Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Experimento de la segunda ley de la dinámica.
Advertisements

Dinámica del movimiento circular uniforme Objetivos: 1. Aplicar la Segunda Ley de Newton a l MCU.
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL CAIDA LIBRE  Galileo Galilei demostró que el movimiento de caída libre es un caso particular de movimiento uniformemente.
Dinámica de cuerpos rígidos. Dinámica de cuerpos rígidos: Rotación con respecto a un eje fijo.
ACELERACION DE LA GRAVEDAD (g) Y SU RELACION CON EL PESO.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PONER FOLIO****** Acá llegó la ley CLASE 7 Acá llegó la ley CLASE 7.
PONER FOLIO****** Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9 Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9.
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
CLASE 7: Dinámica II Impulso Momentum lineal Gráficos asociados.
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
CLASE N°5: CINEMÁTICA IV
LAS FUERZAS. LA GRAVEDAD Y EL UNIVERSO
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
MOVIMIENTO RECTILILEO UNIFORMEMENTE VARIADO.
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO M.R.U.A
Rapidez adquirida en el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Supongan que un móvil parte del reposo (o sea, v0 = 0), y se mueve con una aceleración constante de, digamos, 2,0 m/s2. Esto significa que, luego de transcurrido.
Movimiento circular Metodología Experimental y
Estudio del movimiento
v = v0 + a · t v = g · t s = s0 + v0t + at2 1 2 s = gt2 1 2
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Movimientos verticales Objetivos Reconocer el comportamiento de los cuerpos en caída libre o lanzamiento hacia arriba.
Movimiento circular Uniforme
Estudio del movimiento
Tema : Dinámica del movimiento circular uniforme (MCU).
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.28 Segunda ley de la dinámica.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Propiedades de la materia
Cambios en los sistemas materiales
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.22 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.26 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Movimiento circular Uniforme
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO CURVILINEO
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
PROPAGACIÓN DE ONDAS SÍSMICAS
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
Ejemplo de Integral definida:
MOVIMIENTO CIRCULAR.
Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica
Ing. Jorge Alejo Herrera Física APLICA LAS LEYES DE LA DINAMICA DE NEWTON, EN LA SOLUCION Y EXPLICACION DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS, MEDIANTE EJERCICOS.
Estudio del movimiento
Descubriendo la conservación de la energía mecánica NM3 Física Mecánica.
TEMA 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante para la ciencia ¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleración.
Los pasajeros en una montaña rusa “serpenteante” experimentan una fuerza radial hacia el centro de la pista circular y una fuerza hacia abajo debida a.
Transcripción de la presentación:

Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Experimento de la segunda ley de la dinámica

Para comprobar cuál es la expresión adecuada para la segunda ley de la dinámica recurriremos a la experimentación. a = (F) m a = (F) m2

Con la siguiente aplicación podemos realizar el experimento: Objeto colgante Carro Con la siguiente aplicación podemos realizar el experimento: Por la acción de un objeto colgante, podemos hacer que el carro lleve un movimiento uniformemente acelerado.

Con la ecuación del movimiento podemos calcular la aceleración: Barrera LS Haz clic sobre la figura Se puede medir el tiempo que emplea el carro en llegar a la barrera LS. Con la ecuación del movimiento podemos calcular la aceleración: Y comparar con la aceleración que se obtiene aplicando la segunda ley de la dinámica. Teniendo en cuenta que F = FTierra, masa colgante y que m = masa colgante + masa del carro a = 2e t 2

¿Cuál es la expresión adecuada? e = 0,500 m t = 3,209 s a = 2e t 2 a = 0,097 m/s2 a = (F) m a = (F) m a = (F) m2 m colgante = 0,001 kg m carro = 0,1 kg a = 0,001·9,81 0,1+0,001 a = 0,001·9,81 (0,1+0,001)2 a = 0,097 m/s2 a = 0,962 m/s2