1 Inestable si se caliente 0 Estable

Riesgos especiales OXY - Oxidante CORR - Corrosivo ALC - Álcali ACID- Ácido W - No se use agua O - Radioactivo

Clasificación de Naciones Unidas Clase 1 - Explosivos Clase 2 - Gases Clase 3 - Líquidos Inflamables Clase 4 - Sólidos Inflamables Clase 5 - Oxidantes y Peróxidos Orgánicos Clase 6 – Sustancias Venenosas e Infecciosas Clase 7 – Materiales radioactivos Clase 8 – Sustancias Corrosivas Clase 9 - Sustancias Peligrosas Varias

Explosivos Cinco divisiones: La placa y la etiqueta muestran la Clase y la División. –División Riesgo de explosión de toda la masa. –División Riesgo de proyección, pero no de explosión de toda la masa –División Riesgo de incendio, onda de choque o proyección, no explosión total de masa –División Riesgo no considerable. –División Muy insensibles. Riesgo de explosión de toda la masa, pero la ignición es poco probable. –División 1.6 – Artículos muy poco sensibles sin riesgo de ignición de toda la masa.

Clase 2 Gases Clase 2.1 Gases Inflamables – generalmente hidrocarburos Clase 2.2 Gases No Inflamables – Combustión sólo bajo condiciones extremas. Clase 2.3 Gases Tóxicos – mezclas estables que reaccionan con la materia orgánica de las células provocando la muerte.

Clase 3 Líquidos Inflamables Se clasifican según su punto de inflamabilidad (P.I.) Etiquetas tienen la clase y la división Las placas (transporte) tienen sólo la clase. 3.1 P. I. Bajo : Inferior a 18 C 3.2 P.I. Medio: C 3.3 P. I. Alto: C Pueden tener otros riesgos (ej. Toxicidad, corrosividad)

Clase 4 - Sólidos Inflamables Clase 4.1: Sólidos Inflamables (con una fuente de ignición externa, fricción, o autoreacción) Clase 4.2: Sólidos que pueden tener combustión espontánea (aire) Clase 4.3 Sólidos que en contacto con agua desprenden gases inflamables.

Clase 5: Oxidantes y peróxidos orgánicos 5.1 Oxidantes: No son combustibles pero liberan oxígeno, incrementando el riesgo de incendio. 5.2 Peróxidos Orgánicos -O-O- en su estructura, térmicamente inestables, descomposición exotérmica (liberan calor al reaccionar). Arden rápidamente, sensibles a golpes y fricción, reactivas, se descomponen facilmente, pueden dañar ojos.)

Clase 6: Sustancias Venenosas e Infecciosas 6.1 Venenosas o tóxicas: pueden causar la muerte o daños graves si se inhalan, ingieren, o por contacto dermal 6.2 Infecciosas: contiene microorganismos o toxinas.

Clase 8 Sustancias corrosivas Sólidos o líquidos que pueden dañar tejidos vivos o metales. Pueden generar vapores volátiles tóxicos y altamente irritantes. Acidos, Bases (Alcalis) y otros materiales.

Clase 9: Sustancias peligrosas varias Presentan un riesgo distinto de las otras Clases (1-8) Magnetismo Daños al ambiente Daños crónicos Gases que desplazan el oxígeno (asfixiantes) Transporte a altas temperaturas.

Placas y señalización Sistema ADR o Europeo p/ transporte terrestre CLASES, hasta 3 dígitos y “X” Código Naciones Unidas, para la sustancia (único)

Simbología Unión Europea Letras (7 letras) Símbolos (6 pictogramas básicos) Códigos para frases R (Riesgo) y S (Seguridad) R1…….R65, y combinaciones R52/53 S1…..S62 y combinaciones S29/56

Letras (UE) E = Explosivo O = Oxidante F = Altamente Inflamable F+ = Extremadamente Inflamable T = Tóxico T+ = Muy tóxico Xn = Peligroso Xi = Irritante C = Corrosivo N = Peligroso para el ambiente COMBINACIONES (ej. F, Xn)