Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La asistencia sanitaria a menores PAUTAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Advertisements

Esteban Bustamante Estrada Odontólogo CES – Abogado U.de M Magister en Administración – Magister Desarrollo Humano Especialista Responsabilidad Civil –
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
CONSENTIMIENTO INFORMADO DRA MELISSA GONZALES BUSTILLO.
REGISTRO DE PACIENTES AFECTADOS POR ENFERMEDADES RARAS Ángela Almansa Responsable Técnica del Registro ER.
Dirección General de Planificación y Evaluación CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Servicio de Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios.
CONVENIO 169 SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES 1989.
Emmanuel Díaz Ruiz Humanística Ética Medica 23 de Noviembre de 2016.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE ATENCION ABIERTA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE CORMUVAL.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
GESTIÓN DEL RIESGO Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
LEY 3131 SU RELACION CON LA HISTORIA CLINICA
Planificación y seguimiento de proyectos
El consentimiento Informado
SEMINARIO INTERNACIONAL
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
ETICA EN FISIOTERAPIA LIMITES ENTRE LA PRACTICA Y LA INVESTIGACION
El consentimiento Informado
Toma de decisiones en Bioética
CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERAPIA
Hernando Bermúdez Gómez
SEMINARIO: LA GESTIÓN DEL RIESGO
UNIVERSIDAD DE MANAGUA CONTRATACIONES DEL ESTADO (D. Adm II)
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Facilitadora: Dra. Carol Patricia Barillas
Contratos y Tipos de Contratos en Salud
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
LA NORMA GENERAL NUMERO 320 ESTABLECE:
Conceptos Introductorios
La figura del Delegado de Protección de Datos
BIOÉTICA.
BIOÉTICA.
El consentimiento Informado
BIOÉTICA.
ETICA DE LA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
Protocolo de actuación
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO HIGIENE Y SEGURIDAD DOCENTE: ESTEPHANI SANGUINO SALAS INTEGRANTES: ALVARADO HERNANDEZ JUAN CARLOS CARRILLO CAMELO.
Código ético.
Características y principios de los derechos humanos
ASPECTOS MEDICOLEGALES EN CASO DE MALA PRÁCTICA MÉDICA
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
BIOÉTICA.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
LOS LÍMITES DE DISPONIBILIDAD DEL TESTAMENTO VITAL
Disposiciones legales aplicables al personal en formación
BIOÉTICA.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Avisos de privacidad.
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
NOM-004-SSA , DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. OBJETO -Fijar los criterios éticos, científicos, tecnológicos y administrativos obligatorios para la elaboración,
- Derechos del paciente Consentimiento informado Historia Clínica
Derechos Culturales Luis Felipe Garcés Director ECP.
 Argentina, la Ley Nacional de Ejercicio de la Medicina, Ley No no establece la obligatoriedad de informar a los pacientes.  En Bolivia, la obligación.
Análisis de costos beneficio
DERECHO MÉDICO. ¿QUÉ ES? LA RAMA AUTÓNOMA DEL DERECHO QUE REGULA LA ACTIVIDAD DEL MÉDICO EJERCICIO PROFESIONAL RELACIÓN MÉDICO PACIENTE CONSECUENCIAS.
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento MORAL (latín) MOS: Costumbre ETICA: Ciencia que busca las razones últimas y universales para adecuar.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Módulo 21 – Directrices de aeronavegabilidad
Declaración de Helsinki La declaración de Helsinki fue establecida en 1964 en la Asamblea Médica Mundial, es una propuesta de principios éticos que sirvan.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
ISAE UNIVERSIDAD DERECHO CIVIL III LA OBLIGACION JURIDICA Y SUS PRESUPUESTOS POR: DEL CID MILENA NORMA BEITIA.
MATRIZ DE RIESGOS LABORALES
Disclosure Information
Transcripción de la presentación:

Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM

CONSENTIMIENTO INFORMADO ¿Qué es? Se compone de dos elementos: 1. La información relacionada con los riesgos y beneficios del procedimiento propuesto y sus alternativas. 2. El consentimiento de la persona, es decir, la manifestación de la voluntad en favor de que le sea practicado un procedimiento determinado.

CONSENTIMIENTO INFORMADO La información que debe ser proporcionada a los pacientes para que, en un momento dado, puedan tomar una decisión sobre su tratamiento debe comprender: Estado de salud. Procedimiento propuesto y sus objetivos. Beneficios esperados. Riesgos, molestias y efectos adversos previsibles. La especificación de los procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y perjuicios en relación con el procedimiento propuesto. Las consecuencias previsibles de la no realización.

CONSENTIMIENTO INFORMADO Por su parte, el consentimiento se traduce en la manifestación libre y autónoma a favor de un procedimiento o alternativa. Entendiendo por libertad y autonomía la posibilidad de elegir sin condicionamientos propios o ajenos y así expresar su elección ponderada de entre un procedimiento o alternativa de los que le fueron explicados.

CONSENTIMIENTO INFORMADO ¿Dónde se encuentra regulado? Se desprende del derecho a la salud tutelado por el artículo 4º constitucional. Se le reconoce como un derecho en diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Sus requisitos se encuentran desarrollados en el artículo 80 del Reglamento en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica y el punto 10 de la NOM-004- SSA3-2012, Del expediente clínico.

CONSENTIMIENTO INFORMADO ¿Cuál ha sido su evolución jurisprudencial en la Suprema Corte? CT 93/2011. Se le reconoce como un derecho fundamental de los pacientes por considerarlo una consecuencia necesaria o explicitación de derechos a la vida, a la integridad física y a la libertad de conciencia.

CONSENTIMIENTO INFORMADO ¿Cuál ha sido su evolución jurisprudencial en la Suprema Corte? AD 42/2012 y sus relacionados. La falta de consentimiento informado atenta contra la autonomía de la voluntad de los pacientes. El paciente debe recibir información comprensible, relevante, estructurada y adaptada a su caso. La falta de consentimiento informado puede ser constitutiva de responsabilidad civil por daño moral, con independencia de que se compruebe el daño material.

CONSENTIMIENTO INFORMADO ¿Cuál ha sido su evolución jurisprudencial en la Suprema Corte? AD 42/2012 y sus relacionados No deben verse como una carga excesiva sino como una herramienta legal que otorga seguridad jurídica. Los procedimientos y sus riesgos deben constar expresamente, no se puede asumir el conocimiento real por parte de los pacientes.

CONSENTIMIENTO INFORMADO ¿Cuál ha sido su evolución jurisprudencial en la Suprema Corte? AD 42/2012 y sus relacionados Lo conveniente es expresar los riesgos muy frecuentes aunque sean poco graves, como los menos frecuentes, pero que son muy graves y los riesgos personalizados. Le corresponde a los médicos conducir los lazos de la relación médico-paciente, son los principales responsable de elaborar y obtener las cartas.

CONSENTIMIENTO INFORMADO ¿Cuál ha sido su evolución jurisprudencial en la Suprema Corte? AD 51/2013 Tiene una doble finalidad: por un lado, constituye la autorización de una persona para someterse a procedimientos y, por otro lado, es una forma de cumplimiento del deber del médico. El caso de urgencia que justifica la ausencia de consentimiento del paciente sujeta al médico a un estándar más alto para acreditar su debida diligencia. 

CONSENTIMIENTO INFORMADO ¿Cuál ha sido su evolución jurisprudencial en la Suprema Corte? AD 51/2013   El acto médico de alto riesgo que se realice sin acreditar un caso de urgencia se considerará como negligencia médica. Se tendrá que demostrar que la actuación era imperiosa y deberá hacerlo en acuerdo con otro profesional médico, asentando sus razones para acreditar el estado de urgencia y detallando toda información relevante en el expediente clínico, bajo su más estricta responsabilidad.

CONSENTIMIENTO INFORMADO ¿Qué ha dicho la Corte Interamericana? Caso I.V. vs Bolivia   Los Estados tienen la obligación internacional de asegurar su obtención, ya que éste se fundamenta principalmente en la autonomía y la auto- determinación del individuo. Constituye un mecanismo bidireccional de interacción en la relación médico-paciente, por medio del cual el paciente participa activamente en la toma de la decisión, alejándose con ello de la visión paternalista de la medicina.

CONSENTIMIENTO INFORMADO ¿Qué ha dicho la Corte Interamericana? Caso I.V. vs Bolivia   Elementos esenciales: Previo: siempre antes del procedimiento. Libre: voluntaria, autónoma, sin presiones de ningún tipo. Pleno e informado: i) la evaluación de diagnóstico; ii) el objetivo, método, duración probable, beneficios y riesgos esperados del tratamiento propuesto; iii) los posibles efectos desfavorables; iv) las alternativas de tratamiento; v) las consecuencias de los tratamientos, y vi) lo que se estima ocurrirá antes, durante y después del tratamiento.

CONSENTIMIENTO INFORMADO Algunos ejemplos

CONSENTIMIENTO INFORMADO Conclusiones Es un deber pero a la vez constituye una herramienta que da seguridad jurídica a los médicos. Es un derecho de los pacientes. La evolución del consentimiento informado rompe con el modelo tradicional de la relación médico-paciente. Facilita el análisis jurídico del acto médico y la determinación sobre si existió o no negligencia médica. Deben participar en los mecanismos institucionales para su elaboración.