SUSTANCIA GRIS DE LA MÉDULA ESPINAL NERVIOS RAQUÍDEOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Advertisements

IRRIGACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL
Plexos.
SISTEMA NERVIOSO ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO La vía de conducción
Dr. José Roberto Martínez Abarca
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Dr. José Roberto Martínez Abarca
20. CONFORMACIÓN INTERNA DE MÉDULA ESPINAL
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Medula espinal.
PACIENTE Nº16 Paciente con espina bífida oculta.
HISTOLOGIA Dra. Elena Morales Casasola.
UNIDAD 2 Dorso.
Médula espinal.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
Módulo X Vías ascendentes
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN
Importancia general del bulbo raquídeo Irrigación
Nombre: Rene Lucia Pereira González
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
CONFORMACIÓN EXTERNA E INTERNA DE MEDULA ESPINAL.
Exposición de imagen.
Configuración interna:
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
CAVIDADES DEL PROSENCÉFALO VENTRÍCULOS LATERALES, TERCER VENTRÍCULO
VÍAS SOMÁTICAS QUE LLEGAN A LA CORTEZA CEREBRAL VÍA DE LAS SENSACIONES SOMÁTICAS GENERALES.
SUSTANCIA BLANCA DE LA MÉDULA ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
VÍAS QUE SALEN DE LOS NÚCLEOS BASALES
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
VÍAS MOTORAS. SISTEMAS MOTORES PRIMITIVOS
Inervación vegetativa de la piel, corazón y del aparato respiratorio
ADA INES RODRIGUEZ CHOW
Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua
Generalidades del sistema nervioso
PLEXO LUMBOSACRO República Bolivariana de Venezuela
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
Médula espinal Equipo 1 Avalos López Elizabeth Mejía García Jackeline
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
Generalidades del Sistema Nervioso
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA
División del Sistema Nervioso
María Jesús Muñoz Docente Anatomía UCINF Kinesióloga
Generalidades del Sistema Nervioso
SISTEMA NERVIOSO PERISFERICO
REGIÓN DORSAL DEL TRONCO COLUMNA VERTEBRAL
HUESOS DEL TRONCO.
LA ESPALDA Anatomía.
EL SISTEMA NERVIOSO.
COLUMNA VERTEBRAL INTEGRANTES: Eliana Orozco Hurtado
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “COLUMNA VERTEBRAL, VÉRTEBRAS” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa educativo:
Médula espinal Situación, extensión. Configuración externa e interna.
DORIS MARTINEZ GISSELL ROJANO IVANNIA SALAS. MEDULA ESPINAL Parte del SNC que se encuentra alojada en el interior del canal vertebral. Parte del SNC que.
Médula espinal. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Anatomía Es la porción del sistema nervioso central situada dentro del conducto vertebral.
Medula espinal.
Transcripción de la presentación:

SUSTANCIA GRIS DE LA MÉDULA ESPINAL NERVIOS RAQUÍDEOS

Médula espinal Es la porción del sistema nervioso central situada dentro del conducto vertebral desde el agujero magno del occipital hasta la altura de la segunda vértebra lumbar. L2 cauda equina

Médula espinal Generalidades Protegida por las membranas meníngeas espinales y el LCR. Mide entre 42 y 45 cm de longitud. Suele terminar en el disco intervertebral de L1-L2 pero puede hacerlo también en T12 o L3.

Médula espinal Generalidades. Cont... En el adulto, la médula ocupa los dos tercios superiores del conducto vertebral. Los segmentos de la médula espinal no se corresponden con los niveles vertebrales. Presenta dos engrosamientos: Cervical de C3 a D2. Lumbosacro de D10 hasta formar el cono medular

Médula espinal Generalidades. Cont... El extremo inferior de la médula espinal forma el cono medular. De aquí emerge un cordón fibroso el filum terminale el cual desciende entre la cola de caballo, pasa a través del hiato sacro y se inserta en el dorso del cóccix junto con el ligamento anococcígeo

Médula espinal Generalidades. Cont.. 31 pares de nervios raquídeos entran a la médula a través de raíces dorsales y ventrales. Como consecuencia de la diferencia de longitud de la médula y el conducto vertebral las raíces nerviosas adquieren trayecto oblicuo en dirección caudal (cauda equina).

Médula espinal Generalidades. Cont... En la superficie medular se observan algunos surcos: Surco medio anterior Surco medio posterior Surcos paramedios posteriores Surcos colaterales posteriores

Médula espinal Generalidades. Cont... En el interior de la médula al corte transversal se observa: Sustancia gris (en forma de H) Comisura gris Conducto del epéndimo Sustancia blanca Comisura blanca Tabique medio posterior.

Médula espinal Sustancia Gris: Al corte transversal tiene forma de H y consta de: Astas posteriores Asta lateral Astas anteriores Comisura gris

Médula espinal Sustancia Gris Presenta los cuerpos neuronales distribuidos en grupos. Los grupos neuronales vistos de forma tridimensional forman columnas que van de un nivel a otro de la médula.

Grupos neuronales de la sustancia gris Asta posterior 1.-Sustancia gelatinosa, en todos los niveles. 2.-Sustancia gris propia, en todos los niveles. 3.-Columna de Clarke, C8-L2.

Grupos neuronales de la sustancia gris Asta anterior Grupos interno 4.-Posterointerno, excepto en abultamientos. 5.- Anterointerno, exepto en L5 y S1.

Grupos neuronales de la sustancia gris Asta anterior Grupos laterales 6.-Anteroexterno, solo en abultamientos 7.-Posteroexterno, solo en abultamientos 8.Retroposterolateral, solo en abultamientos Asta lateral 9.-Intermediolateral, D1-L2 y S2-S4

Grupos neuronales de la sustancia gris Otros núcleos 10.-Núcleos centrales, C3-C5 y L4-S2 11.-Núcleos intermedios o intercalares, en todos los niveles 12.-Núcleo del nervio espinal, C1-C5 13 .-Columna paraependimaria

Nervios raquídeos

Nervios Raquídeos Existen 31 pares Se unen a la médula por dos raíces: anterior y posterior La raíz posterior presenta el ganglio raquídeo

Nervios Raquídeos El nervio raquídeo sale por el agujero de conjugación que le corresponde Siguen un trayecto oblicuo descendente la inclinación aumenta en dirección al cono medular

Nervios Raquídeos Las fibras de la raíz anterior Provienen de neuronas del asta anterior Las fibras de la raíz posterior Provienen de prolongaciones centrales de neuronas del ganglio raquídeo