LA JUSTICIA COMO LEY NATURAL: SANTO TOMÁS DE AQUINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA VIII LAS VIRTURDES
Advertisements

Pregunta: ¿cuál es el origen del mandato moral o los principios morales? Éticas heterónomas: los principios morales provienen de una instancia ajena la.
Etica Biomédica-- Doctrinas Eticas Sócrates
Por: Iris Ortiz Jomayra Cruz Candice Y. Díaz CONCEPTO FILOSÓFICO DEL ALMA.
El pensamiento cristiano en la edad media
Sustancia y accidentes Esencia y acto de ser (esse)
EUDEMONISMO DE ARISTÓTELES Y MORAL ESTOICA
10-c Santo Tomás de Aquino
PLATÓN.
La teoría ética Aristóteles
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
DEL APETITO CONCUPISCIBLE
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
Valores fundamentales de la vida social
Historia de la Ética.
La justicia.
Fundamentos de la Moral
ANA LIBIA HERNNADEZ POZO Y LÓPEZ. ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
QUÉ NOS MERECEMOS: CONSIDERACIONES SOBRE LAS VIRTUDES EN ARISTÓTELES Por, Víctor Espinosa Galán ÉTICA PROFESIONAL UNIMINUTO Por, Víctor Espinosa Galán.
Persona y Empresa Facultad de Economía y Negocios ¿Cuál es la visión del Hombre, según: Santo Tomás de Aquino? Integrantes: Paula Espinoza Camila Pincheira.
Grover Johnson A. - Psicólogo
 Abisag Tamara Hernández  Itzel Berenice Cedillo ÉTICA Y VALORES II BLOQUE V. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
CONCEPCIÓN DEL CON OCIMIENTO O APRENDIZAJE DE PLATÓN Y ARISTÓTELES.
Descartes y los filósofos de su tiempo.. Baruch Benedict Spinoza Si no quieres repetir el pasado, estúdialo.
Tema N° 5 LAS RELACIONES DE JESÚS. Nos realizamos como personas, en la medida de nuestras relaciones; las formas de llevarlas definen el grado de madurez.
BIEN, VIRTUD Y FELICIDAD FUNDAMENTOS DE LA MORAL..
16/11/2016 Las desigualdades sociales y los derechos humanos.
CONCEPCIÓN DEL CON OCIMIENTO O APRENDIZAJE DE PLATÓN Y ARISTÓTELES.
Aristóteles. Objetivo: Conocer, la metafísica, teoría del conocimiento, antropología y ética. Profesor: Miguel Jaque.
EL CONCEPTO DE PERSONA Y DE DIGNIDAD
ARTÍCULO 1: DIOS ¿ES O NO EVIDENTE POR SÍ MISMO?
San Agustín ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
La Escolástica y el Derecho Natural
Actuar en la Divina Voluntad.
Santo tomas de AQUINO LA REPUBLICA LIBRO II.
Thomas Hobbes ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan.
Aristóteles – Ética Nicomáquea
La equidad de género es un derecho
LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Teorías del bien y de lo bueno
Teorías de lo bueno CONS & FER.
ÉTICA-POLÍTICA [1] ¿CÓMO VIVIR? EN BUSCA DE LA FELICIDAD
ÉTICA ORGANICISTA es FELICIDAD CIENCIA PRÁCTICA BIEN
Pasión por Jesús Aaron Smith
 Hablaremos estrictamente lo relacionado a las actitudes del ser humano.  La ética o moral proviene del latín Mores, que significa costumbre, hábito.
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
Padre de la filosofía moderna
examen de la virtud
Cristina Huayac Villafane
El derecho deriva de la esencia del hombre. es la suma de potestades y prerrogativas inherentes o consustanciales al ser humano. Por tanto, el derecho.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
Ética y política en la antigua Grecia
IGLESIA DE CRISTO – USULUTÁN – 20 – MAYO – 2018
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
Definición clásica: “Ley es la ordenación de la razón al bien
16. Las Virtudes Teologales
BIOÉTICA.
Ética y Política ARISTÓTELES.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
Comentarios de texto San Agustín
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
Transcripción de la presentación:

LA JUSTICIA COMO LEY NATURAL: SANTO TOMÁS DE AQUINO *JUAN AGUDELO OSORIO *EMMANUEL GRANADA ORTIZ *DAVID HENAO BERRIO *JAIME ANDRÉS LÓPEZ *LUZ ESTRELLA MUÑOZ

LA JUSTICIA PARA SANTO TOMÁS La justicia es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que le es debido. En la Summa Theologiae, Santo Tomás le dedica a la justicia desde la II-II, q.57 hasta la 61. ... La definición clásica de Justicia desarrollada por Santo Tomás es dar a cada uno lo suyo.

Santo Tomás se orienta en la justicia no hacia uno mismo, sino hacia los demás, en la medida en que consiste en obrar con rectitud en relación a los otros. Por eso se dice que la persona justa se comporta correctamente con los demás, que es distinto, si puede decirse así, de “comportarse bien” con uno mismo. Se basó en ella para definirla como “el hábito según el cual uno, con constante y perpetua voluntad, da a cada uno su derecho” (es decir, lo que le corresponde, lo suyo, lo justo) (Suma Teológica, II-II a, q. 58, a. 1).

*Al igual que Aristóteles Santo Tomás concibe la justicia como una virtud con dar a cada quien según su derecho. No obstante, Tomás puso un especial énfasis en la misericordia y su relación con la justicia. *Plantea relación entre justicia y ley: L a ley es una ordenación de la razón dirigida al bien común.

EXISTEN DOS TIPOS DE LEYES Ley natural: Principios morales que parten de la naturaleza del hombre y los cuales son descubiertos por medio de la razón, tras un estudio de las características principales del ser humano.   Ley positiva o civil: Coincide con la ley promulgada por los legisladores de una sociedad.

La ley natural, ¿es un hábito? 1. Según dice el Filósofo en II Etic., tres cosas hay en el alma: potencias, hábitos y pasiones. Mas la ley natural no es ninguna de las potencias ni de las pasiones del alma. Luego, la ley natural es un hábito. 2. San Basilio dice que la conciencia es la ley de nuestro entendimiento, lo cual sólo puede aplicarse a la ley natural. Pero la sindéresis es un hábito, también es un hábito la ley natural. 3. La ley natural permanece siempre en el hombre. Pero no siempre la razón humana, a la que pertenece la ley, está pensando en la ley natural. Luego, la ley natural no es un acto, sino un hábito.

La ley natural, ¿comprende muchos preceptos o uno solamente? ley natural no comprende muchos preceptos, sino solamente uno. 1. La ley pertenece al género del precepto. Luego si hubiera muchos preceptos en la ley natural se seguiría que también serían muchas las leyes naturales. 2. La ley natural es algo consiguiente a la naturaleza humana. Por eso consta de un solo precepto por la unidad de la naturaleza humana como un todo. 3. La ley es cosa de la razón. Pero la razón en el hombre es una sola. Luego la ley natural sólo tiene un precepto.

LO QUE IMPLICA LA JUSTICIA Aborda la felicidad y la prudencia. según Santo Tomás, la manera para ser felices es abordando la prudencia y la justica. Ambas son necesarias ya que, estas, nos acerca a una vida de felicidad. La virtud nos incumbe a medida q interactuamos con la sociedad relaciones justas con los individuos

SIN MISERICORDIA ES CRUELDAD” SANTO TOMÁS DE AQUINO “JUSTICIA SIN MISERICORDIA ES CRUELDAD” SANTO TOMÁS DE AQUINO