COLPOSCOPIA La colposcopia es un procedimiento ambulatorio sencillo, rápido y bien tolerado. Permite examinar la parte inferior del aparato genital con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETECCIÓN DE CÁNCER CERVICO-UTERINO
Advertisements

DORIS PARADA Basado en material INS 2010
COLPOSCOPÍA EN LA PATOLOGIA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LAS MUESTRAS CERVICO-VAGINALES I JORNADAS DE CONTROVERSIAS EN CITODIAGNÓSTICO.
Número de mujeres que es necesario vacunar para prevenir un caso de enfermedad relacionada con el VPH Brisson M, Van de Velde N, De Wals P, Boily MC.
Lo que toda mujer necesita saber sobre el CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
PATOLOGÍA DEL CERVIX NIE - CANCER.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
¿El cribado del VPH es eficaz para la prevención del cáncer de cérvix? Naucler P, Ryd W, Törnberg S, Strand A, Wadell G, Elfgren K et al. Human Papillomavirus.
CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DEL CANCER DE CUELLO UTERINO
.Las muertes por cáncer de cervix han disminuido en un 70 % en las ultimas 5 décadas como resultado de la introducción de la prueba de citología cervical.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad Ciencias de la Salud Departamento de Medicina.
VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) Y VACUNA
CASOS CLÍNICOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE CITOLOGÍA ANORMAL Y CONTROL POST-TRATAMIENTO CIN Esther Rodríguez Abellán Residente 2º año Obstetricia y Ginecología.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
HPV Cáncer de Cuello Uterino Vacuna HPV.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
Daniela Lizette Torres Delgado.
19 PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD 1. Diabetes/ obesidad. 2. Enfermedad cardiovascular. 3. Seguridad vial. 4. Adicciones. 5. Cáncer de mama. 6. Cáncer.
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. Capítulo 48. Carcinoma cérvico-uterino Sección III. Patología especial Sección III Patología especial.
POLIPOSIS HIPERPLASICA DE COLON DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. Dres
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
CANCER DE CUELLO DE UTERO
COLPOSCOPIA La colposcopia es un procedimiento para examinar de cerca el cuello del útero, la vagina y la vulva para detectar signos de la enfermedad.
Dra. Bravo Violeta Dr. Jesús S. Jiménez H. Universitario12 de Octubre
Dra. Thania Salvatierra Ginecóloga
CISTOSCOPIA , COLPOSCOPIA
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER CERVICOUTERINO
A. Prueba de Papanicolaou normal
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y GUÍA DE ATENCIÓN DE LESIONES PRENEOPLÁSICAS DE CUELLO UTERINO.
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
Examen colposcópico. Se define la colposcopia satisfactoria como la visualización completa del epitelio escamocolumnar, el cual comprende la región cervical,
Esquema que describe las referencias cervicales relevantes
INMUNODIAGNOSTICO DE TUMORES I T.M. ADOLFO RÍOS ALCORTA.
La ética en la citología de la Detección del Cáncer ginecológico Sesión n°11.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y GUÍA DE ATENCIÓN DE LESIONES PRENEOPLÁSICAS DE CUELLO UTERINO.
Tema: CITOLOGIA EXFOLIATIVA Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro B IV CICLO I.
PATOLOGIA ONCOLOGICA Hellen Johanna Gordillo de la Fuente MR1 Anatomía Patológica.
CALIDAD DE LA MUESTRA. Muchos consideran que la evaluación de la muestra es el indicador mas importante del SISTEMA BETHESDA Satisfactoria Satisfactoria.
Anamnesis Examen Físico Exámenes auxiliares Estudio de la citología cervicovaginal: PAP Colposcopia Prueba de Schiller Biopsia.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ROTACION DE GINECOLOGIA-OBSTETRICIA DR. JOHNNY POTES IESS - DURAN IRM. KAREN GEOVANNA LEON MINA TEMA:
Sistema de gestión de equidad de género.
Salud sexual y reproductiva
REPORTE CITOLÓGICO SEGÚN EL SISTEMA BETHESDA INERNO T.M JESUS ADAN ZELADA ESPINOZA.
BAG BAV BES Atipia en epitelio plano Hiperplasia lobulillar atípica
HALLAZGOS COLPOSCÓPICOS NEOPLÁSICOS ENTRE PACIENTES POSTMENOPAUSICAS Y PREMENOPAUSICAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL 2014 TRABAJO DE TITULACIÓN.
La importancia del papanicolau
La prueba de vph como examen primario para prevenir el cancer cerviouterino Dr. Álvaro Cuyún Jordán USAC.
OEI - DIRESA TUMBES PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
Tumoraciones durante el embarazo Katerine García Moreno.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
Prevención del Cáncer Cérvico–Uterino Conoce nuestro servicio: PAPANICOLAOU MOLECULAR (Pap en Base Líquida + Captura de Híbridos II de Digene®)
SINTOMAS La mayoría de las personas que tienen el VPH no presentan ningún síntoma, ni problemas de salud. A veces, el VPH puede causar verrugas genitales.
NEOPLASIAS BENIGNAS DE LA MAMA. NEOPLASIAS BENIGNAS Grupo de afecciones caracterizadas por cambios en el tejido de la mama que son benignos (no cancerosos).
MAMOGRAFIA Es una radiografía realizada específicamente para obtener la mayor información posible sobre los cambios mínimos en los tejidos que constituyen.
  Prueba de tamizaje para detectar las mujeres portadoras de lesiones potencialmente malignas.  Sensibilidad del 50-85%.  Especificidad del 98%. DEFINICION.
Salud sexual y reproductiva en las diferentes etapas dela vida.
La infección genital por el virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual. El VPH es un virus que afecta tanto a hombres como.
Transcripción de la presentación:

COLPOSCOPIA La colposcopia es un procedimiento ambulatorio sencillo, rápido y bien tolerado. Permite examinar la parte inferior del aparato genital con un microscopio para valorar mejor los resultados anormales en el Papanicolaou y las anomalías epiteliales visibles. Schorge, et al. Williams Ginecología, 2012 (2ª edición).McGrawHill: México. Págs John W. Sellors. Et. Al (2013) Introducción a la colposcopia: indicaciones, instrumental, principios y registro de los resultados. Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer. El examen colposcópico del cuello uterino se mantiene como el estándar clínico para la valoración de pacientes con resultados anormales en la citología cervicouterina. Procedimiento exploratorio instrumentado estereoscópico, en el que se emplea un aparato con sistemas ópticos de aumento, a través del cual se puede observar el tracto genital inferior y ano, visualizándose las condiciones de su epitelio y al cual se le pueden aplicar distintas sustancias como solución fisiológica, ácido acético diluido, yodo Lugol u otras con fines de orientación diagnóstica. MODIFICACION A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-014-SSA2-1994, PARA LA PREVENCION, DETECCION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER CERVICO UTERINO.

consiste en un sistema de visión estereoscópica con ajustes para magnificación. La iluminación se obtiene con una lámpara de halógeno de alta intensidad. Utiliza un filtro de luz verde (libre de rojos) que enfatiza el contraste al hacer que el color rojo se vea Negro  patrones vasculares Schorge, et al. Williams Ginecología, 2012 (2ª edición).McGrawHill: México. Págs

INDICACIONES Existen varias indicaciones para este examen  frecuentemente  resultados positivos en las pruebas de tamizaje cervical. (NIC 2 y NIC 3)  NIC alto grado En los países en desarrollo, es aconsejable que las mujeres con NIC de cualquier grado en la citología sean remitidas a colposcopia. John W. Sellors. Et. Al (2013) Introducción a la colposcopia: indicaciones, instrumental, principios y registro de los resultados. Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer. LEIBG (infección por VPH, displasia leve o NIC 1) LEIAG (displasia moderada y grave o NIC 2 y 3) cáncer MODIFICACION A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-014-SSA2-1994, PARA LA PREVENCION, DETECCION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER CERVICO UTERINO.

SOLUCIÓN SALINA Retirar el moco cervicouterino y permite la valoración inicial de las características vasculares y superficiales de las lesiones. ÁCIDO ACÉTICO agente mucolítico que aglomera en forma reversible la cromatina nuclear  lesiones asuman varios tonos de blanco.  acetoblanco YODOYODURADA DE LUGOL tiñe las células epiteliales escamosas maduras de color caoba en las mujeres con estrógenos exógenos por el alto contenido celular de glucógeno. células displásicas tienen menor contenido de glucógeno y no se tiñen por completo  tonalidades de amarillo definir mejor los límites de la zona de transformación. El componente fundamental de la práctica colposcópica es el examen de las características del epitelio cervical tras la aplicación de solución salina, ácido acético diluido entre el 3% y el 5% y solución yodoyodurada de Lugol en pasos sucesivos. Schorge, et al. Williams Ginecología, 2012 (2ª edición).McGrawHill: México. Págs John W. Sellors. Et. Al (2013) Introducción a la colposcopia: indicaciones, instrumental, principios y registro de los resultados. Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.

Schorge, et al. Williams Ginecología, 2012 (2ª edición).McGrawHill: México. Págs

GRADUACIÓN COLPOSCÓPICA Los especialistas en colposcopia están entrenados para discriminar entre tejido normal y anormal para obtener una biopsia. Se han desarrollado varios sistemas de graduación colposcópica para cuantificar varios signos a fin de mejorar la exactitud. El RCI se basa en las características colposcópicas de la lesión: margen periférico, color, patrones vasculares y tinción con solución de Lugol (yodo). Schorge, et al. Williams Ginecología, 2012 (2ª edición).McGrawHill: México. Págs

Márgenes y color de las lesiones color o grado de blancura obtenido, la rapidez y duración del acetoblanqueamiento y la nitidez de los bordes de la lesión. alta malignidad  mate de blanco baja malignidad  translúcido/blanco brillante Patrones vasculares de la lesión epitelio anormal  puntuación, mosaicismo y vasos atípicos. Los vasos atípicos son vasos terminales de tamaño, forma, trayecto y disposición irregulares. Schorge, et al. Williams Ginecología, 2012 (2ª edición).McGrawHill: México. Págs

John W. Sellors. Et. Al (2013) Introducción a la colposcopia: indicaciones, instrumental, principios y registro de los resultados. Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.

Schorge, et al. Williams Ginecología, 2012 (2ª edición).McGrawHill: México. Págs

1. Sin alteraciones 2. Alteraciones inflamatorias inespecíficas 3. Lesión intraepitelial de bajo grado 4. Lesión intraepitelial de alto grado 5. Lesiones sugestivas de invasión 6. Cáncer invasor 7. Otros hallazgos (condilomas, queratosis, erosión, inflamación, atrofia, deciduosis, pólipo) MODIFICACION A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-014-SSA2-1994, PARA LA PREVENCION, DETECCION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER CERVICO UTERINO.

COLPOSCOPIA SATISFACTORIA Dentro de una lesión neoplásica, la enfermedad más grave tiende a estar en el límite proximal de la zona de transformación. Por tanto, la visualización adecuada de toda la unión escamocolumnar cervical y de los límites superiores de todas las lesiones establece si un examen colposcópico se define como satisfactorio o insatisfactorio. Schorge, et al. Williams Ginecología, 2012 (2ª edición).McGrawHill: México. Págs

Si el resultado de la citología es LEIBG, la colposcopía es satisfactoria y sin evidencia de LEIBG, se realizará control citológico en un año. Si la citología es de LEIBG, la colposcopía es satisfactoria y existe evidencia de lesión, se debe tomar una biopsia dirigida. Si la biopsia dirigida es negativa, se realizará nueva colposcopía para verificar el diagnóstico y en caso necesario, tomar nueva biopsia dirigida y revalorar. Si la biopsia dirigida es reportada como LEIBG se podrá dar tratamiento conservador: criocirugía, electrocirugía o laserterapia o se podrá mantener a la paciente en vigilancia en la clínica de colposcopía, con colposcopía y estudio citológico cada seis meses, durante 24 meses. MODIFICACION A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-014-SSA2-1994, PARA LA PREVENCION, DETECCION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER CERVICO UTERINO.

El tratamiento actual de la CIN se limita a procedimientos locales con ablación o resección. Ablación  destruyen el tejido cervicouterino. Métodos de resección  muestras histológicas que permiten valorar los márgenes quirúrgicos y asegurar la ausencia de cáncer invasor. ausencia de cáncer invasor Schorge, et al. Williams Ginecología, 2012 (2ª edición).McGrawHill: México. Págs

CONIZACIÓN CON BISTURÍ FRÍO. procedimiento quirúrgico extirpa toda la zona de transformación cervicouterina, incluida la lesión, con un escalpelo. La conización con bisturí frío es preferible para casos con colposcopia insatisfactoria, sobre todo cuando una CIN de alta malignidad se extiende a la profundidad del conducto endocervical, en caso de enfermedad glandular cervicouterina y con algunas recurrencias de CIN posteriores al tratamiento. FAVORECE  mayor riesgo de cáncer invasor citología cervicouterina sospechosa de cáncer invasor 35 años con CIN 3 o CIS lesiones grandes de alta malignidad y con biopsias que muestran adenocarcinoma in situ. Schorge, et al. Williams Ginecología, 2012 (2ª edición).McGrawHill: México. Págs Resección de la zona de transformación del cuello uterino con una profundidad no menor a 5 mm con fines diagnósticos y/o terapéuticos. También se denomina cilindro o cono diagnóstico. MODIFICACION A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-014-SSA2-1994, PARA LA PREVENCION, DETECCION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER CERVICO UTERINO.

Schorge, et al. Williams Ginecología, 2012 (2ª edición).McGrawHill: México. Págs

VACUNA (VPH) se plantea como una sólida prevención para el Cáncer cérvico uterino, ya que evita la primo infección del Virus del papiloma humano Roberto Franco Iñiguez. Et.al. (2013) Cáncer Cérvico uterino y Vacunación anti Virus del papiloma humano. Rev Med UV, Enero - Junio 2013 La vacuna es un producto biológico que contiene proteínas antigénicas no infecciosas, de serotipos específicos del virus. Manual de Vacunación (2017) Secretaría de Salud. Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia

Bivalente (Cervarix) Serotipo  16 y 18  Ca.cervix Tetravalente (Gardasil) Serotipos  6 y 11  verrugas genitales y papilomatosis aérea Roberto Franco Iñiguez. Et.al. (2013) Cáncer Cérvico uterino y Vacunación anti Virus del papiloma humano. Rev Med UV, Enero - Junio 2013 Manual de Vacunación (2017) Secretaría de Salud. Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia

ESQUEMA Manual de Vacunación (2017) Secretaría de Salud. Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia