Imperialismo y Colonialismo VÍCTOR CROKER MIGUEL STRAUBE KAREN VÉLIZ Nueva Guatemala de la Asunción, mayo de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIALISMO PROFESOR: JORGE VARGAS JERIA
Advertisements

EL IMPERIALISMO.
El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO.
El Imperialismo en Asia
Hecho Por: Julianna Sierra
C ARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO - Nivel económico (monopolio) - Nivel social.
Colonialismo e Imperialismo
La apertura de Japón y los inicios de su modernización.
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
La era del Imperio
el poder de las potencias
Unidad : Siglo XX APRENDIZAJE ESPERADO
LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO
El siglo de la dominación inglesa.
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
COLONIALISMO EUROPEO. REPARTO DEL MUNDO..
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
La política de la puerta abierta
Portugal Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el sudoeste de Europa (en la Península Ibérica) y en el norte.
Guerras por intereses imperialistas
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
Reino Unido El Reino Unido se encuentra entre el Océano Atlántico y el Mar del Norte. Al sur está separado de Francia por el Canal de la Mancha y al oeste.
Imperialismo en Francia Juan José Martínez Acevedo Elkin Darío Ruiz 8-2.
JUAN DAVID GOMEZ 802 ALEMANIA !. CONFERENCIA DE BERLIN Fue Una reunión de representantes de catorce países europeos y de Estados Unidos, celebrada entre.
FRANCIA María Juliana Salazar Sora 8-02 ¿IMPERIALISTA?  Los posmodernos franceses y lacanianos a menudo “argumentan” que la psicología científica es.
Imperialismo británico Presentado Por: Daniel Fernando Guerrero Grado: 8-01.
PRESENADO POR: NELSON JULIAN HERNANDEZ HORMIGA PRESENTADO A:ELKIN DARIO RUIZ DELGADO GRADO:8-02 AÑO:2012.
País Imperialista: Inglaterra Por: Juan Felipe Castillo 8-02 Gimnasio Superior.
Inglaterra, país y parte constituyente de la isla de Gran Bretaña que corresponde junto a Gales, es unificada como monarquía independiente en el siglo.
Trabajo presentado por: Diego Andrés Almeida Uribe Tema: Imperialismo Británico Grado
REINO UNIDO PRESENTADO A: ELKIN DARÌO RUIZ DELGADO PRESENTADO POR: JUAN DIEGO TARZONA ARDILA 802.
Origen : Tiene sus orígenes, antes que las demás potencias, pero a menor escala, ya que existe desde comienzos del imperio español. Así que para el año.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
 En las últimas décadas del siglo XIX, en el marco de un capitalismo cada vez más global, se desató una intensa competencia por la apropiación de nuevos.
Revolución Industrial. Introducción: La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Guerra Ruso-Japonesa.
EL IMPERIALISMO.
Organización del espacio mundial
ESTUDIO Y COMPRENSION DE LA SOCIEDAD
Creó: Jeremías … Para: mis pps … Música: Mujer del Desierto
Movimientos migratorios españoles
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Imperialismo Objetivos de la Clase: Conocer, comprender e identificar las causas y/o antecedentes del Imperialismo de fines del siglo XIX y comienzos.
I Unidad: «El mundo en la primera mitad del siglo xx»
PAPEL DE LAS POTENCIAS.
Rev. Industrial + Nacionalismo = Imperialismo
-ADRIÁN MENA ZARAGOZÁ -ANTONIO FORTEA JIMÉNEZ -ALEJANDRO MONZÓ SANTANA
Definición: dominio de vastas áreas del planeta por parte de nacioness industrializadas (ING, FRA, HOL, BEL, ALE, ITA, JAP, EUA, RUS). ¿Dónde? África e.
LAS ALIANZAS ANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL El sistema de alianzas secretas Los intentos de lograr la seguridad adoptaron la forma de acuerdos secretos.
COLONIALISMO Y EMPERIALISMO  INTEGRANTES:  CRISTIAN GERARDO  JOSE JAIR JIMENEZ GUTIERREZ.
Sistemas de alianzas europeo
Tema II: Rasgos básicos del Capitalismo Monopolista
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
EL IMPERIALISMO. DEFINICIÓN DE IMPERIALISMO ES EL DOMINIO DE LOS PAÍSES INDUSTRIALES EUROPEOS EN DISTINTOS TERRITORIOS DEL MUNDO EN LOS SIGLOS XIX Y XX.
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
IMPERIALISMO EL MUNDO AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
Expansión de Asia Realizado por: Dylan Moll, Laura Pérez, Etelvina Arce.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO.  Analizar e interpretar los puntos mas importante de la conferencia de Bandung, para comprender el inicio de la descolonización.
Consecuencias e impacto del Imperialismo Objetivo: Analizar las consecuencias del imperialismo y el impacto para los colonizados.
OBJETIVO: ANALIZAR EL IMPERIALISMO EUROPEO DURANTE EL SIGLO XIX
Transcripción de la presentación:

Imperialismo y Colonialismo VÍCTOR CROKER MIGUEL STRAUBE KAREN VÉLIZ Nueva Guatemala de la Asunción, mayo de

El Imperialismo El imperialismo era una forma de actuación política basada en dominar otras tierras y comunidades usando el poder militar o económico, el imperialismo fue el resultado de numerosas fuerzas y tendencias. 2

Los Imperios Coloniales  Gran Bretaña la primera potencia económica y marítima del siglo xix fue también la mas importante potencia colonial, sus flotas controlaban todos los océanos sus dominios coloniales se extendía sobre el mundo entero. 3

Resultado del Imperialismo  Como resultado del imperialismo las naciones europeas estados unidos y Japón pudieron extender su control económico y político sobre gran parte del mundo, es decir se establecen como potencia mundial 4

La repartición de África  Hasta mediados del siglo XIX los europeos sólo conocían el norte y las costas del continente africano. El clima, los desiertos y la selva tropical parecían impedir todo acceso al interior. A partir de los mediados del siglo XIX audaces exploradores como Livingstone, Stanley y Nachtigal pudieron penetrar por primera vez en el interior y recorrer sus ríos, selvas, sabanas, desiertos y montañas. En aquel tiempo ya no existían en el interior de África los grandes reinos e imperios que se habían formado entre 500 y d.C 5

 Estos se habían desintegrado como consecuencia de interminables guerras. Los pueblos africanos ocupaban a la fecha un nivel cultural que correspondía a la Edad de la Piedra. En el curso de pocos decenios las potencias coloniales europeas pudieron tomar posesión de África y repartirse sus territorios. 6

La Intervención en Asia  En el año 1841 Inglaterra se estableció en la isla de Hong Kong.  El Imperio chino opuso resistencia a la penetración extranjera.  Inglaterra forzó a China a abrir sus puertos y fronteras.  Inglaterra, Rusia, Francia y Alemania obtuvieron concesiones territoriales donde pudieron establecer sus fuerzas militares y navales.  China se mantuvo como un Estado independiente.  Japón fue el único país asiático que no sólo se pudo mantener como Estado independiente, sino que, por su parte, se convirtió en potencia imperialista.  En 1853 el comodoro norteamericano Matthew Perry obligó a Japón a abrir sus puertos al comercio con los demás países.  Japón abandono sus tradiciones medievales, convirtiéndose en una potencia económica. 7

La Organización de los Imperios Coloniales y las Consecuencias del Imperialismo  Gran Bretaña, la primera potencia económica y marítima del siglo xix.  Inglaterra siguió una política colonial particularmente inteligente y hábil.  Territorios colonizados casi totalmente por ingleses: Canadá, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.  Como resultado del imperialismo y colonialismo las naciones europeas, Estados Unidos y Japón pudieron extender su control económico y político sobre gran parte del mundo.  La descolonización y la transformación de los antiguos pueblos coloniales y dependientes en Estados soberanos constituyen uno de los hechos más importantes de la historia de la segunda mitad del siglo XX. 8