Qué es Expedición Antioquia 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Advertisements

Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
Planes de Manejo.
Cusco, 06 setiembre 2012.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
FORTALECIMIENTO DE LA RED DE UMATAS DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO
ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE RECTORES Y DIRECTORES RURALES, GESTION PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Septiembre 2014.
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Dinamización y fortalecimiento de los procesos de producción, transformación y comercialización en las organizaciones agrupadas en la cadena productiva.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
DESARROLLO SUSTENTABLE
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Situación ALCANCE EDUCATIVO  61 instituciones educativas registradas.  96 Profesores Globe.  alumnos beneficiarios potenciales. ALCANCE TERRITORIAL.
Octubre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio climático 2. Recogiendo.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
Resultados del Directorio de Empresas y Establecimientos de mayo de 2012 Lic. Augusto de los Santos Encargado de la División de Estadísticas Estructurales.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
DINÁMICA PARA LA ECONOMÍA LOCAL – CONSULTORES ASOCIADOS.
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
JUSTIFICACIÓN I  Para planificar el futuro de Antioquia, con el propósito de generar identidad, riqueza, equidad, desarrollo y equilibrio entre las subregiones,
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Política científica y tecnológica. Logros de la Revolución
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Estructura/Organización
PROYECTO MÚLTIPLE MISICUNI
UNA APUESTA DE LA CORPORACIÓN PARQUE ARVÍ Turismo de naturaleza, sostenible, responsable con énfasis en el enfoque de turismo rural comunitario Beatriz.
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
OFERTA DE FORMACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
Enfoques y marco político Ayacucho
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
2 Complejos Industriales: Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), Puerto General San Martín (Provincia de Santa Fe) 3 Plantas Industriales: Colón.
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Presentado por: ELIANA M. RIASCOS ARBELÁEZ Aspirante al cargo de Director General de CORPOAMAZONIA Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2015 PROPUESTA PLAN.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Presentación Foro – Taller Proyectos de Gran impacto.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí DEPARTAMENTO CENTRAL DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA MODELO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL Juan Figueroa.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
ALTAVOZ ANTIOQUIA Fortalecimiento de las músicas urbanas y alternativas en el departamento de Antioquia.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
ZONIFICACION POR PROBLEMATICAS HOMOGENEAS. División de una área Geográfica en unidades más pequeñas (o zonas) con características similares con respecto.
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

Qué es Expedición Antioquia 2013 Expedición Antioquia es un Programa de Investigación de largo alcance que permitirá identificar, inventariar, georreferenciar y asegurar la propiedad de las riquezas materiales e inmateriales de Antioquia. Su importancia radica en :: Aportar a la Planificación del futuro de Antioquia :: Generar identidad, riqueza, equidad, desarrollo, equilibrio y conciencia histórica y geográfica entre las subregiones :: Dar cuenta de lo que somos y lo que tenemos :: Priorizar necesidades para sugerir soluciones

Objetivo General Desarrollar proyectos y líneas de investigación a profundidad sobre los recursos que configuran la gran diversidad de Antioquia. Realizar un inventario exhaustivo de tales recursos, georreferenciarlos y asegurar su protección jurídica

Líneas de acción Inclusión Multidisciplinariedad Alianzas y Sinergias Impacto Educativo Relación con la sociedad

Ejes Temáticos Biodiversidad y Recursos Naturales Economía, Sociedad y Cultura Ingeniería, Recursos y Desarrollo Cambio Global

Ejes Transversales Gestión de la Información Protección Jurídica y Salvaguarda de la Propiedad Intelectual

Proyectos de investigación Recursos Económicos y los sistemas productivos territoriales Expedición Estuarina al Golfo de Urabá Residuos sólidos potencialmente aprovechables en las empresas Antioqueñas para la aplicación en nuevos productos Reconstrucción del clima en la cuenca del río Atrato (Antioquia- Chocó) mediante técnicas dendroclimáticas (*) Diversidad dinámica y productividad de los bosques en Antioquia (*) Procesos Innovadores para la potabilización de agua

Logros Expedición Antioquia Seis proyectos han culminado su primera fase dentro del Programa. Propuesta para la construcción del Museo de Historia Natural de Antioquia. Alianzas con entidades estatales, organizaciones e instituciones tales como CORANTIOQUIA, CORPOURABÁ y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Publicación del libro la Relación de Antioquia en 1808.

ENTIDADES SOCIAS DEL PROGRAMA

PROCESOS INNOVADORES PARA LA POTABILIZACIÓN DE AGUAS EN COMUNIDADES RURALES ANTIOQUEÑAS Objetivo General Implementar alternativas de potabilización de aguas en comunidades rurales de la sub-región Occidente de Antioquia, como región modelo de estudio, acordes con sus características medio ambientales, socioculturales y económicas.

SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EXPEDICIÓN ANTIOQUIA COMUNIDAD ASPECTOS TÉCNICOS Y AMBIENTALES ASPECTOS SOCIALES SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA

(experimental y definitivo) SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA Apropiación y compromiso de la comunidad Disponibilidad presupuestal Capacidad de gestión Responsabilidad social Implementación de sistemas de potabilización en las comunidades rurales (experimental y definitivo)

Comunidades seleccionadas ZONA POBLACIÓN Heliconia (Pueblito) Campesina y /o asentada en corregimientos El Pescado (Santa Fe de Antioquia) Campesina Mestizal (San Jerónimo) Turista y campesina Curití (Liborina) Campesina y asentada en corregimientos Potreros (Abriaquí) La Balsa (Cañasgordas) Tabacal (Buriticá) Chuscal de Musinga/ Nusidó (Frontino) Indígena

Resultados Formación de nuevos investigadores y especialistas en tecnologías para la potabilización 4 estudiantes de maestría 1 estudiante de doctorado Mapas georeferenciados de las comunidades impactadas y sus sistemas de abastecimiento. Campañas educativas: uso, manejo y cultura hídrica Calidad de agua en fuentes de abastecimiento de comunidades Libro y cartillas: lineamientos, enfoques y aspectos metodológicos de la investigación, se realiza una contextualización del occidente antioqueño y principalmente de las zonas de estudio y sus sistemas de abastecimiento. Finalmente se presenta la selección de alternativas de potabilización.

Alternativas de potabilización seleccionadas Resultados Alternativas de potabilización seleccionadas Doble filtración con hipoclorito de sodio Filtración en múltiples etapas con hipoclorito de sodio Filtración directa descendente con fotólisis (Luz UV) Filtración directa descendente con hipoclorito de sodio Filtración directa ascendente con hipoclorito de sodio

Impactos Bienestar y modos de vida de las comunidades Salud en poblaciones Bienestar y modos de vida de las comunidades Progreso y Desarrollo Familias y comunidades Territorio Rentabilidad en producciones: agrícolas, pecuarios Establecimiento de nuevas empresas Servicios

IDURES - INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA EL USO DE RESIDUOS SÓLIDOS Objetivo General Identificar y clasificar los residuos sólidos generados en las industrias de Antioquia y determinar su potencial aprovechamiento para la aplicación en nuevos usos.

Actividad Económica Predominante Alcance Espacial Subregión Actividad Económica Predominante Municipios Valle de Aburrá Industrias Manufactureras (10.502) Fabricación de prendas de vestir, preparado y teñido de pieles Fabricación de muebles, industrias manufactureras N.C.P. Fabricación de productos textiles Medellín (9266) Bello (721) Itagüí (680) Oriente Industrias Manufactureras (719) Elaboración de productos alimenticios y de bebidas, Fabricación de prendas de vestir, preparado y teñido de pieles Rionegro (228), Guarne (64) Marinilla(64)

Actividad Económica Predominante Alcance Espacial Subregión Actividad Económica Predominante Municipios Norte Industrias Manufactureras (326) Fabricación de prendas de vestir, preparado y teñido de pieles Don Matías (131), Santa Rosa de Osos (38) Suroeste Industrias Manufactureras (220) Fabricación de muebles, industrias manufactureras N.C.P. Andes (33) Amagá (25) Jericó (25) Nordeste Explotación de Minas y Canteras (201) Extracción de minerales metalíferos y metales preciosos Segovia (110), Remedios (48) Bajo Cauca Explotación de Minas y Canteras (158) Caucasia (68) Urabá Agrícultura, ganadería, caza y silvicultura (84) Agricultura Apartadó (55)

Productos - Fase I Inventario georreferenciado del sector empresarial en Antioquia Inventario georreferenciado de los tipos de residuos sólidos generados en las empresas de Antioquia Establecimiento de convenios intergrupos e interinstitucionales Formación de nuevos investigadores en las distintas áreas de la Ingeniería, a nivel de pregrado y posgrado Socialización de los resultados a los sectores gubernamental, industrial, comunitario, académico y científico

Densidad de Empresas por Subregión

Reporte Producción de Residuos

Académico - Científico Impactos Ambiental Socio - Económico Académico - Científico