LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Advertisements

PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Anthony Jo Noles.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
De lo local a lo internacional: reflexiones sobre hallazgos y propuestas del Reporte Especial sobre Eventos Extremos y Desastres.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Se basa en el Territorio
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
TEMA : N° 3 LA COMUNIDAD.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Promoviendo Comunidades Sostenibles
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Ordenamiento Territorial
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
MEF - DSP.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
I FASE PARA LA REVISION Y AJUSTES AL PBOT MUNICIPIO DE ROLDANILLO
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
Desarrollo Sostenible y Turismo
CONSIDERACIONES AMBIENTALES PARALA SUSTENTABILIDAD URBANA CONSIDERACIONES AMBIENTALES PARALA SUSTENTABILIDAD URBANA Programa Chile Sustentable.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
El punto de partida: los desórdenes territoriales
NOMBRE DEL TRABAJO :AGENDA LOCAL XXI O PLAN DE ACCION. CATEDRATICO: INGENIERO RAUL MENDIVIL. ALUMNOS: JOSE ROMUALDO CAVADA RODRIGUEZ. ADILENE RODRIGUEZ.
Caracterización de Ecuador
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Juan Sebastián Blandón Sthephanie Rios Quezada Políticas Ambientales.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Presentado por: ELIANA M. RIASCOS ARBELÁEZ Aspirante al cargo de Director General de CORPOAMAZONIA Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2015 PROPUESTA PLAN.
"Corpoamazonia Integralmente Humana” CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON de Bogotá Contadora Pública Especialización en Alta Gerencia Especialización.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Muriel F. Rafael Dario Economista colombiana Tomado del artículo ‘Orígenes de la problemática ambiental’ publicado en el número 12 de la revista «Idea.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Emplea una gran cantidad de elementos funcionales asociados con la generación, almacenamiento y separación.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
TAREA DE LA SEMANA 1 A. Espacios Públicos y relación de la gente con estos.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Autores: Diana Mosquera Victor Cartagena Efrain Orejarena Jose Guevara

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO La gestión ambiental es un ejercicio de permanente creatividad. Va más allá de la administración de los recursos y se centraliza en decisiones a largo plazo. La gestión del medio ambiente, un acto de compromiso con los intereses de la nación. Requiere prontitud en las decisiones y paciencia en los resultados. No hay una sostenibilidad cuando se habla del medio ambiente, sino de un conjunto de ellas.

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO CLASES DE SOSTENIBILIDAD: Sostenibilidad Fiscal. Sostenibilidad Ecológica. Sostenibilidad Humana. Sostenibilidad Social. Sostenibilidad Moral, Ética y Espiritual. Sostenibilidad Política.

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO La gestión ambiental en un terreno social, está abonado por la violencia, cuya raíz está claramente definida al no estar resuelto el problema agrario. Requieren de una función social y una función ecológica de la propiedad. La realidad colombiana contemporánea coloca al gestor ambiental en una encrucijada ética de gran transcendencia. La cuantificación monetaria de los recursos naturales renovables y los servicios ambientales. La creación de leyes que tratan de mitigar el impacto ambiental.

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ASPECTOS NEGATIVOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS DECRETOS 02 DE 1.982 Y 1594 DE 1.984: El impacto por el cobro de tasas era mínimo. Los montos de las tasas retributivas son mínimos en relación con los servicios ambientales. Infraestructura del estado inadecuada en relación con la presión realizada a las actividades contaminadoras sobre el recurso hídrico.

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO El valor económico que han adquirido los recursos de la biodiversidad. La iniciativa para las Américas, a partir de una preocupación ecológica creciente. La creación del Sistema Nacional Ambiental y el Ecofondo. Pero el clientelismo en el seno de los directivos de estos entes, generan una anulación de la vigilancia. Para superar esta situación de los intereses nacionales ambientales, se requiere un movimiento ambientalista por encima de las ONGs.

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO LA ENCRUCIJADA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL: Es necesario que el estado retome su función como administrador de los bienes de la sociedad. Que sus actos administrativos favorezcan el interés general. Se deben realizar profundas reformas Existen tres componentes básicos para operativizar la gestión ambiental.

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO COMPONENTES BÁSICOS PARA OPERATIVIZAR LA GESTIÓN AMBIENTAL: La viabilidad política del estado como administrador. La adecuación del Sistema Nacional Ambiental. La apertura de espacios reales a la participación comunitaria y de la sociedad civil en general.

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ¿ PODRÍA HABLARSE DE SOSTENIBILIDAD URBANA? La gestión ambiental para la mayoría de municipios, que no corresponden a las grandes áreas urbanas, sino a poblaciones de menos de 50.000 habitantes, se podría dar aún. Para los medianos y grandes centros urbanos el proceso de planificación de ciudades sostenibles atraviesa por el entendimiento del territorio como las relaciones históricas existentes entre población-naturaleza y cultura.

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO VENTAJAS COMPARATIVAS DE LAS CIUDADES COLOMBIANAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE: Factores climáticos favorables. Diversidad de opciones culturales. Supervivencias de estrechas relaciones ambiente-urbano, ambiente-suburbano y rural. Alternativa de áreas urbanas periféricas. Para el caso de Bogotá, corredores férreos a lo largo y ancho de los ejes de la ciudad.

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO TENDENCIAS GENERALES DEL DESARROLLO URBANO PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CIUDAD SOSTENIBLE: Importancia creciente de las ciudades dentro de la evolución y desarrollo de las sociedades. Las modalidades de producción y consumo. Los indicadores ambientales en la construcción de ciudades ambientalmente sostenibles estarían orientados a: Definiendo límites de sostenibilidad e indicadores de necesidades básicas. Definir con base en los indicadores de necesidades básicas de la población.

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Los indicadores ambientales en la construcción de ciudades ambientalmente sostenibles estarían orientados a: Promover pautas de consumo y producción que reduzcan la presión sobre el medio ambiente . Educar a la población citadina en el cuidado del medio ambiente.

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Los indicadores ambientales en la construcción de ciudades ambientalmente sostenibles estarían orientados a: Definir metas a corto plazo, mediano y largo plazo en la relación industrias basadas en combustibles fósiles y energías permanentes. Planificar a largo plazo la recuperación del recurso hídrico. Definir políticas claras de impuestos sobre los servicios ambientales.

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO c) La estructura y dinámica interna de las ciudades. Con base a lo anterior se debería proyectar la planificación y la gestión ambiental sobre las siguientes estrategias: La humanización de la vida urbana. Estímulo a la solidaridad. Fortalecimiento de las relaciones sistema urbano-ecosistemas.

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Con base a lo anterior se debería proyectar la planificación y la gestión ambiental sobre las siguientes estrategias: Ajuste a las modalidades de producción y consumo. Restitución del equilibro entre la vida social pública y la necesidad de preservar la vida privada. Ajuste en el sistema institucional buscando una mayor dinámica.

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Criterios generales propuestos para el desarrollo de indicadores de gestión y desarrollo ambiental en las zonas urbanas: Definir una política de reciclaje de desechos que dignifique el trabajo de los grupos humanos que lo realizan y propicie una reflexión ciudadana sobre los alcances y las limitaciones de esta actividad. Establecer límites en la ocupación de alto riesgo y recuperación de zonas ocupadas.

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL E INDICADORES: Los indicadores no pueden ser absolutos pero deben estar relacionados con los conceptos, objetivos y valores de cada sociedad. Al expresar el concepto de sostenibilidad se deberá hacer en forma vectorial, que indique la dirección y velocidad hacia la meta. Estos indicadores de sostenibilidad se podrán expresar no solo en cifras y graficas, sino también en escalas e incluso en códigos.

LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO FIN DE LA PRESENTACIÓN