Sistemas de Salud en América Latina y el Caribe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fernando Campero Especialista Financiero
Advertisements

Diagnóstico institucional de sistemas de servicio civil
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM6 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Avances en la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Autonomía en la toma de decisiones Alejandra Valdés, Coordinadora Observatorio.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Los países hispanohablantes
HelpAge International
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Hacia una mayor calidad del gasto público
Perú en el umbral de una nueva era
PROTECCIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE:
Día mundial de lucha contra el VIH / SIDA 1ro. de Diciembre 2005 Situación del VIH SIDA en el Mundo y en América latina Dr. Jacobo Finkelman Presidente.
Crisis económica y sistemas de salud en América Latina
Familias, envejecimiento y protección social.
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. IESALC/UNESCO   SÍNTESIS DEL ESTUDIO: TENDENCIAS DEL FINANCIAMIENTO.
Luces y Sombras: El Futuro Cercano de América Latina Marcelo M. Giugale Director Departamento de Política Económica y Programas de Reducción de la Pobreza.
Historia de América Latina en el siglo XX
Módulo I: El hombre y el ambiente como objeto complejo Título: La salud ambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas. Dr. Pier Paolo Balladelli.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
Leonardo Lomelí Vanegas Facultad de Economía
Protección social, solidaridad y equidad
LXXXVIII REUNIÓN DEL CONSEJO EJECUTIVO INFORME FINANCIERO 1 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Universidad Central de Ecuador 19 y 20 de junio de 2014.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
De las reformas del Consenso a las reformas para el trabajo decente Víctor E. Tokman ILPES, 17 julio 2007.
REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
Equidad y derecho a la salud Dra. Mirta Roses Periago Directora Congreso de ABRASCO. Salvador, Julio 2007 Oficina Regional de la Organización Mundial de.
La pobreza en América Latina
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
Fernando Rodríguez López Universidad de Salamanca.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Los Paises de habla Hispana
Buenos Aires, 3 al 5 de noviembre de 2009
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
El Mundo Hispano.
América.
Equidad de género en el empleo /
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Financiamiento en salud
Curso de Rectoría y Gobierno de los Sistemas de Salud Cambio y Reformas en América Latina y el Caribe Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora, Reforma del.
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PUBLICA 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud Pública Universidad Nacional de Córdoba – 28 – 30 de noviembre Financiamiento.
Prueba de práctica #1.
LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL Jacint Jordana Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) Universitat.

VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
AVANCES Y DESAFIOS DE LA EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Departamento Nacional de Planeación, Fundación Corona CEDE, Universidad de los Andes.
El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014 El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014.
(En porcentajes del producto interno bruto) Cuadro A-40 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRESIÓN TRIBUTARIA INCLUIDAS LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD.
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Salud en América Latina y el Caribe Por: Olga Lucia Alcaraz Mónica Maria Cardona Eduardo Bermúdez Fabián David Casas

Sistemas Salud en ALC Los sistemas de salud en AL y el caribe se caracterizan por su alta heterogeneidad respecto a los niveles de acceso y cobertura, equidad, estructuras de organización y de financiamiento y además en términos de resultados (medidos a través de indicadores de salud)

Sistemas Salud en ALC Gran parte de esa heterogeneidad descrita anteriormente se relaciona con los diferentes niveles de riqueza promedio de cada nación, esto se ve agudizado cuando se mira la distribución de esta riqueza en cada uno de ello, la cual tiende a ser altamente desigual.

Sistemas Salud en ALC CEPAL 2006: Nuevos Desafíos: cambios en demanda, debido a dinamica demograficas, epidemiologica y tecnologica, incrementando los costos de los servicios de salud.

Sistemas Salud en ALC Viejos: las falencias históricas de la región en cuanto a equidad al acceso real a los servicios en salud y de calidad, insuficiencia de recursos humanos y financiera y articulación del sistema. Todo ello bajo el imperativo de alcanzar la UNIVERSALIZACIÓN de servicio de salud.

Sistemas Salud en ALC 20 países han reformado sus sistema de salud. Hoy 50% de ellos tiene cobertura insuficiente La cobertura en promedio de la región se ubica entre 53% de la población total.

Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Sistemas Salud en ALC Clasificación Mesa-Lago: Grupo Pionero: Primeros en implementar SS. Mayor cobertura. Mayor Cotizaciones. % PIB mayor dedicado a Salud Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Costa Rica, Cuba

Perú, Bolivia, El Salvador, Ecuador Sistemas Salud en ALC 2. Grupos Tardíos: Últimos en establecer sus Sistemas. Poca Cobertura. Baja cotizaciones. Pobres índices - salud. Bajo Gasto en PIB Perú, Bolivia, El Salvador, Ecuador

Colombia, México, Panamá. Sistemas Salud en ALC 3. Intermedios: Se encuentran entre ambos grupos. Colombia, México, Panamá.

Excepto: Brasil, Cuba y Colombia. Sistemas Salud en ALC Las Principales causas de baja cobertura en ALC son: Macroeconómicas: Bajo nivel de desarrollo e incidencia alta desempleo. Legislación en gran mayoría de países no hace obligatoria la cobertura en todos los grupos Poblacionales. Excepto: Brasil, Cuba y Colombia.

Sistemas Salud en ALC 3. Composición de la Fuerza Laboral: Alta informalidad, desempleo y subempleo. 4. Políticos: Inestabilidad, crisis, falta de compromiso. 5. Culturales: analfabetismo, diferencias linguisticas.

Sistemas Salud en ALC 6. Sociales: Inequidad de etnias y genero. 7. Geográficos: extensa población rural, zonas de pobre desarrollo. 8. Financieros: volatilidad, pocos recursos fiscales, baja capacidad tributaria.

Sistemas Salud en ALC Los Resultados en Cobertura en ALC son: 86% al 100%: Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica y Brasil. 63% al 73%: Colombia, Perú, Ecuador, México. 45% al 55%: Haití, Bolivia, El Salvador.

Sistemas Salud en ALC Modelos de protección social de acuerdo a países: Grupo Tardío - Bajo: Sistemas segmentados. No coordinados. Regulación débil. Baja aplicación principio Solidaridad

Sistemas Salud en ALC 2. Grupo Pionero – Alto: Sistemas Integrados. Garantía al principio de solidaridad. Financiamiento compartido. Desarrollo urbano y rural sostenido.

1. MODELO PUBLICO INTEGRADO Sistemas Salud en ALC CEPAL 1996 definió 4 modelos de sistemas de protección social en salud en ALC: 1. MODELO PUBLICO INTEGRADO

1. MODELO PUBLICO INTEGRADO Sector Publico concentra mayor parte de financiación. Modelo de atención publica universal. Paquetes de servicio no explicitos. Altos porcentajes de cobertura de la población e indicadores satisfactorios. Países del Caribe de habla Inglesa

Sistemas Salud en ALC 2. MODELO SEGMENTADO

2. MODELO SEGMENTADO Marcada Segmentación en la provisión de servicios de salud. Formada por 3 subsistemas: Sector Publico: poco coordinado, limitación presupuestal. Instituto del Seguro Social: trabajadores sector formal. Sector Privado: sistema poco articulado con red de servicios privados.

2. MODELO SEGMENTADO Poco coordinado : Subsidios cruzados. Panamá Paraguay México Perú Honduras Rep. Dominicana El Salvador Nicaragua Guatemala Bolivia Haití Ecuador Venezuela

3. SISTEMA PUBLICO POR SUBCONTRATOS Sistemas Salud en ALC 3. SISTEMA PUBLICO POR SUBCONTRATOS

3. SISTEMA PUBLICO POR SUBCONTRATOS Sistema Universal de Salud. Financiado por rentas generales Propia Red de servicio y subcontratados al sector privado. Universalidad Teorica. Solamente BRAZIL ( Sistema único de salud Brasileña)

Sistemas Salud en ALC 4. MODELO INTENSIVO EN CONTRATOS

4. MODELO INTENSIVO EN CONTRATOS Chile: sector publico (60%) y resto sistema ISAPRE, sector privado. Colombia: sector publico teórico (65%) y con contribuciones a EPS, con un fondo único de centralización ( FOSYGA) Argentina y Uruguay: subcontratos de prestación con subsistema privado (55%) y un sector publico que maneja el 30%.

CUBA: Modelo Publico Puro. Sistemas Salud en ALC Sistemas Salud en ALC CUBA: Modelo Publico Puro.

Bibliografía MESA LOPERA, Diana Catalina. Tesis de Post Grado: “Caracterización de los sistemas de protección social en América Latina”. http://www.cideiber.com/infopaises/Brasil/bra0203.html http://wwwscielo.isciii.es/pdf/gs/v16n1/original10.pdf http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/brasil/salu-2.htm http://www.consorcio.org/cies/html/pdfs/saludenelperu.pdf

Bibliografía MESA-LAGO, Carmelo: “Desarrollo Social, reforma del estado, y de la seguridad social al umbral del siglo XXI”. Serie Políticas Sociales, CEPAL. www.lachsr.org/documents/perfildelsistemadesaluddeuruguay-ES.pdf www.lachsr.org/documents/perfildelsistemadesaluddechile-ES.pdf

Bibliografía Chudnovsky, Mariana. “Sistema de Salud Argentino”. Marzo 2002. Banco Mundial. Departamento de Desarrollo Humano . Región de América Latina y el Caribe .” Prestación de Servicios de Salud en Paraguay . Una evaluación de la calidad de la atención, y las políticas de recursos humanos y de aranceles para los usuarios “. Mayo 24, 2005. Banco Mundial. Alberto Infante , Isabel de la Mata Daniel López-Acuña :Reforma de los sistemas de salud en América Latina y el Caribe: situación y tendencias  

GRACIAS