PERSONA De dos vocablos uno griego y otro latino:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Educativo familiar
Advertisements

Ronald Villalobos Alarcón Antropología Filosófica 2010
Tipos de Narrador.
Franco Galleguillos Bahamondes
Max Scheler y el puesto del hombre en el cosmos
Personalismo Personalismo.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
La persona. Iván Camacho. Angie Rodríguez. Henrry Silva.
LOS VALORES.
EL ACTOR ERES TÚ….
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
La dimensión moral de la vida humana
El deseo y el conocimiento del otro
El que puede cambiar sus pensamientos puede cambiar su destino.
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
La acción humana.
LA PERSONA HUMANA La Persona Ser Inteligente
1 3 La responsabilidad moral de las corporaciones.
La manifestación: el cuerpo
PRINCIPIO DE RELEVANCIA Y CORTESÍA VERBAL EN COME COMO UN HOMBRE DE BURGER KING Grupo 6.
1. ORAR La Vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo. lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo que tú inventas, es algo.
El hogar como primera propiedad
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
La conciencia ética  Llamamos conciencia ética a la capacidad por la cual el hombre sabe que existe, es decir, a la facultad de “darse cuenta” de la existencia.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
LOS VALORES DEL SER HUMANO y su aplicación en la sociedad
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
ELEMENTOS DE LA CULTURA
PERSONA De dos vocablos uno griego y otro latino: Prosopon, designaba en el teatro griego la máscara que utilizaba un actor para interpretar un personaje;
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
Ps. Mauro Moisés Recuenco La Barrera
LOS VALORES.
EL PROBLEMA DEL HOMBRE ¿Qué es el hombre?.
Ética Profesional Fundamentos 1.
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Identidad, autenticidad y autonomía
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
 Una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión.
Tema Nº 1: Personalidad y autoafirmación
El empirismo británico: David Hume.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
CARLOS PALOMINO PAREJA
El existencialismo Jean Paul Sartre.
Sociedad anónima. Fundamentos de TA(3).
IDENTIFICANDO VALORES INTRODUCCIÓN Las demandas que una sociedad le plantea a un adolescente son distintas a las que ha tenido que enfrentar en las etapas.
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
Amor Humano: Amor y Responsabilidad
Tema 1 El mundo que no se ve.
APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN PARADOJICA DEL HOMBRE.
TU LUGAR EN EL MUNDO MIRIAM T.
"RASGOS DE UNA FAMILIA MARIANISTA, MISIONERA" ¿Qué rasgos tiene y debe tener nuestra familia a partir de la dimensión misionera?
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
El problema de ser y de la realidad
Clase 6: La comprensión de Religión y sus principales críticas.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL Mag. Ingrid Cafferata.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
LOGICA FORMAL SEMIOTICA. Semiótica Es la ciencia general de los signos, es la parte de la Lógica que estudia la idea y el termino, ya que las ideas son.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Con apoyo y asesoría del MAESTRO
Transcripción de la presentación:

PERSONA De dos vocablos uno griego y otro latino: Prosopon, designaba en el teatro griego la máscara que utilizaba un actor para interpretar un personaje; con ella, adquiría un cierto carácter, un perfil singular frente a los demás actores. La palabra latina personare, es decir, “hacer pasar la voz”, tiene la misma connotación: un personaje es aquel que hace sonar su propia voz a través de una máscara. De modo que una persona es como un personaje, pues desempeña un papel en el drama de la existencia. Esta caracterización apunta hacia la singularidad y diferenciación de la persona: se trata de un ser único e irrepetible, que tiene un rostro propio y se constituye como una sustancia particular.

Tres puntos de vista: Emmanuel Mounier María Zambrano Julián Marías ¿Qué es una persona? Tres puntos de vista: Emmanuel Mounier María Zambrano Julián Marías

Status de una persona para Mounier La persona es un absoluto respecto de cualquier otra realidad material o social y de cualquier otra persona humana. Jamás puede ser considerada sólo como parte de un todo: familia, clase, estado, nación, humanidad. Ninguna otra persona, y con mayor razón ninguna otra colectividad, ningún organismo puede utilizarla legítimamente como medio.

Para Mounier una persona Es un ser espiritual constituido como tal por una forma de subsistencia y de independencia en su ser; mantiene esta subsistencia mediante su adhesión a una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos en un compromiso responsable y en una constante conversión; unifica así, a impulsos de actos creadores, toda su actividad en la libertad y desarrollo de la singularidad de su vocación

En resumen, una persona es: Un ser espiritual Con una dimensión interior: autoconciencia Es un ser autónomo, autárquico Capaz de adoptar ciertos principios y pautas de conducta, de acción y pensamiento, los cuales le dan sentido y finalidad a su existencia (valores) La asunción de valores le pone necesariamente frente a un compromiso responsable por su propio destino, el cual se va descubriendo a través de elecciones y de actos creadores. Cada quien está “llamado” a encontrar la singularidad de su vocación.

Para María Zambrano “Lo primero que al hombre se le parece haber concedido, es una especie de vocación para darse a conocer; una salida por dónde asomarse a tener un nombre; un tiempo para buscarse y una pausa para reconocerse y reconocer, para identificarse. Un tiempo y un lugar sobre la vida animal la cual no tolera pausa, ni salida”. Porque el hombre puede ensimismarse, puede retirarse hacia sí mismo, es capaz de detener el “estar viviendo” para entrar, “en ese lugar donde su soledad le aguarda”.

El hombre trasciende la animalidad “pues sólo la persona humana puede ‘unir’ el tiempo. Por ello primero lo separa, lo constituye en pasado, aísla el presente y queda como vacía, disponible para que el futuro pueda penetrar. El animal no puede quedarse vacío ni un instante, porque está ‘lleno’, privado de ese poder que responde a una necesidad de introducir una síncopa en su tiempo. Por ello no puede ensimismarse, su alteración es esa: no poder hacer pausa, no poder quedarse disponible un instante”.

Es decir, resumiendo: La persona “trasciende” la animalidad en virtud de su capacidad de ensimismamiento. La persona es el único ser en el que se dan las tres dimensiones del tiempo

Para Julían Marías La vida humana tiene un argumento, pues lo que el hombre hace lo hace por algo y para algo, y eso no es posible más que mediante una constante justificación: lo cual le da su condición de responsabilidad. En el ‘por qué’ funciona el pasado, en el ‘para qué’ aparece el futuro, pero la articulación de los dos crea una tensión interna, que es lo que le da a la vida un carácter argumental.

Por ello, continua Marías, “la vida humana tiene un carácter dramático porque no es una serie de actos o hechos, sino que acontece en la forma que algo acontece a alguien. El ‘alguien’ es la condición necesaria del acontecer”.

Es decir: Si toda vida humana tiene un carácter dramático argumentativo, no se trata de una mera conjunción de hechos o de fenómenos, físicos, psíquicos, colectivos que simple y llanamente nos “describen”, sino que se trata de una narración que se cuenta.

Consecuencias de la des-personalización: La formación de seres con una conciencia dispersa que se buscan sin encontrarse por los rastros de las cosas, de las fantasías, de los roles sociales. No es difícil que estos afanes les lleven a la avaricia y al egoísmo. Se trata, pues, de una enajenación en la que los individuos pierden su rostro propio. Todo ello lleva a la decadencia comunitaria, que se manifiesta en conglomerados sociales donde impera el anonimato, la uniformidad, la apatía, el desinterés.