REPASO DE LA CLASE ANTERIOR (FTP, CONSUME WEB SERVICE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas de Diseño Red Social.
Advertisements

Projecte dEnginyeria del Software i Bases de Dades Departament dEnginyeria de Serveis i Sistemes dInformació Facultat dInformàtica Enciso Servicios Cooperativos.
Especialista en Business Intelligence Integration Services SSIS (Sesión 7) Microsoft SQL Server 2008 R2 (2013) Suscribase a o escríbanos.
SQL Server Integration Services SSIS
1.5 Algoritmos, Pseudocódigo y Diagramas de Flujo
Agenda Arquitectura del SEIDA Receptor Validador Vision General
Q-flow Conectando islas de Conocimiento
Análisis y Diseño de Sistemas
SICSTRA Sistema de Información para el control de solicitudes de tramites jurídicos Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Ingeniería de software
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
Implementación de la Arquitectura Empresarial
Programación IV Desarrollo orientado a Objetos con UML CLASE # 2 Tec. Christian Alexander Martínez Arteaga.
Prof. Joel Moreno Molina
Web Services con GeneXus
Diagrama de actividades UML
UML. DIAGRAMA DE SECUENCIA En un diagrama de secuencia se indicarán los módulos o clases que forman parte del programa y las llamadas que se hacen en.
Arquitectura de Software. Contenido 1. Introducción 2. Características de la arquitectura 3. Los casos de uso y la arquitectura 4. Descripción de la arquitectura.
Plataforma electrónica RAEE Estado de situación y desarrollo informático 15 de junio de 2016.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
¡LOS SERVIDORES DE FTP Y NUBE!
Ingeniería del Software Diseñó de Software Universidad de los Andes Demián Gutierrez Abril 2009.
PLATAFORMAS E-LEARNING El futuro de la enseñanza.
Análisis y Diseño de POO Pedro Javier Encabo Checa Pedro J. Encabo.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
ARKDIA – CAPACITACIÓN powered by
De Negocios Inteligencia para usuarios de Excel.
Tipos de Sistemas de Información
Modelo de Buen Gobierno
Diseño de cargos Tendencias:
Los problemas en la comunicación interna
Estrategias, herramientas y técnicas de gestión del conocimiento
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Diagramas de Casos de Uso
El nuevo paradigma de la Comunicación y las Relaciones Públicas
CURSO DE ASP.NET powered by
Presentación de HP Project & Portfolio Management Center
FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS
Sistemas Distribuidos
Windows server 2008.
Tema 3. Lenguaje unificado de modelado UML
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Mónica Yate Parra Eliana Matallana Fonseca
Los wikis Por: Karina Montes Ruth González Mabel Ibarra.
Motivación ¿Qué pasaría si en un espacio acotado unimos los recursos de alta tecnología de determinadas organizaciones con los requerimientos de otras.
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Plataforma Nacional de Transparencia
Guía de liderazgo X Jornadas de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento B O L E T Í N D E L B I B L I O T E C A R I O Carmen.
Proyecto MoviLab Secundaria
Sistemas operativos de interfaz gráfica.
Base de Datos MVC.
Será por tiempo, tiempos, y la mitad de un tiempo.
Plataforma Nacional de Transparencia
Tema 1 – El Sistema de educación
Resolución de Conflictos
Tema 2 Sistemas de información y la organización
Almacenamiento Cloud Arquitectura del Computador Santiago Vanegas
e-Genesis – El generador de sistemas
ARQUITECTURA DEL PROYECTO. La estructura modelo vista controlador se muestra en la siguiente ilustración : ESTRUCTURA DE PROYECTOS DE MVC.
Servicios Web – REGAFI.
LEY 1341 DEL 30 DE JULIO DE 2009 "POR LA CUAL SE DEFINEN PRINCIPIOS Y CONCEPTOS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACiÓN Y LA ORGANIZACiÓN DE LAS TECNOLOGíAS.
Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban.
Gestión del Conocimento MBA Luis Elissondo. Definición de KM Knowledge Management Es el proceso de administrar y aprovechar de forma sistemática y activa.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EN EQUIPOS COLABORATIVOS CON NTIC
PROCESO DE IMPLANTACION DEL CMI
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Transcripción de la presentación:

REPASO DE LA CLASE ANTERIOR (FTP, CONSUME WEB SERVICE)

NIVELES DE INTEGRACIÓN Nivel de presentación Nivel procesos de negocio Nivel datos Nivel comunicación

ESTILOS DE INTEGRACIÓN (nivel comunicación) Transferencia de archivos Invocación remota de métodos Base de datos compartida Mensajes

ESTRATEGIAS DE ESCALABILIDAD Clusters y balanceo de cargas Principios de escalabilidad

Diferencias entre un cluster simétrico y uno asimétrico

Niveles de integración: a) ETL, screen scraping, web services b) presentación, comunicación, datos c) automatizado, semiautomatizado, manual

Estilos de integración que ocurren en el nivel de comunicación: a) invocación remota de métodos, transferencia de archivos b) ETL, screen scraping c) externos e internos d) Automatizada, semiautomatizada, manual

Escenarios comunes de integración: a) xm, txt b) MVC, productor/consumidor c) stakeholders internos d) portales corporativos, B2B

Al actualizar una tabla y procesar un trigger en una base de datos para que se actualice en otra base de datos es un ejemplo de integrar con invocación remota: a) VERDADERO porque un trigger técnicamente es un método que se invoca remotamente b) VERDADERO porque un trigger mediante middleware puede ejecutarse remotamente c) FALSO porque por diseño no se puede crear un trigger y que afecte a una base de datos diferente, mucho menos remota d) FALSO porque un trigger en sí no se considera un método de invocación remota e) Se que es FALSO pero no se por qué (aunque arriesgo la mitad de mis puntos en juego) f) Siento en el alma que es VERDADERO pero no se por qué (arriesgo la mitad de mis puntos en juego)

Menciona 4 técnicas de integración: ETL, screenscraping, APIs, Web services, acceso directo a los datos, triggers, compartir bases de datos, datawarehouses/datamarts, transferencia de archivos, mensajes, participación humana

De todos los niveles de integración es el nivel que no requiere un conocimiento estricto de tecnologías: nivel de proceso de negocio

Los procesos de negocio se representan con: a) diagramas de secuencia b) diagramas de actividad c) diagramas de clases d) diagramas de despliegue e) diagramas de casos de uso f) diagrama de estados

En un diagrama de actividad éstos se definen para agregar mas claridad sobre quién hace qué en el flujo del proceso: a) swimlanes b) inicio y fin c) actores d) casos de uso