EL PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Advertisements

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L UIA MTRO. JOSE LUIS FLORES.
STÉFANO MARTÍN GRIJLVA YCAZA Estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. INFORMÁTICA I.
Alfonso Espinosa Ramón Belo Horizonte, julio de 2010
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
FECHA DE INICIO OFICIAL:
Juan Antonio Siqueiros Pérez
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El 27 de diciembre de 1978 se creó mediante decreto del presidente José López Portillo el Colegio Nacional de Educación Profesional.
INGENIERIA INDUSTRIAL ES UN CAMPO DEL CONO CIMIENTO Y DESEMPEÑO PROFESIONAL BUSCA DISEÑAR, MEJORAR E INSTALAR, SISTEMAS INTEGRADOS ESTOS SISTEMAS SON.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Mtro. Roberto Enrique Agüera Ibáñez RECTOR.
Aprendizaje y Crecimiento
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Perfil del Ingeniero Industrial
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Experiencia Ganadores Hoja del Juego Barranquilla SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS.
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Escuela de Mercadotecnia
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
PRESENTACIÓN ING. ARACELI ANTARES HERNÁNDEZ GÁMIZ.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
FACULTAD PROGRAMAS DE PREGRADO PROGRAMAS DE POSTGRADO PROGRAMAS DE ESPECIALIZACION Bellas artes y humanidades Licenciatura en Artes Visuales. Maestría.
Alejandra Contreras Marin
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
CARRERAS UNIVERSIDAD ECOTEC GUAYAQUIL 9 septiembre de 2013
Ingeniero Civil Industrial preparado por Karen Kanzúa A. Ingeniería Civil Industrial Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UCEN.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Visión Ser una carrera reconocida por las organizaciones públicas y privadas con un sello profesional orientado al aprendizaje continuo, que permita a.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
San Pedro Sula, 12 de junio de La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuya función primordial es formar los profesionales en el campo.
LIDERAZGO VISIONARIO Y SITUACIONAL
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Enfoques y marco político Ayacucho
Innovación Curricular en UPN Etapas, Resultados y Beneficios.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Dolores Morales Gil A
PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL
PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL
¿QUE ES LA ACREDITACIÓN? La acreditación de un programa educativo es el reconocimiento público de su calidad y constituye la garantía de que dicho programa.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
UNIVERSIDAD EAFIT La Escuela De Administración Finanzas Y Tecnologías fue fundada en 1960 por un grupo de empresarios con el propósito de formar profesionales.
LF Gestión Total Consultoría. LF Gestión Total Luego de más veinte años liderando operaciones de empresas de Clase Mundial en el Perú y el extranjero,
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Plan de Desarrollo Institucional POR UNA EDUCACIÓN DE ALTA CALIDAD.
Aportes para una propuesta
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Bioingeniería Carlos Guerrero Sánchez Juan José Argothy Díaz Daniel Hernández Otero Juan Diego López Asia José Luis Duran Pérez.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

EL PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL. 01/04/2017 EL PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL. Ingeniería Industrial Universidad de Antioquia

01/04/2017 OBJETO PROPIO TEORIA Corresponde a los “modos de actuacion” + “objeto del trabajo” Es decir: el saber + el saber hacer + espacio ó donde están los problemas En síntesis: El saber hacer - dónde

EL OBJETO PROPIO DE LA CARRERA ES: 01/04/2017 EL OBJETO PROPIO DE LA CARRERA ES: “El diseño, optimización, mejoramiento, innovación y gerencia de los procesos empresariales* para lograr productividad, calidad y competitividad.” *Los procesos empresariales corresponden a los campos de la administración o de la producción de bienes y servicios. Departamento de Ingeniería Industrial U de A Comité de Carrera Año 2000.

CALIDAD “Satisfacer las necesidades y expectativas razonables de los clientes a un precio igual o inferior al que ellos asignan al producto o servicio en función del “valor” que han recibido y percibido.” José Antonio Pérez - Fernádez de Velasco

COMPETITIVIDAD “La competitividad de las naciones es el grado en que un país puede, bajo condiciones transparentes de mercado, producir bienes y servicios que son aceptados en los mercados internacionales, mientras simultáneamente mantienen e incrementan los ingresos reales de la población en el largo plazo”. OCDE.

PRODUCTIVIDAD. “Maximizar uso de recursos, mano de obra..., de forma que bajen los costos, se incremente el mercado, se eleve el empleo y los salarios, y aumente el nivel de vida de trabajadores, propietarios y consumidores”. JAPAN PRODUCTIVITY CENTER

EL DEPARTAMENTO DE II U de A MISION “Formar profesionales integrales en pregrado y posgrado para las organizaciones del mercado empresarial. Sus profesionales estarán en capacidad de Gerenciar procesos, a través de la Innovacion, el mejoramiento, el diseño y la Optimización, para lograr mediante la productividad, la calidad y la competitividad en las organizaciones productoras de bienes y servicios. El énfasis sobre el profesional se centrará en la Productividad del trabajo, la Producción y la Logística, la calidad y sus tecnologías de soporte, haciendo uso de una calificada pedagogía en procesos de formación continua, extensión e investigación académica y empresarial, para la satisfacción plena de estudiantes, egresados, empresas y comunidad. Fundamentados en el respeto a las personas, a los valores democráticos y al medio ambiente, estamos comprometidos con el desarrollo sostenible del país en armonía con la misión y filosofía de la Facultad y de la Universidad.”

01/04/2017 VISION 2005 “Seremos líderes en el diseño, desarrollo y aplicación de tecnologías de gestión productiva, impulsando la productividad y la calidad para la competitividad de las organizaciones.”

OBJETIVOS Formar Ingenieros Industriales competentes e idóneos, responsables como ciudadanos y con sentido de pertenencia a la Universidad. Desarrollar programas de posgrado en áreas afines de la I.I. para profundizar y complementar la formación en calidad, productividad y competitividad como factores claves de desarrollo en la región y el país. Realizar investigación en áreas académicas y científicas de la I.I. y participar en proyectos interdisciplinarios.

... OBJETIVOS Desarrollar programas de extensión en las modalidades de educación continuada, asesoría y consultoría, gestión tecnológica buscando la relación con la comunidad y en armonía con la misión y la visión. Definir planes, estrategias y programas para el mejoramiento administrativo, académico, pedagógico y humano del Departamento y los profesores, estudiantes, empleados y egresados en búsqueda de una comunidad académica, científica que apoyada en los valores institucionales responda a las necesidades y expectativas de la sociedad, en un contexto de desarrollo sostenible.

TALENTO HUMANO - Profesores de Tiempo completo 16 (8 MsC y 6 Especialistas). - Estudiantes 529 - Egresados 1270 - Empleados 1

PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO Alberto Lora M. Ing. Industrial Carlos Alberto Figueroa A. Ing. Industrial; Espec. En Finanzas Carlos Mario Parra M. Estadístico; MSc.Estadística; Espec. En Sistemas de Información Administrativa Elkin Libardo Ríos O. Ing. Industrial; Espec. Alta Gerencia con énfasis en Calidad Gabriel Arizmendy F. Ing. Químico; MSc. Ingeniería Industrial Guillermo Restrepo G. Ing. Industrial – Economista; Espec. en Finanzas Héctor Manuel Gómez G. Ing. Industrial Hugo García J. Ing. Industrial; MS. Investigación de Operaciones

PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO Javier Gallego M. Ing. Industrial; MS. Investigación de Operaciones Jorge A. López H. Economista; MS. Administración Jorge Orrego G. Ing. Industrial José Fernando Castaño C. Ing. Industrial; MS. Ingeniería de Transporte Juan Delgado L. Estadístico; MSc. Estadística Luis Fernando Mejía V. Abogado Nelson Orozco A. Ing. Industrial - Ing. Administrador; Espec. Logística Integral; Espec. Relaciones Industriales Nestor Raúl Bermúdez S. Economista; MSc. Ingeniería Económica y Costos

PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO Omar Rivera L. Ing. Mecánico; Espec. en Administración de Producción Silvio León Villegas B. Ing. Industrial; MS. Administración SECRETARIA: Adiela Duque Pérez.

ÁREAS ACADÉMICAS DEL DEPARTAMENTO DE I.I. Producción y logística. Métodos cuantitativos. Gestión empresarial.

POSGRADOS Y EXTENSION Especialización en Finanzas, Preparación y Evaluación de Proyectos Especialización en Logística Integral Especialización en Alta Gerencia con énfasis en Calidad Diplomado en Aseguramiento y Auditoría de la calidad en ISO-9000 y gestión y auditoría ambiental en ISO-14000 Diploma en Finanzas básicas Diploma en Formulación y Evaluación de Proyectos

Ingeniería Industrial Universidad de Antioquia PLAN DE ESTUDIOS Ingeniería Industrial Universidad de Antioquia

PROBLEMAS QUE RESUELVE EL INGENIERO INDUSTRIAL Producción y logistica. Calidad. Organización del trabajo. Gestión empresarial.

FORMACIÓN DEL INGENIERO INDUSTRIAL (Perfil profesional). Matemática. Física. Humanidades y sociales. Ingeniería básica. Sociales y economía. Administración y finanzas. Computadores y sistemas. Producción (Planeación y Control). Calidad. Organización del trabajo. De comunicación (Verbal y escrita). De análisis y síntesis. De coordinación. Administrativas. Sintéticas. Mejoramiento. Innovación y Planeación. Relaciones humanas. Liderazgo. CONOCIMIENTOS + HABILIDADES + ACTITUDES

ÁREAS DE APOYO PROFESIONAL. Administración. Sistemas y computadores. Financiera. Investigación de operaciones y estadística. Tecnología básica.

FORMACIÓN SOCIOHUMANISTICA. 01/04/2017 FORMACIÓN SOCIOHUMANISTICA. Humanidades. Sociales. Economía. Comunicaciones. Ingles.