S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 55. V IGILANCIA DEL P H Y LA IMPEDANCIA ESOFÁGICOS EN PEDIATRÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sección II Patología general
Advertisements

SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
SECCIÓN IV. Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales Capítulo 34. Estructura y función del.
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN I Estructuras y funciones de proteínas y enzimas
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN IV. Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales Capítulo 33. Metabolismo de nucleóticos.
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN I Estructuras y funciones de proteínas y enzimas
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN IV. Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales Capítulo 32. Nucleótidos.
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
Capítulo Bioquímica y medicina
SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN I Estructuras y funciones de proteínas y enzimas
SECCIÓN VI Temas especiales
Capítulo 11. Esófago y hernia diafragmática.
Capítulo 6. Insuficiencia venosa y trombosis venosa profunda.
Capítulo 10. Tumor mamario.
Capítulo 15. Hemorragia gastrointestinal.
Capítulo 9. Cabeza y cuello.
Capítulo 2 Definición de patología y su campo de estudio
Capítulo 3. Bases oncológicas de la cirugía.
Werner Louis Apt Baruch
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. PARASITOLOGÍA HUMANA Capítulo 70. Parasitosis del corazón Werner Louis Apt Baruch Parasitosis.
Capítulo 19 Síndromes paraneoplásicos
Capítulo 44 Neoplasia endocrina múltiple
Capítulo 42 Patología de la tiroides
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Capítulo I. Hemostasia, cirugía y transfusión.
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Capítulo 8. Piel y tejido subcutáneo.
PARTE I CAPÍTULO 9 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
Capítulo 7. Mínima invasión.
Reflujo Gastro-Esofágico Nuevos Métodos Diagnósticos
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 53. E STUDIOS DE IMAGEN EN GASTROENTEROLOGÍA.
PARTE I CAPÍTULO 4 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR REPLICACIÓN
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 59. U LTRASONIDO ENDOSCÓPICO EN PEDIATRÍA.
Capítulo 13. Aparato urinario.
Sección V. Capítulo 60. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
PARTE III CAPÍTULO 21 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
S ECCIÓN IV. E NFERMEDADES DE HÍGADO, VÍA BILIAR Y PÁNCREAS C APÍTULO 43. F IBROSIS QUÍSTICA.
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 57. E NDOSCOPIA TERAPÉUTICA EN PEDIATRÍA.
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 54. P ATOLOGÍA GASTROINTESTINAL Nota: las imágenes de está presentación son complementarias.
S ECCIÓN I. N UTRICIÓN C APÍTULO 12. T ALLA BAJA NUTRICIONAL.
PARTE II CAPÍTULO 13 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
S ECCIÓN III. G ASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA C APÍTULO 31. G ASTRITIS Y H ELICOBACTER PYLORI.
PARTE I CAPÍTULO 7 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
PARTE I CAPÍTULO 3 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR ÁCIDOS
PARTE II CAPÍTULO 10 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Sección IV. Capítulo 44. Enfermedades de hígado, vía biliar y páncreas
C APÍTULO 2. Agua y pH. FIGURA 2–1 La molécula de agua tiene geometría tetraédrica. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.
pHMETRIA con impedancia intraluminal multicanal
S ECCIÓN I. N UTRICIÓN C APÍTULO 14. D ESNUTRICIÓN EN PAÍSES DESARROLLADOS.
S ECCIÓN III. G ASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA C APÍTULO 40. E NFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.
Vigilancia ambulatoria del pH
Transcripción de la presentación:

S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 55. V IGILANCIA DEL P H Y LA IMPEDANCIA ESOFÁGICOS EN PEDIATRÍA

S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 55. V IGILANCIA DEL P H Y LA IMPEDANCIA ESOFÁGICOS EN PEDIATRÍA Nutrición y gastroenterología pediátrica, 1ª. Ed. Figura Sistema de suministro de vigilancia inalámbrica del pH esofágico (cortesía de Givens Imaging). Handle, mango; Delivery device, dispositivo de suministro; pH capsule, cápsula de pH. Cápsula de pH Dispositivo de suministro Mango McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Nutrición y gastroenterología pediátrica, 1ª. Ed. Figura 55-2 Cápsula de pH esofágico inalámbrica (cortesía de Givens Imaging). pH capsule, cápsula de pH; flexible tip, punta flexible. S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 55. V IGILANCIA DEL P H Y LA IMPEDANCIA ESOFÁGICOS EN PEDIATRÍA Cápsula de pH Punta flexible McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Nutrición y gastroenterología pediátrica, 1ª. Ed. Figura 55-3 Trazo de pH esofágico inalámbrico. S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 55. V IGILANCIA DEL P H Y LA IMPEDANCIA ESOFÁGICOS EN PEDIATRÍA McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Nutrición y gastroenterología pediátrica, 1ª. Ed. Figura 55-3 (continuación) Trazo de pH esofágico inalámbrico. S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 55. V IGILANCIA DEL P H Y LA IMPEDANCIA ESOFÁGICOS EN PEDIATRÍA McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Nutrición y gastroenterología pediátrica, 1ª. Ed. Figura Cuadro de análisis del pH esofágico inalámbrico: día 1 y día 2. S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 55. V IGILANCIA DEL P H Y LA IMPEDANCIA ESOFÁGICOS EN PEDIATRÍA McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Nutrición y gastroenterología pediátrica, 1ª. Ed. Figura Episodios de reflujo gastroesofágico detectados mediante impedancia, con cambio progresivo de la impedancia que se mueve en dirección retrógrada distal a proximal. El detector de pH puede clasificar episodios de reflujo como ácidos (pH 4). S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 55. V IGILANCIA DEL P H Y LA IMPEDANCIA ESOFÁGICOS EN PEDIATRÍA McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Nutrición y gastroenterología pediátrica, 1ª. Ed. Figura 55-6 Episodios de deglución detectados mediante impedancia, con cambio progresivo de la impedancia que se mueve en dirección anterógrada proximal a distal. S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 55. V IGILANCIA DEL P H Y LA IMPEDANCIA ESOFÁGICOS EN PEDIATRÍA McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.