REPASO DE LA CLASE ANTERIOR (FTP, CONSUME WEB SERVICE)
NIVELES DE INTEGRACIÓN Nivel de presentación Nivel procesos de negocio Nivel datos Nivel comunicación
ESTILOS DE INTEGRACIÓN (nivel comunicación) Transferencia de archivos Invocación remota de métodos Base de datos compartida Mensajes
ESTRATEGIAS DE ESCALABILIDAD Clusters y balanceo de cargas Principios de escalabilidad
Diferencias entre un cluster simétrico y uno asimétrico
Niveles de integración: a) ETL, screen scraping, web services b) presentación, comunicación, datos c) automatizado, semiautomatizado, manual
Estilos de integración que ocurren en el nivel de comunicación: a) invocación remota de métodos, transferencia de archivos b) ETL, screen scraping c) externos e internos d) Automatizada, semiautomatizada, manual
Escenarios comunes de integración: a) xm, txt b) MVC, productor/consumidor c) stakeholders internos d) portales corporativos, B2B
Al actualizar una tabla y procesar un trigger en una base de datos para que se actualice en otra base de datos es un ejemplo de integrar con invocación remota: a) VERDADERO porque un trigger técnicamente es un método que se invoca remotamente b) VERDADERO porque un trigger mediante middleware puede ejecutarse remotamente c) FALSO porque por diseño no se puede crear un trigger y que afecte a una base de datos diferente, mucho menos remota d) FALSO porque un trigger en sí no se considera un método de invocación remota e) Se que es FALSO pero no se por qué (aunque arriesgo la mitad de mis puntos en juego) f) Siento en el alma que es VERDADERO pero no se por qué (arriesgo la mitad de mis puntos en juego)
Menciona 4 técnicas de integración: ETL, screenscraping, APIs, Web services, acceso directo a los datos, triggers, compartir bases de datos, datawarehouses/datamarts, transferencia de archivos, mensajes, participación humana
De todos los niveles de integración es el nivel que no requiere un conocimiento estricto de tecnologías: nivel de proceso de negocio
Los procesos de negocio se representan con: a) diagramas de secuencia b) diagramas de actividad c) diagramas de clases d) diagramas de despliegue e) diagramas de casos de uso f) diagrama de estados
En un diagrama de actividad éstos se definen para agregar mas claridad sobre quién hace qué en el flujo del proceso: a) swimlanes b) inicio y fin c) actores d) casos de uso