Introducción al Estudio de la Historia de la Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Advertisements

2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
MATERIALISMO HISTÓRICO
Una nueva época en la historia
XIII.- LA EDUCACIÓN..
John Dewey ( ) Dr. Rafael Cartagena.
El Currículo Escondido y la Nueva Sociología del Conocimiento
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA
Estructura y organización del programa
Wolfgang Ratke ¿Quién era Ratke?
La Educación Romana.
Las escuelas helenísticas y romanas
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
La Modernidad como Proyecto Educativo
FÍSICA.
CIENCIA en el S.XVII.
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Historia y episteme de la universidad
Sofistas.
EDUCACION - RENACIMIENTO
Medios masivos de comunicación
Modernidad.
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
FILOSOFIA GRADO 10 AÑO LECTIVO 2012
lo empíricamente verificable y susceptible de matematización
EPOCA MODERNA PROF: M. SOLEDAD SILVA G..
Literatura medieval.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
Collinswood Language Academy
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA, PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN NOMBRES: DIANA ARPI CRISTINA RAMIREZ CURSO: TERCERO PROFESOR: Dr.
La educación a lo largo del tiempo
POSITIVISMO.
Módulo I Aportaciones de la historia y naturaleza de la ciencia para su enseñanza” Abril, 2008.
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Sociedad informacional
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
Educación en la Antigua Grecia
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
HUMANISMO Corriente de pensamiento
REFORMA CURRICULAR.
Citas Siempre que se toman frases de algún autor hay que escribirlas entre comillas y citar al autor mencionando: Apellido y la inicial del nombre Año.
-Leonardo martinez ramirez -Diego Fernando Cupitra -Geovany Guevara
Marco histórico y cultural. Características generales
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
CURRICULO:UN CAMBIO DE VISION PROFESOR MIGUEL A. VARELA PEREZ RECURSO.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Conceptos relacionados con teoría pedagógica. a)Conceptos relacionados con teoría pedagógica El concepto de teoría pedagógica: Es el estudio del fenómeno.
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS
PROCESO EVOLUTIVO DE LA PEDAGOGÍA. Presentado por: LUCELLY ASPRILLA MORENO RAQUEL ASPRILLA MORENO PATRICIA INES SILVA ROCIO LICONA PEREZ. Presentado por:
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
LA EDUCACION EN GRECIA ESPARTA
COMENIO EN LA ACTUALIDAD Ed. Contemporánea «Desde el primer momento de la infancia se debe dar una buena educación, las virtudes se aprenden del espíritu.
LA FILOSOFÍA.
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
La educación a lo largo de la historia
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
La Época Contemporánea
 Dewey veía la necesidad de apoyarse en valores explícitamente sustentados y desde un punto de vista operativo, basándose en las características del alumno.
Contexto Histórico Dante nació en 1265, era la denominada “Baja edad media”, las últimas décadas antes del comienzo del movimiento renacentista, que.
LA ANTIGUA GRECIA La Edad de Bronce – Edad Oscura CONTEXTO SOCIAL: Guerreros y Reyes. Los guerreros tenían una función dominante pues lo importante era.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
Transcripción de la presentación:

Introducción al Estudio de la Historia de la Educación Ningún sistema educativo se crea en un vacío pues las escuelas existen para servir las necesidades de la sociedad en que existen. Por consecuencia, el nexo fundamental entre la teoría educativa y el contexto histórico tiene que ser estudiado, pues las escuelas han reflejado las ideologías dominantes en ese momento.

Los siguientes ejemplos históricos ilustran cómo la escuela refleja la época. En el año 490 A.C. el corredor de maratón llegó a Atenas para anunciar la victoria sobre los persas. Si fuésemos a reconstruir una escuela de ese tiempo, tendría las siguientes características:

Sería en la Stoa ( en un portal abierto) Los estudiantes serían adolescentes de la clase ciudadana El maestro sería joven de una familia ilustre escogido por su conocimiento de la cultura. No aceptaría paga, pues éste se consideraba indigno. La responsabilidad de educar era de los padres varones que enseñaron a sus hijos lectura básica antes de entrar a la escuela.

El Estado se encargaría de su adiestramiento militar por las tardes El currículo se basaría en la Ileada. Los estudiantes eran evaluados por su precisión, actitud, claridad de verbo, postura y entusiasmo. Se daba importancia al estudio de la cultura griega, que era considerada superior y el lenguaje, la literatura, las buenas costumbres, la destrezas en el debate.

Un siglo después de la muerte de Julio César, Quintilio abrió una escuela de oratoria en su casa. Los estudiantes pagaban y los egresados eran contratados en la burocracia del gobierno. Quintilio escribió libros sobre educación e inventó varios manipulativos para aprender las letras en latín.

En esta escuela: Se enseñaba latín y griego, aunque lo básico lo aprendían en las casas con los padres varones o con tutores. Recibían destrezas mercadeables en el mundo laboral. Su modelo era el de un “hombre diestro en hacer discursos”. Así adiestraba en argumentación, lógica y formaba el carácter.

En 1936, J.A. Comenio recibió permiso de los fundadores de Amsterdam en Estados Unidos para abrir una escuela y se creó Harvard College. - No había sistema de educación pública, pero la Asamblea Municipal decidió hacer un fondo para contratar a Comenio. Comenio se compromete a enseñar 30 niños y niñas de familias protestantes que no podían pagar enseñanza privada y a dar cada uno un texto ilustrado de 18 páginas, en alemán.

Se organizó sobre un almacén de granos Se organizó sobre un almacén de granos. Había una atmósfera de amor y bondad sin castigo corporal ni disciplina fuerte. Se incluyeron los niñas para que pudieran leer la Biblia. Comenio creía en un currículo amplio pero partiendo de las necesidades de cada niño.

Los Valores de Fondo El estudio histórico nos permite además entender cuáles deben ser los objetivos de la educación, entendiendo cuáles son las ideas y valores en las que todos podemos ponernos de acuerdo en un momento dado, como el cuerpo a enseñar. Esto es lo más difícil en sociedades sofisticadas, complejas, multiculturales, multiracionales y diversas, donde podemos estar de acuerdo en un grupo pequeño de valores.

El antropólogo Ralp Linton lo ilustra: Early or single society with a large core and few alternative value Contemporary Complex society with a small core and many alternatives values Large well integrated core of common values Many alternatives Not shared by all Small Core Of common values

Propósito de la Historia de la Educación Como disciplina independiente relativamente nueva; antes era parte del estudio general de los periodos históricos. Hay algo en el libro de Plutarco Las Vidas de los Nobles griegos y romanos que nos habla de las escuelas en Esparta y el de Quintilo, el Instituto de Oratoria y del libro de Robert Goulet, Compendium on the Magnificence Dignity, and Excellence of the University of Paris in the Year of Grace 1517.

3) En el siglo 19 se pensó que los maestros se beneficiarían de conocer su propia historia de la educación. 4) Pero, en nuestro contexto en 1900 cuando Ellwood Cuberley de Stanford University publicó Public Education in the United States. Paul Monre en 1940 escribió Founding of the American Public School Systems y L. Kandel en 1944 International Yearbook of the International Institute of Teachers College.

5) Los autores se interesaron en el desarrollo de los sistemas públicos y los factores sociológicos que hicieron surgir estos sistemas. 6) Así el comienzo de la historia de la educación busca información en la economía, sociología, antropología y psicología. Es decir, la Historia de la Educación como disciplina es un estudio interdisciplinario.

7) Muchos historiadores de la educación estaban más interesados en la aplicación de sus estudios al adiestramiento de maestros que al estudio histório puro. Es decir, estudian la historia para arrojar luz sobre tendencias culturales que clarifican las metas y objetivos de la educación.

8) Ultimamente una serie de cambios en educación han impactado el estudio de la historia de la educación. La explosión del conocimiento El aumento de las horas en la escuela El adiestramiento a adultos en la industria privada La participación masiva del gobierno federal.

El aumento de los programas graduados en educación que han traído muchas investigaciones al campo. Un aumento del interés en los sistemas extranjeros de educación; la función de la educación en los países en desarrollo, los problemas de las clases sociales, la integración racial, la igualdad de los géneros, y la pobreza. El aumento de las críticas a la educación

Definición del Campo según William Brichman Educational History is a branch of history that deals with the development of thought, practice, materials, personnel. Organization, and problems of schools. Educational history also includes institutions and organizations that instruct the young and the mature, the mass media, and other learning experiences.

Base de la Tradición Educativa Occidental La Tradición Greco Romana Platón, Sócrates y Aristóteles formaron las primeras bases del currículo escolar y la teoría educativa. Los estudios clásicos están en las raíces mismas de nuestro acervo intelectual.

2) La Tradición Medieval Los monasterios y las catedrales fueron los instrumentos principales de la instrucción. Los temas teológicos dominaron: Grandes filósofos como Tomás de Aquino, y las universidades medievales presenciaron la cultura. Mucho de los temas de corte teológico aparecieron en los currículos posteriores.

3) El Renacimiento: En el 1200 se inició una de las mayores renovaciones del aprendizaje en la historia. Esto duró hasta la Reforma Protestante en 1500. El renacimiento puso al hombre como punto de referencia para el arte, la literatura y el gobierno. Surge el concepto del humanismo y se reviven los clásicos. Se rompió con la visión religiosa de la educación de la Edad Media. El énfasis del renacimiento en el desarrollo armónico del individuo fomentó el interés por la educación.

La invención de la imprenta en 1440 por Johannes Gutemberg aceleró el proceso de expansión del conocimiento. Esto causó una revolución en la producción y disponibilidad de información impresa y en la educación occidental. La disponibilidad de libros a bajo costo permitió que las personas desarrollaran su pensamiento crítico propio y rechazaran el actuar de las autoridades.

El crecimiento de las ciudades, el avivamiento del comercio, la exploración y la movilidad de los sabios, ayudó a expandir la información y el intercambio de las ideas. 6) El impacto del pensamiento científico Leonardo Da Vinci (1500) llamó la atención a la importancia de la observación y experimentación para el aprendizaje.

Francis Bacon (1561-1626) popularizó el método científico en Norum Organum. Los descubrimiento de Copernico, Kepler, Galileo y Bruno cambiaron las ideas tradicionales del universo. William Gilbert estudió la electricidad; Robert Boyle examinó las propiedades químicas de los gases; Isaac Newton publicó las leyes básicas de la física y la mecánica.

7) Significado de los Revoluciones Religiosas En 1517 Lutero puso sus 95 tesis en la Catedral de Wittenberg y esto afectó a la agencia educativa más importante de la época, la Iglesia Católica. Todos las instituciones y cada aspecto de la cultura se afectó.

La lucha entre católicos y protestantes se centró en gran manera en las escuelas de ambos lados. La tesis luterana de acceso directo a las escrituras, hizo que se tradujeran del latín los textos sagrados y se leyeran desarrollando criterios propios. Los protestantes crearon escuelas rudimentarias que ofrecían educación universal y eran sostenidas por las iglesias y los estados; también crearon centro de enseñanza superior para la élite. Las reformas y en el renacimiento crearon progreso educativo, y paralelamente atraso por su énfasis en el pasado más que en el futuro.

Estos elementos han tenido un impacto en las actitudes e ideas modernas. Ejemplos: a) Las universidades medievales ofrecían estudios clásicos: gramática, lógica y retórica, aritmética, geometría, astronomía y música. Este curriculum todavía se enseña.

b) La idea moderna de universidad es parecida a la medieval, donde universidad era un gremio de alumnos y maestros. Muchos de los ritos (graduaciones, lección magisteriales) son medievales. C) La educación general bien se considera la educación del renacimiento.

Consideraciones particulares al Estudiar Historia de la Educación La corriente de pensamiento y opiniones son difíciles de poner en una determinada fecha. Son siempre aproximaciones. El desarrollo de las ideas toma años, es paulatina y progresiva. Cuando los estudiamos, estamos haciendo simplificaciones inevitables e imperfectas.

3) Aún las ideas contemporáneas hay que considerarlos en el contexto de cambio constante y no uniforme y de una gran interdependencia global. Por lo tanto, tiene que ser un análisis interdisciplinario por fuerza.

4) Los puntos de la historia educativa son variadísimos, incluyen, entre otros: Historia oral documentos oficiales Records de archivos revistas Periódicos libros Cartas expertos Descubrimientos arqueológicos

Actitudes, valores Contratos Testamentos Currículos de las escuelas 5) El lenguaje es defectuoso y las mismas palabras pueden significar diferentes cosas para diferentes personas o grupos.