LEGADOS Y FIDEICOMISOS GABRIELA S. MENDOZA RIOS JOSE LUIS FLORES PIZARROSO EDUARDO B. PAZ APAZA RAUL PEREZ VALERO CRISTIAN E. VELASCO MENDOZA BENJAMIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Testamentos y sucesiones
Advertisements

Fideicomiso Testamentario y Sucesión Fiduciaria
EFECTOS GENERALES DE LOS CONTRATOS
De los efectos de los actos jurídicos.
Sucesión testamentaria
LA RESPONSABILIDADDE LOS SUJETOS DEL CREDITO FISCAL.
MODALIDADES DEL NEGOCIO JURIDICO
REGIMEN JURÍDICO DE LA EMPRESA FAMILIAR “Lineamientos Generales del Derecho Sucesorio Argentino vigente. Necesidad de reforma” Fernando Pérez Lasala.
PRÁCTICA Nº 8 Junio SUPUESTO DE HECHO Anastasio, viudo desde 1990, fallece habiendo otorgado testamento notarial abierto en 1995 En el testamento.
S U C E S I O N E S La sucesión es la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones, que constituye la herencia, los cuales son heredados a los.
El Fideicomiso.
E L FIDEICOMISO COMO MEDIO DE TRANSFERENCIA HEREDITARIA Renzo E. Saavedra Velazco Profesor de Derecho Civil en la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas.
VOCACION SUCESORIA, ¿ Qué significa ? Art. 962 CC Significa Estar en posibilidad de suceder a determinada persona, y este derecho a heredar solo puede.
Producida la apertura de la sucesión, viene el llamamiento que se hace a una persona para suceder al difunto. Este llamamiento, que se denomina VOCACION.
De los ejidatarios y avecindados Derechos agrarios individuales. Los ejidatarios gozarán del derecho de uso y disfrute de sus parcelas, de los derechos.
Tema XXXII Aceptación y repudiación de la herencia Debemos tener siempre tiempo para los demás, porque no sabemos cuánto duraremos. Siempre lamentaré no.
Tema XXXIX El testamento Magra olla y gordo testamento Proverbio castellano © Luis Javier Capote Pérez.
BACHILLERES CASTRO ORIANNA CI: CONTRERAS LUISANA CI: GOMEZ DANIELA CI: HERRERA ALBA CI: MENDOZA JEFFERSON CI:
CONTRATOS y obligaciones CUARTO CURSO D .- LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO. ELEMENTOS. FUENTES. “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna.
EXPOSICIÓN DE : DERECHO CIVIL IV TEMA : MASA HEREDITARIA. DOCENTE: ABOG. EDGAR GALDOS AVALOS PARTICIPANTES : * Yovana Ticona Mendoza * Juan Sosa Gomez.
Terminación de Los Contratos
GESTORIA DEL AUTOMOTOR Tramo de Formación Jurídica
TALLER CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO
Mgs. María Alejandra Cueva Guzmán
UNIDAD I: DERECHOS REALES EN GENERAL
FIDEICOMISO TESTAMENTARIO
Derecho privado parte gral.
Prof. Andrés Carita Quispe 2016-II
Tema XXXI La delación Toma su mano. Ella nos guiará en nuestro viaje. Ella nos mostrará lo que no tiene fin… ¡… sólo principio! Jim Starlin, La muerte.
Fideicomiso Mercantil
SUCESION ABINTESTATO POR DERECHO PERSONAL Y POR DERECHO DE REPRESENTACIÓN Se sucede por derecho personal, cuando el llamado a la herencia lo hace por sí.
Tema XXXV La partición El que reparte la herencia antes de la muerte,
Tema XXXVII Enajenación y defensa del derecho del heredero
EL PATRIMONIO DERECHO CIVIL BIENES.
DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES
OBLIGACIONES II EFECTOS DEL CONTRATO UNIDAD II (TEMA 1)
UNIDAD XVII DERECHO HEREDITARIO.
SUCESION INTESTADA O LEGITIMA
LA COMUNIDAD: Es cuando un mismo derecho tiene simultáneamente varios titulares, caso en el cual se habla de comunidad. La comunidad del derecho de propiedad.
Uso Y Habitación El derecho de uso es un derecho real que consiste en la facultad de servirse de la cosa de otro, con la obligación de conservar la cosa.
EL DERECHO DE SEGUROS EN EL PERÚ. I.EVOLUCION HISTORICA  El ser humano desde sus comienzos tuvo la necesidad de protegerse, para poder asegurar su existencia,
INSTITUCIÓN Y SUSTITUCIÓN DE HEREDEROS Y LEGATARIOS
Curso de Renta y Complementaria
UNIDAD XVII DERECHO HEREDITARIO.
UNIDAD XI LA RELACIÓN JURÍDICA..
V1. Sucesión testamentaria en el derecho antiguo
Elementos del contrato
Sucesión testamentaria. Testamento: Caractéres De Derecho Civil FormalPersonalísimoUnilateralRevocable Mortis causa Art. 665 del CC: Acto por el cual.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
Conceptos generales Unidad 1.
SUCESION TESTADA DERECHO PRIVADO VII.
DERECHO DE SUCESIONES 2016-II Material de referencia
RENTA VITALICIA Es el contrato mediante el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
COMUNIDAD HEREDITARIA
Inoponibilidad de la donación impugnada a la cónyuge acreedora
Comunidad de bienes.
Hecho y Acto jurídico Hecho conjunto de circunstancias que producidas, determinan consecuencias de acuerdo con la ley 29/11/2018 Favio Farinella.
CONCEPTO VINCULO JURIDICO QUE NOS OBLIGA A PAGAR A OTRO ALGUNA COSA
Aproximación al concepto de obligación de obligación
LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. PREMISA En muchos supuestos los negocios jurídicos no producen nunca efectos jurídicos o dejan de producir efectos.
REGLAS APLICABLES A TODOS LOS TITULOS VALORES
LA COMPENSACION CONCEPTO SEGÚN MADURO LUYANDO ES LA EXTINCION QUE SE OPERA EN DEUDAS DE DOS PERSONAS CUANDO DICHAS DEUDAS SON OMOGENEAS C. C, ARTÍCULO.
DERECHOS REALES: NOCIONES ESENCIALES
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
OBJETIVO Al finalizar el curso los participantes Habrán conocido bases jurídicas y de gestión que les permita diseñar una estrategia eficaz para aprovechar.
SERVIDUMBRE Y USUFRUCTO
CONTRATO MERCANTIL Concepto de contrato mercantil. Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente.
ISAE UNIVERSIDAD DERECHO CIVIL III LA OBLIGACION JURIDICA Y SUS PRESUPUESTOS POR: DEL CID MILENA NORMA BEITIA.
DERECHO REAL Y PROPIEDAD. DERECHO REAL Juan González, el derecho real es “el poder jurídico que ejerce una persona sobre un bien, de modo directo e inmediato,
CHERO SOLANO MARY ELENA MATEO OLAYA CHARLES NORIEGA RUBY MILTON.
Transcripción de la presentación:

LEGADOS Y FIDEICOMISOS GABRIELA S. MENDOZA RIOS JOSE LUIS FLORES PIZARROSO EDUARDO B. PAZ APAZA RAUL PEREZ VALERO CRISTIAN E. VELASCO MENDOZA BENJAMIN LAHORE RAMIREZ INTEGRANTES

CONCEPTO Y FORMAS HISTORICAS CAUSANTE QUIEN ORDENA LA DISPOSICIÓN EN EL TESTAMENTO. REQUIERE TENER LA MISMA TESTAMENTI FACTIO ACTIVA QUE PARA TESTAR. LEGATARIO EL BENEFICIARIO CON EL LEGADO. HEREDERO LA PERSONA QUE DEBE DAR CUMPLIMIENTO A LA DISPOSICIÓN DEL LEGADO. PERSONAS QUE INTERVIENEN

FORMAS DE LEGADOS PER VINDICATIONEM EL TESTADOR TRANSFIERE DIRECTAMENTE AL LEGATARIO LA PROPIEDAD DE LA COSA LEGADA, EL LEGATARIO PUEDE EJERCER LA “ACTIO REI VINDICATIO”. PER DAMNATIONEM ES EL LEGADO POR EL CUAL EL TESTADOR DEJA A CARGO DEL HEREDERO LA OBLIGACIÓN DE REALIZAR UNA DETERMINADA PRESTACIÓN A FAVOR DEL LEGATARIO. SOLO EL HEREDERO VOLUNTARIO PODÍA ACEPTAR O RECHAZAR PER PRAECEPTIONEM EL TESTADOR AUTORIZA A UNO DE SUS HEREDEROS PARA TOMAR PARA SÍ ANTES DE LA PARTICIÓN, DETERMINADO OBJETO DE LA HERENCIA. SINENDI MODO LEGADO POR EL CUAL EL TESTADOR ORDENA A SU HEREDERO QUE PERMITA AL LEGATARIO TOMAR DETERMINADO OBJETO DE LA HERENCIA

LEGADOS Naturaleza de los legados Sin formulas Otorga al legatario – derecho real EL LEGADO CON JUSTINIANO SE DA EN LOS SIGUIENTES CASOS: I.LEGADO – SIN CUMOLIR FORMALIDADES II.EL LEGATARIO CARECE DE LA TESTAMENTI FACTIO PASIVA III.UNA COSA QUE NO SE PUEDE LEGAR NULIDAD INICIAL Los legados también pueden estar afectados de nulidad inicial o invalidez posterior. NULIDAD Y REVOCACION DE LOS LEGADOS

LEGADOS SE INVALIDA POR: 1.POR MUERTE O INCAPACIDAD DEL ¿LEGATARIO 2.FALTA DE CUMPLIMIENTO 3.ADQUISICION DE LA COSA LEGADA A TITULO 4.CAIDA DEL TESTAMENTO 5.PERDIDA DE LA COSA LEGADA 6. REVOCACION INVALIDES POSTERIOR * EL DERECHO CIVIL ANTIGUO PERMITE EL ACRECENTAMIENTO DE LOS LEGADOS SOBRE TODO EN LOS LEGADOS PER VINDICATIONEM. * CON JUSTINIANO DESAPARECEN LAS LEYES CADUCARÍAS Y SE PERMITE EL ACRECENTAMIENTO EN FORMA SIMILAR AL DE LA HERENCIA. ACRECENTAMIENTO DE LOS LEGADOS

ADQUISICIÓN DE LOS LEGADOS EL LEGADO NO PODÍA SER ADQUIRIDO ANTES SE REFIERE AL MOMENTO QUE EL HEREDERO ACEPTA O ADQUIERE LA HERENCIA. EL SENADO CONSULTO NERONIANO. DISPOCISION DADA EN LA ÉPOCA DE NERON AÑO (54-68) EL LEGADO NO PODÍA SER ADQUIRIDO ANTES DE LA. DIES CEDENS DIA A SUCEDER. SE DABA ALA MUERTE DEL TESTADOR O CAUSANTE. DIES VENIENS PRÓXIMOS DÍAS

REGLAMENTACION DE LOS LEGADOS LA LEX FURIA TESTAMENTARIA LA LEX FALCIDIA EL TESTADOR PODIA DEJAR EL PATRIMONIO HEREDITARIO EN LEGADOS, LA HERENCIA ESTABA MAS CONSTITUIDO POR LEGADOS. EL HEREDERO PIERDE INTERÉS EN ACEPTAR A LA HERENCIA. CON LA CONSECUENCIA QUE NO EXISTIENDO HEREDERO, CAE TODO EL TESTAMENTO Y SE ABRE LA SUCESIÓN AB INTESTATO. LA LEX VOCONIA

MITAD SIGLO II a.c. NADIE PÒDIA RECIBIR UN LEGADO SUPERIOR A LOS MIL ASES LA LEX FURIA TESTAMENTARIA AÑO 69 a.c. EL LEGATARIO NO PUEDE RECIBIR MAS QUE EL HEREDERO. LA LEX VOCONIA AÑO 40 a.c. EL HEREDERO TIENE DERECHO A LA CUARTA PARTE DE LA HERENCIA LA LEX FALCIDIA DISPOSICIONES DE LOS LEGADOS

DIFERENCIAS A TÍTULO UNIVERSAL, ES DECIR, DE TODO LO QUE QUEDE HEREDERO CUJUS TRANSFIERE EL TOTAL DE LOS BIENES. HERENCIA DETERMINADOS BIENES LEGADO TÍTULO PARTICULAR VOLUNTAD DEL CAUSANTE LEGATARIO

CONSEJO NO TE SIENTAS AFORTUNADO SIEMPRE QUE SE ACUERDEN DE TI EN UNA SUCESIÓN, SI ERES HEREDERO TIENES QUE COMPROBAR EL ESTADO DEL PATRIMONIO QUE TE DEJAN Y CUMPLIR UNA SERIE DE OBLIGACIONES. SI ERES LEGATARIO, DEBES PONERTE EN CONTACTO CUANTO ANTES CON EL HEREDERO O LA PERSONA ENCARGADA DEL REPARTO PARA VER SI LO QUE TE ADJUDICAN MERECE LA PENA RECIBIRLO Y SI ESE LEGADO NO ES ONEROSO. TANTO PARA CUMPLIR EL TESTAMENTO DE UN FALLECIDO COMO PARA HACER TU TESTAMENTO, RECURRIR A UN NOTARIO QUE LOS ASESORARÁ SOBRE CUALQUIER CUESTIÓN QUE LES PREOCUPE.

FIDEICOMISOS  UNA PERSONA CAUSANTE A OTRA LLAMADA(FIDUCIARIA)QUE EN SU MUERTE ENTREGARA UNA COSA O HERENCIA A UNA TERCERA LLAMADA FIDEICOMISARIA LA CUAL NO SE PUDO INSTUIR HEREDERA NI LEGATARIA POR NO TENER LA TESTAMENTI FACTIO PASIVA  CON AUGUSTO DE DE DOTA CARÁCTER JURÍDICO EN FUNCIÓN DE OBLIGATORIEDAD  EN LA ÉPOCA DE CLAUDIO SE CREO UN PRETOR FIDEICOMISARIO AL QUE SE LE OTORGO COMPETENCIA QUE TENÍAN ANTES LOS CÓNSULES  EN LA ÉPOCA DE JUSTINIANO DESAPARECEN LAS DIFERENCIAS ENTRE LEGADOS Y FIDEICOMISOS AL EXTREMO DE ASIMILARSE AMBAS FIGURAS JURÍDICAS.

FIDEICOMISO UNIVERSAL EN LOS COMIENZOS DE LA ÉPOCA IMPERIAL CUANDO EL FIDEICOMISO ESTABA SANCIONADO JURÍDICAMENTE SANCIONADO EL FIDEICOMISARIO DE TODA LA HERENCIA O DE UNA CUOTA PARTE NO ASUMÍA EL CARÁCTER DE HEREDERO UNIVERSAL EL TITULO DE HEREDERO QUEDABA VINCULADO AL INSTUIDO RENTE A LOS ACREEDORES ERA TENIDO COMO ÚNICO DEUDOR EL HEREDERO FIDUCIARIO. POR OTRA PARTE AL NO ENCONTRARSE BENEFICIO ALGUNO EL HEREDERO FIDUCIARIO MUCHAS VECES SE REUSABA ACEPTAR LA HERENCIA QUEDABA IRREALIZADA LA VOLUNTAD DEL TESTADOR PARA REMEDIAR ESTE INCONVENIENTE SE DICTO SENADOCONSULTO TREBELIANO EN EL AÑO 62 DC. SE DETERMINO QUE EL FIDEICOMISO UNIVERSAL SE CONFIGURA COMO SUCESIÓN UNIVERSAL EL FIDEICOMISARIO ES CONSIDERADO HEREDERO ACCIONADO FRENTE A ACREEDORES FORMAS

EL SENADOCONSULTO PEGASIANO DADO EN EL 75 DC. ALTERO LAS NORMAS DEL SENADOCONSULTO TREBELIANO AL DETERMINAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS. 1: SI SE TRATA DE UN FIDEICOMISO DE HERENCIA O SUPERIOR A LAS TRES CUARTAS PARTES Y EL HEREDERO FIDUCIARIO ACEPTO VOLUNTARIAMENTE LA HERENCIA SE MANTIENE EN CALIDAD DE HEREDERO O SUCESOR UNIVERSAL. 2: SI SE TRATA DE UN FIDEICOMISO DE LAS TRES CUARTAS PARTES SE APLICA EL SENADOCONSULTO TREBELIANO JUSTINIANO SALVO EL PROBLEMA FIDEICOMISARIO REFUNDIENDO LAS NORMAS DE AMBOS SENADOCONSULTOS DE TAL MANERA QUE CUANDO EXISTIERA UN FIDEICOMISO DE HERENCIA EL FIDEICOMISARIO ERA EL SUCESOR UNIVERSAL POR OTRO LADO MANTUVO EL VIGOR LOAS DISPOSICIONES DEL SENADOCONSULTO PEGASIANO LA CUALES DECÍA QUE EL HEREDERO DEBERÍA RETENER LA CUARTA PARTE OBLIGÁNDOSELE A ACEPTAR LA HERENCIA ES RECIBIDA COMO UNIDAD Y ESA UNIDAD SE COMPRENDE TANTO COMO ACTIVO Y PASIVO

ES UNA MANIFESTACION DE ÚLTIMA VOLUNTAD HECHA SIN LAS SOLEMNIDADES DEL TESTAMENTO TIENE COMO OBJETIVO REALIZAR UNA MODIFICACION NO SUSTANCIAL DEL MISMO NUESTRO CÓDIGO CIVIL NO RECONOCE AL CODICILO CODICILOS

CODICILO AB-ESTATO SE REDACTA EN AUSENCIA DE TESTAMENTO TIPOS DE CODICILOS CODICILO TESTAMENTARIO PUEDE SER CONFIRMADO O NO CONFIRMADO

“La humildad solo es el patrimonio de los inteligentes” Francisco Rubio Bermejo