ORGÁNICA GENERAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Repaso de Química Orgánica
Repaso de Química Orgánica
QUÍMICA ORGÁNICA.
Hidrocarburos Insaturados
Unidad II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomería
Michaela Mesiariková IV.B
PROPIEDADES DEL CARBONO
Introducción a la Química Orgánica
Alcoholes Los alcoholes son compuestos orgánicos oxigenados que resultan de sustituir, en un hidrocarburo de cadena abierta, un átomo de hidrógeno por.
Tipos de cadenas carbonadas
GENERALIDADES ¿Qué son los hidrocarburos?
QUÍMICA ORGÁNICA.
ALQUINOS. Giovanny Cruz
CLASIFICACION DE LOS HIDROCARBUROS
Grupos funcionales Módulo II.
Colegio San Miguel Introducción a la Química Prof. Anabela Vogrig
Alcanos cíclicos Anlinés Sánchez otero.
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
QUÍMICA ORGÁNICA Química del Carbono.
Unidad II: QUÍMICA ORGÁNICA. META AMPLIA DE LA UNIDAD: “Comprender los fundamentos de la química orgánica y su comportamiento a través del estudio de.
Unidad II: Hidrocarburos. Clasificación. Nomenclatura y formulación de hidrocarburos alifáticos. Isomería. Propiedades físicas y químicas. 1ra parte. Instituto.
Prof.Tatiana Zuvic I.-QUIMICA BIOLOGICA Isomería de los compuestos orgánicos Hidrocarburos. Clase N°8.
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
Estructura y reactividad de moléculas orgánicas
La Química del Carbono Metodología de la Física y Química
QUÍMICA DEL CARBONO.
COMPUESTOS INORGÁNICOS
ESTRUCTURAL Y ESTEROISOMEROS
Reactividad de la química orgánica (Parte I)
Hidrocarburos Cíclicos con Núcleos Condensados
Introducción a la Química Orgánica
ISOMERÍA Lic. Verónica Rosso.
Hidrocarburo Acíclicos INTEGRANTES:.Moza Ortiz Wilson Édison.Carlos Borja Cristopher Jhosiney.Pérez Castro Elías Josué PROFESORA:.Mónica Amaya Grados GRADO:
Introducción a la Química Orgánica
RETA TUS CONOCIMIENTOS
QUIMICA ORGANICA.
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
HIDROCARBUROS INSATURADOS
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
Compuestos químicos orgánicos
Introducción a la Química Orgánica
Introducción Grupos funcionales
ISÓMEROS Son compuestos que presentan la misma fórmula molecular, pero propiedades físicas y/o químicas distintas Clasificación Isómeros Constitucionales.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
QUIMICA ORGÁNICA.
Alcanos y Cicloalcanos
FORMULACIÓN DE HIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Objetivo: Identificar y explicar el concepto de Isomería
HIDROCARBUROS INSATURADOS
ALCANOS CnH2n+2.
CICLOALCANOS CnH2n.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Examen QUIMICA ORGANICA
Objetivo: Identificar y explicar el concepto de Isomería
TIPOS DE CARBONO PRIMARIO.- Está unido a un solo átomo de carbono. Ejemplo: CH3-CH2-CH3 Los C´s rojo son primarios porque están unidos a un solo carbono,
Lic. Sofía Tobías V. SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA. I.INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGÁNICA. Química orgánica: estudia las estructuras, propiedades y síntesis.
ALQUENOS CnH2n.
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
HIDROCARBUROS
LIPIDOS. Concepto Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
LICDA.CORINA MARROQUIN
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
PROPIEDADES DEL CARBONO. El Átomo de Carbono.  El átomo de carbono se ubica en el grupo IVA,período 2.  Su número atómico (Z) es 6.  Su configuración.
HIBRIDACIONES DEL CARBONO
Transcripción de la presentación:

ORGÁNICA GENERAL

HIDROCARBUROS Compuestos formados por carbono (C ) e hidrógeno (H) El hidrocarburo más simple es el metano CH4

HIDROCARBUROS SATURADOS Hidrocarburos que poseen todos sus carbonos unidos por enlaces covalentes simples HIDROCARBUROS INSATURADOS Hidrocarburos que presentan en su estructura carbonos unidos por enlaces covalentes dobles y/o triples

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Son hidrocarburos de cadena abierta o cerrada. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Son hidrocarburos que derivan o se originan del BENCENO (C6H6).

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS ALIFÁTICOS SATURADOS INSATURADOS ALCANOS CICLOALCANOS ALQUENOS ALQUINOS

CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS _ Primarios (1°): un carbono unido a un átomo de C _ Secundarios (2°): un carbono unidos a dos átomos de carbono _ Terciario (3°): un carbono unidos a tres átomos de carbono _ Cuaternario (4°): un carbono unidos a cuatro átomos de carbono Carbono Quiral o Asimétrico o con actividad optica: es aquel unido a cuatro átomos o grupos de átomos diferentes

Dada la siguiente estructura: Carbonos primarios C C Carbonos secundarios C C C C C C C C Carbonos terciarios C C C Carbono cuaterario Determine la cantidad de C primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios que esta posee. CARBONO QUIRAL o ASIMÉTRICO El carbono 2, marcado con un asterisco, es quiral porque está unido a cuatro átomos o grupos de átomos distintos:-OH, - CH2CH3, -H y CH3-. OH * CH3 C CH2 CH3 H

Tipos de fórmulas para compuestos orgánicos. • Fórmula global o molecular: indica la cantidad de átomos de cada elemento. C4H10 •Fórmulas estructurales: muestran todos los enlaces. H H H H H C C C C H H H H H Fórmulas condensadas : los átomos y grupos unidos a un átomo de carbono se escriben a la derecha de ese átomo de C. (se puede colocar u omitir los enlaces entre carbonos) CH3-CH2-CH2-CH3 o CH3CH2CH2CH3 o CH3(CH2)2CH3

PROYECCIONES DE NEWMAN La proyección de Newman se obtiene al mirar la molécula a lo largo del eje C-C.

FISCHER En las proyecciones de Fischer cada carbono tetraédrico se representa como una cruz en la que, las líneas horizontales se dirigen hacia afuera del papel y las verticales hacia adentro