Los sectores primario y secundario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector secundario..
Advertisements

LOS SECTORES ECONÓMICOS
LOS SECTORES ECONÓMICOS
ECONOMÍA Conceptos. Población. Sector primario. Sector secundario.
Actividades económicas en España
POBLACIÓN DE ESPAÑA.
La población de España y la de tu comunidad
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
Álvaro Hernández Iván Castillo Adriana Hernando Inés Paterna
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA.
LOS SECTORES ECONÓMICOS.
SECTOR SECUNDARIO Profesora MARÍA JOSÉ PINILLA LÓPEZ.
Tema 1: El sector primario
LA POBLACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EUROPA
TEMA 13 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
EL TRABAJO EN Castilla la Mancha
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Actividades Económicas
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD.
Tema 13: LOS TRABAJOS. ¿Qué son los trabajos? trabajos Los trabajos son las actividades que realizan las personas a cambio de dinero.
UNIDAD DIDÁCTICA 13 Conocimiento del Medio
Ministerio de Educasión Escuela maría Henríquez Estudiante: 1-Ivanys Arrue Asignatura:ciensias sociales Tema:Los sectores de la economía Docente:Nelva.
El sector primario El sector primario está formado por el conjunto de actividades relacionadas con la obtención de recursos naturales y materias primas.
Los sectores económicos
El trabajo en clm.
industria del petróleo
Actividades Productivas de Chile
La Crisis Española Gráficos Estadísticos.
Social sciences 5.
Los sectores primario y secundario
EL SECTOR PRIMARIO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Delimitación y clasificación.- Sector primario Sector primario Sector agrario Sector pesquero Agricultura.
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
María Isabel Damián Gómez PRESENTADO POR: MARIA ISABEL DAMIAN INSTITUCION: RODOLFO MORALES PRESENTADO A: JAIME PEREA LUGAR:MAICAO,GUAJIRA FECHA:JULIO.
LOS SECTORES ECONÓMICOS.
TRABAJO DE CIENCIAS ECONOMICAS «LOS SECTORES ECONOMICOS» BRANDON CASTELLANOS PAREJA LUIS DAVID BRITO BOLAÑO (ESTUDIANTES) JAIME PEREA (DOCENTE) 11°02 RODOLFO.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS La industria española actual presenta estos rasgos:
Economía de Alhaurín de la Torre. Agricultura Tradicionalmente Alhaurín de la Torre ha sido un pueblo dedicado a la agricultura. En siglos anteriores.
La agricultura en España. Porcentaje de población dedicado al sector primario.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
Recursos y deseos Nuestras deseos de bienes y servicios exceden la capacidad productiva de los recursos utilizados para producir esos bienes y servicios.
EL SECTOR SECUNDARIO.
LOS SECTORES ECONÓMICOS (II)
Rubén Montalbán López Ciencias sociales 3º eso
María José Freire y Santiago Pallares
TIPOS DE INDUSTRIAS Pesadas: transforman materias primas en productos semielaborados que luego serán utilizados por otras industrias. Estas industrias.
Actividades del sector primario
Los trabajos se agrupan en sectores.
U n i d a d 2 El sector primario.
Para producir bienes o servicios se necesitan:
Las 25 preguntas de 6ºC.
GEOGRAFÍA DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
Fuente de energía Petróleo Gas Natural Producción Clasificación
Generalidades de la Economía Agrícola
MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL
LOS RECURSOS NATURALES Y LAS FUENTES DE ENERGIA
LA POBLACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Área 2 Dinámica e interacción del ser humano con el ambiente
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO SAN VIATOR HUESCA
La minería y los materiales contaminantes.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
PREGUNTAS ¿Qué tipos de recursos naturales podemos encontrar en el sector primario? Explica  Productos naturales : son aquellos que no necesitan ningún.
LOS SECTORES ECONÓMICOS
3º de Primaria.
DESEQUILIBRIOS PRODUCCIÓN/CONSUMO
5º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

Los sectores primario y secundario (en España y Europa)

El sector primario (actividades que obtienen recursos directamente de la naturaleza) Tipos de recursos: - Productos naturales: no necesitan ningún proceso para su consumo - Materias primas: necesitan una transformación para su consumo Actividades: Agricultura: cultivo de la tierra para la obtención de alimentos (secano y regadío). Pesca: captura de especies acuáticas para explotación comercial (altura y bajura). Ganadería: cría de animales domésticos para la obtención de alimentos (intensiva y extensiva). Minería: extracción de metales y minerales de la tierra (a cielo abierto y subterránea). Silvicultura: aprovechamiento y cuidado de los bosques para la obtención de productos.

Las grandes cuestiones del sector primario ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la sobrepesca y cuál es su consecuencia? ¿Para qué sirve la Ley de Sanidad Animal? ¿Cuáles son los principales inconvenientes de la minería? ¿Cuáles son los mayores problemas de la silvicultura?

El sector primario en España Hasta mediados del siglo XX fue el más importante de nuestra economía Ha experimentado una gran modernización: - mecanización -introducción de nuevas técnicas -emplea al 6% de la población activa AGRICULTURA: sigue resultando fundamental. Cereales, vid, olivo, frutales, hortalizas GANADERÍA: no es tan importante. Ovina, porcina, bovina y avícola PESCA: seguimos siendo uno de los mayores productores y consumidores. MINERÍA: notable des censo que ha provocado el cierre de muchas minas. SILVICULTURA: aunque ha crecido, seguimos importando maderas.

El sector primario en Europa Sólo ocupa al 4% de la población activa, está muy mecanizado y tiene una alta productividad. AGRICULTURA: - es la más avanzada y productiva del mundo. - cereales, patata y remolacha en la Gran Llanura Europea y Rusia. - olivo vid y hortalizas en la zona mediterránea. GANADERÍA: especies de alta rentabilidad. Intensiva en norte y centro de Europa (bovino. Ovino. Porcino). Extensiva en la zona mediterránea (ovino y bovino). MINERÍA: poca importancia. Carbón (Gran Bretaña, …). Yacimientos petrolíferos (Rusia, …) SILVICULTURA: madera y papel en el norte de Europa. PESCA: se realiza en todos los mares del mundo. España, Gran Bretaña, Noruega, … son las principales flotas pesqueras.

El sector secundario (transforma las materias primas en productos elaborados) Metalúrgica, Química, Petrolera,… Transforma materias primas en productos semielaborados de base Mecánica, Textíl,… Transforma productos semielaborados en otros para la industria INDUSTRIA de bienes de equipo Alimentaria, de la construcción,… Transforma productos semielaborados en productos de consumo de uso y consumo

Aunque hay muchos artesanos, su producción es escasa ARTESANIA Se especializa en la realización de edificios y de obras de ingeniería, como puentes y carreteras CONSTRUCCIÓN Se lleva a cabo en: - Centrales hidroeléctricas - Centrales termoeléctricas - Centrales nucleares - Parques eólicos - Parques solares Producción de energía

Las grandes cuestiones del sector secundario ¿Puede la construcción ser una industria de uso y consumo? ¿Y la industria textil, cuándo se convierte en industria de uso y consumo? ¿Qué tipo de industria fabricó estos productos?: - yogur: - chaqueta: - acero para fabricar barcos: - lejía: - keroseno: - ladrillos:

El sector secundario en España Da empleo al 30% de la población activa. La principal industria de base es la siderurgia. También destaca la industria textil, la del automóvil y la construcción naval. La artesanía ha ido perdiendo importancia. Todavía destaca la cerámica y productos de vidrio, madera y cuero. La construcción es la actividad que más creció en las ultimas décadas. Con la crisis de 2.008 experimentó un gran retroceso del que empieza a recuperarse. La producción de energía no es suficiente para cubrir las necesidades del país. No obstante, España es uno de los lideres en la producción de energía eólica.

El sector secundario en Europa Lamayoría de paises europeos poseen industrias modernas, que dan trabajo al 30% de la población activa. Destacan la metalúrgica, la química y la petroquímica en Alemania, Francia, Rusia y Ucrania. También el sector textil, el calzado y el automóvil en España, Italia y Alemania. Las centrales nucleares en Francia, Bélgica y Eslovaquia. Las energías renovables, sobre todo la eólica y la solar, van abriéndose paso en España, Alemania y Suecia.