Bienvenidos estudiantes XIV cohorte diploma atención al paciente con heridas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios de baremación del Experto Contable Acreditado de AECA Begoña Navallas Labat Horacio Molina Sánchez Madrid, 29 de octubre de 2014.
Advertisements

ANÁLISIS Y GARANTÍA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PLURILINGÜE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE ANDALUCÍA Proyecto de Excelencia.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S: “Alto de los Molinos”
ACTUACIÓN DEL HIGIENISTA EN EL BLANQUEAMIENTO DENTAL: Cómo, cuándo y por qué. MARKETING DENTAL Organizado Por: HIDES ARAGÓN (Asociación Profesional de.
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
(FUCEMA). El objetivo de la organización es fomentar la conservación y el manejo sustentable de la diversidad biológica a nivel de especies, genes y ecosistemas,
EL PAPEL DEL HIGIENISTA DENTAL EN CIRUGÍA AVANZADA Organizado Por: HIDES ARAGÓN (Asociación Profesional de Higienistas Bucodentales de Aragón) Impartido.
Actividades más relevantes 2015  Organización de la I Miniolimpiada de Química de Cantabria 2 AQUIQÁN Asociación de Química e Ingeniería Química de Cantabria.
AREAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE ENFERMERIA.. Dentro del equipo de salud la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Categorización Científica Generalidades
FORMATO PRESENTACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2017
Modelo y Evaluación por Competencias.
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
CATEGORIAS CIENTIFICAS
Identificación y manejo de fuentes
PROYECTO INVESTIGACIONES
 Organizado Por: HIDES ARAGÓN
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
taller organización del cv – nota de fundamentación-entrevista-
Asociación Dental del Norte
X II Retos para Enfermería: Emprendimiento y Compromiso social
Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
CUADRO DE MANDO CENTROS/TITULACIONES
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
ESTIMULACIÓN DEL TALENTO MATEMÁTICO TEMPRANO
ACTIVIDADES Febrero Organización de la Fase local de la Olimpiada de Química ETSIIyT – Universidad de Cantabria 29 Abril Acto de.
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
Mi nombre es José María Romero Rodríguez
DOCENCIA GESTION, E INNOVACION EDUCATIVA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
RETRASO DIAGNÓSTICO Y VACIO ASISTENCIAL EN PACIENTES CON SINDROME DE FATIGA CRONICA/ ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA (SFC/EM). PAPEL DE LAS ASOCIACIONES.
Proyecto 1hum453-19/H514 Formación docente y prácticas universitarias a distancia en comunidades virtuales de la UNR 01/01/ /12/2017.
Comisión de Investigación y Posgrado Prof. Dra. Verónica Beovide
Titulo del Póster Autores Numero del póster Resumen Resultados
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
INDUCCIÓN GENERAL ESTUDIANTES DE POSGRADO
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
ORGANIZACIÓN DE PASANTÍAS
FORMATO PRESENTACIÓN JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2018
CARRERA PROFESIONAL EN ANDALUCÍA
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
LA CARRERA PROFESIONAL DEL MÉDICO ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL
Sesión 2,3 y 4 Darwin Malpartida Márquez
salidas profesionales
CONVOCA BASES CONVOCATORIA 2007
IKERKETA PLANA PLAN DE INVESTIGACIÓN ( )
Mecanismo para la certificación de asesores técnicos.
INFORME DE VICEPRESIDENCIA DE CENTROAMERICA DE ALADEFE
Orden de carpetas de producción académica y movilidad en google drive
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE ENFERMERÍA PADRE LUIS TEZZA
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Bienvenidos Al Colegio.
Formación Institucional, Departamento de Humanidades
AQUIQÁN Informe que presenta la
Inicio.
Organización de Eventos de CTI
FORMATO PRESENTACIÓN JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2018
Cátedra de Internacionalización de empresas de la Universidad de Cádiz
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
“DE LA ACADEMIA AL CIUDADANO”.
¿CÓMO REALIZAR UN CURRÍCULUM?
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS FINALES Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR-COLTUR 2010 Ciudad de México. Septiembre-Octubre 2010.
La educación digital y su impacto en las bibliotecas universitarias
Estudios complementarios
ACAIRE FUENTE DE CONOCIMIENTO EN RVC Refrigeración Ventilación Climatización.
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos estudiantes XIV cohorte diploma atención al paciente con heridas

Conocimientos (*): (Puntuación máxima del apartado:30 puntos) (Puntuación mínima para conseguir la certificación: 6 puntos) Nº HORASTOTALA CUMPLIMENTAR POR EL GNEAUPP Por cada 10 horas de formación recibida en actividades promovidas por las instituciones sanitarias y administraciones públicas, universidades, sociedades científicas, colegios profesionales y sindicatos, empresas del sector (actividades acreditadas GNEAUPP): 1 punto. Por cada 10 horas de docencia impartida en actividades organizadas por los centros y organizaciones antes mencionadas : 3 puntos. Experiencia (*): (Puntuación máxima del apartado:20 puntos) (Puntuación mínima para conseguir la certificación: 4 puntos) Nº AÑOSTOTAL Por cada año de experiencia profesional 0,5 puntos hasta un máximo de 10 puntos. Por la memoria sobre sus actividades más relevantes, que relaten la implicación con el manejo de las úlceras por presión y heridas crónicas en los distintos ámbitos profesionales (asistencial, docente y gestor) hasta un máximo de 10 puntos. Actitudes (*): (Puntuación máxima del apartado:50 puntos) (Puntuación mínima para conseguir la certificación: 10 puntos) NÚMEROTOTAL A1. Por pertenecer al GNEAUPP: 2 puntos A2. Por la asistencia a simposios, congresos o jornadas de ámbito nacional o internacional: 1 punto por cada evento (La suma de los apartados A1 y A2 será de 5 puntos como máximo) A3. Por cada ponencia presentada a un simposio, congreso o jornada de ámbito internacional: 4 puntos A4. Por cada ponencia presentada a un simposio, congreso o jornada de ámbito nacional: 3 puntos A5. Por cada comunicación (oral o póster) presentada a un simposio, congreso o jornada de ámbito internacional: 3 puntos A6. Por cada comunicación (oral o póster) presentada a un simposio, congreso o jornada de ámbito nacional: 2 puntos (La suma de los apartados A3, A4, A5 y A6 será de 20 puntos como máximo) A7. Por la publicación de cada libro completo: 6 puntos. A8. Por cada capitulo de libro: 4 puntos A9. Por cada publicación en revistas científicas nacionales o internacionales indexadas en repertorios internacional y con revisión por pares: 4 puntos A10. Por cada publicación en revistas científicas nacionales o internacionales no indexadas y/o sin revisión por pares: 2 puntos A11. Por la obtención de Premio o Mención por la actividad personal-profesional relacionada con la atención o investigación sobre las heridas crónicas, otorgado por Organizaciones, Instituciones, Sociedades Científicas, etc. de reconocida entidad: 5 puntos (La suma de los apartados A7, A8, A9, A10 y A11 será de 25 puntos como máximo) (*) Sólo serán méritos valorables, los relacionados con las úlceras por presión y otras heridas crónicas PUNTUACIÓN TOTAL