Andrés Camilo Zapata Moreno. Lina María Hernández Ruiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIJACIÓN DEL NITROGENO
Advertisements

UNIVERSIDAD PANAMERICANA JOSÉ IGNACIO SEDEÑO PAREDES
La nutrición autótrofa no fotosintética
FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Biología de los microorganismos
MATERIA CELULA ANIMAL VEGETAL EUCARIOTA PROTISTAS PROCARIOTA
Microorganismo y sistema de defensa
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
El mundo de la vida y el flujo de energía
Conceptos básicos e historia
Univ. Gabriela Jiménez Doc. Ing. Waldo Vargas
BACTERIAS NITRIFICANTES
Bacterias oxidantes del hidrógeno Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga
BACILOS Y COCOS GRAM POSITIVOS FORMADORES DE ENDOSPORAS
Andrés Camilo Zapata Moreno. Lina María Hernández
BACTERIAS VERDES DEL AZUFRE Y FILAMENTOSAS DESLIZANTES
ACTINOMICETES FILAMENTOSOS
MICROORGANISMOS VIRUS Y BACTERIAS.
Conceptos básicos de Microorganismos
Tipos y diferenciación
Dra. Luisa J. Morantes C. Octubre 2011
Ciclos Biogeoquímicos.
Los Ciclos Biogeoquímicos
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Eliminame…/Hola soy jaime espero que te haya servido igual demore
REINO PROTISTA
CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción
Detección De Espiroquetas
Explorando la Vida Biologia 10.
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Las Bacterias Por: Nathalia Sáez Stephanie Ríos Jose Sáez.
Reino MONERA.
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
Factores intrínsecos en los Alimentos
TEMA: REINOS DE LA NATURALEZA
INTRODUCCION Las bacterias juegan un papel fundamental en la naturaleza y en el hombre: la presencia de una flora bacteriana normal es indispensable,
Reino Mónera.
Ciencias Naturales/Organismos, ambiente y sus interacciones 7º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
n POR: JUAN FELIPE ARBOLEDA 6/2/2015. Muy diversas morfologicamente, incluyendo bacilos no mótiles, espirilas y esferas (Bact. Verdes del azufre) y formas.
DIFERENCIAS Entre los vegetales y animales se pueden establecer las siguientes diferencias. Movilidad Crecimiento Nutrición.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
EL CICLO DEL NITROGENO.
Gases y Nutrientes Introducción a la Oceanografía noviembre 2006.
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Alumno: Aldo Dueñes Acosta Asesor: Dr. Iván Salmerón Ochoa.
SUBREINOS ROSA ANGELA ISCALA CARDENAS
Ciclos Biogeoquímicos: Nitrógeno
El reino mónera.
El reino mónera.
Reino mónera Incluye organismos unicelulares con células procariotas, es decir, sin núcleo diferenciado, y carentes de la gran mayoría de orgánulos celulares,
Como obtiene energía los microorganismos
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
BIOLOGIA UNIDAD 2: “ORGANISMO AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES:FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA”” PROF. DE CIENCIAS NATURALES Y BIOLOGÍA. MÓNICA.
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
Los protistas, las bacterias y los virus
REINO MONERAS.
Metabolismo y crecimiento bacteriano
Biología de los microorganismos
Fundamentos de los Procesos Biológicos
TRABAJO EXTRACLASE DE BIOLOGÍA 29/4/2013 VALOR:10%
Ciclo del carbono CO2 CO2 CO2 atmosférico fotosíntesis
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: LISBET HERNANDEZ SANCHEZ Unidad3 Actividad Final.
Ciclo del nitrogeno Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo. Su reserva fundamental.
 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los.
Transcripción de la presentación:

Andrés Camilo Zapata Moreno. Lina María Hernández Ruiz. ESPIRILOS Andrés Camilo Zapata Moreno. Lina María Hernández Ruiz.

Los Espirilos Bacterias Gram-negativas. Móviles. De forma espiralada. Se encuentran en suelos, agua dulce, ambientes marinos, entre las raices de las plantas, organos reproductivos, zona intestinal, cavidad bucal en hombres y animales.

Spirilos

CRITERIOS TAXONOMICOS Forma de la célula. Tamaño. Tipo de flagelación Polar (única ó múltiple). Tipo de respiración: Aerobios estrictos, microaerófilos, facultativos.

CRITERIOS TAXONOMICOS Relaciones simbiontes ó patógenas. Capacidad de fermentación. No catabolizan los carbohidratos. Algunas especies pueden crecer autotroficamente en una mezcla de: H2 + CO2 + O2.

Spirilos

CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS Capacidad para fijar nitrógeno atmosférico. Naturaleza halofílica. Naturaleza termofílica. Son de gran importancia en las transformaciones del suelo y del agua.

GENEROS MÁS DESTACABLES Spirillum. Aquaspirillum. Oceanoaspirillum. Azospirillum. Bdellovibrio. Microcyclus.

Spirilos

SPIRILLUM Nutrición: O2, N2, NaCl. Características:Bacilo helicoidal,diámetro celular de(1.4-1.7)m motilidad flagelar polar, microaerofilico, gran tamaño, forman gránulos de volutina.

SPIRILLUM Hábitat:medios líquidos ordinarios, ambientes estancados de agua dulce. Transformaciones que causan en el medio ambiente: participan en el ciclo del sulfuro.

SPIRILLUM Géneros:se incluye solo una especie, S.volutans. Papel que desempeña en el medio ambiente:no esta clara su función ecológica.capacidad de orientación en un campo magnético, este dirige a los organismos microaerofílicos hacia zonas cercanas al sedimento.

Spirillum volutans

Espirilos de pequeño tamaño que no son microaerofilicos Aquaspirillum. Nutrición: Crecen en medios que tengan aminoácidos o sales de ácidos orgánicos (fuentes de carbón), sales de amonio (fuente de nitrógeno). Características:Procariote, diámetro celular de (0.2 - 0.5) m, células rígidas - helicoidales, poseen motilidad, bacteria oxidante del N2, aerobio obligado, quimiosmotico, fototrofica anoxigenica.

Espirilos de pequeño tamaño que no son microaerofilicos Aquaspirillum. (17 especies) Géneros: A. gracile, A. delicatum, A. polymorphum, A. aquaticum, A. intersonii, A. peregrinum, A. dispar, A. autotrophicum, A sinuosum, A. psychrophilum, A. fasciculus, A. serpens, A. putridiconchylium, A. bengal, A. metarmorphum, A. giesbergeri, A. anulus.

Espirilos de pequeño tamaño que no son microaerofilicos Aquaspirillum. Hábitat: ambientes estancados de agua dulce que contengan materia orgánica, tanques de almacenaje de agua destilada en los laboratorios, aguas de canales. Transformaciones que causan en el medio ambiente: reduce el nitrato a nitrito.

Espirilos de pequeño tamaño que no son microaerofilicos Organismos asociados: No ocurre predaccion en otras bacterias o en algas. Papel que desempeña en el medio ambiente: Reciclan materia orgánica de los ambientes de agua dulce.

Aquaspirillum fasciculus

BIBLIOGRAFIA Krieg, Noel R. - Holt, John G. Bergey´s Manual of Systematic Bacteriology Vol 1. Ed. Williams &Wilkins 1984. www//supercable.es-aymas/atlasb.html. www//azc.uam.mx/cbi/quimica/microbiologia/micro.html. MADIGAN, Michael T. Et.al. Brock Biology Microorganismo. Printed in the U.S.A. 9 ed 2000.