IDENTIFICACIÓN DE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. Simples  Un colorante (morfología) Diferenciales  Mas de un colorante (característica) Estructurales  Varios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparaciones para Examen con el Microscopio de Campo Luminoso, Campo Oscuro y Contraste de Fases. La obtención de preparaciones adecuadas para el examen.
Advertisements

La célula bacteriana: morfología, estructuras, función.
Universidad de Costa Rica Enfermedades Infecciosas I
CLASIFICACION DE WITHAKER.
Reproducción Bacteriana
MICROSCOPIA Un microscopio es un instrumento que amplifica una imagen
Fundamentos de microscopía óptica
Fundamentos y Procedimiento.
Trabajo realizado por : Yeffri Acevedo Daniel Manzano
Las Bacterias Por: Nathalia Sáez Stephanie Ríos Jose Sáez.
TEMA 6: ORGANIZACIÓN CELULAR.
Introducción a la práctica N°1 Morfología bacteriana
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
Mario Vasquez Avendaño
CELULAS PROCARIOTIDAS
MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
TECNICAS DE OBSERVACIÓN
MICROBIOLOGÍA. Comparación y Relación Observa, compara y luego anota en una hoja de tu libreta, lo relación y diferenciación de la bacterias grampositivas.
La vida que no vemos: Las bacterias
BACTERIAS.
BACTERIAS.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR TRABAJO: CÉLULA.
Tinciones Biología celular.
UBICACIÓN TAXONOMICA DE LOS MICROORGANISMOS DE ACUERDO A SUS CARACTERISTICAS FENOTIPICAS Y GENOTIPICAS.
PARED CELULAR INTRODUCCIÓN
TINCIONES BACTERIANAS
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS Y OBSERVACIONES DIVERSAS
Las Bacterias.
Los microorganismos. CARACTERISTICAS Los microorganismos son organismos vivos microscópicos, constituidos por una única célula UNICELULAR PLURICELULAR.
TP N° 4-5 COLORACIONES I y II ANAEROBIOSIS RECUENTO Microbiología Tecnicatura Universitaria en Esterilización 2016.
Bacteriologia. Historia de la microbiología Antigüedad  putrefacción y fermentación “transformacion noble” 1546  Girolamo Fracastoro “Gérmenes del contagio”
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANA Presentado por : Scarlet Morillo.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS
Atlas de tinciones en Microbiología
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
Tamaño bacterias : um de ancho, mas de 50 um de diámetro Composición química de la MC: Bicapa lipídica.- fosfolipidos con regiones hidrofobicas.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
Tinciones de Gram y acidorresistente
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGÍA DRA. Susana Lozano Muñiz
BACTERIAS.
Estructuras bActerianas básicas
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
Clasificacion de bacterias
MICROBIOLOGÍA Profesor: María Adela Valdés Sáenz PhD.
MYCOBACTERIUM.
METODOS EN MICROBIOLOGIA
Genero: Mycobacterium
Tipos de organización celular:
Micobacteria Daremos prioridad a las siguientes especies
MICROORGANISMOS. CONCEPTO Concepto de seres vivos que se caracterizan por tener un tamaño pequeño de modo que la mayoria de ellos no son visibles a simple.
REACION INFLAMATORIA MUESTRA: Moco Fecal PROCEDIMIENTO; Suspensión de heces en solución salina Observar al microscopio: informar total de leucocitos y.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
Formas celulares procariotas
Microorganismo y sistema de defensa
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Fitopatologia. TEMA Bacterias fitopatógenas: ALUMNO. BARZOLA ALVARADO JOSE ENRIQUE DOCENTE.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICA ORGÁNICA LÍPIDOS Integrantes: ESQUIVEL CASTRO ZABDIEL GUDIÑOLOPEZ LESLIE.
BIOLOGÍA. Biología: Fundamentos PRINCIPIOS BIOLOGÍA UNIVERSALIDAD EVOLUCIÓN DIVERSIDAD CONTINUIDAD HOMEOSTASIS INTERACCIONES.
PRESENTADO POR: ANGIE CAMARGO YESSICA RIOS. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA BACTERIA.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
TÉCNICAS DE TINCIÓN Junio, 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE BIOLOGÍA.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
MICROORGANISMOS CLOSTRIDIUM (Clostridium microorganisms) “Somos lo que hacemos día a día; de modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito”.
Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Bioanálisis V Semestre Asignatura: Práctica Profesional II COLORACIONES de uso frecuente en Microbiología.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

IDENTIFICACIÓN DE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

Simples  Un colorante (morfología) Diferenciales  Mas de un colorante (característica) Estructurales  Varios colorantes (estructuras)

TINCIÓN SIMPLE

¿Qué es tinción simple? Es la tinción que usa un solo colorante Teñir el microorganismo entero Reconocer estructuras y morfología Azul de metileno, safranina, fucsina fenicada Tortora, G., Funke, B. & Case., C. (2016). Microbiology: An Introduction. Pearson. p. 65 Madigan, T., Martinko, J., Bender, K., Buckley, D. & Stahl, D. (2015). Brock Biology of Microbiology. Pearson. p. 28

TINCIÓN DIFERENCIAL

¿Qué es tinción diferencial? Reaccionan diferentemente con diferentes microorganismos Se puede usar para diferenciar entre bacterias Más de un colorante Tortora, G., Funke, B. & Case., C. (2016). Microbiology: An Introduction. Pearson. p. 65 Madigan, T., Martinko, J., Bender, K., Buckley, D. & Stahl, D. (2015). Brock Biology of Microbiology. Pearson. p. 28

¿Qué es la tinción ácido-alcohol resistente? Tinción diferencial Clasifica bacterias en ácido-alcohol resistentes y acido- alcohol no resistentes Tortora, G., Funke, B. & Case., C. (2016). Microbiology: An Introduction. Pearson. p. 66

Tortora, G., Funke, B. & Case., C. (2016). Microbiology: An Introduction. Pearson. p Ácido-alcohol resistentesÁcido-alcohol no resistentes Paredes celulares con ácidos grasos E.g.: Género Nocardia y Mycobacterium: Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium leprae Resisten decoloración con alcohol-ácido Paredes celulares sin ácidos grasos Fucsina es solubilizada en ácido-alcohol, decoloriza la célula Azul de metileno por contraste E.g: Ziehl-Neelsen Kinyoun Auramina-Rodamina

¿Qué es la tinción Gram? Tinción diferencial Clasifica bacterias en dos grandes grupos: grampositivas y gramnegativas Gram positivas se tiñen de azul Gramnegativas no se tiñen de azul Tortora, G., Funke, B. & Case., C. (2016). Microbiology: An Introduction. Pearson. pp

¿Qué es la tinción Gram? Tortora, G., Funke, B. & Case., C. (2016). Microbiology: An Introduction. Pearson. pp. 65

Hans Christian Gram Botánico y Medico Danés Copenhagen ( ) Paul Ehrlich – tuberculosis Klebsiella pneumoniae yNeumococo Carl Weigert – safranina Witworth, J., & Firkin, B. (2002). Dictionary of medical eponyms. Carnforth. Lancaster: Parthenon.

Diferencia estructural Gram+ y Gram- Madigan, T., Martinko, J., Bender, K., Buckley, D. & Stahl, D. (2015). Brock Biology of Microbiology. Pearson. pp GrampositivasGramnegativas Una membrana Pared celular rica en péptidoglicano Ácido teioico y ácido lipoteioico Doble membrana Periplasma Pared celular baja en pépitodglicano Lipopolisacáridos: Antígeno O, KDO, Lípido A

Tortora, G., Funke, B. & Case., C. (2016). Microbiology: An Introduction. Pearson. p. 84.

Tortora, G., Funke, B. & Case., C. (2016). Microbiology: An Introduction. Pearson. p. 82.

¿Por qué las Gram+ se tiñen de azul/violeta? Grampositivas: Resistencia a la decoloración Capas péptidoglicano gruesa Compuesto CV-I demasiado grande para escapar Tortora, G., Funke, B. & Case., C. (2016). Microbiology: An Introduction. Pearson. pp

¿Por qué las Gram- se tiñen de rojo/rosa? Gramnegativas: Membrana soluble solventes orgánicos, lipopolisacáridos Capas peptidoglicano fina Retiene safranina Tortora, G., Funke, B. & Case., C. (2016). Microbiology: An Introduction. Pearson. pp

TINCIÓN ESTRUCTURAL

¿Qué es tinción estructural? Usada para colorar estructuras bacterianas Endosporas, cápsulas, flagelos Tortora, G., Funke, B. & Case., C. (2016). Microbiology: An Introduction. Pearson. p. 67

Tortora, G., Funke, B. & Case., C. (2016). Microbiology: An Introduction. Pearson. p. 68