UNIDAD 7 FENOMENOLOGÍA, EXISTENCIALISMO, PSICOLOGÍAS HERMENÉUTICAS. EL MOVIMIENTO DE LA TERCERA FUERZA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de la psicología humanista. Ludwig Binswanger y Fenomenología
Advertisements

¡Bienvenidos al Mundo de Bachillerato Internacional!
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 6 INFORME ORAL Y ESCRITO.
Teorías y Modelos de Enfermería en Enfermería Psiquiátrica
METODO DE INVESTIGACION
Autoestima y Superación Personal Conferencia – Taller. 3 horas. 263
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
TEORÍA DE ROTTER La personalidad influenciada por el entorno y el aprendizaje.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Policlínico 28 de Septiembre
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
Cuadernillo soporte de teóricos n° 6
Los 10 mandamientos de Deepak Chopra para la felicidad verdadera
LOS VALORES.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
AUTORREALIZACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN
Metodología de la Investigación Cualitativa
Autoestima.
CIUDADANO ES:……………………
Rogers y Maslow Personalidad II.
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
EXISTENCIALISMO MST. FERNANDA COELLO.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Eligiendo mi libertad NM4 (4° medio) Lengua Castellana y Comunicación
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública.
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
CREATIVIDAD.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
HERMENEUTICA DE LA FACTICIDAD (MARTIN HEIDEGGER)
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
PAOLA HENAO SOLANLLY BAENA
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
Motivación Emociones Autorrealización
Teoría de Maslow Kevin Oyarce IIºB.
Introducción al Diseño LA PERCEPCIÓN HUMANA. Objetivos  Describir el proceso de percepción de las personas.  Identificar las etapas del proceso de percepción.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Teorías de la personalidad
Tema 9. La Psicología Humanista
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
Etapas del desarrollo moral
El ser humano en busca de sentido
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Tema 1.- El desafío de ser persona
La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis)
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Erikson: “Las etapas del desarrollo psicosocial”.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Taller del Perdón Un Curso de Milagros y Ho´ponopono Psicóloga Holística Nancy Savino Facilitando procesos de bienestar y realización personal.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
TEORIAS PSICODINÁMICAS
Escuelas de psicología
Teoría humanista de la Personalidad La perspectiva humanista enfatiza que tenemos una motivación positiva y progresamos hacia niveles superiores de funcionamiento,
SARTRE Principal representante del existencialismo.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 7 FENOMENOLOGÍA, EXISTENCIALISMO, PSICOLOGÍAS HERMENÉUTICAS. EL MOVIMIENTO DE LA TERCERA FUERZA

 No a un reduccionismo: Rechazan cualquier explicación mecanicista o materialista  Sostienen la Libertad / no determinismo  Subrayan la responsabilidad en la toma de decisiones  La mente es una entidad activa para la cognición, la volición y el juicio Filosofia y Psicologia Existencial Filosofia Fenomenológica Psicología Humanistica

FENOMENOLOGÍA Estudia los fenómenos tal como los experimenta el individuo. No los manipula, deja que se revelen tal cual son. Se centra en la experiencia cognitiva mientras ocurre. Como metodología: Los objetivos son: aprehender la estructura del fenómeno, investigar las bases del fenómeno tal como se experimenta y destacar las formas posibles de percibir los fenómenos. El fenomenólogo estudiará los procesos de intuición, reflexión y descripción. Se concentra en el significado de los fenómenos en la conciencia. Exponentes: Franz Brentano: intencionalidad, todo acto mental se refiere a algo fuera de él mismo. Husserl quien creia que la fenomenologia podia ir mas alla incluso que de la intencionalidad, se centró en el estudio de la mente, independientemente del mundo fisico.

EDMUND HUSSERL  Distinguió las ciencias naturales y la filosofía. Una estudia la experiencia de la persona del mundo físico y la otra la experiencia personal de uno mismo y la psicología debe resolver cualquier diferencia.  Desarrollo la fenomenología pura que pretendía descubrir la esencia de la experiencia consciente. debía catalogar todos los actos mentales y procesos por los cuales interactuamos con los objetos o sucesos del entorno.  La conciencia es siempre conciencia de algo, no es un agente abstracto. Todo acto conciente se dirige a un objeto y es la experiencia individual de un objeto.

Otro aspecto clave de la fenomenología de Husserl es la intencionalidad de la conciencia (dirección hacia un objeto) debido a que la conciencia esta en el mundo y siempre es intencional (siempre "es conciencia" de algo), el estudio de la experiencia revela la conciencia. Para Husserl, la verdadera ciencia tenia que seguir la naturaleza de lo que ha de ser investigado, no sus preconcepciones metodológicas. Su interés se centraba más en la cuestión epistemológica (¿que conocemos como persona?) haciendo mas, énfasis en la descripción mas que en la compresión. Husserl en 1913 y 1952 escribió "la maravilla de las maravillas es el puro ego y la pura subjetividad. El objeto de la fenomenología eidética, es describir el significado de una experiencia a partir de la visión del mundo de quienes han tenido esta experiencia como resultado le han adjudicado un significado que es fundamental y esencial a la experiencia, sin importar qué individuo específico la tenga.

Fiodor Dostoyevski ( ) ‏ Sus obras se leen y estudian en todo el mundo. Sus escritos se adentran en la psicología y la exploración de la naturaleza humana, mientras describe minuciosamente la realidad rusa de su época. Friedich Nietzsche ( ) ‏ Sostuvo que uno de los valores tradicionales (representados en esencia por el cristianismo) habían perdido su poder en las vidas de las personas, lo que llamaba nihilismo pasivo. Lo expresó en "Dios ha muerto". Estaba convencido que los valores tradicionales representaban una "moralidad esclava", una moralidad creada por personas débiles y resentidas que fomentaban comportamientos como la sumisión y el conformismo porque los valores implícitos en tales conductas servían a sus intereses. Afirmo el imperativo ético de crear valores nuevos que debían reemplazar los tradicionales, y su discusión sobre esta posibilidad evolucionó hasta configurar su retrato del hombre por venir, el 'superhombre'. Precursores del existencialismo

PSICOLOGÍA EXISTENCIAL FENOMENOLÓGICA Principios filosóficos: La persona es un individuo que existe como ser- en-el-mundo, la existencia es única. La psicología debe ocuparse de la experiencia individual de la conciencia, producto del crecimiento personal. Las personas luchan por contrarrestar la despersonalización de la existencia en la sociedad, que la ha llevado a la soledad y a la angustia. El método de la fenomenología permite el examen de la experiencia individual.

MARTIN HEIDEGGER Asistente de Husserl, del que se distinguió por interpretar que la filosofía no era un estudio de la conciencia sino del ser. La gente se ha enajenado de su propio ser, la fenomenología es el medio de volver al acto de ser. La psicología es el estudio de los modos característicos del ser-en-el-mundo. Categoriza la existencia según tres rasgos básicos: animo o sentimiento, entendimiento, comprensión de nuestro propio ser y habla, vehículo del conocimiento de nosotros mismos. Debemos aceptar y entender que somos finitos, como núcleo de nuestra existencia. Ello no ocurre sin culpa o ansiedad (por miedo a no ser). Vida auténtica asociada a la ansiedad ligada a ser uno responsable de su vida. Limite a la libertad personal: el lanzamiento. La fenomenología de Husserl y Heidegger ofrecieron una metodología, dieron una sustancia filosófica y una dirección metodológica al movimiento.

SÖREN KIERKERGAARD Defendió la primacía de la fe sobre la razón “es a la inteligencia y a nada más a lo que hay que oponerse” La existencia no se estudia, se vive. El cristianismo debe ser una experiencia subjetiva total. La religión es un salto a la oscuridad, angustioso, desconocido, requiere una renuncia a la seguridad de la razón. Exige una fe en lo irracional. La vida de cada persona es una entidad independiente con su propio significado autodeterminado, basada en la responsabilidad de las consecuencias. Niveles progresivos de la existencia: estético, ético y religioso. El nivel superior es el religioso.

LUDWIG BINSWANGER Intentó integrar las obras de Husserl y de Heidegger con el psicoanálisis. Basado en la noción de ser en el mundo, llamó a su análisis daseins- analyse. A partir de la fenomenología buscó que el terapeuta aphendiera el mundo del paciente tal como él lo experimenta. Las estructuras de significados fenoménicos describen la orientación de cada persona en el mundo (Diseño del mundo) Terreno de la existencia: condiciones bajo las cuales uno ejercita la libertad El terapeuta debe entender cómo esa persona ve su propia vida, intentar entender sus miedos, ansiedades, valores, pensamientos, el sentido personal de una persona en concreto, sin generalizar. Resaltó el aquí y ahora. Conciencia actual. Modos de existencia a los que el individuo da significado: umweldt (mundo de las cosas), mitweldt (interacción con otros) y los eigenweldt, (experiencia privada y subjetiva). Importancia del significado en la vida de cada uno. Las personas deben intentar manifestar el potencial humano.

PSICOLOGÍA HUMANISTA ESTADOUNIDENSE PRINCIPIOS BÁSICOS Tiene poco valor la psicología comparada La realidad subjetiva es la guía primaria de la conducta humana Estudiar los individuos es más informativo que estudiar lo que tienen en común los grupos Se debería hacer un esfuerzo por estudiar qué hace que las experiencias humanas se amplíen y se enriquezcan La información debe buscar resolver los problemas humanos La psicología debe realizar una compleja descripción de lo que significa ser un ser humano, incluiría el lenguaje, el proceso de valoración, la gama completa de las emociones humanas, y los caminos por los que los hombres buscan y consiguen el significado de sus vidas

consideró que las interpretaciones existencialistas ofrecen la dirección necesaria de la investigación psicológica. Entender la experiencia humana tal como ocurre y en términos de la voluntad, la elección y el crecimiento. Compartía con los humanistas la creencia en el libre albedrío y en la libertad de elección, pero también destacó la importancia de la soledad, la ansiedad y la alienación. El dilema humano: los humanos son a la vez sujetos y objetos de la experiencia. La persona sana ejercita la libertad. Pero la libertad no proporciona una vida tranquila, La libertad conlleva responsabilidad, incertidumbre y por lo tanto ansiedad, La persona sana (auténtica) ejercita la libertad para considerar la vida enteramente y aproximarse a su potencial íntegro. La ansiedad sana conduce a engrandecerse personalmente. Rollo May

La ansiedad neurótica es el resultado del miedo a la libertad. La persona con ansiedad neurótica reduce o elimina su libertad personal, El neurótico se aparta de sí mismo y de los demás (encerramiento). La auto alienación ocurre cuando la gente acepta como algo propio los valores dictados por la sociedad y los prefiere a los conseguidos personalmente (culpa, apatía, desesperación) Mitos: son como modelos descriptivos que dan significado a nuestra existencia. Funciones primarias de los mitos: proporcionan los principales vehículos para dar significado a la vida. Proporcionan un sentido de identidad y un sentido de comunidad, apoyan nuestros valores morales. Nos otorgan los recursos para tratar los misterios de la creación Lo daimónico: cualquier función natural que tiene poder para controlar a la persona por completo, el deseo de todo ser de reafirmarse, hacerse valer, perpetuarse y crecer. Puede volverse maligno. Los hombres son potencialmente buenos y malos (drama de la existencia humana)

GEORGE KELLY: TEORÍA DE LOS CONSTRUCTOS PERSONALES Espíritu pragmático, gran sensación de incredulidad, los individuos buscan reducir la incertidumbre a través de sistemas de constructos para predecir situaciones futuras. Se valoran según su efectividad y se examinan empíricamente.  Entendiendo cómo el individuo percibe el mundo, podemos anticipar cómo se comportará en el y comprender sus reacciones a los eventos.

ALTERNATIVISMO CONSTRUCTIVO Kelly propuso la idea de que no hay una realidad, la realidad es sólo lo que nosotros percibimos que es. Esto viene de la observación de que mientras nosotros no siempre somos capaces de cambiar los eventos, siempre somos capaces de construirlos de manera diferente. Para Kelly, parte del proceso terapéutico era ayudar al cliente a encontrar construcciones de eventos apropiadas o útiles, más que simplemente preocuparse por el diagnóstico y la categorización.

Kelly trató de explicar por qué las personas experimentan ciertas emociones negativas. La ansiedad, sugirió, ocurre cuando nuestro sistema de constructos no nos provee medios para enfrentar una experiencia. La culpa resulta de la discrepancia entre nuestro Yo Ideal y nuestra acción.

AUTO-CARACTERIZACIÓN Y TERAPIA DE ROL-FIJO Los problemas psicológicos son problemas perceptivos El trabajo del terapeuta es ayudar al paciente a ver las cosas de diferente manera La terapia persigue abrir a las personas hacia sus alternativas, ayudándoles a descubrir su libertad y permitiéndoles vivir con sus potenciales

Maslow: Psicología humanistica E NFOQUE QUE ENFATIZA EL CRECIMIENTO PERSONAL, LA RESISTENCIA Y EL ALCANCE DEL POTENCIAL HUMANO. EXPERIENCIA CUMBRE: MOMENTOS DE ÉXTASIS PROVOCADOS POR LA CONSECUCIÓN DE PROGRESOS EXCELENTES O POR EXPERIMENTAR ALGO HERMOSO.

AUTORREALIZACIÓN Maslow entendía por autorrealización la tendencia humana innata hacia la plenitud La persona autorrealizada está abierta a la experiencia y considera los valores más altos de la existencia humana Las personas autorrealizadas escasean (Complejo de Jonah)

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS AUTORREALIZADAS Perciben la realidad exacta y completamente Demuestran una gran aceptación de ellos mismos y de los otros Se manifiestan espontáneamente y de forma natural Tienen la necesidad de la privacidad Tienden a ser independientes de su entorno y cultura Demuestran una constante frescura de apreciación Tienden a tener experiencias místicas o álgidas Se preocupan por todos los hombres Tienden a tener pocos amigos Tienen un sentido ético muy fuerte Tienen un buen sentido del humor Son creativos

CONCEPTOS Deficiencia de motivación (D-motivación)- motivación que se dirige hacia la satisfacción de una necesidad específica Existencia de motivación (S-motivación) – tipo de motivación que caracteriza a la persona autorrealizada Percepción de la necesidad-dirigida (D-percepción) – percepción cuyo propósito es localizar objetos en el entorno que satisfagan una necesidad Existencia de percepción (S-percepción) – la percepción que abraza plenamente “lo que está”

LA PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Al final de su vida, Maslow propuso un nuevo tipo de psicología que iba más allá de la experiencia personal Esta cuarta fuerza de la psicología se centraría en los aspectos místicos o espirituales de la naturaleza humana En 1969 se funda el Journal of Transpersonal Psychology Esta psicología tiene mucho que ver con las psicologías filosóficas y religiones no occidentales Actualmente está incluida en la División 32, Sociedad de la Psicología Humanística de la APA

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE ROGERS Tendencia hacia la auto-realización– la tendencia a lograr las propias capacidades innatas y competencias. Auto-concepto-la imagen de uno mismo que se desarrolla a partir de las interacciones con personas importantes y significativas en la vida de uno. Yo–arquetipo que trabaja con el ego para manejar otros arquetipos y balancear la personalidad. Yo Real– la propia percepción de las características actuales, y habilidades. Yo Ideal– la propia percepción de lo que uno debería ser o quisiera ser. Cuando el Yo Ideal y el Yo Real son muy similares (matching), la persona experimenta armonía y satisfacción. Cuando no coinciden, la persona experimenta ansiedad y puede desarrollar comportamientos neuróticos.

Atenci ó n Positiva – calidez, afecto, amor, y respeto que vienen de otros significativos en la propia vida. Atenci ó n Positiva Incondicional – atenci ó n positiva que es brindada sin condiciones. Atenci ó n Positiva Condicional – atenci ó n positiva que es dada s ó lo cuando la persona hace lo que el otro desea. Persona que funciona plenamente – la persona que est á en contacto y conf í a en sus sentimientos y necesidades m á s profundas. Necesidad b á sica de Auto-realizaci ó n, Respuesta: Atenci ó n positiva incondicional: Autorealizaci ó n Necesidad de recompensa positiva: Respuesta: Atenci ó n positiva condicional: Auto discrepancias: Tristeza, Desilusión, Depresión, Ansiedad, Vergüenza y Culpabilidad

EL IMPULSO A ALCANZAR EL POTENCIAL Aprobación y auto-realización Según Rogers, los niños desarrollan condiciones de valía – criterios sobre lo que se debe o no hacer en orden a ganar aprobación de los adultos. Aunque esto es esencial para la socialización de los niños, Rogers señala que las condiciones de valía pueden interferir con el desarrollo personal si nuestro único objetivo es ganar la aprobación de los demás.

TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE El terapeuta debe entrar en una relación personal y subjetiva con el cliente. Debe aceptarlo sin condiciones. Esta relación empática que permite que el cliente se vuelva cada vez más conciente de sus sentimientos, sus experiencias y su concepto personal para lograr mayor congruencia con su existencia. Se centra en el yo que experimenta: El yo cuenta con conceptos congruentes basados en las percepciones del yo y las percepciones de las relaciones del yo con los otros. En conocimiento de sí permite que la persona se libere de presiones y de angustia. El terapeuta debe ser auténtico, poseer atención positiva incondicional y comprensión empática Esto ayuda al cliente a reconocer y revelar sus sentimientos y a regresar a un estado de realización. Una de las contribuciones más importantes de Rogers a la psicología fue su intento de evaluar su método de terapia. Sólo el cliente es quién conoce su dolor, qué dirección seguir, qué problemas son cruciales, y qué experiencias han sido ocultas profundamente. En este sistema el cliente determina sobre qué hablar y cuándo hacerlo, sin la dirección, el juicio o la interpretación del terapeuta.

Psicología existencial y Psicología humanística enfasis puesto a la libertad y la responsabilidad el uso del método fenomenológico el estudio holístico del hombre, sin descomponerlo sostinen que no se puede reducir la existencia del hombre a la de otras especies cada ser humano es único, no creen en la generalizaciónlo hombres buscan el sentido de su existencia según su desarrollo personal la importancia de vivir una vida auténtica consideran que se requiere la creación de una nueva ciencia humana no a un reduccionismo: rechazan cualquier explicación mecanicista o materialista sostienen la libertad / no determinismo subrayan la responsabilidad en la toma de decisiones la mente es una entidad activa para la cognición, la volición y el juicio se busca restaurar los valores humanos y respetar la dignidad del hombre enfasis puesto a la libertad y la responsabilidad el uso del método fenomenológico el estudio holístico del hombre, sin descomponerlo sostinen que no se puede reducir la existencia del hombre a la de otras especies cada ser humano es único, no creen en la generalizaciónlo hombres buscan el sentido de su existencia según su desarrollo personal la importancia de vivir una vida auténtica consideran que se requiere la creación de una nueva ciencia humana

CRITICAS Equipara el conductismo a Watson y a Skinner Considera que la Psicología científica no se preocupa por los procesos superiores Representa un tipo de ilusión, Filosofía o religión No acepta las ideas de una psicología comparada Vaguedad de terminológica

SITIO DE LOS TEXOS: M/ M/ Algo de Literatura Saramago, Jose - El Evangelio segun Jesucristo Saramago, Jose - Las Intermitencias De La Muerte Saramago, Jose - Ensayo sobre la ceguera Kjell Askildsen, HARUKI MURAKAMI, GARCIA MARQUEZ, Franzen Jonathan – Libertad, Cortazar, Final de juego, Rayuela, Albert Camus - El Huesped, J.P.Sartre: La nausea. ANA KARENINA - LEON TOLSTOI “Una novela real” de Minae Mizumura