LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Programa Nacional de Salud
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
Oferta de servicios e Insumos de Planificación Familiar
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
Organización Panamericana de la Salud OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Erradicar la pobreza extrema y.
Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda
«Jornada Escolar Protege T»
Por que cada persona cuenta
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2013
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
ALCALDIA MUNICIPAL SALUD PÚBLICA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Informe de salud en los 100 días de gobierno
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Dr. Alejandro Varela V. Secretario de Salud Municipal.
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS
CORPORACIÓN ACCION VITAL 2009
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
¿Qué es OPORTUNIDADES? Oportunidades es un programa interinstitucional que articula incentivos para la educación, la salud y la nutrición con el fin de.
“MORTALIDAD Materna” ¿ Porque Estudiarla?
Propuestas para el cambio
Colaborando con las mujeres, las familias y las comunidades para mejorar la salud materna y neonatal Carlo Santarelli, Secretario general Enfants du Monde.
México hacia el quinto ODM
Elvia Campos Zavala Directora Ejecutiva de Promoción de Vida sana
Lineamientos Técnicos y metodológicos
ESTRATEGIA INTEGRAL DEL CONDON
Dra. Raffaela Schiavon Ermani Secretaria Técnica.
Retos del Programa Nacional de Salud
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012 Centro NACER Salud Sexual y Reproductiva Facultad de Medicina.
Presentación Red Federal SIGEN Buenos Aires 20 Nov
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Marie Stopes International Bolivia
De Jefes Delegacionales de Prestaciones Médicas y Directores de UMAE 18 al 20 / 03 / 2009 Disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna Atención Obstétrica.
AVANCE EN NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
IV Conferencia Nacional de Salud
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE CENTRO DE SALUD EL ROBLE
Aseguramiento Universal y acceso a la atención de salud de calidad Lima, 24 de agosto del 2009 Dr. Manuel Jumpa.
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Una agenda a concretar Inti-Kory Quevedo Bastidas, Md.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
Plan Nacional para el Buen Vivir
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
DEPARTAMENTO ITS/VIH/SIDA República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Lecciones.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Transcripción de la presentación:

LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA PRINCIPIO: Reconocimiento del derecho a la salud y de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niños - niñas menores de 5 años.

LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA (1998): OBJETIVO: Eliminar la barrera económica del acceso de las mujeres y los/as niños/as menores de cinco años, a la atención de salud mediante el “financiamiento de medicinas, insumos, micronutrientes, suministros, exámenes de laboratorio y exámenes complementarios” (Art.2 LMGAI)

Dirigidas a las mujeres LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA (1998): PRESTACIONES Dirigidas a las mujeres Maternidad: Control prenatal, atención del parto normal y de riesgo, cesárea, post-parto, emergencias obstétricas, violencia intrafamiliar, toxemia, sepsis, dotación de sangre y hemoderivados. Programas de salud sexual y reproductiva: DOC, ITS, métodos de planificación familiar, detección VIH.

LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA (1998): PRESTACIONES Recién nacidos/as: Atención del/a recién nacido/a sanos y con patología en los diferentes niveles de complejidad de acuerdo a su necesidad, incluido sangre y hemoderivados. Niños/as menores de cinco años: Enfermedades comprendidas en la estrategia de AIEPI y sus complicaciones.

LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA: FINANCIAMIENTO 3% del ICE $15.100.000 del Fondo de Solidaridad FONNIN asignados al MSP Recursos del INNFA para reducción de la muerte materna e infantil y salud reproductiva

LMGAI: MODELO DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS MEF 3% del ICE FONDO DE SOLIDARIDAD 15.100.000 Automático mensual Convenio (may, oct) UNIDAD EJECUTORA LMGAI Fondo Solidario de Salud (BCE) Por producción COMITES DE GESTION FSLS Fondo Solidario Local de Salud UNIDADES EJECUTORAS LOCALES Áreas de Salud y hospitales

LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA: MODELO DE CONTROL COMITÉ DE APOYO Y SEGUIMIENTO UNIDAD EJECUTORA LMGAI COMITES DE USUARIAS COMITES DE GESTION FSLS ÁREAS DE SALUD Y HOSPITALES

LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA: RESPONSABILIDADES DEL MSP Aplicar las disposiciones de la Ley “con carácter obligatorio en todos (sus) establecimientos”, y “en sus diferentes niveles de gestión”. Definir las normas nacionales que garanticen la aplicación de la Ley (Garantizar la calidad de las prestaciones y el funcionamiento de los programas nacionales de control de enfermedades).

LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA: RESPONSABILIDADES DEL MSP Acreditar a otras “entidades prestadoras de servicios de salud sin fines de lucro, incluyendo las de la Medicina Tradicional” para participar como proveedores. Establecer las directrices técnicas para que los Municipios pongan en marcha programas de promoción de los derechos sexuales y reproductivos y de la salud infantil y organicen sistemas para el transporte oportuno de las emergencias obstétricas, neonatales y pediátricas.

LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA: RESULTADOS AÑO CONSULTAS No. INCREMENTO % 2002 4.760.410 Año base 2003 4.975.635 4,52 2004 5.930.696 19,20 2005 7.044.750 18,77%

LMGAI: Producciones y presupuesto requerido Ecuador 2002-2006 Año Producción (No. consultas) Incremento Presupuesto requerido ($) Incremento % 2002 4.760.410 Año base 11.949.736.20 2003 4.975.635 4,52% 16.907.598,60 41,5% 2004 5.930.696 19,20% 18.959.633,88 12,1% 2005 7.044.750 18,77% 24.345.453,00 28,4% 2006* 7.492.985 5,62% 25.762.875,24 5,82% Proyección en base a promedio de producciones de Enero a Agosto, 2006

LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA: RESULTADOS

LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA: RESULTADOS AÑO MUJERES No. INCREMENTO % 2002 907.187 Año base 2003 1.003.028 10,54 2004 1.122.208 11,88 2005 1.294.002 15,30

LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA: RESULTADOS

Ley de maternidad gratuita y atención a la infancia: El Impacto de la Ley 1994-2005

LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA: IMPACTOS Mortalidad materna no ha disminuido (1995-2004) Mortalidad infantil ha presentado un ligero descenso (1994-2004) La LMGAI conjuntamente con el PAI son los programas que contribuyen a la progresividad del gasto del MSP.(Angeles et al , 2006) El MSP, a través de la LMGAI, financia cerca del 30.7% del consumo nacional de anticonceptivos, en particular de la población que reside en las zonas rurales, Sierra, Amazonía e Insular. (ENDEMAIN,2004)

LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA: LECCIONES APRENDIDAS Es necesario garantizar fuentes de financiamiento crecientes acordes con la ampliación de coberturas. El impacto de la LMGAI depende de la calidad y fortaleza de los servicios de salud del MSP. La vigilancia ciudadana a través de los CUS ha permitido mejorar la aplicación de la LMGAI en todos los niveles, desarrollar una gestión pública en función de los derechos ciudadanos y potenciar el empoderamiento de las mujeres. El carácter intersectorial del CAS ha contribuido en forma importante a la sostenibilidad de la aplicación de la LMGAI.

LEY DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCION A LA INFANCIA: LECCIONES APRENDIDAS 5. La participación de las Municipalidades en los CGFSLS les ha dado la posibilidad de trabajar en forma coordinada con las unidades del MSP. 6. La separación entre financiamiento y provisión al interior del MSP ha permitido apuntalar su rectoría, en los ámbitos relacionados con el cumplimiento de la LMGAI. 7. La aplicación de la LMGAI ha contribuido a profundizar la función de aseguramiento del MSP.

Velar por la aplicación de esta Ley nos da esa oportunidad “Seamos parte de la ronda de mujeres que a lo largo de la historia han contribuido a construir felicidad, justicia y equidad.” Velar por la aplicación de esta Ley nos da esa oportunidad